Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Accesibilidad Web

Sinopsis del Libro

Libro Accesibilidad Web

Cuando se trata de Accesibilidad Web, se debe tener un conocimiento sobre el medio, los usuarios y la tecnología a emplear. Aunque algunas herramientas pueden ayudarnos a solventar y mejorar la accesibilidad de nuestras páginas, es importante tener los conocimientos teóricos y sus posibles soluciones.Con este libro, descubrirá la importancia de este aspecto de una forma práctica y didáctica adentrándose de lleno en los principales estándares de WCAG 2.1, WAI-ARIA y SMIL.Una vez finalizado este libro, se habrán adquirido los conocimientos necesarios para poder enfrentarse a cualquier desafío que pueda surgir durante el proceso de la implementación de la Accesibilidad Web, tanto en páginas, como en aplicaciones web.ÍNDICE DE CONTENIDOCAPÍTULO 1. DISEÑO CENTRADO EN LA ACESIBILIDAD1.1 QUÉ ES LA ACCESIBILIDAD WEB1.1.1 Tipos de discapacidad1.2 TECNOLOGÍAS DÓNDE LA ACCESIBILIDAD WEB ES APLICABLE1.3 LEGISLACIÓN Y ESTÁNDARES.1.3.1 Norma EN 301 549:20181.3.2 Norma UNE 139803:20121.3.3 Estándar ISO/IEC 40500:20121.3.4 Comparativa de estándares sobre accesibilidad web1.3.5 Estándar SMIL1.3.6 La iniciativa WAI ARIA1.4 RECOMENDACIÓN WCAG1.4.1 Principios y directrices.1.4.2 Proceso de la conformidad en accesibilidad web.1.4.3 Criterios de Conformidad por nivel de adecuación1.5 CRITERIOS DE CONFORMIDAD Y TÉCNICAS DE LA WCAG1.5.1 CC-1.1.1. Contenido sin texto1.5.2 CC-1.2.1. Sólo audio y sólo vídeo (pregrabado).1.5.3 CC-1.2.2. Subtítulos (pregrabados)1.5.4 CC-1.2.3. Descripción de audio o medio alternativo1.5.5 CC-1.2.4. Subtítulos (en directo)1.5.6 CC-1.2.5. Descripción de audio (pregrabado)1.5.7 CC-1.2.6. Lenguaje de signos (pregrabado)1.5.8 CC-1.2.7. Descripción de audio extendida (pregrabada)1.5.9 CC-1.2.8. Alternativa de medios (pregrabado)1.5.10 CC-1.2.9. Sólo Audio (en directo)1.5.11 CC-1.3.1. Información y relaciones1.5.12 CC-1.3.2. Secuencia significativa1.5.13 CC-1.3.3. Características sensoriales1.5.14 CC-1.3.4. Orientación1.5.15 CC-1.3.5. Identificar el propósito de entrada1.5.16 CC-1.3.6. Identificar propósito1.5.17 CC-1.4.1. Uso del color1.5.18 CC-1.4.2. Control del audio1.5.19 CC-1.4.3. Contraste (mínimo)1.5.20 CC-1.4.4. Cambiar el tamaño del texto1.5.21 CC-1.4.5. Imágenes de texto1.5.22 CC-1.4.6. Contraste (mejorado)1.5.23 CC-1.4.7. Audio de fondo bajo o nulo1.5.24 CC-1.4.8. Presentación Visual1.5.25 CC-1.4.9. Imágenes de texto (sin excepción)1.5.26 CC-1.4.10. Reajustar contenido1.5.27 CC-1.4.11. Contraste sin texto1.5.28 CC-1.4.12. Espaciado del texto1.5.29 CC-1.4.13. Contenido flotante (hover) y enfocado (focus)1.5.30 CC-2.1.1. Teclado1.5.31 CC-2.1.2. Sin trampas para el teclado1.5.32 CC-2.1.3. Teclado (sin excepción)1.5.33 CC-2.1.4. Atajos de teclado1.5.34 CC-2.2.1. Tiempo ajustable1.5.35 CC-2.2.2. Pausar, detener, ocultar1.5.36 CC-2.2.3. Sin tiempo1.5.37 CC-2.2.4. Interrupciones1.5.38 CC-2.2.5. Volver a autenticar1.5.39 CC-2.2.6. Tiempos de espera1.5.40 CC-2.3.1. Umbral de tres destellos o menos1.5.41 CC-2.3.2. Tres destellos1.5.42 CC-2.3.3. Animación de las Interacciones1.5.43 CC-2.4.1. Evitar bloques1.5.44 CC-2.4.2. Título de la página1.5.45 CC-2.4.3. Orden del foco1.5.46 CC-2.4.4. Propósito de los enlaces (en su contexto)1.5.47 CC-2.4.5. Múltiples formas1.5.48 CC-2.4.6. Encabezados y etiquetas1.5.49 CC-2.4.7. Visibilidad del foco1.5.50 CC-2.4.8. Ubicación1.5.51 CC-2.4.9. Propósito de los enlaces1.5.52 CC-2.4.10. Encabezados de sección1.5.53 CC-2.5.1. Gestos del puntero1.5.54 CC-2.5.2. Cancelación del puntero1.5.55 CC-2.5.3. Etiquetas con nombre1.5.56 CC-2.5.4. Actuación por movimiento1.5.57 CC-2.5.5. Tamaño del objetivo.1.5.58 CC-2.5.6. Mecanismos de entrada concurrentes1.5.59 CC-3.1.1. Idioma de la página1.5.60 CC-3.1.2. Idioma de las partes1.5.61 CC-3.1.3. Palabras raras o inusuales1.5.62 CC-3.1.4. Abreviaturas1.5.63 CC-3.1.5. Nivel de lectura1.5.64 CC-3.1.6. Pronunciación1.5.65 CC-3.2.1. Al recibir el foco1.5.66 CC-3.2.2. Al recibir una entrada de datos1.5.67 ...

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 226

Autor:

  • Pablo Enrique Fernández Casado

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.5

84 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Informática

Videovigilancia: CCTV usando vídeos IP

Libro Videovigilancia: CCTV usando vídeos IP

1. Introducción al vídeo IP. 2. La evolución de los sistemas de vigilancia por vídeo. 3. La generación de la imagen. 4. Consideraciones sobre las cámaras IP. 5. Las tecnologías de red IP. 6. Consideraciones del sistema. 7. Gestión de vídeo IP. 8. Aplicaciones de vídeo inteligente. 9. Las tecnologías de red IP.

Hardware Microinformatico

Libro Hardware Microinformatico

From elementary to advanced concepts, this basic introduction to PC hardware covers both building and using a computer. Assembling a computer is approached step-by-step, as is selecting and installing additional components, and the installation and use of PC operating systems, memory usage, virus protection, and Internet access through modems or broadband are also covered in user-friendly detail.

Fundamentos de Redes de Voz IP

Libro Fundamentos de Redes de Voz IP

El rápido crecimiento que Internet ha experimentado en los últimos años puso el protocolo IP en un lugar destacado en las redes de telecomunicaciones. Los escenarios de aplicación de transmisión de voz sobre IP (en adelante abreviado como VoIP) son muchas y todavía hay mucha controversia al respecto, pero no hay duda de que la tecnología VoIP tiene el potencial de permitir la oferta de una nueva gama de servicios a los usuarios de teléfono e Internet, y puede resultar en una disminución en el coste asociado con los servicios de telefonía de larga distancia, en particular.

Matemáticas discretas

Libro Matemáticas discretas

Libro de texto para los primeros años de las carreras del área de ciencias de la informática y computación. Presenta de forma completa y axiomática los temas, y en cada capítulo incluye problemas resueltos que ilustran la teoría y una exposición de las aplicaciones más importantes de las matemáticas discretas. Cada capítulo incluye: Objetivos específicos, exposición completa y axiomática de los temas, problemas resueltos que ilustran la teoría.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas