Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

Tu Club de descargas de libros completos gratuitos

Buscar Libro Gratis.....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Formación emocional en entornos educativos

Formación emocional en entornos educativos

Autor: Neva Milicic

Número de Páginas: 442

¿Qué formación queremos que tengan nuestras niñas, niños y adolescentes? ¿Cómo podemos ofrecerles una educación emocional que, junto con proporcionarles bienestar, les ayude a ser un aporte efectivo a la sociedad? Estas preguntas recorren este libro, donde las autoras, reconocidas especialistas en la materia, entregan los conceptos y herramientas necesarias para abordar uno de los temas centrales en los entornos educativos actuales: el desarrollo emocional.

Aprendizaje Socioemocional

Aprendizaje Socioemocional

Autor: Lidia Alcalay , Christian Berger , Neva Milicic , Alejandra Torretti

Número de Páginas: 216

En las últimas décadas, diversas investigaciones han señalado la importancia del aprendizaje socioemocional en la esfera afectiva, el rendimiento académico y el bienestar general de los niños y adolescentes. Su aplicación como una dimensión central de la experiencia escolar debe enfocarse, por una parte, en el desarrollo de competencias socioemocionales y por otra, en los vínculos que niños y jóvenes establecen entre ellos, con adultos significativos y con las instituciones. Desde esta perspectiva, el rol de los profesores es central. Sin embargo, existe evidencia de la insuficiente formación docente en estos temas y de la ausencia de herramientas para su implementación escolar. Este libro es una guía para que los docentes incorporen el aprendizaje socioemocional a su plan de estudios y contribuyan a la formación integral de sus alumnos. Además de desarrollar el tema de las emociones como una experiencia humana central, presentar sus bases conceptuales y discutir la formación docente en torno a esta dimensión del aprendizaje, los autores entregan un programa completo para tercero y cuarto años de Primaria, que constituyen una etapa importante en la construcción...

Déficit atencional

Déficit atencional

Autor: Mabel Condemarín , Neva Milicic , María Elena Gorostegui

Número de Páginas: 248

¿En qué están las investigaciones actuales en relación al déficit atencional?, ¿cómo se puede ayudar efectivamente a los padres, profesores y especialmente a los niños a enfrentar estas dificultades?, ¿de qué forma podemos lograr que estos niños no sean solamente etiquetados, sino que sean asumidos como un desafío del sistema escolar? Estas y otras preguntas movilizaron a las autoras a escribir este libro, como una forma de contribuir con todos aquellos que se preocupan de las dificultades del desarrollo infantil. Esta obra, publicada originalmente en 2004, se presenta hoy revisada y actualizada por sus autoras. Centra su objetivo en la búsqueda de formas alternativas para que los niños con déficit atencional logren sus fines y se adapten mejor, aporten a la sociedad, sean mejor comprendidos y, finalmente, sean más felices. Déficit atencional transmite una preocupación genuina por encontrar al otro y acompañarlo en su camino, por centrarse en la persona y no en el déficit. La invitación es a adentrarse en esta mirada y encontrar nuevas herramientas para acoger a estos niños.

Aprender juntos alumnos diferentes

Aprender juntos alumnos diferentes

Autor: Pujolàs Maset, Pere

Número de Páginas: 216

Durante los últimos años la escuela inclusiva ha sido el modelo escolar pensado y diseñado para aquellos que creen en una escuela para todos, promoviendo la atención a la diversidad y una verdadera igualdad de oportunidades. Aprender juntos alumnos diferentes es una apuesta radical para la escuela inclusiva frente a la escuela selectiva. Lejos de la retórica vacía de contenido práctico, se fundamenta un análisis riguroso de las condiciones que han hecho posible una escuela para todos, proponiendo equipos de aprendizaje cooperativo en el aula como instrumento metodológico y didáctico, pero también como vía de pensamiento filosófico, ético y pedagógico para enseñar a todo el mundo y, sobre todo, para enseñar una nueva forma de vivir.

Aprender mejor

Aprender mejor

Autor: Matías Busso , Julian P. Cristia , Diana Hincapie , Julián Messina , Laura Ripani

Número de Páginas: 140

A pesar del gran esfuerzo de los gobiernos, muchas personas en América Latina y el Caribe no tienen las habilidades que necesitan para prosperar. Este libro analiza qué polí­ticas funcionan, y no funcionan, para que los gobiernos puedan ayudar a la gente a aprender mejor y alcanzar su potencial durante toda la vida.

Clima social escolar y desarrollo personal

Clima social escolar y desarrollo personal

Autor: Neva Milicic

Número de Páginas: 232

El clima de relaciones humanas que prevalece en las escuelas es una de las variables que más influye en el aprendizaje de los estudiantes y existe consenso en que los contextos escolares positivos son aquellos que facilitan el aprendizaje de todos quienes lo integran y donde sus miembros se sienten agradados y pueden desarrollarse como personas. Un ambiente propicio para que los escolares se sientan protegidos, acompañados, seguros y queridos requiere escuelas donde exista colaboración entre directivos y profesores, que incentiven la participación de las familias, que promuevan un trato respetuoso y de aprecio entre los miembros de la comunidad escolar y con una infraestructura o ambiente físico motivadores. Clima social escolar: un programa de mejoramiento, se presenta en esta edición completamente actualizado de acuerdo a las últimas investigaciones y prácticas docentes e incorpora temas tan relevantes como el aprendizaje socioemocional de estudiantes y docentes y los instrumentos de evaluación (ECLIS) que incluyen una sub-escala de bullying. La primera parte del libro expone los principales modelos conceptuales y hallazgos de investigación relacionados con el clima...

Confiar en uno mismo

Confiar en uno mismo

Autor: Isabel Haeussler , Neva Milicic

Número de Páginas: 344

Una de las variables más significativas que se ha descrito para el bienestar emocional, la adaptación social y el éxito en la vida es tener una autoestima positiva, es decir, saberse y sentirse querido, valioso y competente en diferentes aspectos. La forma en que los niños se definen a sí mismos depende de cómo los adultos que están a su lado los perciben y les expresan esa percepción. De forma que el desarrollo de la autoestima está estrechamente relacionado con la consideración, valorización y crítica recibida por parte de los adultos. Aprender a tener una mirada positiva sobre sí mismo y sobre los otros permite al niño tener un mejor desarrollo emocional y a su vez contribuye a mejorar la imagen personal de sus compañeros. Cuando un niño fracasa en un área específica del rendimiento escolar, su autoestima se ve amenazada. En cambio, cuando tiene éxito, se siente aprobado, aceptado y valorizado. Esta nueva edición actualizada y ampliada de Confiar en uno mismo propone un completo programa de desarrollo de la autoestima para niños de enseñanza básica. Destinado a educadores y familias, entrega un marco teórico referido a la identidad personal y el...

Rabia. afectos, violencia, inmunidad

Rabia. afectos, violencia, inmunidad

Autor: Laura Quintana

Número de Páginas: 432

Hay formas de rabia que intensifican la desigualdad y otras que la combaten. Y en esta duplicidad están en juego diferentes comprensiones de la vida, la identidad y su relación con lo extraño. En distintas actitudes cotidianas y en varias de las decisiones políticas son visibles formas de miedo, odio y resentimiento. En las redes sociales y en las decisiones electorales, en los espacios cotidianos rutinarios y como respuesta a crisis inesperadas, la gente expresa su insatisfacción por aquello que percibe como rechazable y amenazante: personas migrantes estigmatizadas, formas de vida asumidas como degeneradas, figuras públicas satanizadas. A su vez, el descontento ante la violencia y la desigualdad da vida a formas de enardecimiento que confrontan estas condiciones en apuestas políticas disidentes. Rabia: Afectos, violencia, inmunidad analiza estos afectos como experiencias complejas y conflictivas, emergidas históricamente, desde una aproximación situada y relacional del mundo social, mostrándonos. así que son fuerzas corporales vinculadas con la crisis ecológico-política que vivimos, de las que también puede emerger el impulso para enfrentarla.

Nuevas Identidades de Aprendizaje en la Era Digital

Nuevas Identidades de Aprendizaje en la Era Digital

Autor: Avril Loveless , Ben Williamson

Número de Páginas: 232

El libro aporta una exploración crítica de cómo se ha reconfigurado la educación en el mundo digital. Identifica cómo se están promoviendo las nuevas identidades y cómo se sitúan los jóvenes en tanto que aprendices en red, equipados para la participación política, económica y cultural en la era digital. Plantea que la educación es ahora el sujeto de una forma 'cibernética' de pensamiento: un estilo contemporáneo de pensar en torno a la sociedad y la identidad, que está saturada de metáforas de redes, flexibilidad, interactividad y conectividad. Examina cómo los cambios de pensamiento se han traducido en innovadoras ideas sobre el pensamiento creativo, sobre la reforma curricular y sobre la identidad del profesor. La obra sitúa la educación y la tecnología en una constante conversación intergeneracional e interdisciplinar. Será de interés para alumnos, investigadores y profesionales de la educación que quieran comprender la más amplia significación sociológica y psicológica de las nuevas tecnologías en la educación y en la identidad del aprendiz.

Vivir en familia

Vivir en familia

Autor: Neva Milicic , Nadja Antonijevich

Número de Páginas: 171

Ser padre es una experiencia única e irrepetible y, por tanto, resulta difícil dar normas acerca de cómo vivirla. Sin embargo, es importan-te evaluar en qué medida nuestro hijo está disfrutando la experiencia de vivir en familia, ya que, como sostiene la escritora Rosa Montero, "la infancia es la casa en que habitas el resto de tu vida". Este libro ayudará a los padres a desenvolverse correctamente en la formación de sus hijos. Una paternidad positiva implica padres atentos, cercanos, cálidos, calmados y, sobre todo, alentadores con el desarrollo de sus niños.

Abriendo las puertas en el aula

Abriendo las puertas en el aula

Autor: Jorge Manzi , María Rosa García

Número de Páginas: 640

“Abriendo las puertas del aula” reúne la investigación académica chilena y extranjera más relevante sobre lo que ocurre al interior de las salas de clases, e identifica logros y falencias en la enseñanza de dominios cognitivos tradicionales en dimensiones sociales y afectivas. Los editores presentan acá aportes y reflexiones que buscan potenciar la formación docente y el desarrollo profesional. Adicionalmente se revisan experiencias de comunidades de aprendizaje profesional, en las que docentes reflexionan regularmente a partir de la observación sistemática de lo que ocurre en el aula.

La dictadura del coaching

La dictadura del coaching

Autor: Vanessa Pérez Gordillo

Número de Páginas: 264

Cómo ganar amigos e influir en las personas, El poder del ahora, Inteligencia emocional, Tus zonas erróneas, Gente tóxica, El arte de no amargarse la vida... un tsunami de manuales nos inunda. Ya no estamos solos, un libro puede salvarnos. Hecho añicos el sujeto social, se imponen las terapias de autoayuda, funcionales a la ideología consumista imperante. ¿Cómo combatirlas? La motivación, la creatividad, la capacidad comunicativa, el éxito personal y profesional, la felicidad o el amor son los códigos de acceso a un programa salvador que nada tiene que ver con el proyecto ilustrado y su finalidad de emancipación humana. Frente a la perversión mercantil de los ideales humanistas, este vigoroso manifiesto se alza en defensa de la pluralidad, del espacio público, de la calidad de la enseñanza, del acceso al conocimiento como bien social, del crecimiento como desarrollo para todos y todas.

El tercer maestro

El tercer maestro

Autor: Andrea Burbano , Pablo Páramo

Número de Páginas: 226

En el presente libro se hace un amplio repaso sobre los rasgos ambientales y características espaciales de los ambientes educativos y su influencia en el comportamiento de los estudiantes, al poner en el centro al alumno y al prestar atención tanto a los elementos relacionados con el aprendizaje de procesos cognoscitivos como de la socialización. El texto analiza la importancia de aspectos tales como el diseño arquitectónico, las fachadas de los edificios, la iluminación, el ruido, el diseño del mobiliario, la naturaleza y en aquellos aspectos sociales como el clima escolar y los manuales de convivencia, factores que inciden en la formación de los estudiantes. Propuestas esenciales como el huerto escolar, la evaluación posocupacional del diseño espacial de los espacios escolares, junto con la introducción de las nuevas tecnologías en la enseñanza, hacen de esta obra un referente bibliográfico indiscutible para arquitectos, psicólogos ambientales y educadores para entender los procesos pedagógicos actuales y proyectar el futuro de los ambientes escolares.

Cómo personalizar la educación

Cómo personalizar la educación

Autor: José Bernardo Carrasco

Número de Páginas: 252

Este libro expone no sólo en qué consiste la educación personalizada, sino además, cómo puede llevarse a cabo con los medios ordinarios propios de cada Centro educativo. La puesta en práctica del enfoque pedagógico que se propugna da magníficos resultados como lo demuestra la experiencia de los profesores y Centros que están aplicándolo. Se trata de un texto importante y útil para las personas interesadas en una educación de corte personalizado, "la única que puede denominarse de calidad".

SOS ayuda para padres

SOS ayuda para padres

Autor: Lynn Clark

Número de Páginas: 276

La comunicación de los padres con sus hijos se vuelve muchas veces, difícil; y en algunos casos insostenible. El fenómeno es natural. Un muchacho está pasando constantemente por procesos de análisis y comprensión de la realidad circundante. El método de experimentación será el que mejor le permita al pequeño apropiarse de conocimientos sólidos sobre la vida en convivencia que impone la sociedad. Cuando el muchacho crece, los conflictos se agudizan, porque con la adolescencia se entra en una etapa de reajuste físico y mental, particularmente difícil. Todos se verán involucrados en ese proceso, especialmente los padres; su buen tino y cordura determinará si se convierten en aliados o enemigos de sus hijos, en esas etapas cruciales. Este libro aconseja y sugiere mecanismos de acercamiento y comprensión que permitirían una interacción positiva de los adultos con el conflicto familiar que esa situación genera.

La vida en las aulas

La vida en las aulas

Autor: Philip W. Jackson

Número de Páginas: 222

Ph. W. JACKSON es uno de los primeros investigadores que verdaderamente llega a prestar una gran atención a los comentarios que realizan los profesores y profesoras acerca de su propio trabajo como profesionales y a todo lo que sucede en realidad en el interior de las aulas. Esto le permite advertir que la enseñanza es una actividad mucho más compleja de lo que la mayoría de las personas acostumbran a pensar. Su preocupación fundamental radica en comprender y describir los procesos mentales y las concepciones implícitas que poseen los docentes acerca de qué es la enseñanza. El autor, en esta obra ciertamente innovadora y de gran vigencia, refleja lo que día a día acontece en el interior de los centros escolares. Para ello, realiza investigaciones de tipo etnográfico en las que abundan las observaciones intensivas de las actividades e interacciones de alumnado y profesorado y la realización de numerosas entrevistas y discusiones con los participantes. Este trabajo supone uno de los hitos que marca el inicio de las investigaciones etnográficas o cualitativas en el ámbito educativo. Entre las aportaciones más decisivas de JACKSON debemos destacar que es él quien por...

Psicologia de Las Dificultades Del Aprendizaje

Psicologia de Las Dificultades Del Aprendizaje

Autor: Luis Bravo Valdivieso

Número de Páginas: 228

Las dificultades escolares para aprender - Definición y delimitación de las dificultades de aprendizaje escolar - Desarrollo del lenguaje y ambiente familiar - La prevención y predicción de las dificultades de aprendizaje - Teorías de los trastornos específicos de aprendizaje (TEA) - Estilos y estrategias cognitivas - Los trastornos específicos del aprendizaje de la lectura - Los trastornos específicos de aprendizaje y el funcionamiento del cerebro - Inteligencia y rendimiento escolar - Problemas de aprendizaje y retardo mental escolar - Algunas hipótesis psicológicas sobre el retardo mental - Rendimiento intelectural y retardo sociocultural - Los escolares de aprendizaje lento - Las dificultades del aprendizaje y las estrategias de enseñanza escolar.

El manejo de la agresividad

El manejo de la agresividad

Autor: Howard Kassinove , Raymond Chip Tafrate

Número de Páginas: 394

Howard Kassinove y Raymond Tafrate describen su libro como un 'manual de tratamiento completo para profesionales'. Creo que tienen razón. Además de ser casi 'perfectamente' completo, este manual es mucho más exhaustivo que otros libros sobre el tema y abarca notablemente bien el complejo ámbito del tratamiento psicológico de la agresividad. Como señalan los autores (clínicos experimentados que han publicado algunos excelentes estudios de investigación sobre el control de la agresividad), El manejo de la agresividad incluye siete secciones detalladas que abarcan los fundamentos de la agresividad y el modelo explicativo del episodio de agresividad, la preparación para el cambio, el cambio propiamente dicho, la aceptación, el mantenimiento del cambio, la elaboración de la agresividad de los propios terapeutas y algunos ejemplos de posibles aplicaciones del programa de tratamiento para el manejo de la agresividad. Cada una de estas secciones del manual es exhaustiva y completa. Los dieciocho capítulos incluyen material excepcionalmente relevante e importante del que cualquier profesional en ejercicio podrá beneficiarse. Además, está escrito en un lenguaje sumamente...

Enseña a tus hijos a digerir las emociones

Enseña a tus hijos a digerir las emociones

Autor: Pilar Sanz

Número de Páginas: 304

Ira, frustración, miedo, tristeza, ansiedad, estrés..., las emociones forman parte de la vida familiar, afectando tanto a los niños como a los adultos. Es tarea de los padres intentar favorecer el bienestar de los hijos, y también el de ellos mismos, propiciando un entorno emocionalmente saludable donde puedan crecer felices y prepararse para la vida adulta. A partir de su larga experiencia como psicóloga y psicoterapeuta, la autora nos sumerge en las páginas de este libro en el universo de las emociones y en el concepto de la digestión emocional, que nos ayudarán a entender y encauzar adecuadamente las necesidades emocionales de nuestros hijos, y las nuestras como padres, mejorando así la calidad de vida de toda la familia.

La enseñanza: su teoría y su práctica

La enseñanza: su teoría y su práctica

Autor: José Gimeno Sacristán , A. Pérez Gómez

Número de Páginas: 488

Recopilación comentada de las principales teorías sobre la enseñanza y el aprendizaje en los últimos años. La agrupación coherente de las distintas corrientes pedagógicas hace de este libro un manual de uso indispensable para cualquier docente preocupado por los efectos de la transmisión cultural en la escuela, la programación, la evaluación, la formación del profesorado. Recogiendo aportaciones muy recientes, los autores presentan un conglomerado de temas que ayudarán a comprender el panorama actual de la enseñanza tanto en sus aspectos de discusión teórica o ideológica, como en su desarrollo práctico. El libro recoge trabajos de los autores más acreditados en estos estudios: Pierre Bourdieu, M. W Aplle, N .R. King, B. Bersntein, Robsert Dreeben, David Hamilton, Martín Lawn, F. Oliva...

Complejidades del saber

Complejidades del saber

Autor: Denise Najmanovich

Número de Páginas: 224

"Complejidades del saber" presenta un itinerario de reflexiones sobre las tareas educativas entendidas en el contexto más amplio de la vida social, honrando su complejidad, diversidad y vitalidad, percibiendo su multidimensionalidad en lugar de descomponerlas en compartimentos estancos. El recorrido tiene tres momentos que organizan la travesía: el primero visibiliza lo que en la Modernidad fue invisibilizado; el segundo plantea la construcción de campos problemáticos complejos y el tercero propone explorar la dimensión ética del conocimiento para cultivar y cuidar la vida en común. Al abandonar la estética dicotómica de la cultura moderna, se exploran las relaciones complejas e indisociables entre el observador y lo observado, entre la experiencia y la producción de sentido, entre el ser vivo y su medio, entre el ciudadano y el colectivo, entre nosotros y los otros. La apuesta central es salir de las cajas y comprender la metamorfosis del saber contemporáneo para reinventar la fiesta de aprender, religar la educación a la vida y promover la comunidad en un tiempo de desafiliación.

Alfabetización académica

Alfabetización académica

Número de Páginas: 264

Esta obra aborda dos ejes temáticos centrales: educación superior por una parte y escolaridad y niñez por otra, a partir de una selección de ponencias presentadas en el marco de las Jornadas de Intercambio en Investigación Educativa y Psicopedagógica realizadas durante la última década (2004-2014) en la Facultad de Desarrollo e Investigación Educativos de la Universidad Abierta Interamericana. Estas Jornadas fueron el resultado del esfuerzo conjunto realizado por los responsables de los Seminarios de Investigación II y III de la Licenciatura en Psicopedagogía bajo la dirección de la profesora Berta Rotstein de Gueller y la conducción del decano de la mencionada facultad a cargo del Lic. Perpetuo Lentijo. La obra se encuentra organizada sobre dos ejes temáticos: educación superior y escolaridad y niñez. En los diferentes capítulos se destacan los aspectos que configuran el proceso de investigación: identificación del problema, justificación, antecedentes, estado del arte, contextos conceptuales, marco teórico, decisiones de método, dimensiones, tipos de análisis, instrumentos, encuadre de intervenciones y exposición de los principales resultados.

Sin imagen

Buenas Prácticas para una Pedagogía Efectiva

Autor: Mariana Aylwin , United Nations Children's Fund, The (unicef) , Carolina Corthorn , Luz María Pérez , Unicef. Oficina De Área Para Argentina, Chile Y Uruguay , Chile. Ministerio De Educación

Número de Páginas: 72
Gamificación en bibliotecas

Gamificación en bibliotecas

Autor: Ana Ordás García

Número de Páginas: 140

Según el diseñador de juegos Jesse Schell, «un juego es una actividad para resolver problemas desde una aproximación lúdica». De eso trata la gamificación, de ponerse las gafas lúdicas y enfocar los problemas reales sin perder de vista que resolverlos debe ser una experiencia significativa y divertida. Tener en cuenta los juegos y la gamificación y optar por introducirlos en las bibliotecas, o en cualquier otra organización, es aplicar una actitud lúdica para que las personas aprendan, realicen y mantengan comportamientos que les ayuden a solucionar problemas o desafíos en entornos no lúdicos. Es valorar el poder del juego como una forma de implicar a las personas en los espacios físicos y virtuales de las instituciones culturales para generar conversaciones, aprendizaje, creación y descubrimiento colectivo, convirtiéndolas en motores de transformación.

Clínica escolar

Clínica escolar

Autor: Neva Milicic M.

Número de Páginas: 320

La escuela cumple un rol en la promoción y prevención de la salud mental de sus miembros, por esa razón este libro postula que comprender las dificultades psicológicas en el ámbito escolar, favorece el desarrollo de estrategias que minimizan el impacto de los problemas emocionales y de rendimiento. Las autoras son conscientes que la escuela facilita focalizar el temor, el miedo, la desesperanza y la confusión, y por ello se concentran en cuál es el rol y las prácticas del psicólogo escolar que interviene desde la perspectiva de redes. A través de cuatro capítulos, abordan cuatro condiciones que afectan a los escolares: síndrome de déficit atencional, ansiedad, depresión y trastornos del aprendizaje. Son analizados a la luz de transformar la cultura escolar tradicional en una que acoja, y se beneficie de la diversidad y la inclusión, a la vez que se presenta una revisión actualizada de las explicaciones respecto de ella. El libro ofrece una mirada comprensiva y profunda de las condiciones actuales del contexto escolar, tanto desde un punto de vista teórico-conceptual, como orientado a la práctica profesional. Está dirigido especialmente a psicólogos escolares,...

Los niños índigo

Los niños índigo

Autor: Lee Carroll , Jan Tober

Número de Páginas: 269

Un niño índigo manifiesta características física, emocionales y psíquicas diferentes y especiale respecto a lo que se considera un niño normal.atalogado y medicado en muchas ocasiones comoniño hiperactivo, la realidad es que sus capaciddes extrasensoriales y telekinésicas suelen revear un patrón de comportamiento por lo general poo documentado. Este patrón tiene unos factores únicos y singulares, que obligan a los padres y eucadores a cambiar su manera de tratar y de cria a estos niños, a fin de ayudarlos a conseguir e equilibrio y la armonía en su vida y ayudarlos evitar la frustración. En este libro pionero, ds autores y conferenciantes de reconocido prestiio internacional como Lee Carroll y Jan Tober, rúnen a algunas mentes preclaras (médicos, educadres, psicólogos y más) que tratan de explicar elfenómeno de los niños índigo. Sin duda, estos nios son especiales y representan un porcentaje elvado de los niños que nacen actualmente en todo l mundo. Nacen sabiendo" quiénes son y cuál es u misión, y por eso debemos reconocerlos, respetrlos por sus cualidades excepcionales y orientaros cariñosamente. Los autores responden a mucas de las preguntas, a menudo...

Hagamos que sus vidas sean extraordinarias

Hagamos que sus vidas sean extraordinarias

Autor: Jordi Grané Ortega , Anna Forés Miravalles

Número de Páginas: 148

Este libro se escribe bajo el convencimiento de que la educación puede cambiar el mundo. Las escuelas resilientes son aquellas que se atreven a transformar lo ordinario para convertirlo en extraordinario. Muchas ya lo han conseguido, otras "todavía no". Las escuelas podrán cambiar el mundo si nos enseñan a resiliar, a ser nosotros mismos, a desarrollarnos y a vivir plenamente. Los autores desglosan 12 acciones que responden a cómo educar para resiliar, cómo elevar lo ordinario a lo extraordinario en la cotidianidad de la educación. Un texto profundo y práctico a la vez, con 60 estrategias para promover la resiliencia generativa en el ámbito educativo.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados