Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Arturo Prat

Sinopsis del Libro

Libro Arturo Prat

Esta reedición bibliográfica, recrea con el particular estilo del autor, el mundo que le tocó vivir a Prat, la entonces composición de la sociedad nacional, su infancia, su adolescencia, su integración a la marina y con ésta última, nos va relatando su actividad embarcado, su vida personal (matrimonio e hijos), el enorme esfuerzo desarrollado para convertirse en el primer abogado de la Armada de Chile y por último, el sacrificio y con ello el salto a la gloria.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

  • Gonzalo Vial Correa (q.e.p.d.)

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.8

95 Valoraciones Totales


Biografía de Gonzalo Vial Correa (q.e.p.d.)

Gonzalo Vial Correa fue un destacado historiador, ensayista y académico chileno, conocido por su profunda influencia en el estudio de la historia de Chile y América Latina. Nació el 2 de diciembre de 1910 en la ciudad de Santiago, Chile, y falleció el 10 de octubre de 2002. Su vida estuvo marcada por una intensa labor intelectual y una pasión por la investigación histórica, lo que lo llevó a convertirse en una figura de referencia en el ámbito académico.

Desde joven, Vial Correa mostró un notable interés por la historia y la literatura. Se graduó de la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de Chile, donde comenzó a cultivar su amor por el conocimiento y la enseñanza. A lo largo de su carrera, trabajó como profesor en diversas instituciones educativas, transmitiendo su vasta erudición a generaciones de estudiantes.

El trabajo de Gonzalo Vial Correa se caracterizó por su enfoque crítico y su análisis profundo de los procesos históricos que moldearon a Chile. Entre sus obras más significativas se encuentran “La Historia de Chile”, donde realizó un exhaustivo estudio sobre los acontecimientos que definieron la identidad nacional chilena, y “La Revolución de 1891”, un ensayo que analiza el conflicto civil en el país desde una perspectiva histórica y política.

  • Obras destacadas:
    • “La Historia de Chile”
    • “La Revolución de 1891”
    • “Los Límites de la Historia”
    • “Así nacerá Chile”

El enfoque historiográfico de Vial Correa se destacó por su intento de integrar distintos campos del saber, estableciendo conexiones entre la historia, la sociología y la economía. Esta metodología lo llevó a ser un referente en el análisis de las estructuras sociales y su impacto en el desarrollo de la nación chilena. Además, su obra siempre se caracterizó por un profundo compromiso con la verdad histórica, lo que le valió tanto reconocimientos como críticas en diferentes momentos de su vida.

Como director del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, Vial Correa promovió un enfoque multidisciplinario en el estudio de la historia, fomentando la colaboración entre historiadores, sociólogos y economistas. Su liderazgo en este ámbito fue fundamental para el establecimiento de nuevas líneas de investigación que enriquecieron el panorama académico chileno.

Además, su legado se extiende más allá de sus publicaciones. Fue un ferviente defensor de la educación pública y del acceso al conocimiento para todos. A lo largo de su vida, Vial Correa se comprometió a fomentar un pensamiento crítico en sus estudiantes, alentándolos a cuestionar y explorar las verdades establecidas.

En el ámbito personal, Gonzalo Vial Correa fue conocido por su humildad y cercanía con quienes lo rodeaban. Su estilo de vida sencillo y su dedicación a la enseñanza y la investigación resonaron entre sus colegas y alumnos, quienes lo recordarán como un hombre de grandes principios y una mente brillante.

A lo largo de su carrera, Vial Correa recibió numerosos premios y reconocimientos por su contribución al conocimiento histórico. Su trabajo no solo ayuda a entender el pasado de Chile, sino que también proporciona herramientas para interpretar su presente y futuro.

La muerte de Gonzalo Vial Correa en 2002 dejó un vacío en el mundo académico chileno, pero su legado sigue vivo a través de sus obras y el impacto que tuvo en sus estudiantes y colegas. Su vida y obra son testimonio del valor del estudio de la historia como una herramienta fundamental para comprender la identidad y el desarrollo de las sociedades.

Su influencia perdura en las aulas y en la investigación histórica, y su nombre será siempre recordado como uno de los más grandes historiadores que Chile haya conocido.

Más libros de la categoría Biografía

La Madre Maravillas

Libro La Madre Maravillas

Álvaro Marañón Bertrán de Lis, sobrino nieto de la Madre Maravillas, ha profundizado en el estudio de esta mujer que lo tuvo todo para vivir entre sedas y lo dejó todo por su entrega a los demás. Nos ofrece recuerdos y anécdotas que muestran a una joven, descendiente de una influyente familia de la nobleza, que un día tomó la decisión de fundar un convento en el Cerro de los Ángeles (Getafe), de donde ella y su comunidad fueron expulsadas en 1936 por causa de la Guerra Civil. Todos los avatares de una monja carmelita con numerosos fieles tanto en España como en Latinoamérica,...

Francisco José de Caldas

Libro Francisco José de Caldas

Caldas vio a su manera la gran aventura de la historia que se conoce como Independencia de América. Vio en ella las puertas de un mundo con el que se permitió soñar. Un mundo que le devolviera la luz de la libertad a un suelo que el desmesurado trámite feudal del absolutismo había oscurecido y vio esa luz acrecentada por el desarrollo de las ciencias físicas y naturales, bajo un cielo que ya había deslumbrado a un prominente alemán que creía haberlo visto todo hasta que conoció América y que la historia registra bajo el nombre de Alexander von Humboldt. Caldas, en suma, vio el...

No le des más whisky a la perrita

Libro No le des más whisky a la perrita

Los periodistas Jesús Úbeda y Julio Valdeón, uno en Madrid y otro en Nueva York, reciben un encargo ilusionante: escribir una biografía de Raúl del Pozo, mito viviente del periodismo y la literatura. Ocurre que este se niega a contar su vida porque detesta el género: "Las mejores biografías las hizo Plutarco en el siglo I d.C.; las de después son mediocres". La solución pasa por traicionar al biografiado entrevistándole a él y a muchos que lo conocen. Es así que Arturo Pérez Reverte, José María García, Jesús Quintero, Manuel Vicent, Carmen Rigalt, Javier Rioyo, Federico...

Y...Soy Feliz

Libro Y...Soy Feliz

Este es un mensaje de inspiración, de sentimientos, de sencillez. Cuando te narro esta pequeña parte de mi vida, quiero decirte que soy una persona real como tú, y que al recordar los momentos difíciles vividos, es para darme ánimo y hacerte ver que se puede salir de ellos triunfante. Cuando el pueblo de Dios (Israel), en la época de Moisés, Josué, pasaron momentos de aflicción, y Dios los liberaba de la prueba con un milagro. Ellos en agradecimiento al llegar a determinado lugar hacían un monumento para recordar la presencia de Dios en el tiempo de su necesidad, y lo celebraron con ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas