Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Cartas a Simón 1950 – 1959

Sinopsis del Libro

Libro Cartas a Simón 1950 – 1959

En esta recuperación de correspondencia escrita y enviada por el maestro Fernando González a su hijo Simón González Restrepo, por supuesto sin intención alguna de llegar a ser publicadas, se revela al lector un ser humano desconocido, o apenas instituido en su nutrida obra de analítico y profundo pensador; duro, no pocas veces. Es la faceta del padre amoroso, intimo ¡y generoso que con familiar ternura se da a los suyos en lo que de material y de espiritualidad tiene ​Hay en estas cartas un invaluable retrato de Fernando González; cómo procuraba el dinero para sobrevivir y mantener a su familia; cómo resistía a los embates de su propio cuerpo y cómo quería a ese muchacho que se le iba para Estados Unidos a estudiar. En esta escritura epistolar palpita el amor filial de un padre esmerado. Y más que de un padre, de un pedagogo, un pensador - Felipe Restrepo David

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 240

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.4

63 Valoraciones Totales


Biografía de Fernando Gonzalez

Fernando González es una figura prominente en la historia literaria de Colombia. Nacido el 24 de marzo de 1864 en la ciudad de Cartagena, González fue un escritor, filósofo y educador que dejó una huella indeleble en la cultura colombiana. Desde joven, mostró un gran interés por la literatura y las artes, lo que lo llevó a dirigirse hacia caminos creativos y académicos.

A lo largo de su vida, González buscó explorar la identidad nacional colombiana y las problemáticas sociales que afectaban a su país. Su obra se caracteriza por una profunda reflexión sobre el ser colombiano, la educación y la filosofía de vida. Se trasladó a Bogotá para continuar sus estudios, donde se empapó de las corrientes ideológicas y filosóficas de su tiempo, enriqueciendo su visión del mundo y su capacidad de expresión literaria.

El maestro de la prosa es reconocido por su estilo literario singular, que combina elementos de ensayo, narrativa y poesía. En su obra más conocida, “El maestro de escuela”, González aborda la educación y la enseñanza en Colombia, proponiendo una revisión crítica de los métodos pedagógicos de su época. Esta obra es ampliamente considerada un hito en la literatura educativa colombiana, ya que no solo retrata las dinámicas escolares, sino que también invita a la reflexión sobre el papel del educador en el desarrollo del individuo y la sociedad.

A lo largo de su carrera, Fernando González escribió numerosas obras que abarcan diversos géneros. Entre sus títulos más destacados se encuentran:

  • “La novela de un novelista”
  • “Memorias de un hombre de acción”
  • “El espíritu de la literatura”
  • “Cuentos de la selva”

La prosa de González es rica en metáforas y simbolismos, lo que permite a sus lectores adentrarse en un universo literario lleno de matices. Su estilo introspectivo invita a la autoexploración y a cuestionar la realidad, estableciendo un diálogo entre el autor y el lector que trasciende el tiempo y el espacio.

Fernando González también fue más que un escritor; se destacó como un pensador crítico. Introdujo conceptos y teorías que desafiaron las tradiciones establecidas en la educación y la filosofía, proponiendo un enfoque más humanista y holístico. Sus ensayos y escritos filosóficos influyeron en generaciones de educadores y pensadores, promoviendo una visión más integral del aprendizaje y el desarrollo humano.

Además, su compromiso con la educación lo llevó a fundar el Instituto de Cultura y Educación en su ciudad natal. Su labor educativa no solo se limitó a las aulas, sino que también se expandió a la comunidad, tratando de fomentar un cambio cultural y social a través de la educación y la cultura.

A pesar de su destacado legado, González enfrentó dificultades y desafíos en su trayectoria profesional. Sin embargo, esto no detuvo su impulso creador. A través de todos los obstáculos, se mantuvo firme en su creencia de que la literatura y la educación pueden transformar vidas y sociedades.

Fernando González falleció el 15 de diciembre de 1948, pero su legado sigue vivo en la literatura colombiana y en la mente de aquellos que continúan explorando sus obras. Su influencia perdura en las nuevas generaciones de escritores y educadores, quienes ven en su trabajo una invitación a la reflexión crítica y a la construcción de un país más justo y equitativo.

Hoy en día, González es recordado no solo como un escritor talentoso, sino como un pionero del pensamiento educativo en Colombia, un verdadero maestro de la cultura que entendió el poder de las palabras para cambiar vidas.

Otros libros de Fernando Gonzalez

El barrabrava

Libro El barrabrava

Facundo Gómez Lara es un joven de familia acomodada, que en una tarde cualquiera conoce la cancha de Tigre. Deslumbrado por el mundo del fútbol, hará lo posible por volver a los tablones todos los fines de semana, y así comenzará su carrera como barrabrava. Cuando llega el Mundial de Estados Unidos, buscará cumplir su único sueño: vivir el fútbol en las grandes ligas. Pero Facundo no ha pasado desapercibido y su excursión al escenario internacional será vigilada minuciosamente.

Una tesis. El derecho a no obedecer

Libro Una tesis. El derecho a no obedecer

Un siglo ha pasado desde el parto de aquel provocador compendio de reflexiones, inicialmente nombrado El derecho a no obedecer, que ocasionó el deleite de unos y el desgreño de otros. Su título oficial finalmente fue Una tesis y constituyó el trabajo de grado con el que Fernando González optó por el título de doctor en Derecho y Ciencias Políticas en 1919 en la Universidad de Antioquia, tres años después de haber publicado con notable éxito la obra Pensamientos de un viejo. Esta edición conmemorativa recoge no solo la tesis, sino también ocho escritos de González en sus...

Más libros de la categoría Literatura

Fragmentos

Libro Fragmentos

Se recoge aquí la obra aristotélica que nos ha llegado en estado fragmentario, en su mayor parte diálogos dirigidos al público general que muestran aspectos novedosos respecto a los tratados conservados íntegramente. De la ingente producción de Aristóteles son numerosas las obras conservadas, pero también son muchas las que se han perdido y de las que sólo conocemos citas y menciones indirectas. Si las obras conservadas son los tratados filosóficos y científicos ordenados y editados por Andrónico de Rodas en el siglo I a.C., los escritos perdidos se corresponden, por lo general,...

Estudios del natural

Libro Estudios del natural

En esta obra el famoso escritor Conan Doyle reúne siete casos en los que explora su profundo análisis de la psicología criminal. Se trata de un conjunto de crónicas que originalmente fueron publicadas en la revista Strand en 1901 y que se dividen en dos partes: en la primera aparecen los Estudios del natural, que en principio iban a ser 12 textos, pero que finalmente se redujeron a tres: «El holocausto de Manor Place», «El noviazgo de George Vincet Parker» y «El discutible caso de la señora Emsley». La segunda parte se compone de las crónicas que Conan Doyle escribió sobre...

Recuerdos de Guatemala

Libro Recuerdos de Guatemala

This travelogue provides a basic reader for students on the upper high-school level and for secondary-level college students. The author's expert knowledge of the language and the country has enabled him to give free rein to his love affair with Guatemala. The result is a well-planned exercise in language, complete with extensive notes, exercises, and vocabu­lary, but enlivened with real-life learning experience. Interwoven with the sights of present-day Guatemala are glimpses into the past of Mayan civilization. Mr. Davis has drawn from his own knowledge of the country in the careful...

Memorias de Andrónico. Parte novelada de El Cuadrante

Libro Memorias de Andrónico. Parte novelada de El Cuadrante

Memorias de Andrónico recoge la parte novelada de los tres volúmenes de El Cuadrante, centrados en los evangelios sinópticos (?La búsqueda?), el mundo de Jesús (?La apuesta?) y el cuarto evangelio (?El encuentro?). De forma amena y sencilla pretende ofrecer los resultados de la investigación científica sobre los evangelios durante el siglo XX al mismo tiempo que ayuda al lector a hacerse una idea nueva, personal, de lo que son los evangelios y de su valor para el cristiano de hoy.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas