Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

Tu Club de descargas de libros completos gratuitos

Buscar Libro Gratis.....

Hemos encontrado un total de 36 libros disponibles para descargar
¡La calle para siempre!

¡La calle para siempre!

Autor: Oscar A Alfonso R , Stephany Arenas Paredes , Rafael Andres Barrera G , Pedro Ignacio Bernal Forero , Diana Carolina Camargo C , Laura Camila Garzon B , Jalil Alejandro Magaldi Serna , Fatima Martinez Gutierrez , Pablo Enrique Rodriguez Pineda , Manuela Sanchez Parra

Número de Páginas: 35

En Bogotá se ha normalizado lo más anormal, que es la existencia de casi 10.000 personas que habitan sus calles padeciendo el frío, el hambre, el abuso policial y el temor de ser asesinadas por algún aporocida. En tal anormalidad deambulan al menos otros 13.000 habitantes de la calle en el resto de metrópolis colombianas. De los variados estigmas que pesan sobre ellos los más frecuentes e insidiosos son los de ser drogadictos irredimibles y peligrosos atracadores. Por supuesto que los hay, pero son la minoría. Esos preconceptos se emplean para opacar situaciones inhumanas, tales como las precariedades higiénicas que padecen las mujeres que habitan la calle cuando llega el periodo menstrual, o el abandono de los familiares de las que por su edad o por padecer alguna enfermedad mental degenerativa se les juzga como una carga insostenible. A pesar de que el abandono está tipificado como delito punible, que la Corte Constitucional haya impartido órdenes para que se cuente con una política, y que el Ministerio de Salud, algunas autoridades locales, una que otra parroquia y varias organizaciones no gubernamentales han desarrollado estrategias asistencialistas, esta anomalía...

¡La calle para siempre! Los habitantes de las calles bogotanas, entre el síndrome de Diógenes y la seguridad social en salud

¡La calle para siempre! Los habitantes de las calles bogotanas, entre el síndrome de Diógenes y la seguridad social en salud

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 53

En Bogotá se ha normalizado lo más anormal, que es la existencia de casi 10.000 personas que habitan sus calles padeciendo el frío, el hambre, el abuso policial y el temor de ser asesinadas por algún aporocida. En tal anormalidad deambulan al menos otros 13.000 habitantes de la calle en el resto de metrópolis colombianas. De los variados estigmas que pesan sobre ellos los más frecuentes e insidiosos son los de ser drogadictos irredimibles y peligrosos atracadores. Por supuesto que los hay, pero son la minoría. Esos preconceptos se emplean para opacar situaciones inhumanas, tales como las precariedades higiénicas que padecen las mujeres que habitan la calle cuando llega el periodo menstrual, o el abandono de los familiares de las que por su edad o por padecer alguna enfermedad mental degenerativa se les juzga como una carga insostenible. A pesar de que el abandono está tipificado como delito punible, que la Corte Constitucional haya impartido órdenes para que se cuente con una política, y que el Ministerio de Salud, algunas autoridades locales, una que otra parroquia y varias organizaciones no gubernamentales han desarrollado estrategias asistencialistas, esta anomalía...

Feminismos y estudios de género en Colombia. Una mirada a un campo académico y político en movimiento

Feminismos y estudios de género en Colombia. Una mirada a un campo académico y político en movimiento

Autor: Gil Hernández, Franklin Gerly , Pérez Bustos, Tania Cristina

Número de Páginas: 334

El campo de estudios feministas y de género pasó de ser el cuarto de atrás de las ciencias sociales a convertirse en un espacio dinámico, en crecimiento y con una importante producción editorial desde hace pocas décadas en América Latina. Asimismo, en armonía (o a contrapelo, no sabemos) con ese desarrollo, la categoría «género» cobró una relevancia inusual en las políticas públicas, en los esfuerzos globales en defensa de los derechos humanos y en la financiación de las agencias de cooperación internacional.

Sin imagen

20 años de la Constitución colombiana

Autor: Juana Ines Acosta López , Álvaro Francisco Amaya Villareal , Germán Burgos Silva , Konrad-adenauer-stiftung , Magdalena Correa Henao , Claudía Dangond Gibsone , Fundación Konrad Adenaver. Colombia

Número de Páginas: 491
Planificación, prospectiva y gestión pública

Planificación, prospectiva y gestión pública

Autor: Jorge Máttar , Daniel E. Perrotti

Número de Páginas: 252

"El Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) ha venido acompañando a la región a lo largo de más de 50 años en la gestión, el diseño y la ejecución de la planificación, mediante el desarrollo de tareas de asesoría y capacitación, la elaboración de documento os técnicos, la organización de seminarios y talleres, y el impulso de redes y comunidades de práctica. El Instituto ha seguido las transformaciones señaladas en la práctica de la planificación y se ha adaptado a la cambiante realidad regional, sin perder de vista que la planificación es la herramienta por excelencia para ordenar el camino hacia el cambio estructural que promueva el desarrollo sostenible, con la igualdad como centro. Hoy, 50 años después de su fundación, el ILPES continúa contribuyendo al debate para una planificación eficaz, ajustada a los desafíos contemporáneos. El presente libro apunta en esa dirección. La colección de artículos que se presentan a continuación reúne las reflexiones de un grupo de personas ligadas al ILPES de diferentes formas y en distintos momentos de su historia. Así, en el marco del cumplimiento de 50 años de...

Lo jurídico como categoría del espíritu

Lo jurídico como categoría del espíritu

Autor: Luigi Garofalo

Número de Páginas: 3

En el estudio de Luigi Garofalo se reconstruye y analiza afondo el pensamiento, en particular jurídico, de Nicolás Gómez Dávila, que alconcepto de derecho, a la noción de justicia y a la institución del Estadodedicó un denso y pene­trante trabajo, titulado De iure (redactado en torno a1970 y publicado en 1988 en Bogotá), junto a tantas de sus breves y agudasreflexiones recogidas sobre todo en los cinco volú­menes de Escolios (editadostambién en Bogotá entre 1977 y 1992), los cuales han despertado gran interéspor parte de va­rios filósofos europeos, especialmente alemanes e italianos,comenzando por Franco Volpi. LUIGI GAROFALO enseña Derecho Romano y Fundamentos delDerecho Europeo en la Universidad de Padua. Autor de ensayos y libros que giranen torno al derecho antiguo y al derecho vigente, extendiéndose algunas veces ala filosofía, dirige varias colecciones, entre las cuales Larte del diritto(Jovene) e Imago iuris (Pacini Editore). Hace parte de la Real Academia deJurisprudencia y Legislación de España y de otras instituciones culturales. Ensus contribuciones figuran: Biopolitica e diritto romano (Jovene, 2009; publicado en es­pañolpor Marcial Pons en 2011) ...

La democracia en América Latina

La democracia en América Latina

Autor: United Nations Development Programme

Número de Páginas: 487

Democracy may be the most important and urgent theme to debate these days. After two decades of democratic regime in Latin America, this book urges the readers to ponder on the strengths, achievements and challenges of our democracies and search for the path that will strengthen them. Thoughts and possible solutions by renowned analysts and experts on various disciplines are compiled in these twenty-seven essays by Felipe Gonz?lez, Joseph E. Stiglitz, and C?sar Gav?ria among others.

El principio de igualdad en la configuración de los regímenes pensionales

El principio de igualdad en la configuración de los regímenes pensionales

Autor: Hernando Torres Corredor

Número de Páginas: 783

Las desigualdades están presentes en todos los sectores de las sociedad colombiana se evidencian en el acceso a la educación y los servicios de salud y públicos, en los ingresos económicos y oportunidades de información, en las opciones a los empleados públicos y privados y, particularmente, en la obtención de la seguridad social en su expresión pensional. Estamos ante una cadena de desigualdades que termina con una insolvencia que es predecible e inevitable para muchos; la imposibilidad de hacer efectivo el derecho fundamental de obtener una pensión de vejez, invalidez y sobreviviencia, que e supone debería garantizar el Estado a los adultos mayores para llevar un digno envejecimiento. Este es el escenario que aparece cuando se describe la problemática actual del Sistema General de Seguridad Social colombiano. profundos e innegables contrastes, generadores de tensión en el escenario normativo, mucho más garantista -al menos en su formulación- de los derechos fundamentales.

Derechos e interpretación. Razonamiento jurídico en el Estado constitucional

Derechos e interpretación. Razonamiento jurídico en el Estado constitucional

Autor: Giorgio Pino

Número de Páginas: 13

La “interpretación jurídica” ha ocupado sistemáticamente las lentes de la filosofía analítica del derecho italiana. Creo que esta preferencia se justifica, entre otras razones, en el hecho de que sin actividad interpretativa, es decir, sin el razonamiento necesario para atribuir un significado a una disposición normativa, no habría norma jurídica que aplicar, o razón jurídica que esgrimir en argumentos para criticar los actos de otros o para justificar los propios; no sería posible, dicho en pocas palabras, el razonamiento acerca de cómo se debe actuar con base en el derecho en ciertas ocasiones. Si esto es verdad, la manera de caracterizar la interpretación jurídica tiene una incidencia notable en la representación del razonamiento jurídico: una caracterización (o una representación teórica) (in)adecuada de, por ejemplo, cómo los jueces interpretan disposiciones normativas conlleva una representación (in)adecuada, (im)plausible, tanto de cómo ellas razonan en torno a las normas jurídicas (disposiciones normativas con significado atribuido), como de los argumentos que ellas formulan a favor de aplicar una norma jurídica y, por tanto, de tomar una...

Relaciones internacionales y política exterior de Colombia

Relaciones internacionales y política exterior de Colombia

Autor: Sandra Borda , Arlene Tickner

Número de Páginas: 624

El Centro de Estudios Internacionales (CEI), hoy parte activa del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes, se consolidó como pionero en los estudios internacionales en Colombia. Desde allí se exploraron debates cruciales en la teoría de las relaciones internacionales y se produjeron algunas de las conclusiones más importantes sobre análisis de la política exterior colombiana. Algunas de éstas tuvieron que ver con el desarrollo de modelos analíticos y conceptuales para explicar la evolución histórica de la política exterior del país, siendo los más influyen¬tes las ideas del respice polum y respice similia, estrategias diferentes pero no necesariamente exclusivas o contradictorias de inserción en el sistema internacional. También, se elaboraron varias aproximaciones al estudio crítico y juicioso de la complejidad de las relaciones con los Estados Unidos, con la región y los países vecinos, y con el resto del mundo. En este contexto se construyeron aproximaciones a temas como el narcotráfico, la integración, los derechos humanos, el medio ambiente, la negociación internacional y la seguridad nacional, regional e internacional. Este...

Cátedra Unesco Derechos humanos y violencia: gobierno y gobernanza

Cátedra Unesco Derechos humanos y violencia: gobierno y gobernanza

Autor: Collectif

Número de Páginas: 350

La Cátedra Unesco “Derechos Humanos y violencia: gobierno y gobernanza” de la Universidad Externado de Colombia ha orientado sus esfuerzos de investigación sobre el desplazamiento forzado interno en Colombia y las realidades que han emergido de este fenómeno, que se han transformado y que siguen afectando a la población sin garantías concretas de no repetición, de justicia, de verdad y de reparación.

Sin imagen

Medición de la pobreza por ingresos

Autor: Nu. Cepal

Número de Páginas: 229

Resumen .-- Prólogo .-- Introducción .-- I. Método y fuentes de información .-- II. Selección de la población de referencia .-- III. Canasta básica de alimentos y línea de pobreza extrema .-- IV. Componente no alimentario y línea de pobreza .-- V. Ingresos de los hogares .-- VI. Resultados.

La Prescripción Extintiva

La Prescripción Extintiva

Autor: Fernando Hinestrosa

Número de Páginas: 310

Pocas figuras jurídicas tan universales y realistas como la prescripción. Surgida con tardanza si se compara el momento de su aparición con el de muchas otras figuras, ha de considerársela natural e indispensable para el desenvolvimiento y la consolidación de las relaciones jurídicas. Empleado el vocablo habitualmente, tanto para indicar el fenómeno extintivo de derechos, pretensiones, relaciones, que por previsión normativa ocurre en razón del transcurso de un determinado tiempo sin la actividad debida por parte del titular, ni reconocimiento de parte del obligado (prescripción extintiva), como para señalar la adquisición de un derecho real, a título originario, por su ejercicio continuado durante determinado tiempo, la tendencia actual se orienta a circunscribir el empleo del vocablo prescripción para indicar el fenómeno extintivo y designar con el nombre de usucapión al resultado adquisitivo.

La teoría del derecho de Robert Alexy. Análisis y crítica

La teoría del derecho de Robert Alexy. Análisis y crítica

Autor: Jan-r. Sieckmann

Número de Páginas: 8

Este libro es el resultado de un conjunto de trabajos que tratan sobre la teoría del derecho de Robert Alexy. Presenté varios de ellos en conferencias o charlas, y en conjunto cubren gran parte de la teoría alexyana. Esto refleja el enorme interés que encuentra esta teoría en particular en Latinoamerica. Dicho interés se justifica, por un lado, por la profundidad y originalidad de su obra desde el punto de vista teórico. Por otro lado, el interés deviene de la observación de la práctica judicial, habiendo sido acogida la concepción de Alexy por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y por otras cortes y tribunales superiores de varios países latinoamericanos. En especial, el método de la ponderación de los derechos humanos o fundamentales, tal como fuera formulado por el autor en estudio, es aplicado por varios tribunales y cortes de Latinoamérica.

Reformas Constitucionales Inconstitucionales: Los límites al poder de reforma

Reformas Constitucionales Inconstitucionales: Los límites al poder de reforma

Autor: Yaniv Roznai

Número de Páginas: 93

Reformas constitucionales inconstitucionales: los límites alpoder de reforma ofrecen un análisis completo y profundo de la doctrina de lasreformas constitucionales inconstitucionales, así como de su rol cada vez máspreponderante en el derecho constitucional contemporáneo. El texto propone unmarco teórico para entender el fenómeno de la irreformabilidad constitucional ysu exigibilidad judicial. Así mismo, presenta una mirada global al problema delas reformas inconstitucionales desde una dimensión jurisprudencial y teórica quese apoya en un amplio elenco de ejemplos de todos los continentes. El libro tambiéncompila y examina una lista original de disposiciones irreformables que hanexistido o aún existen en las constituciones nacionales del mundo.

Curso de Derecho Civil III

Curso de Derecho Civil III

Autor: Maria Candelaria Dominguez Guillen

Número de Páginas: 712

El presente texto trata de condensar en forma sistemática y relativamente documentada los principales temas de la asignatura Derecho Civil III Obligaciones. No pretendemos profundizar arduamente los distintos tópicos, sino contrariamente, ofrecer al abogado y al estudiante las nociones básicas de la materia, con recientes referencias bibliográficas especiales y notas jurisprudenciales que permitan transitar a un conocimiento más detallado. Presentamos pues, el resultado de varios años de estudio de una materia, cuya mayor dificultad, además de comprenderla cabalmente, podría resultar sintetizarla, pues cada uno de sus temas es susceptible de ser desarrollado -como lo han sido algunos- a la profundidad de complejas monografías. En razón del carácter universal que se le reconoce a la materia, también hicimos uso de la doctrina extranjera, siendo particularmente útil con ocasión de las nociones generales. Con el soporte de tales, hemos querido mostrar un panorama del Derecho Civil III, sin perder el estilo de nuestros textos anteriores.El alcance general de sus principios, la impecable racionalidad de sus normas, la riqueza inagotable de sus instituciones y la...

Instituciones Educativas Vivas

Instituciones Educativas Vivas

Autor: Aracely Burgos Ayala , José Edidson Moreno García , Daniel Roberto Vega Torres

Número de Páginas: 340

Instituciones Educativas Vivas, es una propuesta para transformar la escuela partiendo de las necesidades (preguntas) e ideas de sus mismos actores, la escuela no son solamente sus muros, ella está compuesta por personas que desempeñan roles interdependientes con los cuales hace presencia el acto educativo, son las personas y sus quehaceres quienes le dan vida a la escuela dentro y fuera de sus muros, porque la educación sucede en y más allá de la Institución.

La aplicación judicial de los derechos fundamentales

La aplicación judicial de los derechos fundamentales

Autor: Aharon Barak

Número de Páginas: 28

Los ensayos que componen este libro contienen las piezas másimportantes de la obra de Aharon Barak. En ellos, el autor aborda los temas másdifíciles atinentes a la aplicación de los derechos fundamentales por parte deljuez constitucional, la función de los jueces en una democracia, la naturaleza dela discreción judicial, la posibilidad de enmiendas constitucionalesinconstitucionales, y expone su propia doctrina de la proporcionalidad y suoriginal concepción dogmática de la dignidad humana.

Identidades, etnicidad y racismo en América Latina

Identidades, etnicidad y racismo en América Latina

Número de Páginas: 95

La normalización multicultural en la Guatemala neoliberal post conflicto / Santiago Bastos -- Movimiento cocalero, política y representación : los casos boliviano y peruano / Mayarí Castillo y Anahí Durand -- Los movimientos indígenas en contra del Plan Pueblo Panamá / Maya Collombon Bermúdez -- Bolivia : posibilidades históricas de la autodeterminación indígena o reforma criolla / Pablo Mamani -- Indígenas urbanas en Quito : el proceso de etnogénesis del pueblo Kitukara / Álvaro Gómez Murillo -- La discriminación laboral de los indígenas en los mercados urbanos de trabajo en México : revisión y balance de un fenómeno persistente / Jorge Horbart -- La construcción de la identidad mapuche en contextos urbanos y rurales de la Wall Mapu, Argentina / Mirta Millán Ramírez -- Redefiniendo identidades culturales : jóvenes universitarios migrantes en al altiplano peruano / Luis Rivera Vela -- Identidades, tradução e hibridismo : a problemática dos guarani e kaiowá urbanos no estado de Mato Grosso do Sul/Brasil / José Trajano Vieira -- Proteccionismo humanista : retórica y praxis del neo indigenismo en el Ecuador / Gina Chávez Vallejo -- El pluralismo...

Teoría general de la reparación simbólica

Teoría general de la reparación simbólica

Autor: Yolanda Sierra León

Número de Páginas: 239

Teoría general de la reparación simbólica es un texto dirigido especialmente a la defensa de las víctimas de Colombia, útil para operadores jurídicos y público en general, para conocer la reparación simbólica, como mecanismo para afrontar la violación a los DDHH. Contiene un panorama sobre la incorporación y consolidación del concepto en el derecho internacional y en el derecho colombiano a partir de la justicia transicional. Se aproxima al concepto de símbolo como elemento esencial de este tipo de reparación, propone un novedoso mecanismo llamado "Test de reparación simbólica" y una serie de criterios generales y particulares, que se sugieren a la hora de ordenar reparaciones simbólicas. La reparación simbólica además de atender a las víctimas en su propio dolor, busca transformar comportamientos humanos mediante la incorporación al universo sensible de hechos, acontecimientos y graves y masivas violaciones a los DDHH que nunca deberían volver a repetirse.

Alumnado con dificultades en el aprendizaje de la lectura

Alumnado con dificultades en el aprendizaje de la lectura

Autor: Lurdes Ribas Garriga

Número de Páginas: 251

Detección, evaluación, orientación e intervención educativa con relación al alumnado que presenta dificultades en el aprendizaje de la lectura, ya sea en los momentos iniciales o a lo largo de su etapa escolar. En este libro encontraréis situaciones de alumnos y ejemplos con propuestas educativas para que puedan participar y aprender junto a sus compañeros.

Hacia una pedagogía del contacto en fisioterapia

Hacia una pedagogía del contacto en fisioterapia

Autor: Torres Andrade, María Verónica

Número de Páginas: 210

Lo que propone este libro es el descubrimiento del progreso del contacto físico en fisioterapia, como herramienta para concebir la relación con el otro, partiendo del hecho pedagógico de la educación superior, como ese importante paso de la técnica a la praxis. En tal sentido, la presente obra da apertura a la emergencia y a la vez tensión, de un cuerpo propio y un cuerpo en diálogo.

Competencias ciudadanas: De los estándares al aula

Competencias ciudadanas: De los estándares al aula

Autor: Chaux, Enrique , Lleras, Juanita , Velásquez, Ana María

Número de Páginas: 226

¿Qué son las competencias ciudadanas? ¿Cómo se pueden promover en una clase de matemáticas? ¿Y en una de educación física? ¿Qué estrategias pedagógicas favorecen el desarrollo simultáneo de competencias ciudadanas y de competencias académicas? ¿Cómo se puede involucrar en este propósito a toda la comunidad educativa? Estas son algunas de las preguntas que este libro busca responder. Por medio de descripciones claras y ejemplos concretos, el libro provee guías conceptuales y prácticas sobre cómo llevar a cabo una formación ciudadana de manera integral en la institución educativa. Este libro es el resultado de diversos proyectos de investigación e intervención desarrollados por varios de los autores de los Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas del Ministerio de Educación Nacional y de la Prueba Saber de Competencias Ciudadanas.

La invención del Tercer Mundo

La invención del Tercer Mundo

Autor: Arturo Escobar , Arturo Escobar V.

Número de Páginas: 482

El desarrollo y la antropología de la modernidad - La problematización de la pobreza : la fábula de los tres mundos y el desarrollo - La economía y el espacio del desarrollo : fábulas de crecimiento y capital - La dispersión del poder : fábulas de hambre y alimento - Poder y visibilidad : fábulas de campesinos, mujer y medios ambiente.

Fundamentos de administración

Fundamentos de administración

Autor: Carlos Ramírez Cardona

Número de Páginas: 274

Este es un libro pra?ctico. Se ha escrito con el propo?sito de presentar una si?ntesis histo?rica sobre la administracio?n y sobre las teori?as administrativas cla?sicas, asi? como sobre los principios gerenciales y las tendencias modernas que fundamentan la formacio?n profesional de los administradores de empresas.

Enseñar ciencias sociales con métodos activos de aprendizaje

Enseñar ciencias sociales con métodos activos de aprendizaje

Autor: Cosme Jesús Gómez Carrasco , Jorge Ortuño Molina , Pedro Miralles Martínez

Número de Páginas: 152

La enseñanza de las ciencias sociales se encuentra actualmente ante diferentes retos educativos, epistemológicos y metodológicos. Desde el cambio de siglo, estas materias de enseñanza se han visto convulsionadas por la evolución de la sociedad-red o por el desarrollo de una modernidad líquida (con sus profundos cambios sociales, provocados por el papel de las nuevas tecnologías y el efecto cada vez más visible de la globalización) y por la introducción en los currículos de una enseñanza centrada en competencias. El objetivo de este libro es dotar de suficientes recursos intelectuales y estrategias de aula a los docentes en activo y en formación que les permita dar respuesta educativa al alumnado, y afrontar los usos y abusos del conocimiento social que se producen. Partiendo de un marco definitorio de la sociedad del conocimiento en el siglo XXI y de los retos que presenta para el conocimiento social, intentamos hallar respuestas a los nuevos retos planteados por la incorporación del método científico a las ciencias sociales. Así, abordamos actuales metodologías activas de aprendizaje, como aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje basado en problemas,...

Planificación e innovación en Educación Primaria

Planificación e innovación en Educación Primaria

Autor: Vicente J. Llorent

Número de Páginas: 168

Este libro está centrado en la didáctica como ciencia y como práctica escolar. Se articula a partir de las ideas teóricas, la secuencia de la programación didáctica y la adaptación educativa constante a las demandas sociales, académicas, científicas y escolares. Con esta obra se trata de recoger, ampliar, actualizar y sistematizar el conocimiento trabajado en el marco de la didáctica. Con especial atención a la fundamentación científica, se ha incidido en aspectos que se consideran cruciales respecto al trabajo en el aula de Educación Primaria. Se ha tratado de situar a esta disciplina en el mapa del conocimiento, aportando diversas concepciones que revelan diferentes corrientes de pensamiento de nuestra comunidad científica. A su vez, pretende servir de guía para la programación didáctica en las aulas de Educación Primaria, especialmente dedicada a quienes estén interesados en mejorar su profesionalidad como docentes. Su contenido se distribuye en once capítulos para potenciar la formación inicial y permanente del profesorado: la fundamentación teórica sobre la didáctica, el análisis del currículo como campo de estudio teórico y práctico, y su...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados