Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

Tu Club de descargas de libros completos gratuitos

Buscar Libro Gratis.....

Hemos encontrado un total de 38 libros disponibles para descargar
El instinto de la conciencia

El instinto de la conciencia

Autor: Michael S. Gazzaniga

Número de Páginas: 344

La idea del cerebro como máquina, propuesta por primera vez hace siglos, ha llevado a suposiciones sobre la relación entre la mente y el cerebro que los científicos y los filósofos persiguen hasta nuestros días. Gazzaniga, sin embargo, afirma que se trata precisamente de lo contrario: los cerebros hacen máquinas, pero no pueden reducirse a una. Una nueva investigación sugiere que el cerebro es en realidad una confederación de módulos independientes que trabajan juntos. Comprender cómo la conciencia podría emanar de tal organización ayudará a definir el futuro de la neurociencia y la inteligencia artificial, y cerrará la brecha entre el cerebro y la mente.

¿Qué nos hace humanos?

¿Qué nos hace humanos?

Autor: Michael S. Gazzaniga

Número de Páginas: 464

Michael Gazzaniga es uno de los principales neurocientíficos de nuestros días, que en esta obra nos ayuda a comprender la condición humana a partir del estudio de la naturaleza biológica, psicológica y altamente social de nuestra especie. Gazzaniga nos explica los fundamentos de la vida humana, de la especificidad de nuestro cerebro y cómo, a lo largo de la evolución, los circuitos cerebrales han configurado el lenguaje, la memoria, las emociones y la percepción, todo lo cual nos ha convertido en seres sociales, capaces de decidir sobre nuestra conducta y sobre nuestras interacciones con los demás.Esta obra pone al alcance del lector, desde un punto de vista científico, los elementos que constituyen nuestra condición humana.

Homo Credens

Homo Credens

Autor: Raúl Gabriel Koffman

Número de Páginas: 158

Homo Credens es un intento de demostrar que creer es una necesidad de orden emocional; y de demostrar lo peligroso que puede resultar para el “Homo Credens-Sapiens”, creer ciegamente. Es que ya nadie cree en el mito del “animal racional”. Deberemos reconocernos entonces; más manejados por la imaginación y las emociones que por la racionalidad. Reconocer que las creencias ciegas, nos convierten en rebaños. Y reconocer también que la razón puede convertirse en un objeto de adoración. Por el simple hecho de que, quienes creen, simplemente creen. Porque los seres humanos estamos condenados a creer. De allí la necesidad de ocuparse, de la necesidad de creer. El recorrido requirió de recursos de la Antropología, la Sociología, las Neurociencias y las Ciencias Cognitivas. Un intento interdisciplinario para no caer en ningún reduccionismo. Homo Credens debe entenderse como una red, aunque se lo lea linealmente. Porque el texto como la vida; es una red, un entramado. Y el texto como la vida, no tiene sentido alguno en sí mismo: lo tiene cuando alguien lo construye, lo significa y lo re-siente, recorriendo su red. Homo Credens es además un conjunto de pre-textos:...

La educación en ética, ciencia y espiritualidad

La educación en ética, ciencia y espiritualidad

Autor: Vidal Arizabaleta, Martha Cecilia

Número de Páginas: 200

Pensar y reflexionar sobre la intersección de ciencia, educación y espiritualidad, con apoyo de la investigación neurocientífica, es un desafío de grandes proporciones. El presente libro realza la emergencia del saber y actuar éticos en el mundo global desde la neuroeducación, aborda los nuevos discernimientos sobre el cerebro en relación con la cognición moral y espiritual a la luz de los últimos hallazgos en neurociencias, y afronta la confluencia entre ciencia y ética.

Cómo vivir feliz sin libre albedrío

Cómo vivir feliz sin libre albedrío

Autor: Jan Bover

Número de Páginas: 244

El libre albedrío no existe por más que nos ilusione tenerlo. Eso se puede demostrar por medio de la filosofía, matemáticas, física, biología, psicología o neurología. Además, la moral no necesita del libre albedrío, pues sigue siendo útil en el determinismo o el azar (indeterminismo). Así pues, la discusión se debería centrar en cómo debemos vivir sin libre albedrío, cómo podemos ser felices sin libertad. El libro analiza todos los aspectos debatidos sobre el libre albedrío y más (con bastantes ideas propias). El libro está dividido en 5 apartados: un Estudio filosófico y un Estudio psicológico que analiza la imposibilidad del libre albedrío analizándolo desde todos los ángulos posibles, un Estudio moral que demuestra que la moralidad no tiene nada que ver con el libre albedrío, y un Estudio estadístico y Estudio práctico que analiza de qué modo podemos actuar sabiendo que no somos libres, y a pesar de todo ser felices.

Las siete magníficas.

Las siete magníficas.

Autor: Luis Parra , Elena Iglesias , Juan Carlos Blanco , Matilde Bellido , Alberto Ariza , José María González-alorda , David Cerdá

Número de Páginas: 210

Se viene hablando intensamente en los últimos años de las soft skills como el conjunto de capacidades que va más allá de lo técnico y complementa a los profesionales para el óptimo desempeño de sus funciones. Sin embargo, quienes han tenido la experiencia personal de emprender y dirigir saben que estas «habilidades blandas» no recogen lo esencial del asunto, lo que hace que una trayectoria profesional y personal sea excelente. Este inusual texto presenta siete habilidades profundas para potenciar nuestras vidas, nuestras profesiones y nuestras organizaciones. Quiere ser, para nuestro complejo y ultraveloz siglo xxi, la respuesta a la pregunta: ¿qué comportamientos deben abundar en quienes asumen responsabilidades exigentes y quieren tomar el control de sus vidas? Esa respuesta huye de las recetas fáciles de la llamada «autoayuda». Aporta el rigor de las ciencias sociales, la lucidez de las humanidades, la practicidad del management y la profundidad de la ética a la mejora de las personas y las organizaciones. Combina todos estos saberes y enfoques con muchos años de experiencia profesional y personal para producir algo nuevo, difícil pero accesible: un camino...

Antropología filosófica

Antropología filosófica

Autor: Carlos Beorlegui

Número de Páginas: 748

Intentar definir lo esencial y específico de la realidad humana es el objetivo de la Antropología filosófica, objetivo que se nos presenta cada vez más problemático, a medida que las diferentes ciencias de lo humano nos hacen tomar conciencia de nuestra radical complejidad y problematicidad. Si a esto se unen las múltiples dimensiones y facetas que nos constituyen, la complejidad nos lleva también a reafirmar nuestra singularidad. El empeño del autor de este libro, Antropología filosófica. Dimensiones de la realidad humana, continuación de su anterior texto, Antropología filosófica. Nosotros: urdimbre solidaria y responsable (1999), se orienta a indagar lo que nos convierte en singulares, interpretando las aportaciones de las ciencias de lo humano desde el horizonte crítico de la filosofía, así como desde la coimplicación de las diversas dimensiones de nuestra realidad. Se trata de un completo manual, resultado de una dilatada experiencia académica, en el que se pretende conjugar y complementar la perspectiva científica y filosófica, desde el horizonte de un ideal o modelo antropológico que resalta la dimensión unitaria de lo humano (unidad bio-cultural y...

Fundamentos de la memoria y el aprendizaje

Fundamentos de la memoria y el aprendizaje

Autor: José Doménech Mira

Número de Páginas: 394

En esta obra se presenta un estudio profundo sobre la memoria corno capacidad esencial en la vida y en el desarrollo humano. Desde diversas perspectivas neurocientíficas, psicológicas y pedagógicas, se profundiza en sus características y en su incidencia en los procesos de aprendizaje. Se exponen en sus páginas muchas de las grandes investigaciones científicas realizadas sobre ese tema. José Doménech Mira. Es doctor en pedagogía. Durante más de tres décadas ha sido inspector de educación y jefe provincial de inspección educativa. Ha actuado varios años como inspector especialista en el tratamiento de la diversidad educativa. Participó como experto en el seminario del Consejo de Europa titulado: Gifted Children, celebrado en Donaueschingen (Alemania ). Ha colaborado largo tiempo con diversas universidades españolas y europeas. Ha publicado en la revista: Prospects, de la UNESCO y es autor de diversas obras sobre educación y otros temas.

La interacción social

La interacción social

Número de Páginas: 395

En la primera parte de este libro Herbert Kelman, Colin Fraser, Josefina Zaiter, Tomás Ibáñez, Mikel Villarreal, Jokin Apalategi, Andrés Rodríguez, Luis de la Corte, Florencio Jiménez, José Luis García Molina, José Luis Rodríguez, Juan Díez Nicolás, Pepe Almaraz, Miguel Beltrán y Manuel González Chávez, así como Raimon en el epílogo, han querido dejar testimonio de sus experiencias académicas, intelectuales y vitales compartidas con José Ramón Torregrosa en distintos momentos y ámbitos nacionales e internacionales: sus primeros años en Xàtiva, su etapa de estudiante en la Complutense, sus primeros trabajos como sociólogo, su formación de posgrado en la Universidad de Michigan, su paso por el Instituto de la Opinión Pública y el posterior Centro de Investigaciones Sociológicas, su nombramiento como catedrático de Sociología en la Universidad de Valencia y después como primer catedrático de Psicología Social en España en la Universidad Complutense de Madrid, su condición de director y fundador del primer departamento de este área en nuestro país, su apoyo constante y generoso a la consolidación de la psicología social en las diversas...

Con-ciencia criminal

Con-ciencia criminal

Autor: Ervyn Norza Céspedes , Gloria Egea Garavito

Número de Páginas: 558

Los cambios recientes de las diferentes manifestaciones de la criminalidad, resultado de la interacción de cuatro variables principales en el comportamiento criminal: la víctima, el criminal, el delito y el control social, han impulsado a los profesionales que trabajan para la justicia y/o son responsables de la persecución judicial y penal, a desarrollar investigaciones y propuestas teóricas con respecto a la forma de entender los fenómenos criminológicos y sus intervinientes. En consecuencia, la psicología jurídica y la criminología se han convertido en las áreas de actuación para los actores judiciales (funcionarios públicos y profesionales privados) interesados por el ejercicio ético y optimización del quehacer profesional en los contextos legales. Bajo estas premisas, este libro presenta el resultado de los tratamientos multidimensionales del delito a través de 30 capítulos, producto del análisis crítico de diferentes problemáticas atinentes a la prevención, control e intervención del comportamiento criminoso. Es un texto de aplicación en toda Iberoamérica, diseñado para que cualquier profesional involucrado en el estudio del delito, conozca las...

Mitos y verdades del cerebro

Mitos y verdades del cerebro

Autor: Francisco Mora

Número de Páginas: 224

¿Qué es un neuromito? ¿Es verdad que sólo utilizamos un 10 % de nuestra capacidad cerebral? ¿Y que las experiencias y los aprendizajes hechos durante los tres primeros años de vida de un niño determinan su futuro? ¿Poner música de Mozart a un bebé potencia su inteligencia? ¿Funciona nuestro cerebro como un ordenador? Los grandes avances en neurociencias han hecho que hoy se hable más que nunca del cerebro. Sin embargo, tanta información ha dado lugar también a los neuromitos, falsedades sobre el cerebro basadas en interpretaciones científicas erróneas. Este libro pretende poner en perspectiva crítica ese confuso mundo de falsedades e historias que, sin intencionalidad consciente, incide y repercute negativamente en las relaciones humanas. Tal confusión influye negativamente en ámbitos tales como la educación, la ética y, en general, nuestra concepción de lo que somos y cómo nos comportamos. Mitos y verdades del cerebro quiere ser un antídoto contra la confusión, ofrecer una perspectiva abierta que ayude a hacernos conscientes de las falsas verdades sobre el cerebro y lograr un acercamiento de la sociedad hacia la ciencia. Todo ello con la intención final...

Los contenidos de humanidades como lectura multidisciplinar

Los contenidos de humanidades como lectura multidisciplinar

Autor: Cristina Guirao Mirón , Cristina Marín Palacios , Carmen Gaona Pisonero

Número de Páginas: 542

La Universidad se encuentra en pleno progreso desde su tiempo cero; de hecho, halla su carta de naturaleza en la necesidad de mejorar el medio que la nutre y por y para el que existe: la sociedad. Rompiendo las viejas membranas de la enseñanza imperante hasta el siglo XX, las nuevas (r)evoluciones de contenidos y fórmulas, como lo fuera el EEES (o Plan Bolonia) o las TIC, suponen la respuesta a esas actualizadas necesidades docentes y curriculares. Las Humanidades, las Artes, las Ciencias sociales y la Docencia se reescriben, hibridando, gracias a los nuevos lenguajes y herramientas, contenidos otrora lejanos. La nueva Academia es poliédrica, ínter y multi disciplinar, dialógica y colaborativa. En este estado de cosas la colección Herramientas universitarias se erige como atalaya para agrupar bajo su égida al más amplio conjunto de autores internacionales que iluminen, con sus investigaciones, la panoplia de contenidos que conforman el mundo científico donde nace el futuro. La calidad intelectual queda refrendada mediante la rigurosa implantación del habitual proceso garante, basado en la revisión o arbitraje por pares ciegos (peer review) de estos capítulos, sin...

Sinergias entre la psicología y el coaching

Sinergias entre la psicología y el coaching

Autor: Elena Pérez-moreiras López

Número de Páginas: 512

Esta obra quiere mostrar de manera sencilla las grandes conexiones que existen entre la psicología y el coaching, así como reflejar las distintas miradas que de estas conexiones tienen profesionales y organizaciones relacionados con las mismas. Sinergias entre la psicología y el coaching es un canto a la colaboración, al hermanamiento de dos formas del saber, que en acción conjunta han tenido, tienen, y tendrán sin duda, un efecto muy superior a la suma de sus efectos individuales. Este libro quiere aportar su grano de arena para que coaches y psicólogos se abran a lo que pueden aprender unos de otros, compartan su pasión por el desarrollo del ser humano y consigan ser ejemplo de escucha, diálogo y cooperación en un mundo en el que todos los esfuerzos por hacer crecer al ser humano merecen la pena.

¿Puede la Neurociencia cambiar nuestras mentes?

¿Puede la Neurociencia cambiar nuestras mentes?

Autor: Hillary Rose , Steven Rose

Número de Páginas: 114

El prefijo neuro está de moda y se aplica a toda clase de especialidades. Esto explica los excesos del neurocentrismo, de las neuroculturas y de las neurotecnociencias y los peligros asociados de tratar de reducir a procesos neuronales la riqueza de nuestros pensamientos, sentimientos, recuerdos y conductas. El poder seductor de este tipo de investigaciones reduccionistas coincide con una consolidación del neoliberalismo y es compatible con sus necesidades e intereses. Se prescinde de lo social, de la ciudadanía y de la polis y se explican las conductas y motivaciones de las personas como procesos neuronales; se redefine la pobreza cuya solución se le ofrece a la neurociencia y no se considera la desigualdad social que la origina. La neurociencia aparece así como una especialidad muy útil para la teoría del Capital Humano y para las políticas educativas que trabajan con esta filosofía de fondo. Uno de los objetivos prioritarios se centra en llevar a cabo intervenciones tempranas para aumentar el capital mental, mejorar el rendimiento académico y modificar conductas infantiles inadecuadas para que así, el día de mañana, todos podamos contribuir al crecimiento...

La comprensión del cerebro: El nacimiento de una ciencia del aprendizaje

La comprensión del cerebro: El nacimiento de una ciencia del aprendizaje

Autor: Oecd

Número de Páginas: 425

This book provides new insights about learning by synthesising existing and emerging findings from cognitive and brain science and exploring how this new information might impact teaching, parenting, and educational policy making. It shows what the ...

Educar para la paz

Educar para la paz

Autor: Nora Rodríguez

Número de Páginas: 232

Es difícil educar a las generaciones que han nacido en un mundo hiperactivo y diseñado tecnológicamente. Sin embargo, los seres humanos somos la única especie capaz de enseñar a su descendencia a ser felices. La evolución ha diseñado nuestros cerebros para adaptarnos, interactuar y conectar con otros desde la bondad. Es hora de transformar la educación y derribar los argumentos que sobrevaloran la importancia de los logros, el individualismo y la competitividad en edades increíblemente tempranas. Es hora de dejar de no visualizar el sentimiento de desconexión que experimentan día a día niños y adolescentes. Hoy sabemos que la tecnología no les hace verdaderamente felices y la neurociencia lo confirma. Urge darles una vida significativa que aleje de sus vidas el sentimiento de sentirse aislados, sin deseo de tener conexiones positivas y partidos interiormente. Educar para la felicidad responsable es, en este sentido, el gran reto de la educación.

Leyes, neuronas y hormonas

Leyes, neuronas y hormonas

Autor: Gerardo Laveaga

Número de Páginas: 288

¿Cuál será el futuro del Derecho ahora que las ciencias nos confirman que somos máquinas biológicas y que nuestra conducta no obedece a las leyes sino a nuestras neuronas y hormonas? «Gerardo Laveaga enfrenta un tema central para el futuro del Derecho y la ciencia jurídica: establecer en qué medida las conductas humanas están determinadas por factores biológicos y químicos.» José Ramón Cossío «Neurobiología y justicia se enlazan en este libro para brindar una perspectiva innovadora de una y la otra. Imprescindible para quienes disfruten una lectura inteligente y estén en busca de argumentos para demostrar que Biología y Derecho ya no podrán entenderse y estudiarse por separado.» Eric García-López «Gerardo Laveaga sostiene que la obediencia al Derecho responde a necesidades y emociones básicas; específicamente, el apego y el miedo. Esta perspectiva cuestiona la forma en que hemos entendido el Derecho en la historia de la humanidad.» Mónica G onzález Contró «El autor ofrece un texto erudito, polémico y bien argumentado, que pretende decodificar la complejidad de la conducta jurídica con ayuda de las ciencias biológicas.» Diego Valadés

Por qué mata el hombre

Por qué mata el hombre

Autor: Teresa Waisman

Número de Páginas: 504

"¿Por qué mata el hombre?" es una pregunta que tiene vastas respuestas llegadas desde enfoques científicos hasta artísticos y de la jerga popular. "¿Es una cuestión de esencia o de cultura?", la respuesta es difícil, pero no por ello inabarcable. En estos tiempos de grave violencia en México es, más que necesario, obligado preguntarnos como sociedad qué es lo que motiva a todos esos sicarios, miembros del crimen organizado y personas que se les unen, a matar con tremenda saña a sus semejantes, a sus prójimos. Es en esta época cuando las dudas son más intensas y, por lo mismo, cuando las respuestas se vuelven vitales. Este ensayo nos da luces sobre el tema y nos muestra cómo la muerte es un aspecto presente en la humanidad, mismo que ya antes ha sido abordado y reflejado en la literatura. En el caso específico de la muerte propinada por el otro, hay una suerte de enigma: ¿Por qué el hombre, paradójicamente, en la conservación de su vida mata al otro, es decir, extermina eso que considera un gran valor para sí mismo? Es fundamental conocer los orígenes de la violencia tomando en cuenta los genes y el ambiente. No es suficiente el castigo a los culpables como...

Ética para valientes

Ética para valientes

Autor: David Cerdá García

Número de Páginas: 394

¿Se puede ser justo sirviéndose solo de la razón, o son necesarios también ciertos sentimientos morales? ¿Está el heroísmo reservado a unos pocos seres excepcionales? ¿Es posible argumentar una ética universal y objetiva fundada en la inviolable dignidad humana? David Cerdá da respuesta a estos interrogantes abordando cuestiones trascendentales como la verdad, la libertad, el sentido vital o los principios. El honor ha evolucionado en la historia, adoptando diversas formas. La más avanzada de ellas consiste en asumir libre y autónomamente deberes respecto al otro y a uno mismo. El motor principal de este honor ético es la valentía, rasgo principal de quienes causan el bien en este mundo. Valiéndose de una prosa para todos los públicos en la que se dan cita la filosofía, la ciencia, la literatura, el cine y multitud de historias reales, el autor nos acerca a la extraordinaria aventura de distinguir el bien del mal y actuar en consecuencia.

El cerebro altruista

El cerebro altruista

Autor: Donald Pfaff

Número de Páginas: 368

Del mismo modo que el lingüista Noam Chomsky escribió que estamos "predispuestos" para producir frases gramaticales, este libro expone la teoría de que los seres humanos estamos "predispuestos" para comportarnos de manera altruista. "El cerebro altruista" constituye el estudio más importante sobre cómo y por qué medios —por mecanismos puramente físicos— los seres humanos empatizan entre sí y responden de manera altruista. Esa amabilidad espontánea es nuestro comportamiento natural, independientemente de los condicionamientos religiosos o culturales. Basándose en su propia interpretación neurocientífica y en las investigaciones de científicos eminentes acerca de los mecanismos cerebrales, Pfaff muestra de qué manera el funcionamiento del cerebro recompensa nuestra conducta ética y sirve a los objetivos mayores de la evolución. Asimismo expone cómo, utilizando los planteamientos psicosociales que actualmente se conocen, podemos cultivar este aspecto de la naturaleza humana, para que no se vea superado por influencias sociales adversas. De esta forma, disipa los temores de que los descubrimientos de la neurociencia socaven inevitablemente la ética y el libre...

Ensayos de filosofía jurídica analítica

Ensayos de filosofía jurídica analítica

Autor: Vega Gómez, Juan

Número de Páginas: 164

Este libro reúne una serie de ensayos que tienen como objetivo, por una parte, comprender algunas posturas de autores relevantes en la filosofía del derecho contemporánea, y por la otra, explicar algunos temas concretos desde una perspectiva analítica de la filosofía jurídica, temas como la retroactividad, la autoridad, las relaciones entre derecho y moral y los límites del derecho. En relación a la discusión de posturas relevantes en la filosofía del derecho, se expone de una manera novedosa el debate Hart-Fuller para poder evaluarlo de manera certera, además, se discute la tesis de la autoridad de Raz y también un capítulo se dedica a presentar un análisis crítico de la postura metodológica de Dworkin, entre otros autores que se analizan. Juan Vega Gómez es Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores y Director de la Revista “Problema: Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho”. Regularmente imparte la clase de Teoría Jurídica Contemporánea en el Posgrado en Derecho de la UNAM y en diversas...

Antropología del cerebro

Antropología del cerebro

Autor: Bartra, Roger

Número de Páginas: 271

En Antropología del cerebro Roger Bartra se adentra en los rincones del cerebro humano con el fin de hallar explicaciones sobre la conciencia y el libre albedrío. En este ensayo Bartra postula que la relación de los individuos con el entorno genera y modifica las características de la conciencia, con lo cual abre una nueva arena de discusión e investigación sobre los enigmas del cerebro. Las hipótesis de Bartra retoman los avances más recientes de los estudios sobre la naturaleza y el funcionamiento del cerebro que se han elaborado desde las neurociencias y plantean que el estudio de las relaciones de los individuos con el entorno debe incluirse en las exploraciones de la mente, uno de los campos más enigmáticos en los que se ha aventurado el ser humano.

Antropología del cerebro. La conciencia y los sistemas simbólicos

Antropología del cerebro. La conciencia y los sistemas simbólicos

Autor: Roger Bartra

Número de Páginas: 271

En Antropología del cerebro Roger Bartra se adentra en los rincones del cerebro humano con el fin de hallar explicaciones sobre la conciencia y el libre albedrío. En este ensayo Bartra postula que la relación de los individuos con el entorno genera y modifica las características de la conciencia, con lo cual abre una nueva arena de discusión e investigación sobre los enigmas del cerebro. Las hipótesis de Bartra retoman los avances más recientes de los estudios sobre la naturaleza y el funcionamiento del cerebro que se han elaborado desde las neurociencias y plantean que el estudio de las relaciones de los individuos con el entorno debe incluirse en las exploraciones de la mente, uno de los campos más enigmáticos en los que se ha aventurado el ser humano.

Framers

Framers

Autor: Francis De Véricourt , Viktor Mayer-schönberger , Kenneth Cukier

Número de Páginas: 272

¿Qué es exactamente lo que los humanos siempre harán mejor que los robots? Hay algo que la inteligencia artificial no puede conseguir: la capacidad humana para formular nuevas preguntas y analizarlas con otro marco de referencia. Los marcos son modelos mentales del mundo que utilizamos para entender los problemas más difíciles y son la base de la creatividad, el pensamiento crítico y la innovación. Ahora que la investigación en la inteligencia artificial y el big data nos demuestra cuánto han mejorado en memoria y procesamiento de datos, nuestra capacidad de contextualizarlas se ha convertido en una función crucial.

El cerebro social

El cerebro social

Autor: Michael S. Gazzaniga

Número de Páginas: 288

Durante siglos, el pensamiento occidental ha alimentado la idea de que nuestra conducta y nuestros pensamientos son producto de una entidad unitaria -la «mente»- que reside en ese intrincado laberinto de conexiones neuronales que es el cerebro. Desentrañar la estructura oculta en la densa maraña cerebral es uno de los grandes desafíos de la ciencia moderna. Michael Gazzaniga -famoso por sus experimentos sobre el cerebro dividido- es uno de los exploradores que con más éxito se ha adentrado en este laberinto. El cerebro social es la crónica de sus viajes por las moradas de la mente, escrita en el lenguaje llano, asequible a todo el mundo y portadora de noticias sorprendentes: la mítica mente unitaria y consciente no existe. Lo que se oculta en el interior del laberinto es una «sociedad» de sistemas relativamente independientes (módulos), capaces de funcionar unos al margen de otros, y de los que nuestra conciencia muchas veces no tiene noticia. En palabras de D. Dennet, este libro constituye «una apasionante introducción a una serie de formas nuevas y sorprendentes de pensar sobre la mente humana».

¿Para qué sirve el cerebro?

¿Para qué sirve el cerebro?

Autor: Javier Tirapu Ustárroz

Número de Páginas: 298

El cerebro, su cerebro, es el que le permite ser lo que usted es. La división entre mente y cerebro ha muerto. Todo está ahí, en esa masa gelatinosa como el paté, con forma de nuez, que se retuerce sobre sí misma para ganar espacio. Definitivamente, la neurociencia nos permite conocer muchos de los entresijos del funcionamiento de esta máquina con la que intentamos comprender el mundo. Asimismo, nos enseña que el ser sublime que se vanagloria de ser la especie más compleja cincelada por la evolución, responde a pautas de funcionamiento cerebral. Para comprender el cerebro es fundamental entablar un diálogo con la evolución con el fin de conocer para qué fue diseñado hace más de 50.000 años. Para analizar su funcionamiento (no tan complejo como pueda parecer), intentaremos escudriñar en algunas de sus funciones más complejas como la inteligencia, la memoria y la conciencia. Por último, procuraremos reflexionar sobre el futuro de nuestra especie y dilucidar si cada vez somos más inteligentes o más torpes. Esta obra pretende acercarle al funcionamiento del cerebro de forma pedagógica y sencilla, a la vez que plantea una reflexión sobre algunos temas candentes en ...

El cerebro nos engaña

El cerebro nos engaña

Autor: Francisco J. Rubia

Número de Páginas: 448

El cerebro del hombre contemporáneo es una consecuencia más de la evolución de la especie humana. Pero ¿qué podemos decir de la mente? Para el profesor Rubia, no es sino una función del cerebro, y, como tal, ha evolucionado a lo largo del tiempo. Desde los últimos avances en neurobiología, antropología y filosofía, Francisco J. Rubia nos introduce en el fascinante mundo del cerebro.

Psiconeuroinmunología para la práctica clínica

Psiconeuroinmunología para la práctica clínica

Autor: Herrera M., Julián

Número de Páginas: 203

La Psiconeuroinmunología, con más de dos décadas de intensa actividad científica a nivel internacional, es un campo de la ciencia que hace integración entre los aspectos psicológicos, la respuesta cerebral y la actividad del sistema inmunológico. El libro contiene quince capítulos que describen conceptos básicos y avanzados de la conceptualización de la ansiedad y el estrés, estructura y función del sistema inmune, efectos del estrés sobre el embarazo, el trauma, las enfermedades infecciosas, las enfermedades autoinmunes, las alergias, el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, la enfermedad gastrointestinal, las enfermedades del adulto mayor, la sexualidad, el efecto de la relación médico - paciente, el poder de la mente y los alcances de la psiconeuroinmunología en el proceso salud-enfermedad. El libro es de referencia para la docencia y para actividades de investigación en el tema. Sin duda con la frontera del conocimiento actual, el estado psicológico, la respuesta cerebral y la actividad del sistema inmunológico son de especial importancia para el mantenimiento de la salud o como factores que pueden predisponer la presencia de la enfermedad.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados