
Las afinidades hacia la Monarquía del rey de España estuvieron en el centro de la capacidad de proyección y de la presencia imperial ibérica a lo largo del mundo. Estas afinidades permitieron articular una mayor potencia de influencia sobre los territorios y las sociedades exteriores a la Monarquía, generando actores políticos que la identificaron como su aliado natural en sus conflictos civiles, rebeldes que se quisieron apoyar en ella para resistir a los poderes constitutivos, familias que desarrollaron una relación clientelar con el poder ibérico hacia el que confluían sus vástagos para trabajar en su administración, servir en sus ejércitos o estudiar en sus Universidades; facciones que se sostenían en sus recursos en los conflictos cortesanos; financieros y mercaderes que buscaban beneficiarse de las posibilidades económicas del comercio y los asientos regios; religiosos que identificaban en un modelo ibérico la vía de refuerzo del catolicismo… Todo esto se dio por doquier, tanto en Europa como en Asia, África o América. Todas estas simpatías definen múltiples categorías que tuvieron un importante efecto tanto sobre las sociedades receptoras, como sobre...
En este libro, la figura de Miguel Ángel se concreta, a través de los datos y vivencias de su época, en una tentativa de reconstrucción histórica, recuperando cada dato documental y haciéndolo significante. Un nuevo empeño metodológico caracteriza la investigación, en una perspectiva que abarca todo tipo de implicaciones de carácter ideológico y cultural.
Se trata del volumen XI de la revista de la Sociedad Española de Estudios Renacentistas Ingleses, que tiene como base una selección de artículos y ensayos presentados en la XI reunión de dicha sociedad celebrada en Huelva en el mes de marzo del año 2002. La obra se divide en cinco grandes apartados: Renaissance Literature, Shakespeare Studies; Historical Linguistics, Restoration Literature y Renaissance and Restoration Cultural Studies.
Recoge: La guerra económica y la Monarquía hispánica en el siglo XVII; Patriotismo y política exterior en la España de Carlos V y Felipe II; La Monarquía hispánica vista desde la Corona de Aragón.
Felipe II fue el creador del Estado más avanzado de su tiempo, que culminó la formación del primer imperio global jamás conocido. Llegó a gobernar sobre la cuarta parte de la población mundial. En esta nueva edición –actualizada y revisada– de la biografía, que ya es, sin dudas, la mejor y más completa jamás escrita sobre el Rey Imprudente, Geoffrey Parker ha sabido aprovechar una vez más, con su habitual agudeza, el inmenso caudal de documentación que ha estado reuniendo desde hace sesenta años. Parker, tan interesado por la alta política como por la vida íntima, logra derribar definitivamente la imagen estereotipada que durante cuatro siglos han transmitido los detractores y apologistas del rey. Gracias a la consulta de los millares de cartas que el monarca escribió de su propia mano a lo largo de su vida, el autor nos introduce en los numerosos sucesos de los que Felipe II fue protagonista durante su largo reinado.
A memorial to King Philip II of Spain, written in 1587-1588, requesting that the Inquisition be brought to the indigenous peoples of the Andes. This critical edition includes essays about the author, the geography history and languages of the Pampas Aullagas region, and the text itself, with commentary.
The Rich Collection, held in the New York Public Library, contains documents from 1492-1843 pertaining to Latin America in 102 v.
Opciones de Descarga Disponible