Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

¡Bang, bang, estás muerto!

Sinopsis del Libro

Libro ¡Bang, bang, estás muerto!

La novela policiaca de quiosco ocupó toda una época de la cultura popular, principalmente entre los años cuarenta y sesenta del siglo xx. Para quien desee comprender la sensibilidad de esos años y las preferencias del imaginario colectivo, es imprescindible revisar algo de lo mucho que se publicó en esas décadas. En esta antología se han reunido dieciséis títulos representativos de los miles publicados, con la idea de abarcar las diversas tendencias y generaciones de autores que fueron muy populares y mantuvieron la afición de millones de lectores. No están todos los que fueron, pero sí son algunos de los más estimados y que perduran en el imaginario colectivo. De su calidad y atractivo literario hablan sus textos y así lo podrán comprobar quienes vuelvan a leerlos. En este volumen: La oscura sombra del miedo, de Burton Hare El caso de los crímenes incomprensibles, de Frank Caudett Los guerreros de la niebla, de Ros M. Talbot La cucaracha, de Lou Carrigan

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 336

Autor:

  • Moncho Alpuente
  • Luis Conde

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.3

84 Valoraciones Totales


Biografía de Moncho Alpuente

Moncho Alpuente, cuyo nombre completo es Ramón Juan García Alpuente, nació el 28 de octubre de 1949 en la localidad de Chinchón, en la Comunidad de Madrid, España. Reconocido como un polifacético artista, Moncho se destacó en diversos campos como la literatura, la televisión y el teatro. Su carrera abarcó más de cuatro décadas, durante las cuales se convirtió en una figura influyente en la cultura y el entretenimiento en España.

Desde joven, Alpuente mostró un interés considerable por las artes. Tras completar sus estudios, comenzó a desempeñarse como guionista y humorista en varios programas de televisión, donde su ingenio y agudeza le permitieron hacerse un nombre. Su estilo único y su habilidad para conectar con el público lo convirtieron en uno de los favoritos de la audiencia.

En los años 80, Moncho Alpuente alcanzó un notable éxito con su programa de televisión “La Clave”, donde combinó entrevistas con un enfoque humorístico que tocaba diversos temas de actualidad y cultura. Gracias a su carisma y talento, logró atraer a una gran cantidad de televidentes, consolidándose como un referente en el ámbito de la televisión española.

Además de su carrera en televisión, Alpuente también incursionó en el teatro y el cine. Participó en numerosas producciones, tanto como actor como director. Su implicación en el mundo teatral lo llevó a trabajar en obras que abarcaban desde el drama hasta la comedia, siempre aportando un toque personal y distintivo.

En el ámbito literario, Moncho Alpuente se adentró en la escritura con una serie de libros que reflejan su aguda observación de la sociedad. Su obra abarca desde ensayos hasta relatos y novelas, donde el humor y la crítica social juegan un papel importante. Entre sus obras más destacadas se encuentran “Historias del ayer” y “Cuentos para adultos”, en los que plasma su visión única del mundo a través de la narrativa.

Uno de los aspectos más notables de su carrera es su capacidad para mezclar el humor con comentarios sociales incisivos. Alpuente no solo entretuvo a su público, sino que también lo invitó a reflexionar sobre diversos temas, convirtiéndose en un comentarista social a través del arte.

La trayectoria de Moncho Alpuente no estuvo exenta de controversias. Sus opiniones y su estilo irreverente, en ocasiones, le granjearon críticas y polémicas, pero siempre se mantuvo fiel a su esencia. Esta autenticidad le permitió mantener su relevancia a lo largo de los años, adaptándose a los cambios en la industria del entretenimiento y las dinámicas culturales de España.

A medida que el mundo de la televisión y la literatura evolucionaban, Alpuente continuó siendo un nombre recurrente, participando en programas y eventos que celebraban su vasta trayectoria. Su legado se mantiene vivo no solo por sus contribuciones artísticas, sino también por la influencia que ejerció en las nuevas generaciones de creadores que lo consideran una fuente de inspiración.

En resumen, Moncho Alpuente es un ejemplo de creatividad y versatilidad en el ámbito artístico. Su capacidad para conectar con el público a través del humor, así como su habilidad para ofrecer una crítica social aguda, lo han consolidado como una figura emblemática en la cultura española. Su obra y su estilo perduran, recordándonos la importancia del arte como medio de reflexión y entretenimiento.

Más libros de la categoría Ficción

Los Taquigrafos y Otros Relatos

Libro Los Taquigrafos y Otros Relatos

En Los taquígrafos y otros relatos encontrará temas profundos y ricos relatados por una pluma experta. El premiado cuento "Los Taquígrafos", por ejemplo, nos presenta la rutina del trabajo en el Parlamento y convierte este escenario en el marco que realza los pliegues de una apasionante historia. "El viejo homeópata" muestra la confrontación de ciencias y generaciones. El cuento "El no perseguido" nos invita a conocer a una persona a la que no "le hicieron nada" durante la dictadura militar, pero que de todos modos queda herida... Se trata, en suma, de una recopilación de relatos de...

Segunda virginidad

Libro Segunda virginidad

«Después de sus primeros escarceos sexuales, Isabela viaja, conoce, prueba un mundo que se abre en posibilidades. Sin embargo, la raigambre cultural no la abandona, la persigue. Su cuerpo es para la culpa. Su cuerpo juzgado, deseado, menospreciado. Su cuerpo que pareciera ser una entidad aparte de ella. Un satélite. Un cascarón que no le pertenece. En la lejanía, en la soledad y el acceso a la cultura, Isabela intenta calibrarse con su propia carne y despojarse en ese acto del discurso patriarcal que la gobierna. Segunda virginidad es una novela ágil, valiente y necesaria. Su mensaje es ...

Crónica del rey pasmado

Libro Crónica del rey pasmado

"Crónica del rey pasmado" (1989) puede ser considerada la novela más desenvuelta, irónica y pícara de Gonzalo Torrente Ballester. En ella presenta una visión crítica y punzante de la corte de los Austrias, partiendo para ello del capricho de un joven rey. La peripecia, ágil y entretenida, que hace uso a menudo de sucesos reales, apenas oculta el trasunto de Felipe IV y las figuras más destacadas de su reinado. Sin embargo, personajes como el conde de la Peña Andrada, proveniente de Galicia, y otros introducen en la novela la impronta inconfundible del autor.

Novelistas Imprescindibles - Octave Feuillet

Libro Novelistas Imprescindibles - Octave Feuillet

Bienvenidos a la serie de libros Novelistas Imprescindibles, donde les presentamos las mejores obras de autores notables. Para este libro, el crítico literario August Nemo ha elegido las dos novelas más importantes y significativas de Octave Feuillet que son Historia de una parisiense y La Novela de un Joven Pobre. Octave Feuillet fue un escritor francés. Gozó de gran prestigio bajo el Segundo Imperio. Es autor de obras teatrales y de novelas en la que describe el "inmoralismo" de la alta sociedad. Novelas seleccionadas para este libro: - Historia de una parisiense. - La Novela de un...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas