Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

Tu Club de descargas de libros completos gratuitos

Buscar Libro Gratis.....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Me acuerdo

Me acuerdo

Autor: Martín Kohan

Número de Páginas: 100

Estos “Me acuerdo” no son exactamente recuerdos, ni siquiera recuerdos personales, sino más bien pequeños fragmentos de lo cotidiano. Georges Perec, Me acuerdo, 1978 Para un baile de carnaval, me puse guantes de arquero y buzo de arquero y rodilleras de arquero. No obstante, por la calle, una chica me paró para preguntarme de qué me había disfrazado. Martín Kohan ¿La memoria es transferible? ¿Lo que recuerda una persona puede ser análogo al recuerdo de una generación? Este libro nos lleva a conocer los recuerdos de uno de los mejores escritores de su generación y al mismo tiempo que disfrutamos de su literatura podemos disfrutar de las poderosas imágenes que evoca.

La vanguardia permanente

La vanguardia permanente

Autor: Martín Kohan

Número de Páginas: 232

"¿Qué articulación posible existe entre vanguardia política y vanguardia estética, ahí donde el gesto de ruptura más radical del estado de cosas en la sociedad y el gesto de ruptura más radical del estado de cosas en el arte coinciden, de hecho, en la apelación a un mismo término?" ¿Quién resiste y quién se resiste cuando el arte ataca? La vanguardia es vanguardia para entrar en lucha, para confrontar, para combatir. Por eso, el género vanguardista por excelencia es el manifiesto, la declaración de intenciones y principios, que es también declaración de guerra a lo viejo, lo dado, lo existente. Romper con la tradición: eso busca el arte, ponerse en crisis a sí mismo. Hacerse colapsar. La vanguardia avanza a paso seguro hacia el futuro, donde se incuba la promesa de lo nuevo, razón última de la existencia toda. "No hay futuro", responderá la posvanguardia (o punk), habitante del tiempo cultural del reciclaje. Mientras tanto, en la Argentina, Héctor Libertella intuirá con lucidez que "el futuro ya fue": hay un futuro, pero en el pasado. Entra Ricardo Piglia: "La literatura es la vanguardia de un ejército que retrocede". El arte ya no ataca, está a la...

Voces ásperas

Voces ásperas

Autor: Laura Ruiz , Ruiz Mondragón Ruiz

Número de Páginas: 135

Análisis de la obra de narradores argentinos,que fueron educados bajo la dictadura militar,y que iniciaron su carrera profesional en los años 90,con el gobierno neoliberal.Se analizan los efectos negativos,que para la vida social y cultural,con el retroceso de la educación pública y la quiebra de una tradición lectora,tuvieron estos gobiernos en la Argentina contemporánea.Hay un capítulo dedicado a las transformaciones de la industria editorial,afectada por las dificultades financieras,que hizo que la obra de muchos jóvenes escritores perdiera la posibilidad de ser editada.

Reinventar la enseñanza de la lengua y la literatura / Reinventing the teaching of language and literature

Reinventar la enseñanza de la lengua y la literatura / Reinventing the teaching of language and literature

Autor: Gustavo Bombini

Número de Páginas: 124

La tarea cotidiana de los profesores de lengua y literatura está atravesada en la actualidad por una serie de interrogantes e incertidumbres acerca de su sentido, de sus propósitos y del modo de resolver en la práctica estos desafíos constantes. El conocimiento escolar sobre la lengua y la literatura, determinado por las sucesivas transformaciones del sistema educativo y por los cambios en los contenidos curriculares, la práctica del aula acuciada por múltiples factores sociales, los cambios en los modos en que los adolescentes y los jóvenes se ponen en contacto con el universo de la lectura y la escritura en el contexto de veloces transformaciones culturales y tecnológicas, nuevas estéticas y nuevos modos de resignificar la propia identidad profesional de los profesores de lengua y literatura son algunas de las preguntas que se formulan en este libro y sobre las que se adelantan algunas reflexiones, algunas respuestas posibles para volver a interrogarnos sobre nuestra tarea, para ...

Alianzas entre historia y ficcion

Alianzas entre historia y ficcion

Autor: Eugenia Houvenaghel , Ilse Logie

Número de Páginas: 471

La siempre problemática y movediza relación entre historia y ficción en las literaturas hispánicas ha dado - y sigue dando lugar -, a valiosos textos literarios, a sugerentes análisis y a renovadas visiones teóricas. Serán precisamente dichos cruces entre historia y ficción los que constituyen el punto de partida de este volumen. En primera instancia, se plantea el dilema historia/ficción presente en las biografias literarias en donde la ficción interviene de una u otra forma, al tocar temas relacionados con la vida del individuo, sean éstos líderes politicos, autores o personajes literarios (el protagonista del Siervo libre de amor o Lazarillo de Tormes). El segundo apartado incluye algunos textos literarios que retoman y revivifican episodios del pasado nacional y en donde la intención de subvertir la historiografia oficial se convierte en leitmotiv al escribirse, en la mayoría de los casos, en contra de la imagen transmitida y presente en la memoria colectiva. Las mutuas dependencias entre historia y ficción se precisan en textos literarios con enfoques específicos sobre España, México, Guatemala, Perù y la Repùblica Dominicana. En el tercer capitulo se...

Desvelos de verano

Desvelos de verano

Autor: Martin Kohan

En Desvelos de verano prevalece una atmósfera común: la del calor, la del verano; un entorno que, en el contexto de historias de pueblo o ciudades chicas, combina lo abierto con lo opresivo, el aire libre con el encierro (encierro incluso al aire libre). Martín Kohan deja de lado nuevamente la irreverencia de la que es capaz su literatura y, en un arte del manejo de la economía, esboza cada última línea dejándonos el pulso acelerado y con hambre de más. En los cuentos que integran este volumen prevalece una atmósfera común: la del calor, la del verano; un entorno que, en el contexto de historias de pueblo o ciudades chicas, combina lo abierto con lo opresivo, el aire libre con el encierro (encierro incluso al aire libre). El verano es el protagonista omnipresente en varios de los cuentos. Un protagonista harto, por momentos ahogado y cansado de sí mismo, que define la perspectiva y el tono de los otros personajes hasta llevarlos a un desenlace inesperado. Ese clima predomina y acaso contagia aun a los cuentos que no participan de ese tiempo ni de esa geografía. El conjunto se cierra con una intencional disonancia: un espacio moderno, un aeropuerto, en tiempos de Guerra ...

Fuera de lugar

Fuera de lugar

Autor: Martin Kohan

Número de Páginas: 224

Fuera de lugar transcurre en geografías diversas: la precordillera, el litoral, el conurbano, los remotos países del Este, una frontera. Y también en Internet, el espacio de todos los espacios. Claro que los personajes que se mueven de un lugar a otro, los que parten y se aventuran, no van a quedar por eso más cerca de la verdad que aquellos que se quedan siempre fijos en un mismo punto. Y eso porque la lógica que se impone en Fuera de lugar no es otra que la del desvío. El desvío: ya sea en las perversiones de las fotos con niños que se narran en el comienzo, ya sea en el viaje en extravío que se narra en el final. ¿Qué es lo fuera de lugar en Fuera de lugar? En parte lo es la aberración: eso que no debería suceder y, sin embargo, sucede. En parte lo es la descolocación: el modo fatal en que se desorientan y se pierden aquellos que más seguros se sienten de estar siguiendo las pistas correctas. Y en parte lo es la forma en que Martín Kohan dispone la trama policial de esta novela: hay actos y hay huellas, hay hechos y hay consecuencias; pero las huellas y las consecuencias aparecen siempre en un sitio diferente del sitio donde se supondría, donde se esperaría,...

Los cautivos

Los cautivos

Autor: Martin Kohan

Número de Páginas: 176

Una novela histórica que conduce el relato a un territorio nuevo, en donde los acontecimientos y las ideas no se restan espacio.

Confesión

Confesión

Autor: Martin Kohan

Número de Páginas: 200

Brutal y sobrecogedora, una novela con la dictadura argentina como telón de fondo. Tres historias que forman parte de una misma historia. En 1941, en una ciudad de provincias argentina, una niña confiesa a un sacerdote los primeros y difusos impulsos sexuales que nota en su cuerpo, relacionados con la atracción que siente por un joven apellidado Videla que pasa cada día bajo su ventana. En 1977 un grupo de jóvenes revolucionarios prepara un atentado en un aeródromo para liquidar a un Videla que ya no es joven y es conocido por todos. Y, por último, una anciana –la niña de la primera historia– juega una partida de cartas con su nieto, que ha ido a visitarla a la residencia donde pasa sus días, y entre jugada y jugada le cuenta lo que le sucedió a su hijo, el padre del chico, en lo que resulta una nueva confesión. Tres historias y tres tiempos que se entretejen para forjar una única historia. Tres historias que hablan de dolor, culpa y confesiones. Una novela sobrecogedora y deslumbrante, construida con una brillantísima arquitectura que le permite al autor penetrar hasta la médula de las historias –de la historia– que nos relata.

ETARIOGRAFÍA POÉTICA SOBRE LOS BICENTENARIOS

ETARIOGRAFÍA POÉTICA SOBRE LOS BICENTENARIOS

Autor: Marcelo Melitsko

Número de Páginas: 296

Dos centenares de años de historia americana en escritos especialmente resaltados de doscientos patriotas, conveniente poetizados, musicalizables y ordenados por franjas etarias.

Historia de los intelectuales en América Latina

Historia de los intelectuales en América Latina

Autor: Carlos Altamirano , Jorge Myers

Número de Páginas: 587

Las élites culturales han sido actores importantes de la historia de América Latina. Procediendo como bisagras entre los centros que obraban como metrópolis culturales y las condiciones y tradiciones locales, desempeñaron un papel decisivo no sólo en el dominio de las ideas, del arte o de la literatura del subcontinente, sino también en el dominio de la historia política. Si se piensa en el siglo XIX, no podrían describirse adecuadamente ni el proceso de la independencia, ni el drama de nuestras guerras civiles, ni la construcción de los estados nacionales, sin referencia al punto de vista de los hombres de saber, a los letrados, idóneos en la cultura escrita y en el arte de discutir y argumentar. Sin embargo, aunque su labor y pensamiento son bastante conocidos, no contamos con una historia de la posición de los hombres de ideas en el espacio social, de sus asociaciones y sus formas de actividad, de las instituciones y los campos de la vida intelectual, de sus debates y de las relaciones entre "poder secular" y "poder espiritual", para utilizar la distinción introducida por Comte. Hay excelentes estudios sobre casos nacionales, pero no existía, hasta el presente, una ...

Ojos brujos

Ojos brujos

Autor: Martín Kohan

Número de Páginas: 136

Vaciar a la canción de su música se parece mucho a ese logro de los físicos oceanográficos que para medir las mareas recurren a una serie de cálculos hechos considerando la existencia de siete lunas. El procedimiento puede parecer arriesgado, pero el resultado no puede ser más certero. Martín Kohan desviste las canciones encontrando sentido en los lugares comunes de la melancolía amorosa del bolero y la física invertida del tango, donde nada se transforma y todo se pierde. O mejor dicho por Kohan: donde “todo se pierde porque todo se transforma”. Sin la melodía y esa constante sensación de estar subiendo y bajando, las letras de las canciones son la narración que del amor hace la cultura de masas. El bolero solicita, el tango reclama. Lo cierto es que tanto una expresión como la otra representan las únicas poéticas, en el sentido que le damos a esa rara mezcla de imprecisión y verdad como no existe en ninguna otra música del mundo. Oír y descifrar. De eso, por otra parte, se trata escribir. Guillermo Piro Quizás como solo David Viñas, es decir como nadie en la actualidad, Martín Kohan viene llevando a cabo una reflexión sobre lo popular y los mitos...

Museo de la Revolución

Museo de la Revolución

Autor: Martin Kohan

Número de Páginas: 240

¿Puede cambiarse la sociedad? En esta novela las respuestas aparecen veladas por la ironía y el humor.

Dos veces junio

Dos veces junio

Autor: Martin Kohan

En esta novela, la realidad de una época encuentra la voz y las voces - e incluso los rumores, la resonancia y los ecos- capaces de recrearla sin autocompasión, regodeo ni misericordia.

Cuentas pendientes

Cuentas pendientes

Autor: Martín Kohan

Número de Páginas: 177

¿Cuánta desgracia, cuánto infortunio, cuántas desdichas pueden llegar a caber en la vida de un hombre sencillo? Cuentas pendientes se resuelve por una apuesta de máxima: el retrato de una vida en la que el fracaso lo alcanza todo. Porque no hay cosa en la

In Between

In Between

Autor: Margit Grieb , Yves-antoine Clemmen , Will Lehman

Número de Páginas: 250

The essays in this anthology probe and comment on the "space/time/issue between" in aesthetic or linguistic productions in a variety of cultures. For over three decades the Southeast Conference on Foreign Languages, Literatures, and Film (SCFLLF), which convenes biennially, has been and continues to be a showcase for scholarship in the Humanities with a special emphasis on non-English language area studies. In 2018, at the 23rd SCFLLF, fifty-three national and international scholars presented their research on linguistics, literature, film, culture, and language pedagogy. The essays we selected to showcase all probe and comment on the “space/time/issue between” in aesthetic or linguistic productions in a variety of cultures. We have organized these contributions in three parts entitled: Part I: Between Fiction and "Reality," Part II: Between Continuity and Transformation, and Part III: Between Conformity and Resistance.

Onetti

Onetti

Autor: Josefina Ludmer , Prólogo De Martín Kohan

Número de Páginas: 240

Publicado por primera vez en 1977, este libro constituye uno de los trabajos más relevantes sobre la obra del ya clásico escritor uruguayo y sin duda una muestra contundente del talento crítico de Josefina Ludmer. Pero al mismo tiempo, refleja uno de los modos de leer de los años setenta, “la teoría del texto en su variante produccionista (...) una crítica militante que no necesita separar política y literatura porque el texto las funde”; “en el texto está el significante de la lingüística, el deseo y el goce del psicoanálisis, y la producción y la revolución del marxismo”, señala la autora en el prólogo a esta segunda edición. El texto no es la obra y se produce en el trabajo crítico, dirán estas páginas, donde dos escrituras en proceso se entrelazan. A partir de La vida breve, Ludmer analizará cómo el propio relato despliega sus condiciones de producción; en Para una tumba sin nombre buscará la matriz del texto, el núcleo que lo genera, y en la lectura de La novia robada intentará mostrar cómo la lectura de un texto de Faulkner produce la escritura de otro (el de Onetti), en un uno a uno que define la práctica crítica de la época.

El cuerpo (re) escrito

El cuerpo (re) escrito

Autor: Susanna Regazzoni

Número de Páginas: 230

En El cuerpo (re) escrito. Autoras argentinas del siglo XXI, Susanna Regazzoni propone una lectura crítica de algunas autoras argentinas mediante el relato del cuerpo femenino como objeto privilegiado de escritura para afirmar una nueva visión de la persona. Un cuerpo que, víctima de los modelos y controles de una sociedad patriarcal, está a menudo marcado por una relación de violencia. A partir de Alfonsina Storni, que es una presencia, a pesar de la distancia temporal, muy actual y que encabeza símbolicamente el grupo de escritoras estudiadas, se profundiza en una serie de nombres –Luisa Valenzuela, Sylvia Molloy, María Moreno, Gabriela Masssuh, Gabriela Cabezón Cámara, Pía Bouzas, Selva Almada, Jimena Néspolo y Samantha Schweblin– que, de alguna forma, integran lo que la crítica ha señalado como un nuevo boom de escritoras latinoamericanas. Los textos analizados comunican una crisis identitaria relacionada con una explotación de la marginalidad donde resalta el imperio del realismo cotidiano; este realismo se aproxima sin llegar a colmar la experiencia desnuda del sufrimiento y el dolor. Se trata de novelas y relatos que, a veces, logran una escritura que...

Cuerpo a tierra

Cuerpo a tierra

Autor: Martín Kohan

Número de Páginas: 96

Luego de casi dos décadas dedicado al ensayo y a la novela, Martín Kohan nos sorprende con un libro de cuentos de prosa certera y perspicaz. Fierro y Cruz, malhechor y autoridad, se emparejan en un mismo rencor, un mismo afán, un mismo amor. Un camionero sucumbe en medio de la noche al murmullo perturbador de los animales que transporta hacia el matadero. Un hombre abandonado percibe una rareza formidable, la bajante extrema del Río de la Plata, como una señal, una invitación ineludible a cruzar el río a pie en busca de la persona que ama. Un escritor viaja a Bogotá y no puede evitar caer en el juego de seducción de su acompañante. Un soldado de a poco comprende hasta qué punto admira al hombre al que tiene que fusilar. No siempre somos dueños de nuestras decisiones, a veces solo nos gobierna un impulso irreconocible y, en ciertas ocasiones, no hay más verdad que la del cuerpo. Traición y decepción, amor y desamor, soledad y búsqueda son los protagonistas de estas historias tan intensas como inteligentes, de uno de los mayores escritores de la literatura argentina contemporánea.

Decir desaparecido(s)

Decir desaparecido(s)

Autor: Albrecht Buschmann

Este volumen presenta 14 aproximaciones a la literatura sobre la desaparición forzada, comparando textos literarios argentinos y españoles de las últimas décadas. Los autores aquí reunidos debaten sobre el término desparecido desde diferentes espacios, territorios, épocas y circunstancias, en busca de una perspectiva comparativa y comparatista, reflexionando sobre los límites, los extremos y los rebases que actualmente hay en una categoría que se inicia para designar lo incomprensible, “lo peor” (Robles 2013), “la catástrofe” (Gatti 2008), “lo innombrable” (Reati 1992). Como resultado, el acercamiento de Decir desaparecido(s) se divide en dos partes principales, la primera dedicada a la teorización del concepto desde un abordaje interdisciplinar, la segunda, centrada en el análisis de las diferentes representaciones culturales de los desaparecidos, siguiendo tres ejes principales: los aparecidos (transformaciones), la memoria heredada (movimientos) y los cruces entre las reelaboraciones literarias de España y Argentina.

Càrceles latinoamericanas

Càrceles latinoamericanas

Número de Páginas: 441

Prisons d'Amérique latine : du réel à la métaphore de l'enfermement a pour objet de recherche l'espace de détention, officiel ou clandestin, camp de concentration ou chambre secrète. De nombreux écrivains et artistes, intellectuels et ouvriers ont connu la réclusion forcée sur le continent. La prison est intégrée au quotidien des Latino-Américains au XXe siècle et de ce fait, elle a été source de représentations dans chaque pays. Pour l'individu isolé, le plus souvent l'incarcération aboutit à la destruction, au silence et à l'abattement, à la fois ostracisme intérieur et enfer aquatique. Les écrits et graffitis de l'enfermement en Amérique latine sont des oeuvres nées le plus souvent après des années d'omission et qui obéissent à une logique scripturale qui va de l'arrestation à la libération. Le présent ouvrage propose de découvrir les différents visages de l'emprisonnement dans l'histoire latino-américaine récente ; les chercheurs de l'Equipe de Recherches Sur l'Amérique Latine de l'Université de Bordeaux analysent des écrits et des images du monde carcéral dans leurs spécificités. Enfermement par l'écriture qui se replie sur...

El enigma de lo real

El enigma de lo real

Autor: Geneviève Fabry , Claudio Canaparo

Número de Páginas: 275

Este libro pretende plantear sin prejuicios la problemática de la representación de lo real en la literatura española e hispanoamericana del siglo XX. Más allá de las sempiternas discusiones acerca del realismo, se propone ahondar en la índole de lo real que la ficción representa. A lo largo de una investigación colectiva que abarca varios tipos de relatos, este libro esboza el horizonte epistemológico de la narrativa contemporánea. En definitiva, la ficción más exigente del siglo XX apunta a una realidad aproximada como enigma, objeto de no ver y no saber frente al cual la literatura se afirma como un modo de indagación, de exploración especulativa y prospectiva. Los artículos presentados en este libro recogen parte de las actas de un coloquio que tuvo lugar en Louvain-la-Neuve, Bélgica, en diciembre de 2004 y que fueron rearticuladas y completadas con otras contribuciones con vistas a una aproximación más sistemática de la problemática planteada.

Bahía Blanca

Bahía Blanca

Autor: Martin Kohan

Número de Páginas: 280

Hay una atracción evidente en las muchas ciudades de las que se dicen cosas buenas. Pero no puede ni lejanamente compararse con la atracción de una ciudad de la que siempre o casi siempre se dicen cosas adversas. Por eso Bahía Blanca, la puerta de acceso a la Patagonia en el sur de la provincia de Buenos Aires, es la heroína de esta novela. Porque una ciudad así cargada de negatividad se vuelve un lugar ideal para alguien que necesita olvidar, anular, suprimir, negar. Y es eso lo que le sucede a Mario Novoa, el héroe o antihéroe de esta historia. Porque su historia de amor ha llegado a ese punto terrible en el que lo desesperado y lo impasible se unen y funcionan a la vez. Y cuando eso pasa, no hay otra opción más que el olvido. El resultado es la mejor novela de un imprescindible autor argentino.

América, n° 34

América, n° 34

Autor: Centre De Recherches Interuniversitaire Sur Les Champs Culturels En Amérique Latine. Colloque International

Número de Páginas: 340

Le présent numéro de la revue América poursuit la publication des communications relatives à la circulation des modèles commencée dans le numéro 33 (Colloque international du CRICCAL 2004). Cette deuxième série souligne l'intérêt pour la théorie de la littérature et considère surtout le genre de grande acceptation qu'est le roman. La créativité latino-américaine s'illustre par le renouvellement de la littérature réaliste, le changement des canons esthétiques et la subversion des modèles invitent le lecteur à une discussion. L'apport des études critiques et des théories sémiotiques n'est pas négligeable dans cette évolution, tout comme l'obsession de renouveler les fonctions de la littérature, signe commun aux écrivains de la fin du XXe siècle et des premières années du XXIe. Le théâtre latino-américain et d'autres formes d'expression sont révélateurs du courant de circulation, de l'Amérique vers l'Europe également, soulignant les phénomènes de masse comme le montre l'histoire de la réception de la bossa-nova en France. L'étude de l'hybridation dans le domaine culturel est accentuée par les exemples de transferts de modèles. On comprend...

Entre lo local y lo global

Entre lo local y lo global

Autor: Jesus Montoya , Jesús Montoya Juárez , Angel Esteban

Número de Páginas: 228

Conjunto de lecturas sobre la narrativa latinoamericana de las últimas dos décadas, la discusión de sus formas de existencia o inexistencia y su transcripción de la complejidad de unos tiempos en los que se conjugan la diferencia y la ubicuidad del imperialismo con la diversidad cultural y la estandarización mundial.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados