Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Historia General de las Indias
Autor: Francisco López de Gómara ,
Número de Páginas: 860
Relato de los acontecimientos sucedidos durante la conquista de México a partir de los testimonios de Hernán Cortés, Gonzalo Fernández de Oviedo, Toribio de Benavente y Pedro de Alvarado, entre otros.
Crónica de la eternidad
Autor: Christian Duverger ,
Número de Páginas: 45
Un apasionante recorrido revela quién es el verdadero autor de la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España y cómo pudo pasar tanto tiempo tras las sombras. Christian Duverger, especialista en el periodo prehispánico y colonial, conduce con un escritura vivaz a lector a través de una nueva hipótesis sobre la dudosa existencia de Bernal Díaz del Castillo. 1568. Un viejo compañero de Cortés escribe al final de su vida la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, considerada hasta hoy como un documento de primera mano y como una auténtica obra de arte literaria. Su autor, Bernal Díaz del Castillo, fue testigo ocular de los principales acontecimientos y de los más mínimos hechos de la Conquista. Crónica de la eternidad plantea las preguntas más inquietantes en torno a la fabulosa obra de Bernal. ¿Cómo pudo un simple soldado raso, sin ninguna experiencia literaria, escribir la magna crónica sobre la Conquista? ¿Cómo pudo estar tan cerca de Cortés en todo momento y, sin embargo, no aparecer en ninguna de sus cartas, en ninguna de las crónicas y registros de la época? ¿Quién es en realidad el misterioso Bernal Díaz del Castillo?
Historia verdadera de la conquista de la Nueva España
Autor: Bernal Díaz del Castillo ,
La conquista de México
Autor: Iván Vélez ,
Número de Páginas: 354
V Centenario del inicio de la Conquista de México. 1519-2019 En el V Centenario de la llegada de Cortés a México es imprescindible volver sobre aquellos hechos que las crónicas antiguas nos han legado. Lo ocurrido desde 1519 hasta la caída del Imperio mexica constituye el primer avance continental hispano en el Nuevo Mundo. Estos acontecimientos se han prestado a diversas mitificaciones que presentan a los españoles como una suerte de superhombres de relucientes corazas, pero también como a una banda depredadora que acabó con un mundo arcádico. Iván Vélez, con gran agudeza y sentido crítico, analiza los complejos aspectos —bélicos, jurídicos, económicos y religiosos— que acompañaron a la conquista, pero también al orden político que la sucedió. Una historia cruda, emocionante y extraordinaria sobre una de las más grandes aventuras que el mundo ha visto.
Crónica de la Nueva España
Autor: Francisco Cervantes de Salazar ,
Número de Páginas: 843
Mestizaje y criollismo en la literatura de la Nueva España del siglo XVI
Autor: Rafael Bernal ,
Número de Páginas: 339
Mestizaje y criollismo en la literatura de la Nueva España del siglo XVI es un estudio de los cambios en el idioma y la literatura castellana y náhuatl a causa del proceso de expansión hispánica en el Anáhuac. Según el autor, los cambios en el hombre de esa época conllevan implícitamente a cambios no sólo de pensamiento, sino otros provocados por la transculturación (consecuencia directa del contacto con pueblos de otras lenguas). Para estudiar este proceso se basó especialmente en autores novohispanos por medio de un análisis y comparación de textos de los pueblos originarios de México con los testimonios españoles del mismo periodo.
La perdida relación de la Nueva España y su conquista de Juan Cano
Autor: Rodrigo Martínez Baracs ,
Número de Páginas: 184
El presente libro realiza un recorrido crítico y detectivesco por las fuentes españolas y nahuas de la conquista, que muestra como se entrecruzaron los ideales indigenistas de Zorita con el odio contra Cortés de Juan Cano y sus intentos judiciales para reivindicarse como marido de la legítima heredera del poder y los bienes de Moctezuma.
HISTORIA VERDADERA DE LA CONQUISTA DE LA NUEVA ESPAÑA
Autor: SERÉS GUILLÉN Guillermo ,
Número de Páginas: 1528
Bernal Díaz nació en 1495 o 1496, en Medina del Campo. Muy joven, en 1514, se embarcó con Pedrarias Dávila, que iba como gobernador de Tierra Firme (Panamá). En 1517, se enrola en la primera expedición al continente, comandada por Francisco Hernández de Córdoba; participó también en la siguiente, la de Juan de Grijalva (1518) y, por supuesto, en la de Cortés (1519). El resto de su biografía en gran medida coincide con su historia, porque la parte central del libro empieza con esta tercera expedición e incluye la marcha hacia México-Tenochtitlan, la conquista, la huida durante “la Noche triste”, la vuelta y la reconquista de la ciudad, en 1521. En la parte final describe el viaje a Honduras (1524). Vuelve a España, dos veces en 1540 y en 1549, para reivindicar los méritos y beneficios de sus campañas: ése también es el principal objetivo que le mueve a coger la pluma, veinticinco años después de haber colgado las armas, para redactar su crónica, cuya ampliación y traslado finaliza en 1568. Tendrían que pasar 48 años desde su muerte (1584) para que saliese a la luz en Madrid (1632) la primera edición de este grandioso relato, cuya riqueza se la prestan...
Vida y milagros de la crónica en México
Autor: Sara Sefchovich ,
Número de Páginas: 272
La idea central de este libro no es menos contundente que polémica: la crónica es lo mejor de la literatura mexicana.Sara Sefchovich encuentra en la crónica la clave para entender nuestra visión del país y de nosotros mismos y su expresión cultural. De acuerdo con la autora, "la narrativa, la poesía y el ensayo funcionaron como crónicas a lo largo de la historia de México", y ni el cine, ni la música ni la fotografía o la pintura misma se alejan de esta vocación por la inmediatez, por el relato a la vez fiel e inventado de la realidad, por la problemática reflexión sobre el yo de quien cronica, por la creación de obras que sean a la vez retratos, espejos y cajas de resonancia.Al recorrido histórico por el género, desde el Popol Vuh y Hernán Cortés hasta los autores de hoy, se agrega la lectura crítica, a veces cómplice, a veces mordaz, pero siempre profunda e informada de Sefchovich. La invitación es clara: reestructurar nuestra idea de la literatura mexicana con la lectura de sus cronistas más notables.
Experiencias y testimonios etnohistóricos
Autor: Amalia Attolini Lecón , Rosa Margarita Brambila Paz , Beatriz Braniff Cornejo , Gilda Cubillo Moreno , José Carlos García Mora , Celia Islas Jiménez , Teresa Eleazar Serrano Espinosa , Emma Pérez-Rocha , María Teresa Sánchez Valdés , María Teresa Neaves Lezama , Dora Sierra Carrillo , María de Lourdes Suárez Diez , Rafael Tena Martínez , Perla Valle Pérez ,
Número de Páginas: 318
Cuando se culmina un proyecto de investigación antropológica o histórica, pocas veces se conoce la información sobre su origen y desarrollo, o las circunstancias y experiencias personales y profesionales de sus autores, desde el inicio del proceso de su elaboración hasta la redacción final del libro. Esta obra es un verdadero testimonio de las vivencias de cada uno de los protagonistas.
Iglesia y religión
Autor: Clara García Ayluardo , Antonio Rubial García ,
Número de Páginas: 274
La obra recopila la bibliografía más relevante para el estudio de la historia de la Iglesia y la religión durante el virreinato en México. Cuenta con una introducción y una compilación de fuentes primarias y secundarias que incluye crónicas, textos de especulación teológica, cartas fundacionales de las órdenes religiosas, documentos sobre la inquisición, el guadalupanismo y otros temas primordiales para el estudio de este tema.
Historia De Las Indias De Nueva-Espana Y Islas De Tierra Firme
Autor: Diego Dur?n ,
Historia de la revolución de Nueva España, antiguamente Anáhuac
Autor: Jose Guerra ,
Número de Páginas: 778
Instrucciones que los vireyes de Nueva España dejaron á sus sucesores
Autor: New Spain ,
Historia de las Indias de Nueva-España y islas de tierra firme
Autor: Diego Durán ,
Número de Páginas: 2
La conquista espiritual de México
Autor: Robert Ricard ,
Número de Páginas: 429
Ricard analiza un periodo fundamental en la formación de México posterior a la Conquista: en él se lleva a cabo el choque de civilizaciones, se funden, amalgaman o yuxtaponen los elementos americanos y europeos que lo constituirán.
Historia de las Indias de Nueva-España y islas de Tierra Firme, publ. [by] J.F. Ramirez. [With] Explicación del códice geroglífico de mr. Aubin, por A. Chavero. 2 tom. [and] Atlas
Autor: Diego Duran ,
Historia de las Indias de Nueva España y islas de tierra firme, por et Padre Fray Diego Duran religioso de la orden de Predicadores (escritor del siglo XVI)
Autor: Fray Diego Duran ,
Historia de la Compañía de Jesus en Nueva-España
Autor: Francisco Javier Alegre ,
Número de Páginas: 309
Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares
Autor: Miguel León-Portilla ,
Número de Páginas: 203
Escrita a mediados de los cincuenta, la época más fructífera de Emilio Carballido, esta obra teatral relata la historia de una familia unida, a partir de la vida de dos de sus miembros: dos tías solteronas y la relación que mantienen con uno de los jóvenes del pueblo donde viven. Comedia de equívocos es, al mismo tiempo que entretenida, una protesta en contra del machismo, el provincianismo y las costumbres de la clase media mexicana. "El dramaturgo -decía él- debe descubrir los mecanismos sociales y las causas profundas, tanto psicológicas como los diversos determinantes que tiene el ser humano, y encontrar su sentido y relación de los valores generales." Del también novelista, crítico literario y cuentista, Sabina Berman escribió: "rara fue una obra suya que no tuviera éxito y rara también una línea de texto suyo que no provocara precisamente lo que Carballido había querido lograr en el espectador."
Cartas y relaciones de Hernan Cortés al emperador Carlos V
Autor: Hernán Cortés ,
Número de Páginas: 575
Cartas de relación
Autor: Hernán Cortés ,
Número de Páginas: 404
Las Cartas de relación, son cinco cartas de Hernando Cortés escritas durante siete años y dirigidas al emperador de España Carlos V, y constituyen uno de los testimonios más notables —junto con los Diarios de Cristóbal Colón, la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España de Díaz del Castillo y la Historia de la destrucción de las Indias del padre Bartolomé de las Casas— de ese extraordinario encuentro y, sobre todo, de la mentalidad del Renacimiento. Veinte años después del primer viaje de Colón a las Indias, el 10 de febrero de 1519, tendría lugar el comienzo de la conquista del llamado Nuevo Mundo: Hernán Cortés zarpaba de La Habana hacia la costa mexicana al frente de diez naves, cuatrocientos hombres, dieciséis caballos y algunos cañones y culebrinas. En los dos años siguientes un imperio y su cultura quedarían subyugados. La figura de Cortés se convertiría en el emblema del conquistador y, asimismo, de la crueldad, la barbarie y la astucia. Del convulso encuentro entre la cultura occidental y la azteca, que enfrentó y mezcló a indios y españoles, nacería un nuevo pueblo y una nueva cultura.
Crónica General de España
Autor: Florián de OCAMPO ,
De la libertad y la abolición
Autor: Juan Manuel de la Serna ,
Número de Páginas: 284
La libertad, antónimo de la esclavitud, fue el objectivo esencial de vida de aquellos seres humanos sometidos a tan aberrante práctica. Distintas fueron las formas que, tanto ellos y quienes por motivos diversos los alentaron, usaron para obtener su propósito, que a fin de cuentas era ineludible. Esta recopilación es muestra de algunas de las vías por las que los esclavos lograron sus fines. El itinerario seguido para obtener la libertad habría de ser difícil, los obstáculos, muchas veces vistos como insalvables, sin embargo fueron vencidos con acciones de participación directa que involucraba la violencia, hasta la sutil intervención que con ingenio y astucia desplegaron quienes carentes de todo pusieron en este propósito toda su imaginación e ingenio. Acciones comunes que se repiten sin límites fronterizos con fines similares, pero que a pesar de ello adquieren rasgos propios de su entorno, entre otros muchos: las formas de dominio y la cohabitación étnica. En esta breve muestra se recogen experiencias iberoamericanas acaecidas en periodos diferentes que cubren desde los tempranos destellos de rebelión del siglo XVI hasta las luchas sistematizadas del siglo...
Historia verdadera de la Conquista de la Nueva España
Autor: Bernal Diaz del Castillo ,
Número de Páginas: 1066
Historia de la nación Chichimeca
Autor: Fernando de Alva Ixtlilxochitl ,
Número de Páginas: 304
La Historia de la nación chichimeca fue terminada hacia 1640 por Fernando de Alva Cortés Ixtlilxóchitl. Y este título se debe a Carlos de Sigüenza y Góngora quien fue propietario del Manuscrito. Lorenzo Boturini, otro propietario del original, lo llamó Historia general de la Nueva España. Hay evidencia de que la Historia de la nación chichimeca formó parte de un texto más amplio que se ha perdido, o acaso no fue terminado. El capítulo final relata el Sitio de Tenochtitlan, desde la versión texcocana de la Conquista promulgada por el autor; en contraste con Hernando de Alvarado Tezozómoc, autor de ascendencia tenochca también publicado por Linkgua, cuya obra muestra una visión más próxima a los mexicas. En 1891 Alfredo Chavero publicó y comentó los libros de Ixtlilxóchitl con el título de Obras históricas.
Historia verdadera de la conquista de la Nueva España
Autor: Bernal Díaz del Castillo , Genaro García ,
La Conquista de México por Hernán Cortés
Autor: Lorena Greppo ,
Número de Páginas: 12
Seminar paper del año 2010 en eltema Romanística - Español, literatura, cultura general, Nota: 1,0, Universität Osnabrück (Fachbereich Sprach- und Literaturwissenschaft), Materia: Encuentro entre Europa y América Latina: discurso histórico-literario, Idioma: Español, Resumen: Un trabajo sobre el encuentro de las dos culturas (azteca y española) durante la conquista de México por Hernán Cortés y sus tropas. Me centro en los ducomentos originales de Hernán Cortés, sobre todo en la Segunda Carta.
Filosofía y política mexicana en la Independencia y Revolución
Autor: Mario Magallón Anaya ,
Número de Páginas: 135
A través de una filosofía de la historia, Mario Magallón elabora una revisión de las ideas que han permeado el pensamiento político de nuestro país, desde la Ilustración imperante en el periodo decimonónico, que gestó en los planteamientos liberales surgidos durante la Revolución mexicana, hasta el pensamiento positivista generado en años posteriores, enarbolado en personajes como Gabino Barreda y Justo Sierra. A la par de la reflexión y crítica sobre ese pasado integrado por el entrecruzamiento de ideas liberales, anarquistas, socialistas y positivistas, se encuentran las reflexiones del autor sobre el quehacer filosófico y su vínculo histórico-social.
La alimentación de los antiguos mexicanos en la Historia natural de la Nueva España
Autor: Francisco Hernández ,
Número de Páginas: 350
Leer la Historia natural de Nueva España de Francisco Hernández es, de alguna manera, viajar por México y recuperar una etapa de su historia. Con un poco de imaginación podemos acompañarlo en sus largos recorridos por Morelos, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Michoacán y Colima. A lo largo de seis años visitó numerosas poblaciones a las que se trasladó desde la ciudad de México en una litera sostenida por dos mulas. Las motivaciones de Hernández sobre todo dos: cubrir con las encomiendas de Felipe II que lo instruyó para que recuperara los conocimientos de los médicos indios y satisfacer su propia curiosidad científica, pues evidente Hernández mostraba interés por todo lo que veía y en su intento de conocer a fondo lo que presentaba ante sus ojos preguntaba, olía, degustaba e incluso aplicaba en sí mismo mucho de los remedios indígenas.
Los exploradores españoles del siglo XVI
Autor: Charles Fletcher Lummis ,
Número de Páginas: 317
Los virreinatos de Nueva España y del Perú (1680-1740)
Número de Páginas: 208
Durante mucho tiempo se han considerado como un hito esencial en la historia del imperio hispanoamericano la muerte del último Habsburgo a finales del siglo xviii y la llegada al trono de los Borbones a inicios de la centuria siguiente. Como ya, en no pocos aspectos, la realidad de las provincias americanas se estaba autonomizando de los procesos de la Península, ese cambio sucedió para ellas en un contexto de dinámicas propias y de evoluciones a veces notables aunque en general mal conocidas, con las que tuvo que contar el gobierno español cuando inició las primeras reformas que prefiguraban las de la segunda mitad del siglo. Los estudios aquí reunidos tratan de esas temáticas en una perspectiva comparativa en la que resaltan las semejanzas y los procesos de diferenciación de los dos virreinatos.
Principios criticos sobre el vireinato de la Nueva España i sobre la revolucion de independencia
Autor: Agustín Rivera ,
Número de Páginas: 378
Los indios de México V
Autor: Fernando Benítez ,
Verdadera relación de la conquista del Perú
Autor: Francisco de Xerez ,
Número de Páginas: 174
Francisco de Jerez (1497 - 1565) fue un conquistador y cronista español. En 1524 se unió a Francisco Pizarro, de quien fue secretario, en la expedición que hizo al Perú. Estuvo presente durante la captura del emperador inca Atahualpa, y tomó parte en el reparto del rescate que éste pagó por su liberación. Publicó su "Verdadera relación de la conquista del Perú y provincia de Cusco, llamada la Nueva Castilla" en 1534.
Papeles de Nueva España
Autor: Francisco del Paso y Troncoso ,
El Capitán Bernal Díaz del Castillo, conquistador y cronista de Nueva España
Autor: Luis González Obregón ,
Número de Páginas: 88
La filosofia en la Nueva España
Autor: Agustín Rivera ,
Número de Páginas: 402
Moctezuma
Autor: Michel Graulich ,
Para intentar esta “biografía” del emperador Moctezuma, Michel Graulich parte de la pregunta: ¿es posible escribir la vida de una personalidad precolombina, reconstruir su historia en el sentido que nosotros le damos a la palabra, establecer los hechos y las circunstancias, las causas y los efectos, determinar los móviles, apreciar las intenciones? La respuesta es una investigación exhaustiva cuyo objetivo es tratar de saber lo más posible sobre el reinado de Moctezuma II antes de la Conquista.