Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

Tu Club de descargas de libros completos gratuitos

Buscar Libro Gratis.....

Hemos encontrado un total de 39 libros disponibles para descargar
Educación en tiempos de neoliberalismo

Educación en tiempos de neoliberalismo

Autor: Jurjo Torres Santomé

Número de Páginas: 256

Las promesas de las opciones neoliberales y conservadoras ocultan mucho más de lo que dicen y prometen. Estas opciones están intentando convertir el sistema escolar en un mercado; defienden y pretenden imponer un modelo de sociedad en donde la educación acabe reducida a un bien de consumo más. Los sistemas educativos y las creaciones culturales, en general, se reducen a mercancías, pero disimulando las redes económicas y los intereses políticos que se esconden detrás de esta posición mercantilista. Este ocultamiento de lo que en realidad significa convertir al sistema educativo en un gran centro comercial se acompaña de abundante publicidad y discursos demagógicos sobre la defensa de las libertades, de la autonomía, de las bondades del "apoliticismo" y de la necesidad de un Estado que actúe con neutralidad. Las políticas neoliberales están teniendo un fuerte impacto en los sistemas educativos, afectándoles de muy distintas maneras. Al tiempo que preconizan y generan una fuerte reducción del sector público, con las medidas que promueven contribuyen a desvalorizar las instituciones escolares públicas, a segregar al alumnado, a centrar las miradas sólo en un tipo...

Investigando en contenidos de vanguardia

Investigando en contenidos de vanguardia

Autor: Blanca Tejero Claver , Olga Bernad Cavero , Clotilde Lechuga Jiménez

Número de Páginas: 534

La Universidad se encuentra en pleno progreso desde su tiempo cero; de hecho, halla su carta de naturaleza en la necesidad de mejorar el medio que la nutre y por y para el que existe: la sociedad. Rompiendo las viejas membranas de la enseñanza imperante hasta el siglo XX, las nuevas (r)evoluciones de contenidos y fórmulas, como lo fuera el EEES (o Plan Bolonia) o las TIC, suponen la respuesta a esas actualizadas necesidades docentes y curriculares. Las Humanidades, las Artes, las Ciencias sociales y la Docencia se reescriben, hibridando, gracias a los nuevos lenguajes y herramientas, contenidos otrora lejanos. La nueva Academia es poliédrica, ínter y multi disciplinar, dialógica y colaborativa. En este estado de cosas la colección Herramientas universitarias se erige como atalaya para agrupar bajo su égida al más amplio conjunto de autores internacionales que iluminen, con sus investigaciones, la panoplia de contenidos que conforman el mundo científico donde nace el futuro. La calidad intelectual queda refrendada mediante la rigurosa implantación del habitual proceso garante, basado en la revisión o arbitraje por pares ciegos (peer review) de estos capítulos, sin...

Género y cultura escolar

Género y cultura escolar

Autor: Carmen Rodríguez Martínez

Número de Páginas: 136

Hombres y mujeres han comenzado a concurrir en posiciones comunes en la sociedad gracias al apoyo y el empuje de quienes creemos en la igualdad, mientras que el viejo conservadurismo y la aparición de nuevos determinismos naturales y culturales se resisten a los progresos alcanzados en la vida de las mujeres en las últimas décadas condenándolas a la exclusión, en todo el mundo. Es necesario desvelar las razones que siguen apartando a las mujeres del saber y del poder que aquel proporciona en la sociedad del conocimiento. Ellas están obteniendo mejores resultados educativos que sus compañeros, sin embargo parece que en la actualidad están estancándose en los ámbitos de la producción del conocimiento. En esta obra, Carmen Rodríguez Martínez analiza con habilidad y claridad las teorías de la igualdad y la diferencia en el feminismo, con el objeto de proponer una educación universal atenta a la diversidad de perspectivas y de vidas de hombres y mujeres. Rechaza los emergentes modelos segregados entre los sexos en la escuela y nos advierte sobre la persistente influencia de los patrones de género en la cultura escolar, recordando cómo los códigos de género arraigados ...

Reconocimiento y bien común en Educación

Reconocimiento y bien común en Educación

Autor: Rosa Vázquez Recio , Mónica López-gil , Javier Marrero Acosta , Joao M. Paraskeva , Jurjo Torres Santomé , Ana Sánchez Bello , Juan José Tamayo , Silvia Redon Pantoja

Número de Páginas: 284

Hoy más que nunca tenemos el compromiso y la responsabilidad de hacer efectiva una educación cuya dirección debe proyectarse hacia el logro de la inclusión, la equidad, la sororidad, la solidaridad, la igualdad de derechos, la justicia, en definitiva, hacia la consecución del bien común y en común. Pensar y reflexionar, desde una mirada crítica y repolitizadora, nos exige considerar, entre otros: El impacto que la sociedad del momento tiene en las instituciones educativas, en sus miembros, en sus actuaciones y en sus decisiones. Las determinaciones derivadas de las políticas educativas, hermanadas con el ideario neoliberal. Los procesos de enseñanza y aprendizaje que pasan a mirarse en los espejos de los nuevos modos de trabajo de las empresas y los negocios. La devaluación del profesorado como agente social con autonomía intelectual. El emprendimiento capitalista como meta ideal de futuro. El fomento de procesos de des-socialización. El peso otorgado a las evaluaciones positivistas sesgadas al obsesionarse por lo que podemos cuantificar y jerarquizar y, por tanto, ignorando muchas otras variables de mayor complejidad y relevancia para entender los distintos contextos ...

El conocimiento oficial

El conocimiento oficial

Autor: Michael W. Apple

Número de Páginas: 232

En estos tiempos que corren, cuando los principios fundamentales de la ensenanza publica parecen verse tergiversados por intereses varios, el presente libro de Michael W. Apple alza su voz para denunciar la comercializacion y la privatizacion a las que estas siendo sometidas nuestras escuelas. A traves de un atento examen de los mas controvertidos temas, desde la adopcion de ciertas politicas respecto a los libros de texto hasta la manipulacion de que es objeto la educacion por parte de algunos grupos sociales, Apple nos ofrece un poderoso analisis de los motivos y las causas que nos estan conduciendo a esta situacion. Y, de este modo, sus lucidas conclusiones intentan contrapesar el impacto que estan ejerciendo las politicas mas reaccionarias en el ambito de la practica educativa, destacando los esfuerzos cotidianos de algunos profesores incluso el mismo en su lucha por conseguir una educacion mas justa e igualitaria. Lleno a la vez de preocupacion y de esperanza.

Formar docentes para la equidad

Formar docentes para la equidad

Autor: Adriana Casamajor, Inés Dussel, Nancy Montes, Paula Pogré, Cecilia Rodríguez, Cecilia Ros (coordinadoras)

Número de Páginas: 336

¿Las instituciones que reproducen circuitos de inequidad en el acceso al conocimiento pueden formar docentes para la equidad? Este libro presenta once estudios que tienen por objetivo identificar prácticas pedagógicas e institucionales que amplían las condiciones de la equidad en el acceso al conocimiento en la educación superior. Estos estudios fueron desarrollados por equipos de Institutos Superiores de Formación Docente del país, que -a partir del apoyo y la iniciativa conjunta del Instituto Nacional de Formación Docente y la Red Propone- se han abocado a la tarea de construir un conjunto de indicadores que permitan visualizar, identificar y promover factores que contribuyen a ampliar las condiciones para que sea posible el derecho a una educación de calidad. Una de las hipótesis que orientan esta construcción es que, para lograr mejores resultados en la calidad y equidad de la educación, es necesario modificar prácticas al mismo tiempo que actuar sobre las interpretaciones, conocimientos y las representaciones que tienen los actores involucrados en los problemas a resolver. El objetivo central es construir un conocimiento que trascienda el nivel micro...

Educación, poder y biografía

Educación, poder y biografía

Autor: Carlos Alberto Torres

Número de Páginas: 301

“Este libro es una dinámica y estimulante recopilación de entrevistas, algunas maravillosamente personales, incluso confesionales en el sentido más fascinante, con algunos de los más brillantes e importantes educadores de nuestro tiempo. Maestros, futuros maestros y líderes comunitarios han estado esperando ansiosamente un libro como éste, por lo que será ampliamente leído. Y, puesto que lamentamos la pérdida de Paulo Freire, este hermoso libro hará que su espíritu permanezca entre nosotros.” Jonathan Kozol, autor de Savage inequalities: Children in America ́s School.

Las mujeres y los equipos directivos

Las mujeres y los equipos directivos

Autor: Ma Teresa García Gómez

Número de Páginas: 632

Esta tesis doctoral intenta presentar un comprensivo y accesible conjunto de razones por las que se impide a las mujeres acceder y permanecer en puestos de poder y toma de decisiones tales como la dirección escolar. Hemos confirmado una generalizada feminización en la enseñanza obligatoria. Al mismo tiempo hemos advertido que una mayor parte de maestros forman parte de los equipos directivos. Nuestra investigación detecta y explica los mecanismos que producen esas desigualdades. También hemos intentado estudiar en profundidad la opresión sexual y la división sexual del trabajo. En el capítulo I consideramos el fenómeno de la feminización de la educación, esto es, la progresiva participación de las mujeres en el proceso educativo. Este hecho produce que mujeres y hombres estén en una situación diferente. Mientras los hombres pueden realizar una carrera ascendente hasta el punto de que llegan a ser miembros de los equipos directivos, las mujeres encuentran serias dificultades para realizar sus carreras profesionales, y están infrarepresentadas. Así, para los hombres es posible explotar el capital cultural y simbólico incorporado por las mujeres para incrementar su...

Educación y poder

Educación y poder

Autor: Michael W. Apple

Número de Páginas: 209

El sistema educativo en la actualidad se está tratando con tanta atención en los medios de comunicación de masas, en organismos nacionales, en la política y en la vida de cada día que sería un lástima que nos viéramos tan envueltos en la corriente que alaba las de una realidad con tantos y tan variados significados y connotaciones sociales y económicas, que desistiéramos de seguir haciéndonos algunas preguntas críticas sobre lo que hacen las escuelas. ¿Cuál es la relación entre la educación y la sociedad de la abundancia? ¿Quién planifica, en último término, cómo se organizan la mayoría de las líneas en nuestros colegios, los planes de estudios y las enseñanzas prácticas? Estas son preguntas fáciles de plantear, pero difíciles de responder. Educación y poder es un paso más en el intento de tomar en consideración las preguntas y las respuestas como serias y posibles.

Ideología y currículo

Ideología y currículo

Autor: Michael W. Apple

Número de Páginas: 230

La escuela es una de las instituciones decisivas para la reproducción de las tendencias sociales, culturales y económicas del marco en que está enclavada. En esta obra, Michael Apple explica el complejo papel de las instituciones educativas en la creación y perpetuación de las condiciones que apoyan la hegemonía ideológica y su relación con el currículum, que no es tan ?aséptico? como en general se pretende.

El arte de enseñar

El arte de enseñar

Autor: Michael Marland

Número de Páginas: 156

La relación profesor-alumno y la enseñanza impartida en el aula son el origen del éxito o el fracaso escolar, sean cuales fueren los proyectos de una escuela, los medios legales, los orientadores o las actividades extracurriculares. MARLAND resalta, en esta obra, la radical importancia de la figura individual del profesor en la educación, en la enseñanza práctica y en la problemática real de ayudar al alumno. El éxito del profesor individual depende de algo más que de una notable personalidad y de su erudición. Existe un «arte» para dirigir al grupo en el aula -cada profesor debe ser eficiente en este aspecto- y es estimulante saber que esta habilidad puede ser adquirida. El objetivo primordial del presente volumen se centra en el aprendizaje, práctica y perfeccionamiento de este «arte de enseñar».

Psicología cultural

Psicología cultural

Autor: Michael Cole

Número de Páginas: 340

Si admitimos que la cultura es un aspecto fundamental en la vida y pensamiento de las personas, en buena lógica también debe ser crucial a la hora del estudio de la vida mental. Michael COLE, conocido por su trabajo pionero en cognición y psicología del desarrollo, ofrece un multifacético estudio de lo que es, ha sido y puede llegar a ser la psicología cultural.Un ámbito teórico y empírico que ya está considerándose como una nueva disciplina; algo que el propio autor deja patente en el subtítulo del libro: “Una disciplina del pasado y del futuro”. Primero nos traslada al momento histórico en el que se concedía a la cultura un lugar de honor en la psicología. Describe lo que sucedió cuando esta disciplina fue englobada dentro de las ciencias naturales a finales del siglo pasado y la cultura llegó a ser una variable causal más. Una concepción que distorsionaba tanto la relación cultura - mente como los métodos necesarios para su estudio. La alternativa que el autor nos presenta trata a la cultura como el medio idiosincrásico de la vida humana, un medio saturado con artefactos, residuo de la experiencia de generaciones anteriores. El autor sostiene que la...

Educación, democracia y desarrollo en el fin de siglo

Educación, democracia y desarrollo en el fin de siglo

Número de Páginas: 292

El fin del siglo XX ofrece una excelente oportunidad para reflexionar acerca de los logros, fracasos, alcances y limitaciones de la educación, sobre todo por su potencial contribución al desarrollo económico y social. Sin embargo, esta esperanza aún no logra cumplirse de manera satisfactoria.

Educar como Dios manda

Educar "como Dios manda"

Autor: Michael W. Apple

Número de Páginas: 308

Las escuelas estadounidenses, y en general las de todo el mundo, estan experimentando un espectacular giro hacia la derecha, como expone con elocuencia Michael Apple, educador de prestigio internacional, en el presente libro. Apple revela las raices de este giro conservador y arroja luz sobre los drasticos cambios que esta provocando en nuestras escuelas. Tambien examina minuciosamente los planes de esta conspiracion y nos muestra la amenaza que plantean las reformas derechistas a la democracia en la ensenanza publica.Desde los examenes obligatorios hasta el control del curriculo a escala nacional, este libro nos ofrece un penetrante analisis de algunas de las cuestiones mas importantes a las que se enfrenta la educacion de hoy. Apple, que tambien ha sido docente, ofrece soluciones concretas y de sentido comun que muestran lo que pueden hacer los ensenantes y padres afectados para poner freno a estas tendencias y volver a una educacion mas democratica que satisfaga las necesidades de todos losninos.

Política cultural y educación

Política cultural y educación

Autor: Michael W. Apple

Número de Páginas: 168

Esta obra supone una importante contribución para entender las interacciones complejas entre cultura y poder en educación. Michael W. APPLE presenta las cuestiones clave y las tramas más invisibles que subyacen a las políticas, reformas y prácticas educativas contemporáneas, ayudando a esclarecer aspectos que en educación acostumbran a pasar desapercibidos. En un momento en que las políticas conservadoras están en auge (algo que explica los ataques continuos a que está sometida la educación pública), APPLE ofrece un convincente análisis de los debates actuales y una sólida valoración de las propuestas de la derecha para el cambio. Con un exquisito dominio de las perspectivas pedagógicas, culturales, filosóficas y políticas contemporáneas elabora una obra indispensable para mostrar con rigor y claridad cómo la política y las prácticas educativas se relacionan con procesos sociales más amplios;demuestra la compleja y contradictoria naturaleza de los actuales problemas, proyectos y reformas educativas. Lejos de defender la situación actual, el autor afirma que la naturaleza irresponsable y burocrática de muchos sistemas educativos ha empujado a las personas...

Desarrollo profesional del docente. Política, investigación y práctica

Desarrollo profesional del docente. Política, investigación y práctica

Autor: José Félix Angulo Rasco (ed.) , Javier Barquín Ruiz (ed.) , Ángel I. Pérez Gómez (ed.)

Número de Páginas: 692

El presente manual abarca los tres campos básicos más importantes en la formación docente: la política, la investigación y la práctica educativas.

Marxismo y sociología de la educación

Marxismo y sociología de la educación

Autor: Mariano Fernández Enguita , Michael W. Apple

Número de Páginas: 516

Este libro recoge un conjunto de ponencias referidas a la educación expuestas en el simposio de diciembre de 1983 en la Universidad Complutense por especialistas de todo el mundo. En ellas se presentan diversos análisis, con frecuencia enfrentados, sobre la sociología de la educación, combinándose las aportaciones teóricas con el análisis de situaciones concretas.

La formación del profesorado y la lucha por la justicia social

La formación del profesorado y la lucha por la justicia social

Autor: Kenneth M. Zeichner

Número de Páginas: 264

En esta selección de ensayos escritos entre 1991 y 2008, Kenneth M. ZEICHNER analiza las relaciones entre diversos aspectos de la formación del profesorado, su desarrollo profesional y su contribución a la consecución educación de gran calidad para todas las chicas y chicos y, por tanto, a una mayor justicia en los procesos escolares y en la sociedad más amplia. El foco de atención dominante se centra en cuestiones referentes a la igualdad y a la justicia social en la formación del profesorado y en el desarrollo profesional del docente. Algo que están poniendo en cuestión el fuerte predominio de las políticas neoliberales, de los nuevos modelos empresariales y de las políticas neoconservadoras. Políticas que tienen en su agenda de urgencia privatizar la educación pública y, simultáneamente, culpabilizar al profesorado y a los centros escolares de los problemas de la sociedad. Un tema importante que aparece de diversas formas a lo largo de los capítulos es el convencimiento de que la misión de los programas de formación del profesorado es la de preparar para educar con éxito a todo tipo de alumnado, cualquiera que sea su procedencia social, étnica o familiar....

La integración del currículum

La integración del currículum

Autor: James A. Beane

Número de Páginas: 152

El aislamiento y la fragmentación del conocimiento forman parte de las estructuras profundas del sistema educativo. En las leyes, programas y otros documentos es evidente una constante referencia a la organización de los contenidos escolares en forma de asignaturas. Pero, desde comienzos del siglo XX, las grandes innovaciones curriculares van a venir de la mano de formas de organización de contenidos y de tareas escolares estructurados de manera más interdisciplinar, con el fin de promover un mejor y más significativo acceso del alumnado a la cultura. James BEANE detalla la historia de los modelos que proponen una mayor integración curricular y analiza las críticas que vinieron recibiendo. Así llega a exponer con mayor rigor una teoría de la integración del currículum, definida como un enfoque global y no como una simple ?reorganización de las asignaturas?. Utilizando numerosos ejemplos desarrollados en diferentes centros y aulas escolares, explica la relación entre la integración curricular y las disciplinas del conocimiento. El planteamiento innovador que presenta este libro se concreta en la propuesta de modelos de educación verdaderamente democráticos, algo muy ...

Democracia y educación

Democracia y educación

Autor: John Dewey

Número de Páginas: 324

Democracia y educación es una de las obras más importantes de la pedagogía del siglo XX. Su edición es especialmente oportuna como un recurso para evitar que una filosofía y un concepto tan valiosos como "democracia" puedan llegar a convertirse en fórmula vacía, en simple eslogan propagandístico. John DEWEY pone de manifiesto las cuestiones políticas y morales implícitas en los discursos educativos. Defiende que el sistema educativo de una democracia se caracteriza porque sus centros de enseñanza mantienen un claro compromiso con la promoción de contenidos culturales y modalidades organizativas, que contribu-yen a la formación de personas comprometidas con valores y modelos democráticos de sociedad. Deja claro que la educación es una modalidad de acción política en la medida en que obliga a la reflexión y valoración de dimensiones sociales, políticas, económicas, culturales y morales de la sociedad. En sus numerosos capítulos el autor reflexiona con rigor sobre cuestiones como la función social y los fines de la educación, los métodos de enseñanza, el significado y las peculiaridades de los contenidos culturales o materias de estudio, los valores...

Historia de las ideas pedagógicas

Historia de las ideas pedagógicas

Autor: Moacir Gadotti

Número de Páginas: 354

Toda la historia de las ideas pedagógicas se presenta por medio de textos de autores que marcaron decisivamente su época. Los textos se agrupan por periodos y tendencias. Una introducción proporciona el contexto en cada periodo; y una introducción a cada autor da informaciones sobre el tiempo, el espacio y las condiciones sociopolíticas en que los textos fueron escritos. Asimismo, contiene datos biográficos del autor. Algunas preguntas para la reflexión completan la secuencia de los textos de cada autor.

Revista de educación no 291. Formación general. Conocimiento escolar y reforma educativa (I)

Revista de educación no 291. Formación general. Conocimiento escolar y reforma educativa (I)

Autor: Ministerio De Educación

Número de Páginas: 452
Volver a pensar la educación

Volver a pensar la educación

Autor: Congreso Internacional De Didáctica

Número de Páginas: 412

El eslogan «Volver a pensar la educación» quiere ser la expresión de una necesidad imperiosa para todas aquellas personas relacionadas de distinta forma con las ideas y prácticas educativas que se sienten inseguras desde un punto de vista intelectual, ético y práctico en un mundo cambiante. Personas que no pueden disponer de referentes claros acerca de las formas de desarrollo científico y cultural de los pueblos, de modelos sociales con los que sentirse comprometidas y al servicio de los cuales poner un proyecto educativo coherente. La perplejidad y la incertidumbre son el resultado de apreciar un mundo que muestra cada vez con más crudeza ciertos rasgos de irracionalidad, de desigualdad entre grupos e individuos, así como una injusta distribución de todos los bienes, incluida la educación. Muy diversas circunstancias hacen imprescindible hoy una reflexión sobre la realidad educativa y los fundamentos que le proporcionan sus justificaciones racionales y éticas. ¿En qué consiste lo que puede ser conocimiento relevante en la sociedad actual? ¿Cuáles son los valores que se deben difundir? ¿Qué competencias conviene estimular en ciudadanas y ciudadanos para que...

Estrategias para desarrollar habilidades del pensamiento en la Educación Superior

Estrategias para desarrollar habilidades del pensamiento en la Educación Superior

Obra que se centra en la importancia de las estrategias para impulsar el desarrollo de tareas intelectuales complejas en el alumnado universitario.Los temas, tienen un gran interés teórico y práctico porque se centran en el desarrollo de habilidades cognitivas superiores: simulación, argumentación, diálogo, pensamiento crítico, trabajos académicos, aprendizaje basado en problemas, comparación, metodologías activas, implementación de un test cognitivo.Se trata de un libro al servicio de la didáctica, en una de las cuestiones más relevantes de la misma: la reflexión sobre las tareas del aprendizaje. Se pone el foco en el que aprende como debe ser.

La política de la educación no formal en América Latina

La política de la educación no formal en América Latina

Autor: Carlos Alberto Torres

Número de Páginas: 260

La educación para adultos es tema central del proyecto educativo de cualquier país en desarrollo. El autor, sociólogo argentino, acude a las experiencias de diversos países latinoamericanos y del Caribe y dedica un capítulo a la experiencia mexicana. Reuniendo las tesis de Paulo Freire y Habermas da una versión original de tan grave problema.

La historia desde abajo y desde adentro

La historia desde abajo y desde adentro

Autor: Gabriel Salazar Vergara

Esta colección de ensayos del premio nacional de historia 2006 viene a dar cuenta del progreso intelectual que ha tenido Gabriel Salazar a lo largo de los últimos treinta y cinco años de escritura sobre la historia y el sentido de su oficio. Gabriel Salazar ha sido durante los últimos treinta años uno de los más relevantes e imprescindibles expositores de la Nueva Historia Social, una corriente de historiadores que procuraron una nueva interpretación de los procesos políticos, económicos y sociales ocurridos en Chile durante los siglos XIX y XX. Con su trabajo superaron los límites de la historiografía conservadora y academicista en sus métodos y enfoques, integrando en sus investigaciones las preguntas realizadas por la base social. Cada uno de los capítulos que componen este libro fue escrito para responder a las inquietudes de la amplia base social chilena #estudiantes, pobladores, funcionarios municipales, jóvenes, jefas de hogar, entre otros# que necesitaba formular, en muchos casos con urgencia, una pregunta histórica que los ayudara a enfrentar a los desafíos propios de su tiempo.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados