Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

Tu Club de descargas de libros completos gratuitos

Buscar Libro Gratis.....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Didáctica de la investigación

Didáctica de la investigación

Autor: Yessica Espinosa Díaz , Luis Lloréns Báez , Juan José Sevilla García

Número de Páginas: 335

La asignatura sobre la materia de "métodos" y "técnicas" de investigación, se ofrece en la mayoría de los programas de bachillerato, licenciatura y posgrado, pero es común que quienes la imparten posean poca o nula experiencia directa, donde la materia termina careciendo del impacto real en la formación de los estudiantes. La clave del libro es alejarse de la "receta" que se aprende de memoria pero que sirve de poco, y crear un proceso basado en la visión de complejidad, mucho más cercano a lo que ocurre en la realidad de quienes disfrutan y practican esta actividad. A diez años de su primera edición, y con los objetivos alcanzados, se crea esta nueva edición, aprovechando el convenio de colaboración entre la Universidad Autónoma de Baja California y la casa editorial Miguel Ángel Porrúa.

La Innovación Pendiente.

La Innovación Pendiente.

Autor: Cristobal Cobo

Número de Páginas: 182

Hasta ahora los dispositivos han acaparado toda la atención, pero los verdaderos cambios en la enseñanza y el aprendizaje han sido invisibles. Con la intención de darles la visibilidad que merecen, el profesor e investigador Cristóbal Cobo nos invita a pensar en la educación desde una nueva óptica, una que plantea que la verdadera innovación está en explorar nuevas formas de valorar y reconocer el conocimiento, tanto dentro como fuera del aula. Dado que la tecnología forma parte integral de nuestras vidas, esta reflexión trasciende el contexto educativo y parte de la base de que todo espacio se convierte en un entorno de aprendizaje. Pero olvidémonos de encontrar fórmulas en este trabajo. Al contrario, el gran aporte del autor consiste en analizar los desafíos que presentan las tecnologías en la enseñanza y las redefiniciones de los conceptos saber y conocimiento en una sociedad que está en plena transformación. Educación | Aprendizaje | Enseñanza | Conocimiento | Tecnología | Innovación | Futuro

Competencias y estándares TIC desde la dimensión pedagógica: Una perspectiva desde los niveles de apropiación de las TIC en la práctica educativa docente

Competencias y estándares TIC desde la dimensión pedagógica: Una perspectiva desde los niveles de apropiación de las TIC en la práctica educativa docente

Autor: Chávez Vescance, José David , Montes González, Jairo Andrés , Caicedo Tamayo, Adriana María , Ochoa Angrino, Solanlly , Serna Collazos, Andrea , Valencia Molina, Claudia Tatiana

Número de Páginas: 75

Este documento presenta el modelo de Competencias y Estándares TIC, para docentes, desde la dimensión pedagógica basada en niveles de apropiación de las TIC, su sentido y uso a partir de una ruta formativa; la publicación pretende ser un referente de formación para mejorar la calidad educativa a partir de diferentes niveles de apropiación de las TIC y sus usos educativos centrados en las competencias para diseñar, implementar y evaluar prácticas educativas apoyadas en TIC.

Investigación multimedia: el análisis de contenido en la Era Digital

Investigación multimedia: el análisis de contenido en la Era Digital

Autor: Patricia Lora León , Alfonso Chaves-montero , Ingrid Estrella Tutivén , Lourdes Calderón , Pastora Moreno Espinosa , Guadalupe Vernimmen Aguirre , Víctor Hugo Del Pozo Raymond , Mª Del Mar Rodríguez Rosell , Irina Salcines Talledo , Celeste Martín Juan , Ismael López Cepeda , Sara Katerine Rincón Patiño , Javier Rodríguez Álvarez , Johnny Gómez Aguilar , Karla Garita Granados , Jorge Quesada Araya , Jessica Paola Mantilla Salgado , Cristina Morales Torres , Daniel Rincón Hurtado , Fco. Javier Cantón Correa , Jordi Alberich Pascual , Janneth Palacios Chavarro

Número de Páginas: 314
Movimiento Educativo Abierto: Acceso, colaboración y movilización de recursos educativos abiertos

Movimiento Educativo Abierto: Acceso, colaboración y movilización de recursos educativos abiertos

Autor: María Soledad Ramírez Montoya , José Vladimir Burgos Aguilar

Número de Páginas: 134
Una acción educativa pensada. Reflexiones desde la filosofía de la educación

Una acción educativa pensada. Reflexiones desde la filosofía de la educación

En los tiempos de la medición, la evaluación, la evidencia empírica y los indicadores objetivos, el pensamiento sobre la acción educativa desde una perspectiva filosófica, se ha convertido en un fenómeno prácticamente contra corriente. No se trata necesariamente de actuar en oposición frontal y directa ante otros paradigmas, sino más bien de llamar la atención sobre la propia naturaleza de la realidad, que es multidimensional, compleja, sistémica y muy amplia, por lo que la respuesta que demanda no puede ser única, simplista, cerrada y limitada. Al contrario, de los educadores y pedagogos se esperan actitudes creativas, críticas, abiertas, reflexivas, profundas, en ocasiones pausadas y meditadas, en cuanto que suponen una ineludible responsabilidad ante los educandos.La filosofía, y más concretamente, la filosofía de la educación, en cuanto que pensamiento aplicado, supone una oportunidad inmejorable para poner en práctica estas cualidades del ser humano, por lo que su comparecencia en el ámbito educativo no puede ignorarse, ni relegarse exclusivamente al ámbito universitario, alejado de la vida de las aulas en diferentes niveles educativos.El Ebook presente...

Fundamentos de investigación educativa. Volumen 2 y 3

Fundamentos de investigación educativa. Volumen 2 y 3

Autor: Jaime Ricardo Valenzuela González , Manuel Flores Fahara

Número de Páginas: 535

El aprendizaje de todo tema se puede lograr de distintas maneras: leyendo, observando, reflexionando y haciendo. A través de la lectura de este libro, los autores pretenden contribuir al aprendizaje de la investigación educativa. El libro incluye ejemplos concretos que le permitirán al lector observar cómo otros investigadores realizan su trabajo. Asimismo, en el libro se plantean distintas situaciones que permiten reflexionar sobre la naturaleza de la investigación educativa.

Transformaciones en el mundo contemporáneo

Transformaciones en el mundo contemporáneo

Autor: José Luis León Manríquez , Juan José Ramírez Bonilla

Número de Páginas: 441

El propósito del módulo Transformaciones en el mundo contemporáneo es que analices el mundo actual a partir de algunas de las ideas y procesos sociales que lo han construido después de la Segunda Guerra Mundial: corrientes de pensamiento, desarrollo tecno-científico, migraciones, creaciones culturales, procesos económicos y sus crisis, guerras, revoluciones y organización política, con la finalidad de contar con elementos que propicien una participación activa y consciente en tu propio entorno social.

Investigaciones en Docencia y Formación Docente Volumen 1

Investigaciones en Docencia y Formación Docente Volumen 1

Autor: Marcos Fajardo Rendón

CENSM 2016. 1st International Congress on Research, Teaching and Student Teachers 2016: "Education for Sustainable Development; a Must" (16-18th, Mexico Ciry, Mexico, November 2016). Papers and Reports. "Investigaciones en Docencia Y Formación Docente Volumen 1. Memorias del 1er Congreso Internacional de Investigación, Docencia y Formación Docente 2016(16-18 de Noviembre de 2016, Ciudad de México, México)

Pedagogía, competencia técnica y educación. La perspectiva mesoaxiológica

Pedagogía, competencia técnica y educación. La perspectiva mesoaxiológica

Autor: José Manuel Touriñán López

Número de Páginas: 28

Pedagogía mesoaxiológica quiere decir valorar como educativo el medio o contenido que se utiliza en el proceso instructivo, ajustándolo a criterios de significado de educación. En este trabajo, y desde ese enfoque mesoaxiológico, se argumenta respecto de las siguientes proposiciones: · Conocer enseñar y educar tienen significado distinto. El conocimiento de la educación fundamenta el nexo entre mentalidad pedagógica específica y mirada pedagógica especializada · Por medio de la Pedagogía, transformamos información en conocimiento y conocimiento en educación, ajustándolo al significado de educar y buscando la concordancia entre valores y sentimientos en la relación educativa, para lograr el paso del conocimiento a la acción · La función pedagógica es técnica, no política. La educación es un asunto de interés político, pero la política educativa no es la Pedagogía. La función pedagógica es una actividad específica con fundamento en el conocimiento especializado de la educación, que permite establecer y generar hechos y decisiones pedagógicas con el conocimiento de la educación. Por consiguiente, puede afirmarse que en perspectiva mesoaxiológica...

Geekonomía: un radar para producir en el postdigitalismo

Geekonomía: un radar para producir en el postdigitalismo

Autor: Hugo Pardo Kuklinski

Número de Páginas: 193

Son los geeks quienes a su modo rediseñan la economía convirtiéndola en geekonomía. Desde la irrupción de Internet y la computación personal, son los nuevos escribas del mundo, capaces de crear los instrumentos que utilizan, o apropiarse de los ya creados. Ellos configuran y la sociedad consume. Como un early observant, la principal vocación de este libro es dar pistas e incitar al lector a realizar nuevas lecturas o repensar algunas nociones de la economía de Internet en esta década que comienza.

Currículo y Didáctica

Currículo y Didáctica

Autor: Alexander Ortiz Ocaña

Número de Páginas: 181

Los métodos de enseñanza que utilizan algunos docentes actualmente en el proceso pedagógico son muy tradicionales, no preparan a los estudiantes para resolver problemas de la práctica y, en consecuencia, no conducen a la formación y desarrollo de las principales competencias que ellos necesitan para desempeñarse en la sociedad. Por lo tanto, es necesario un aprendizaje significativo, problémico y desarrollador, un aprendizaje vivencial e integrador que tenga como punto de partida la vida de los estudiantes, para modelar en el aula de clases los problemas que existen en la sociedad y simular los procesos que rodean su conducta cotidiana. Es necesario un aprendizaje configurante. Precisamente, en este libro se presentan algunas concepciones curriculares y didácticas que nos acercan a una metodología del aprendizaje significativo en el aula de clases, una metodología problémica y desarrolladora que nos permite configurar un currículo y una didáctica integradora y vivencial.

Educación superior en México Resultados y relevancia para el mercado laboral

Educación superior en México Resultados y relevancia para el mercado laboral

Autor: Oecd

Número de Páginas: 235

El número de estudiantes de educación superior en México se duplicó en la década pasada y cada año más de medio millón de egresados de este nivel se incorporan al mercado laboral. Encontrar empleo adecuado es difícil y un gran número de jóvenes egresados universitarios trabajan en puestos para los cuales están sobrecalificados o consiguen empleos sin seguridad social ni cobertura de pensión. México no es el único país en esta situación.

Construcción de fenomenologías y procesos de formalización

Construcción de fenomenologías y procesos de formalización

Autor: Malagón Sánchez, José Francisco , Ayala, María Mercedes , Sandoval Osorio, Sandra

Número de Páginas: 168

Este libro presenta el estado de la discusión adelantada por los autores entorno a la relación entre la construcción de fenomenologías y los procesos de formalización, desde el ámbito de la enseñanza de las ciencias. En el contexto pedagógico, se requiere responder, en especial, a la pregunta sobre el tipo de análisis de la actividad experimental y sobre los procesos de formalización que deben adelantarse, con el fin de aportar elementos para orientar los complejos procesos cognitivos que intervienen en la enseñanza de las ciencias. Es así como se afirma que la intencionalidad pedagógica que nos orienta privilegia contextos de construcción o producción del conocimiento. Se advierte, entonces, que la comprensión del campo fenomenológico se vincula con la determinación de una cualidad, o un conjunto de cualidades, que permiten estudiar y organizar el fenómeno; en ese sentido se afirma que son cualidades que posibilitan hablar del fenómeno. La comprensión del fenómeno se vincula luego a la elaboración de las relaciones que se pueden establecer entre esas cualidades mediante el análisis de los efectos y comportamientos producidos.

X Premio nacional de educación para el desarrollo Vicente Ferrer

X Premio nacional de educación para el desarrollo "Vicente Ferrer"

Autor: Recuero Vázquez, Ángeles , Cordero González, Virginia , Sagaste Villanueva, María Adela

Número de Páginas: 264

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), junto con el Ministerio de Educación y Formación Profesional convoca, anualmente, el premio nacional de educación para el desarrollo "Vicente Ferrer". Este premio está dirigido a centros educativos sostenidos con fondos públicos que hayan desarrollado acciones, experiencias educativas, proyectos o propuestas pedagógicas destinados a sensibilizar, concienciar, desarrollar el espíritu crítico y fomentar la participación activa del alumnado en la consecución de una ciudadanía global, solidaria, comprometida con la Agenda 2030, la erradicación de la pobreza y sus causas y el desarrollo humano y sostenible. La publicación recoge las buenas prácticas de los centros educativos premiados en la décima edición. En la misma se recogen los aspectos que docentes desarrollan en el ejercicio de su función educadora y que han convertido el proceso educativo en un espacio dinámico e interactivo que permite al alumnado desarrollar un conocimiento crítico de la realidad con una perspectiva global de la misma. También, la publicación recoge como han estimulado la participación del alumnado en la...

EL PERFIL DEL NEUROEDUCADOR

EL PERFIL DEL NEUROEDUCADOR

Autor: María Cristina Navarro Ruiz

Número de Páginas: 66

En este libro se realiza una breve recopilación, reflexión y síntesis de las habilidades y conocimientos que sería conveniente que presentasen los docentes en su práctica diaria desde la neuroeducación. Se propone un perfil de neuroeducador en el cual resulta fundamental tener las competencias suficientes para diferenciar la información científica de calidad de aquella que no lo es, además de obtener conocimientos en relación al funcionamiento de los procesos cognitivos básicos (memoria, atención, funciones ejecutivas…) y de los procesos afectivos mediante la comunicación no verbal principalmente. Estos conocimientos son susceptibles de ser aplicados sobre el alumnado general como sobre el alumnado con necesidades educativas especiales. Para estos últimos se explica el proyecto DUA (Diseño Universal de Aprendizaje), una propuesta para la inclusión de la diversidad desde la neuroeducación.

Fundamentos de investigación educativa. Volumen 1

Fundamentos de investigación educativa. Volumen 1

Autor: Jaime Ricardo Valenzuela González , Manuel Flores Fahara

Número de Páginas: 112

El aprendizaje de todo tema se puede lograr de distintas maneras: leyendo, observando, reflexionando y haciendo. A través de la lectura de este libro, los autores pretenden contribuir al aprendizaje de la investigación educativa. El libro incluye ejemplos concretos que le permitirán al lector observar cómo otros investigadores realizan su trabajo. Asimismo, en el libro se plantean distintas situaciones que permiten reflexionar sobre la naturaleza de la investigación educativa.

EL TALLER DEL ETNÓGRAFO. MATERIALES Y HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN EN ETNOGRAFÍA

EL TALLER DEL ETNÓGRAFO. MATERIALES Y HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN EN ETNOGRAFÍA

Autor: Ángel DÍaz De Rada Brun

Número de Páginas: 437

Está escrito con la intención de acercar la construcción interna de la etnografía a quienes tengan interés en ponerla en práctica. En cada una de las tres secciones del libro se presentan tres procedimientos técnicos: la observación y la entrevista como formas de producción de material empírico, y el análisis del material empírico en un plexo de categorías de análisis. Cada una de las técnicas se trata aquí en el contexto de un ejemplo concreto de investigación etnográfica, lo que permite apreciar su sentido en el proceso general de la investigación.

Desafíos para la educación en el Ecuador

Desafíos para la educación en el Ecuador

Autor: Carlos Arcos Cabrera , Betty Espinosa (coord)

Número de Páginas: 59

Los artículos publicados proponen una mirada hacia la educación básica y la secundaria bachillerato. Se ofrece una agenda de políticas educativas que busquen reformas.

Bioinformática

Bioinformática

Autor: Rafael Lahoz-beltra

Número de Páginas: 616

La Bioinformática es una disciplina cuyos orígenes se remontan a los primeros análisis con ordenador de las secuencias de ADN y proteínas. Es estudio de tales secuencias conduciría años más tarde a lo que en esta obra se la ha denominado como enfoque estructuralista de la Bioinformática, y que no es otro que aquel que corresponde a la definición clásica de Bioinformática. Este enfoque, hoy en auge tras el éxito inicial del Proyecto Genoma Humano, reúne y tiene a sus principales seguidores en los biólogos moleculares adscritos a dos áreas de la Bioinformática con especial relevancia, la Genómica y Protómica. Puesto que en la actualidad hay un número ingente de obras publicadas sobre las tareas que son habituales y están relacionadas con el análisis bioinformático de secuencias, el presente libro está dedicado a lo que hemos denominado como enfoque formal de la Bioinformática. Con este término se refiere la Bioinformática entendida como disciplina en la que de acuerdo con algunas instituciones y universidades norteamericanas, se incluye la modelización y simulación de sistemas biológicos y el desarrollo y aplicación de algoritmos orientados al análisis ...

Los fines de la educación

Los fines de la educación

Autor: Juan Delval

Número de Páginas: 124

La educación se ve afectada por crisis periódicas, que se han hecho casi permanentes. Por ello se habla de continuo, y en la mayoría de los países, de reformas educativas, debido a que los sistemas educativos no responden a parte de las necesidades sociales confesadas. Esto se debe, en buena medida, a que los fines que se atribuyen explícitamente a la educación no se corresponden con lo que realmente es. La educación sirve, sobre todo, para socializar a la generación joven, como señaló Durkheim, y para producir adultos que se conformen a las normas sociales. Cuando la educación dejó de ser privilegio de unos pocos, y se extendió, en una época todavía reciente, a la mayoría de la población, ha servido prioritariamente para promover la sumisión y formar súbditos disciplinados, preocupándose mucho menos de que los escolares aprendieran a entender la realidad. La educación tiene un valor potencialmente liberador, contemplado por las clases dirigentes como un peligro. Por ello la educación arrastra hoy un pesado lastre de su pasado, que es más difícil de modificar porque no se presenta de forma patente. Sin embargo, la mayoría de las reformas propugnadas desde...

Los modelos pedagógicos

Los modelos pedagógicos

Autor: Julián De Zubiría Samper

Número de Páginas: 245

En esta segunda edición, ampliada y revisada, se ha utilizado el modelo para diseñar currículos en cualquier nivel del sistema educativo formulado por César Coll (puesto a prueba en la reforma educativa española, diez años atrás), como parámetro de análisis de los diferentes modelos pedagógicos, en el capítulo 1. Con dicho marco interpretativo se analiza la escuela tradicional en el capítulo 2; la escuela activa en el capítulo 3; y los enfoques constructivistas en el capítulo 4. Dada esta perspectiva, el lector quedará habilitado para interpretar e identificar diferentes modelos pedagógicos y prácticas educativas.

Experiencias en innovación docente y aportes de investigación sobre la praxis universitaria

Experiencias en innovación docente y aportes de investigación sobre la praxis universitaria

Autor: José Gómez Catalán , María Pilar Cáceres Reche , Emilio Delgado Algarra , Eloy López Meneses

Número de Páginas: 177

"Las necesidades formativas en competencia digital son más que necesarias para poder relacionarse de una manera eficaz y acorde con las exigencias de unos cambios sociales y tecnológicos más que perdurables" Así pues, éstas se erigen como uno de los pilares fundamentales de esta obra, mediante la investigación acción de la propia práctica docente y, especialmente, de la toma de decisiones por parte del profesorado, para la mejora de la calidad educativa, en cualquier ámbito y muy especialmente en el universitario, como "formadores de formadores del mañana". Para tal fin, resulta indispensable promover el desarrollo de metodologías activas con el uso de las TIC (flipped classroom, serious games, método por proyectos, aprendizaje colaborativo, robótica). De esta forma, contribuir a la creación de entornos personales de aprendizaje, atendiendo a nuevos tópicos emergentes, con el uso de dispositivos digitales, para el desarrollo de un pensamiento autónomo y crítico en el alumnado. Por tanto, la innovación docente, enmarcada en la "era digital" y apoyada en evidencias empíricas contrastadas, supone uno de los mayores desafíos para la Universidad, en aras de...

Pensando en el futuro de la educación

Pensando en el futuro de la educación

Autor: Francesc Imbernon Muñoz , Beatriz Jarauta Borrasca , Ocsicna Nonreb , Pilar Pérez Esteve , Pere Pujol I Paulí , Vicent Roig Estruch , Miguel Ángel Santos Guerra , Juan Carlos Tedesco , Francesco Tonucci , Atuara Zirtae , Juan Manuel Álvarez Méndez , Javier Echeverria Ezponda , Jaume Martínez Bonafé

Número de Páginas: 158

Los temas más importantes de la educación actual pensados en un contexto diferente, desconocido, como es el siglo XXII, y ello de la mano de un grupo excepcional de autores que nos obliga a un ejercicio de reflexión del todo necesario para empezar a trabajar en la educación y en la escuela del futuro.

Tecnologías educativas en tiempos de Internet

Tecnologías educativas en tiempos de Internet

Autor: Edith Litwin

Número de Páginas: 248

Las tecnologías educativas se han consolidado como camino de análisis y producción teórica en los últimos tiempos, caracterizados por el formidable impacto de las nuevas tecnologías en la sociedad y la cultura. Los autores de este libro —integrantes de cátedras universitarias, investigadores en la disciplina e inventores de proyectos tecnológicos— analizan en los diferentes capítulos los usos de las tecnologías en la educación, reconstruyendo el camino recorrido desde las propuestas tradicionales hasta las actuales, e integrando los espacios escolares con los contextos de vida y las prácticas que conllevan tecnologías. Escuelas y docentes encuentran hoy nuevos desafíos: ¿cómo utilizar las nuevas tecnologías para enseñar a elaborar de manera diferente el acceso a la información, su procesamiento, análisis y expansión? ¿Cómo hacer para que las experiencias culturales que ofrecen los nuevos entornos tecnológicos adquieran nuevos sentidos sociales y enriquezcan las prácticas pedagógicas? Reflexiones teóricas y prácticas pedagógicas, didácticas, cognitivas y sociales se entraman en esta producción colectiva que ofrece diversas miradas y propone nuevos ...

Por qué la infancia

Por qué la infancia

Autor: Francesco Tonucci

Número de Páginas: 160

Cuando el hijo del autor le dijo sin pensar "He descubrido" a la edad de tres años, se quedó tan maravillado por la forma en que instintivamente había conjugado el verbo que pensó, si los niños a esta edad saben tanto, ¿por qué la escuela solo aspira a que llenen páginas y más páginas con letras del alfabeto desde los seis años? Este libro reflexiona acerca de la necesidad de ver a los niños como seres con talento que merecen tener su propio espacio en la sociedad, en vez de construir ciudades que giran la espalda a algo tan esencial como su libertad. "Este no es un libro de pedagogía ni la presentación de un proyecto educativo. Es más bien un testimonio, una historia, tal vez incluso una confesión personal y emocional." Francesco Tonucci

El trabajo en equipo del profesorado

El trabajo en equipo del profesorado

Autor: Joan Bonals

Número de Páginas: 116

La capacidad para trabajar en grupo de manera operativa y que las relaciones interpersonales sean gratificantes requiere la toma de consciencia de sus integrantes.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados