Tu Club de descargas de libros completos gratuitos
Buscar Libro Gratis.....
Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
La misión profética de los laicos del Concilio vaticano II a nuestros dı́as
Autor: María Teresa Fernández Conde
Número de Páginas: 349
La presente disertacion es un estudio teologico-canonico sobre el caracter profetico de la identidad y mision de los fieles laicos en los ambitos del mundo de la iglesia. Se buscan las raices de su profetismo tanto en los textos del Concilio Vaticano II como en otros del magisterio posterior que hacen referencia ya a los laicos, ya a la evangelizacion. Resalta tambien el caracter esencialmente integral de su formacion para la mision y la necesaria concrecion de su profetismo en diferentes servicios tanto en el interior de la iglesia como en los ambitos del mundo.
Boletâin oficial del estado: Gaceta de Madrid
Autor: Spain
La facultad para confesar
Autor: Francisco Walker Vicuña
Número de Páginas: 265
El can. 966 1 senada que para absolver validamente de los pecados se requiere quel el ministro, ademas de la podestad de orden, tenga la facultad de ejercerla sobre los fieles a quienes da la absolucion....en los dos ultimos capitulos intenta definir la naturaleza teologico-canonica de la facultad y responder a la pregunta acerca del sentido de la misma. En sintesis este estudio reafirma la importancia de lo dispuesto en el can. 9661, en cuanto manifesta ciertas caracteisticas fundamentales del sacramento de la penitencia: su indole eclesial y judicial.
Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía I (1991)
Número de Páginas: 298
Cancionero musical popular manchego
Autor: Pedro Echevarría Bravo
Número de Páginas: 514
Gaceta de Madrid
Cancionero musical popular manchego
Autor: Pedro Echevarria Bravo
Número de Páginas: 514
Guía social de La Habana
Nobiliario del conde de Barcelos don Pedro, hijo del rey don Dionis de Portugal
Número de Páginas: 403
Relacíon de títulos nobiliarios vacantes, y principales documentos que contiene cada expediente que, de los mismos, se conserva en el Archivo del Ministerio de Justicia
Autor: María Teresa Fernández-Mota de Cifuentes
Número de Páginas: 480
Blason de España, libro de oro de su nobleza
Autor: Augusto de Burgos
Número de Páginas: 307
Nobiliario del conde de Barcelos don Pedro hijo del rey don Dionis de Portugal traduzido castigado y con nuevas ilustraciones de varias notas por Manuel de Faria i Sousa ... [Iuan Bautista Lavaña]
Autor: João Baptista Lavanha
Número de Páginas: 13
Boletín oficial del estado
Autor: Spain
La Segunda Carolina. El Nuevo Código de Leyes de las Indias
Autor: José María Vallejo García-Hevia
Número de Páginas: 4102
En 1681 Carlos II autorizó la impresión de la recopilación de las Leyes de Indias. Constaban de 9 libros en 4 tomos que compilaron las fuentes del derecho de indias por materias, con arreglo a un criterio cronológico. Una compilación como ésta generó problemas porque envejeció con rapidez; en 1714 el Consejo de Indias advirtió a Felipe V que, por el volumen de la obra legislativa, se debían añadir dos libros más, y que existía confusión sobre la prelación de fuentes y sobre el derecho vigente. El 9 de mayo de 1776, Carlos III ordenó la formación de un Nuevo Código de Indias que se conoce como la Segunda Carolina. La Corona designó una Junta de Ministros- Consejeros que, entre 1776 y 1820, tuvo 4 secretarios. Sobre sus métodos de trabajo, procedimiento de toma de decisiones y sobre las biografías y semblanzas de los 4 secretarios trata la magna obra de José María Vallejo García Hevia, en tres tomos y con un extenso apéndice documental, con un total de más de 2.000 páginas. El trabajo expone cómo en 1792 Carlos IV promulgó el Libro I, pero no permitió publicarlo. Este Libro trataba de cuestiones eclesiásticas desde una perspectiva de defensa de las...
Nobiliario del Conde de Barcelos Don Pedro hijo del Rey Don Dionis de Portugal, traduzido casigado y con nuevas illustraciones por Manuel de Faria y Sousa
Autor: Pedro Conde de Barcellos
Revista Hidalguía número 290. Año 2002
Blasón de España
Autor: Augusto de Burgos
Número de Páginas: 328
Anuario de familias cubanas
Nobleza Española. Grandezas Inmemoriales 2ª edición
Autor: Juan Miguel Soler Salcedo
Número de Páginas: 680
El criterio establecido, en la que formalmente es la 1ª edición de este libro, sigue la tradicional corriente, defendida entre otros por Francisco Fernández de Béthencourt, que opinó que la Grandeza de España se ideó en el acto de reconocimiento de Carlos de Habsburgo y Trastámara, I de Castilla, como V del Imperio en Aquisgrán el 26/X/1520, después de su coronación como rey de Roma el 23/X/1520; en los días anteriores a la ceremonia, se cree que Fadrique Álvarez de Toledo, II duque de Alba, mayordomo mayor del rey, negoció con los nobles que tenían prevista su presencia en dicho acto y que gozaban del derecho de permanecer cubiertos en presencia del rey, renunciaran al mismo para no ofender al resto de los nobles del imperio que permanecerían descubiertos. A cambio de esta cesión voluntaria, recibirían un tratamiento especial, considerado entonces como novedoso aunque hoy día sabemos que existe algún destacado precedente que pronto se citará, similar al existente en otras cortes europeas (pares en Francia, príncipes en el Imperio, etc.). El rey-emperador Carlos aprovechó esta circunstancia para sustituir los auténticos privilegios de los ricoshombres, de...
Boletín oficial del estado: Gaceta de Madrid
Autor: Spain
Estudios genealógicos y heráldicos
Número de Páginas: 298
Nobiliario del Conde de Barcelos Don Pedro, Hijo del Rey Don Dionisio de Portugal
Número de Páginas: 1446
Guía oficial de España
Calendario manual y guía de forasteros en Madrid
Diccionario histoórico, genalógico y heráldico de las familias ilustres de la monarquía española escrito por d. Luis Vilar y Pascual
Número de Páginas: 481
Diccionario histórico, genealógico y heráldico de las familias ilustres de la monarquía española ...
Autor: Luis Vilar y Pascual , Juan José Vilar Psayla
Número de Páginas: 14
Revista Hidalguía número 74. Año 1966
Blasón de España
Autor: Augusto de Búrgos
Revista Hidalguía número 20. Año 1957
Revista Hidalguía número 76. Año 1966
Indice Historico Espanol
Autor: Universidad de Barcelona. Centro de Estudios Históricos Internacionales
Memorial ajustado, del pleyto, que en esta Real Chancilleria sigue el Conde del Peñon (32), como marido de Doña Maria Theresa Guzmán, antes Fernandez de Cordoba. Con Don Phelipe Portocarrero (31), Conde del Montijo, como Padre, y legitimo Administrador de Doña Maria del Patrocinio Guzman (33). Al que ha salido, como tercero excluyente, Don Joachin Manrique de Zuñiga (28), como marido de Doña Maria Theresa Fernandez de Cordoba, Condes de Baños: sobre la propriedad de el estado de Teba, y Ardales, y sus Agregados, que vaco pòr la muerte del ... Cardenal Don Luis Antonio de Guzman (23), Arzobispo, que fue de Toledo
Autor: Conde del Peñón , Jerónimo Díez de Lara , María Teresa Guzmán , Felipe Portocarrero , Joaquín Manrique de Zúñiga (Conde de Baños) , María del Patrocinio Guzmán , María Teresa Fernández de Córdoba
Blason de España
Autor: Augusto de Burgos
Revista Hidalguía número 30. Año 1958
Revista Hidalguía número 100. Año 1970
Juicio analítico del Quijote
Autor: Ramón Antequera
Número de Páginas: 433
La construcción de la idea de la peste negra (1348-1350) como catástrofe demográfica en la historiografía española
Autor: Castán Lanaspa, Guillermo
Número de Páginas: 336
La historiografía española acepta desde hace relativamente poco tiempo, y a menudo por influencia de la historiografía europea, que la epidemia de Peste Negra de 1348 afectó gravemente a toda la Península, pese a la escasez y parquedad de las fuentes existentes, sobre todo en la Corona de Castilla. La aceptación de muy graves pérdidas de población como consecuencia de la epidemia choca, además, con la falta de coherencia entre las cifras que se difunden y la previsible evolución de una población de régimen antiguo, en las condiciones establecidas por la Demografía Histórica, con la gravedad y persistencia de los conflictos bélicos coetáneos, con la revolución fiscal que incrementa muy considerablemente los ingresos de las monarquías hispánicas y con los datos que la investigación sobre la evolución y la coyuntura económica se van conociendo. Al punto de que no es posible aceptar cifras globales de mortalidad tan elevadas como las que se han venido manejando.