Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

¡Abajo el colonialismo!

Sinopsis del Libro

Libro ¡Abajo el colonialismo!

«¡El pueblo vietnamita no será vencido!» Ho Chi Minh. Ho Chi Minh, fundador del Viet Minh y presidente de la República Democrática de Vietnam, se convirtió en una figura odiada por los Estados Unidos durante la Guerra de Vietnam tras haber derrotado a los colonialistas japoneses y franceses. El activista antiglobalización Walden Bello muestra por qué todavía los antiimperialistas de todo el mundo deben leer a Ho Chi Minh.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Walden Bello presenta a Ho Chi Minh

Número de páginas 336

Autor:

  • Ho Chi Minh

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.7

39 Valoraciones Totales


Biografía de Ho Chi Minh

Ho Chi Minh, nacido como Nguyen Sinh Cung el 19 de mayo de 1890 en la aldea de Sinh, en la provincia de Nghe An, Vietnam, es una de las figuras más emblemáticas de la historia del siglo XX y un líder clave en la lucha por la independencia vietnamita. Desde sus inicios humildes en una familia campesina, Ho Chi Minh emergió como un ferviente defensor de la autodeterminación y la justicia social.

Después de pasar parte de su juventud en Francia, donde trabajó en diversos oficios y se involucró en el movimiento socialista, Ho Chi Minh adoptó el nombre de Nguyen Ai Quoc. A partir de ese momento, su vida se dedicó a la búsqueda de la independencia de Vietnam del dominio colonial francés. En 1919, envió una carta al presidente estadounidense Woodrow Wilson, solicitando apoyo para la independencia vietnamita, lo que marcó uno de sus primeros pasos en la política internacional.

En 1920, se unió al Partido Comunista Francés y, tras su involucramiento con el movimiento comunista, se trasladó a Moscú para participar en la formación de movimientos revolucionarios. En 1924, Ho Chi Minh llegó a China, donde se conectó con líderes revolucionarios y organizó la primera Conferencia de la Liga de la Juventud Comunista de Indochina. Su trabajo en estas etapas tempranas fue fundamental para sentar las bases del movimiento nacionalista vietnamita.

Durante la década de 1930, Ho Chi Minh lideró el movimiento de independencia vietnamita, organizando a los campesinos y trabajadores en huelgas y manifestaciones contra el régimen colonial. En 1941, fundó el Viet Minh, una organización que buscaba la independencia de Vietnam. Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial y la ocupación japonesa de Vietnam, Ho Chi Minh vio una oportunidad para movilizar a las fuerzas nacionales contra los colonizadores tanto franceses como japoneses.

Tras la rendición de Japón en 1945, Ho Chi Minh proclamó la independencia de Vietnam el 2 de septiembre, estableciendo la República Democrática de Vietnam. Sin embargo, este nuevo gobierno enfrentó desafíos inmediatos, incluida la reocupación francesa del país. A partir de 1946, Ho Chi Minh lideró un conflicto prolongado conocido como la Primera Guerra de Indochina, que culminó en 1954 con la victoria de las fuerzas vietnamitas en la Batalla de Dien Bien Phu.

Después de la independencia, el país se dividió en dos: Vietnam del Norte, bajo el liderazgo de Ho Chi Minh, y Vietnam del Sur, apoyado por Estados Unidos. Ho Chi Minh se convirtió en el símbolo de la resistencia vietnamita y, aunque su salud se deterioró en los años 60, continuó siendo una figura inspiradora para los vietnamitas y los movimientos de liberación en todo el mundo.

La guerra de Vietnam se intensificó, y Ho Chi Minh se convirtió en un héroe nacional. Sin embargo, falleció el 2 de septiembre de 1969, antes de que Vietnam del Norte lograra completar su objetivo de unificar el país. Su legado perdura en Vietnam, donde es conocido como "Bác Hồ" (Tío Ho) y es recordado como el padre de la nación.

La influencia de Ho Chi Minh va más allá de las fronteras de Vietnam. Su lucha por la independencia y la justicia social ha resonado en numerosos movimientos de liberación en todo el mundo y su pensamiento político, conocido como "Ho Chi Minh Thought", sigue siendo estudiado hoy en día.

En conclusión, Ho Chi Minh fue un líder revolucionario cuya vida estuvo marcada por su compromiso con la independencia y la justicia social. Desde sus inicios humildes hasta convertirse en el arquitecto de una nación independiente, su legado vive en la memoria colectiva de Vietnam y en la historia global de la lucha contra el colonialismo.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Hagamos las paces.

Libro Hagamos las paces.

Gozar de una Colombia en paz es, tal vez, uno de los pocos, acaso el único proyecto en común de los colombianos. El Acuerdo de paz firmado en 2016 inaugura un nuevo relato nacional en el que la paz es denuncia, propuesta e imaginación de vida que crea, inventa, controvierte e incomoda. En este libro, las artes documentan el hacer las paces en la Colombia del siglo xxi. Las diversas experiencias evocadas vislumbran vías inéditas de restauración de unos espíritus libres del odio y de la venganza mediante la desmovilización cultural de los imaginarios. En lo simbólico, las artes y las...

Responsabilidad y reconciliación ante la justicia transicional colombiana

Libro Responsabilidad y reconciliación ante la justicia transicional colombiana

He hablado extensa y, espero, claramente sobre responsabilidad política. La primera y mayor responsabilidad hoy en Colombia es por el Acuerdo Final, de protegerlo y cumplirlo. El acuerdo permitió el desarme de las FARC y representa una enorme oportunidad para el país, como las que se presentaron en 1957 y 1991, y que aprovechamos medianamente. Hay que preservar y respetar el Acuerdo en medio de un proceso de confianza que permita una implementación razonable, constructiva, flexible, que admita imperfecciones, mejoramientos imprevistos, incumplimientos puntuales y prudentes.

Hacia la República Federal Ibérica

Libro Hacia la República Federal Ibérica

Ian Gibson llegó a España en los años cincuenta y se quedó a vivir aquí. Gran amante de nuestra lengua, nuestra cultura y nuestra forma de vida, aboga en este ensayo por la llegada de la república como forma de gobierno y la unión con nuestro vecino Portugal, país con el que compartimos territorio, pero al que hemos ignorado durante siglos. Hispanista de gran prestigio, expone en este texto acontecimientos muy recientes de nuestra historia y múltiples referencias a hechos pasados.

Un ciudadano libre

Libro Un ciudadano libre

El 11 de noviembre de 2019 Albert Rivera comunicaba su decisión de abandonar la presidencia de Ciudadanos, su escaño en el Congreso y su carrera política. Los malos resultados obtenidos en las elecciones generales le impulsaron a dar un drástico cambio de rumbo a su vida. Este libro es el resultado de un proceso íntimo de balance político y humano tras una década en la primera fila política. Honestidad y sinceridad son los valores que imperan en estas páginas, una combinación de recuerdos, experiencias vividas y no contadas, emociones y reflexiones sobre España.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas