Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

Tu Club de descargas de libros completos gratuitos

Buscar Libro Gratis.....

Hemos encontrado un total de 38 libros disponibles para descargar
La cosmovisión de los grandes científicos del siglo XIX

La cosmovisión de los grandes científicos del siglo XIX

Autor: Juan Arana Cañedo-argüellles , Rafael Alemañ , Salvador Anaya , Manuel Alfonseca Moreno , Ignacio Del Carril , José Manuel Elena Ortega , Esteban Fernández-hinojosa , José Ferreirós Domínguez , Gonzalo Génova Fuster , Karim Gherab Martín , Rubén Herce Fernández , Martín López Corredoira , Juan Meléndez Sánchez , Javier Ordóñez , Andrés Ortigosa , Juan José Padial Benticuag , Miguel Palomo García , María De Paz , Moisés Pérez Marcos , Ana María Rioja Nieto , Francisco Paula Rodríguez Valls , Javier Sánchez-cañizares , Francisco Soler Gil , Pedro Jesús Teruel Ruiz , Héctor Velázquez Fernández , José Domingo Vilaplana Guerrero , Ignacio Del Villar

Número de Páginas: 456

Durante el siglo XIX la filosofía entró en una fase de disolución y decadencia, mientras que la nueva ciencia de la naturaleza conocía la más brillante etapa de su historia. Una pléyade de matemáticos amplió hasta límites insospechados tanto la matemática pura como la aplicada. La química, disciplina recién constituida como ciencia, no sólo se expandió ella misma, sino que contribuyó poderosamente al progreso en ramas afines de la investigación. La física desarrolló la teoría electromagnética, la termodinámica y la mecánica estadística, erigiéndose en paradigma de saber seguro y abarcativo. La biología alcanzó de la mano de Darwin y Mendel una madurez teórica anteriormente desconocida. Surgieron por todas partes ingenieros e inventores que transformaron por completo la faz del planeta. La ciencia, en resumidas cuentas, se convirtió en el resorte más poderoso de la humanidad. ¿Cómo abordaron los protagonistas de aquellos descubrimientos las grandes preguntas que les competían, no en cuanto científicos, sino en cuanto seres humanos? Este libro contempla las respuestas que dio el más selecto grupo de ellos.

La Biblia paso a paso

La Biblia paso a paso

Autor: John Bergsma

Número de Páginas: 216

Una introducción didáctica e inteligente a la Biblia, desde los relatos de Adán y Eva, Noé, Abraham y Moisés, y los grandes reyes y profetas de Israel, hasta la persona y obra de Jesús. Bergsma ofrece en este volumen un curso de introducción a la Biblia y a la teología, de enorme popularidad entre sus estudiantes americanos, y con más de 60.000 ejemplares vendidos. Manifiesta en sus páginas una sorprendente habilidad para hacer comprensibles e inspiradoras las ideas fundamentales de la fe católica. El lector va recorriendo el Antiguo Testamento y contemplando los relatos de Adán y Eva, Noé, Abraham y Moisés, y los grandes reyes y profetas de Israel, para culminar finalmente en la persona y obra de Jesús: un gran libro de cabecera para quien enseña y para quien aprende.

Materia, universo, vida

Materia, universo, vida

Autor: Juan Arana Cañedo-argüelles

Número de Páginas: 576

Este libro tiene la peculiaridad de establecer una confrontación temática y no meramente formal entre la ciencia y la filosofía. Pasa revista a los principales conceptos relacionados con el conocimiento del mundo físico (materia, espacio, tiempo, fuerza, energía, universo, vida, evolución, etc.) y valora las contribuciones a su esclarecimiento procedentes tanto de la investigación más reciente como de la tradición del pensamiento que precedió a la ruptura de la unidad del saber. En los últimos tiempos los filósofos han sido remisos a la hora de enjuiciar las tesis sustantivas de la ciencia, porque han dado prioridad a una reflexión genérica sobre sus bases y métodos. Con ello trataban de ganar solvencia y credibilidad, aunque fuera a costa de crear un producto vacío de contenido. Sin embargo, la ciencia adopta estrategias cambiantes y desborda cualquier consideración estática que se haga de ella, ya que sus formas evolucionan al mismo ritmo que los problemas que contempla. Por ello, la pretensión de convertir la filosofía en una " ciencia de la ciencia " no ha satisfecho las esperanzas que suscitó. Hay que asumir de nuevo el riesgo de la provisionalidad y el...

Al fin y al cabo

Al fin y al cabo

Autor: Francisco José Soler Gil

Número de Páginas: 228

En este breve ensayo sobre la muerte, escrito a partir del fallecimiento de un amigo, el profesor Francisco José Soler Gil va llevando de la mano al lector por una pausada meditación en torno a lo que sabemos de ella, además de estudiar nuestras reacciones y conjeturas acerca de su significado. Con una mirada rigurosa, propia del científico y del filósofo de la ciencia, el autor va exponiendo datos a partir de los cuales ir desentrañando, paso a paso, cómo es nuestra relación con la muerte y por qué se da de ciertas maneras, dejando espacio para la especulación que enriquece la certeza. «No sé hasta qué punto pueda ser una buena idea vivir en general de espaldas a la muerte. Pero ¿no es obvio que para un filósofo la renuncia a reflexionar sobre este tema equivale a frustrar su vocación? Difícil o no, para los que nos dedicamos a la filosofía el asunto es insoslayable, por muy brumoso, incierto o ingrato que pueda resultar. De forma que, al menos una vez en la vida, los que nos aplicamos a este oficio deberíamos hacer un alto en nuestras ocupaciones habituales, y reservar un tiempo para pensar en torno a la muerte: a su realidad, a su significado, y a la actitud...

Física para todos

Física para todos

Autor: Rafael Andrés Alemañ Berenger

Número de Páginas: 142

Se ha sostenido con frecuencia que el siglo XX ha sido «el siglo de la física», intentando acentuar la importancia de los avances experimentados por esta ciencia de la naturaleza durante ese período. Y lo cierto es que nadie puede dudar de las profundas repercusiones sobre la vida humana de los descubrimientos tanto teóricos como prácticos que a los físicos se deben. Desde nuestra comprensión del Universo en su conjunto hasta las telecomunicaciones de alta velocidad que nos permiten transmitir información sobre negocios o entretenimiento, apenas algún ámbito de la actividad del hombre ha resultado ajeno al impacto de las ciencias físicas en los últimos años. Alrededor de la empresa científica se mueven ingentes recursos financieros y una no menos nutrida plantilla de profesionales que empujan las fronteras de lo desconocido más y más lejos cada día. Pero..., ¿sabemos a dónde nos dirigimos?

Oráculos de la ciencia

Oráculos de la ciencia

Autor: Karl Giberson , Mariano Artigas Mayayo

Número de Páginas: 386

La ciencia forma parte de nuestra compresión contemporánea del mundo y de nuestra esperanza en el futuro. Para algunos ha desplazado a la religión, y los creyentes deben afrontar los desafíos planteados por la ciencia. Sin embargo, pocos tienen un conocimiento científico directo, sino que la impresión que en general se tiene de la ciencia está más bien basada en el trabajo de los divulgadores, figuras públicas que crean la imagen de la ciencia que llega a la gente común. Además, las opiniones de estos intelectuales públicos sobre la relación entre ciencia y religión son a menudo controvertidas, personales, e incluso idiosincráticas. Sin embargo, son ampliamente conocidas y percibidas por muchos como conclusiones autorizadas derivadas de la ciencia. Oraculos de la Ciencia analiza los escritos populares de los seis científicos que más han influido en nuestra percepción de la ciencia. Los biólogos Stephen Jay Gould, Richard Dawkins, y Edward O. Wilson y los físicos Carl Sagan, Stephen Hawking y Steven Weinberg se han convertido en intelectuales públicos, que han articulado una visión mucho más amplia de la ciencia y del papel que debe jugar en la moderna...

La sabiduría recobrada

La sabiduría recobrada

Autor: Mónica Cavallé

Número de Páginas: 327

Parecen quedar lejos de nosotros aquellos tiempos en que la filosofía tenía un profundo impacto en la vida de quienes la cultivaban, cuando era una práctica que conllevaba toda una ejercitación cotidiana y un estilo de vida. La palabra filosofía ha llegado a ser sinónimo de "especulación", de pura teoría, de reflexión estéril, y casi hemos olvidado que durante mucho tiempo fue considerada el camino hacia la plenitud y una fuente inagotable de inspiración para la vida práctica. Esta convicción de que sabiduría y vida son indisociables hacía de la filosofía el saber terapéutico por excelencia. Este libro es una invitación a conocer y cultivar esa sabiduría. Se dirige a quienes siempre han sospechado que la filosofía les sería útil, que debería ser algo mucho más relevante y directamente concerniente a la propia vida que lo que se enseña habitualmente.

El caso Galileo

El caso Galileo

Autor: Mariano Artigas Mayayo , William R.j. Shea

Número de Páginas: 401

Probablemente ningún juicio y veredicto ha suscitado tantas interpretaciones y controversias como el de Galileo Galilei. Historiadores, filósofos, novelistas, dramaturgos, periodistas religiosos y científicos se han aproximado a él acentuando un aspecto de la historia, pero a menudo olvidando (u ocultando) otros. A pesar de ello, el caso Galileo se ha convertido en un auténtico mito en la conciencia colectiva, pero el desconocimiento de lo que realmente ocurrió es alarmante. Este libro, escrito por dos de los mayores especialistas en Galileo, trata de aclarar el proceso en el convencimiento de que la verdad es más satisfactoria y provocadora que la propaganda.

La cosmología en el siglo XXI: entre la física y la filosofía

La cosmología en el siglo XXI: entre la física y la filosofía

Autor: Juan Arana , Martín López-corredoira , Francisco J. Soler , Ignacio Trujillo

Número de Páginas: 226

Los autores de este texto, físicos y filósofos, abordan el estado del conocimiento actual sobre el Universo desde el punto de vista de las ciencias y de la filosofía. Asimismo, analizan las controversias surgidas en torno al llamado “modelo concordante”, construido a partir del Big Bang, así como sus implicaciones.

¿Cómo aprendemos?

¿Cómo aprendemos?

Autor: Héctor Ruiz Martín

Número de Páginas: 328

Este libro nos aproxima de manera rigurosa, pero también amena y accesible, a los conocimientos científicos que hemos obtenido acerca de las acciones y las circunstancias que pro-mueven el aprendizaje en el contexto educativo. Así, se exponen desde los mecanismos cognitivos que rigen la memoria y el aprendizaje hasta los factores socioemocionales que influyen en la motivación y en el desempeño de los estudiantes. Además, se detalla la investigación relativa a los procesos clave de la enseñanza, tales como el feedback y la evaluación, y se dedica una especial atención a la autorregulación del aprendizaje y su relación con el éxito escolar y académico. En definitiva, su objetivo es acercar los principios basados en la evidencia científica sobre cómo aprendemos, para que puedan servir para fundamentar las prácticas educativas más allá de la experiencia personal.

Los físicos y Dios

Los físicos y Dios

Autor: Eduardo Battaner

Número de Páginas: 122

Este libro presenta, de una forma objetiva e histórica, las ideas religiosas de los grandes físicos. Frecuentemente, se conocen sus teorías pero se ignoran sus aspectos biográficos. En particular, se desconocen sus pensamientos teístas o ateos, a pesar de que casi todos ellos han vivido sus creencias apasionadamente. Muchas veces la religión de los físicos ha influido en la ciencia que han hecho; otras, la ciencia que han hecho han influido en las creencias de la humanidad. En ambos casos, es necesario conocer mínimamente estas relaciones de los físicos y la cultura. ¿Cómo eran los dioses de Aristóteles, Averroes, Copérnico, Kepler, Galileo, Descartes, Leibniz, Pascal, Newton, Euler, Laplace, Faraday, Maxwell, Boltzmann, Einstein, Planck, Heisenberg, Schrödinger, Dirac, y tantos otros venerados hoy como genios de la física? También se analiza la perspectiva histórica: las civilizaciones griega, árabe y medieval, las órdenes religiosas, el Renacimiento, la Ilustración, el Romanticismo y las revoluciones relativista y cuántica.

M‡s all‡ de la gesticulaci—n. Ensayos sobre teatro y cultura en MŽxico

M‡s all‡ de la gesticulaci—n. Ensayos sobre teatro y cultura en MŽxico

Autor: Domingo Adame

Número de Páginas: 324

El libro colecciona de ensayos con el soporte metodológico que los unifica: la transdisciplinariedad. El título del libro remite a Rodolfo Usigli quien, desde una postura que puede considerarse franca y abierta, colocó a los mexicanos el rostro de gesticuladores, aunque al revisar las propuestas de diversos creadores, situados más allá de esa categorización, es posible observar otros aspectos que nos muestran como un pueblo con humor, religiosidad, ingenio, solidaridad, fortaleza, ingenuidad y nobleza. Se incluye un texto sobre el crítico y dramaturgo Max Aub, que si bien no nació en el país, hizo aportaciones muy significativas en el campo de la crítica y la dramaturgia y sendos ensayos sobre un reducido grupo de autores y obras cuya actividad se ubica en la segunda mitad del siglo XX; se exponen diversos ejemplos como aportación tanto a los estudios como a la práctica del teatro en México.

Sin imagen

Hábitos perniciosos

Autor: María N. Marsilli

Número de Páginas: 155

Mientras que sobre los indios del Virreinato del Perú se desencadenaba en el siglo XVII la ira de la Iglesia Católica y sus creencias eran demonizadas y perseguidas, los nativos de la diócesis de Arequipa (actual sur del Perú y norte de Chile) mantenían una existencia reposada y gozaban de la reputación de ser buenos cristianos. Tal situación se prolongó por todo el período colonial, no porque los nativos arequipeños habían sido mejor adoctrinados o hubiesen abrazado con mayor y sincero fervor la religión impuesta por los españoles. Este estudio demuestra que los nativos de la diõcesis de Arequipa mantuvieron elementos fundamentales de su religión ancestral, como el culto a las montañas y la adoración a las momias de sus ancestros; prácticas que en otros lugares de los Andes eran definidas por la Iglesia como hábitos perniciosos y, por lo tanto, perseguidas. En esta área del imperio español, nativos y representantes de la Iglesia habían establecido elaborados acuerdos que, aunque bordeaban en la corrupción, permitieron a unos intervenir con éxito en el comercio y a otros acumular méritos para escalar en la carrera sacerdotal. Tras este delicado equilibrio, ...

Literatura Infantil y Juvenil Mexicana

Literatura Infantil y Juvenil Mexicana

Autor: Emily Hind

Número de Páginas: 318

Literatura infantil y juvenil mexicana: Entrevistas ofrece el primer volumen de entrevistas con escritoras y escritores de estos géneros, además de sendas conversaciones con dos editores y una crítica. Las veintidós entrevistas cuentan una fascinante historia de éxito literario.

Aprendiendo a aprender

Aprendiendo a aprender

Autor: Héctor Ruiz Martín

Número de Páginas: 224

Un manual práctico que sintetiza, de forma sencilla y amena, cómo aprende el cerebro y qué puedes hacer para desarrollar todo su potencial. Por el experto en neurociencia y psicología del aprendizaje Héctor Ruiz Martín. ¿Por qué a unas personas se les dan mejor los estudios que a otras? ¿Qué diferencias entre los estudiantes determinan su habilidad para aprender? ¿Cómo podemos adquirir conocimientos más profundos, duraderos y transferibles a nuevas situaciones? Estas son preguntas de enorme interés que la neurociencia y las ciencias cognitivas han investigado en las últimas décadas. Sus conclusiones resultan tan sorprendentes como alentadoras: las estrategias de aprendizaje que empleamos pueden marcar la diferencia en nuestro empeño. Revelar cuáles son esas estrategias según la evidencia científica es precisamente el propósito de este libro.

Dios y las cosmologías modernas

Dios y las cosmologías modernas

Autor: William E. Carroll

Número de Páginas: 371

Este libro reúne una serie de ensayos recientes dedicados a la exploración de las relaciones entre cosmología física actual y la teología natural. El estudio del universo como totalidad se revela en estos ensayos como un lugar privilegiado de encuentro entre Dios y la razón humana. Son numerosos los indicios de la existencia de Dios que pueden extraerse de la cosmología moderna. En este libro se exponen algunos de los argumentos más sólidos para la conexión de la cosmología con la teología natural, y se critican otras vías más dudosas. Numerosos temas controvertidos de la cosmología actual son tomados en consideración, como por ejemplo la hipótesis del «multiverso», los modelos cosmológicos basados en la geometría cuántica, en la geometría no conmutativa, y en otras versiones de la cosmología cuántica, etc. El objetivo de este libro es, en definitiva, contribuir a la adquisición de un conocimiento natural de Dios a la altura de los conocimien-tos científicos actuales.

Sin imagen

La mente del universo

Autor: Mariano Artigas

Número de Páginas: 465

Uno de los relatos mayore que la humanidad debe afrontar en los umbrales del nuevo milenio es superar el conflicto aparente entre ciencia y religión para alcanzar un nuevo estadio de diálogo fructífero y de colaboración entre ambas.

La melodía de las balas

La melodía de las balas

Autor: Rubén Sánchez Fernández

Número de Páginas: 348

Me llamo Jon Cortázar, y en esta vida solo hay dos cosas que se me dan bien. Una es tocar el piano. La otra, matar. Puede que acaben de deducir en qué orden lógico debí de aprenderlas, pero déjenme decirles algo: se equivocan.Un sicario, antiguo terrorista repudiado por ETA, acude a Valencia para ejecutar a una víctima, pero el trabajo se torcerá de un modo que jamás habría imaginado. Sumergido en la enigmática atmósfera del jazz, y con la única compañía de una joven informática a la que no puede contarle la verdad, tratará de huir de un siniestro inspector de policía y de los fantasmas de un pasado que pondrán en juego no solo su libertad, sino su propia vida.

Darwin y el diseño inteligente

Darwin y el diseño inteligente

Autor: Francisco J. Ayala

Número de Páginas: 136

Una obra corta pero esclarecedora. El autor, biólogo de renombre universal, debate la teoría del Diseño inteligente, según la cual las especies son demasiado complejas para haberse desarrollado gracias sólo a la evolución y, por tanto, su existencia tiene que ser obra de un diseñador inteligente, Dios. Es particularmente valiosa por su claridad respecto al papel de la ciencia, la teología y la fe en tan controvertido asunto.

Sin imagen

Entre el Atlántico y el Pacífico Negro. Afrodescendencia y regímenes de desigualdad en Sudamérica

Autor: Manuel Góngora Mera , Sérgio Costa Rocío Vera Santos

Número de Páginas: 652
Sin imagen

Caminar sobre hielo

Autor: Manuel Valls , Norberto Delisio

Número de Páginas: 344

A finales de 1938, Manuel y su madre enferma intentan alejarse del hambre, el frío y los bombardeos que sacuden la ciudad de Barcelona. En su huida hacia el exilio tendrán que recorrer un largo camino salpicado de peligros y sinsabores. Manuel, solo y al límite de su resistencia física, conseguirá sobrevivir gracias a la amistad y generosidad de héroes anónimos que se cruzan en su camino.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados