Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

ABRIRL EL MELÓN

Sinopsis del Libro

Libro ABRIRL EL MELÓN

Feminismo, transexualidad, homosexualidad: ¡estos temas controvertidos se tratan inteligentemente en este libro! La cultura de la violación, los costes emocionales de los tratamientos de fertilidad, las bondades de la menopausia, los discursos de las gitanas y de las cristianas feministas, las intervenciones médicas a bebés intersexuales, la existencia de porno feminista y de reguetón queer, la vulneración de derechos inherente a la modalidad de cuidadora interna... Son algunos de los debates sociales que aborda la periodista, con arrojo y con responsabilidad, cuidando el tratamiento y la exposición que requiere cada historia. Fernández «invita a habitar y (re)conocer espacios y cuerpos periféricos que reubica sin arrebatarles su historia», escribe María Angulo Egea en el prólogo. Y en ese camino, la autora aprende que el melón que nos parece tan novedoso ya lo abrieron otras antes. Este testimonio sociológico proporcionará muchas respuestas a los lectores... SOBRE LA AUTORA De niña, June Fernández (Bilbao, 1984) es la fundadora de Pikara Magazine. También escribe en eldiario.es, Diagonal y Argia. Ha sido galardonada con el Premio de Periodismo de la Unión Europea Juntos Contra la Discriminación y el Premio de Periodismo Colombine de la Asociación de Periodistas de Almería.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Una década de periodismo feminista

Número de páginas 327

Autor:

  • June Fernández

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

48 Valoraciones Totales


Biografía de June Fernández

June Fernández es una escritora y periodista española, nacida en 1990 en Bilbao, cuyo trabajo se ha destacado en el panorama literario y periodístico contemporáneo. Desde sus inicios, ha demostrado un profundo compromiso con temas sociales, así como una notable habilidad para explorar las complejidades de la identidad, la cultura y la lucha por la igualdad de derechos.

June creció en una familia que valoraba la educación y la creatividad, lo que influyó en su deseo de convertirse en escritora. A lo largo de su trayectoria académica, estudió Periodismo y Comunicación Audiovisual, lo que la preparó para adentrarse en el mundo de los medios de comunicación.

Su carrera periodística comenzó en diversos medios de comunicación locales, donde se enfocó en temas de mujeres, diversidad y derechos humanos. A través de su trabajo, ha conseguido dar voz a quienes muchas veces son marginados en la sociedad. Este compromiso con la justicia social se refleja en su estilo de escritura, que es a la vez accesible y profundamente reflexivo.

En 2018, June lanzó su primer libro, “La mujer que no quería ser madre”, que abordó el estigma social en torno a la maternidad y las expectativas puestas sobre las mujeres. Este trabajo le valió el reconocimiento tanto de la crítica como de los lectores, consolidándola como una voz importante en la literatura contemporánea. El libro, en el que mezcla su experiencia personal con análisis socioculturales, ha sido muy bien recibido y ha abierto un espacio de discusión sobre la libertad de elección de las mujeres.

Aparte de su trabajo como escritora, June ha sido una ferviente defensora de los derechos LGBTQ+, participando en diversas conferencias y plataformas que promueven la igualdad y la diversidad. Su activismo se complementa con su trabajo periodístico, en el que se ha comprometido a visibilizar las luchas de diferentes colectivos, a menudo en un mundo donde el periodismo tiende a centrarse en las historias más convencionales.

Además de sus libros, June ha colaborado con varios medios de comunicación, aportando su análisis crítico sobre temas de actualidad, cultura y feminismo. Su estilo directo y perspicaz la convierte en una comentarista social relevante en el contexto actual.

El impacto de June Fernández en la literatura y el periodismo contemporáneo es evidente, y su contribución a la discusión sobre la identidad de género, la maternidad y los derechos humanos ha resonado en diversas generaciones. Al compartir su historia y sus experiencias, June no solo educa, sino que también inspira a muchos a cuestionar las normas y a luchar por un mundo más inclusivo.

En definitiva, la obra de June Fernández constituye un faro de esperanza y resistencia, y su compromiso con la verdad y la justicia social la posiciona como una figura clave en el panorama cultural español. Su enfoque innovador y su valentía al abordar temas controvertidos aseguran que su trabajo siga siendo relevante en un mundo que, a menudo, se enfrenta a desafíos en la consideración de los derechos humanos y la equidad.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

LA VIOLENCIA EN LA HISTORIA

Libro LA VIOLENCIA EN LA HISTORIA

El optimismo de quienes confiaban en el progreso y en el desarrollo de la sociedad civil como medio de erradicar la violencia ha dejado paso a la desoladora evidencia de su permanencia e, incluso, recrudecimiento en los umbrales del siglo XXI. Este libro pretende profundizar en el fenómeno a través de distintos ángulos de observación histórica, en un intento de comprender las causas y manifestaciones de las formas y discursos sobre la violencia a lo largo de los siglos.

Habitar y narrar

Libro Habitar y narrar

La atención a las producciones de sentido que nos interpelan desde cada insistir de lo cotidiano ha crecido, en las últimas décadas, tanto en los campos de la investigación social como en los de las búsquedas asociadas al diseño del entorno o a la indagación de los momentos y formas de la experiencia estética. Se trata de la atención a lo que en cada día se dispone, se ordena, se mira, se muestra, se oculta en distintos espacios y tiempos de la cotidianeidad; también, de la atención a los modos de contarlo, dibujarlo, filmarlo, actuarlo. En cada espacio destinado a los...

Punto en boca

Libro Punto en boca

Este libro es para pensar sobre cómo hablas. Para que te preguntes por qué eliges unas palabras y no otras. Para que encuentres alternativas que te permitan decir exactamente lo que quieres sin discriminar a las mujeres, a colectivos minoritarios, a personas con discapacidad, a nadie. Con humildad e irreverencia, María Martín nos propone un crítico y divertido viaje por el lenguaje inclusivo que reúne un poco de la historia de nuestra lengua y, sobre todo, muchos trucos y consejos prácticos que no siempre se encuentran con facilidad. En este recorrido comprobaremos que algunos dogmas...

Protocolo en la mesa y vida social

Libro Protocolo en la mesa y vida social

Para convivir en un grupo es imprescindible que existan unas normas de conducta, aceptadas y compartidas por todos, que garanticen la correcta y pacífica relación entre unos y otros. Esas normas son las buenas maneras, la cortesía y el saber estar. Enfrentarnos a protocolos que desconocemos siempre provoca malestar e incluso puede llevarnos a situaciones francamente desagradables. Protocolo en la mesa y vida social, se inicia con la enumeración de 67 reglas básicas de protocolo en la mesa y 82 sobre vida social, desarrollándolas seguidamente con más profundidad, junto con otras muchas...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas