Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Cartas a Simón 1950 – 1959

Sinopsis del Libro

Libro Cartas a Simón 1950 – 1959

En esta recuperación de correspondencia escrita y enviada por el maestro Fernando González a su hijo Simón González Restrepo, por supuesto sin intención alguna de llegar a ser publicadas, se revela al lector un ser humano desconocido, o apenas instituido en su nutrida obra de analítico y profundo pensador; duro, no pocas veces. Es la faceta del padre amoroso, intimo ¡y generoso que con familiar ternura se da a los suyos en lo que de material y de espiritualidad tiene ​Hay en estas cartas un invaluable retrato de Fernando González; cómo procuraba el dinero para sobrevivir y mantener a su familia; cómo resistía a los embates de su propio cuerpo y cómo quería a ese muchacho que se le iba para Estados Unidos a estudiar. En esta escritura epistolar palpita el amor filial de un padre esmerado. Y más que de un padre, de un pedagogo, un pensador - Felipe Restrepo David

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 240

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.4

63 Valoraciones Totales


Biografía de Fernando Gonzalez

Fernando González es una figura prominente en la historia literaria de Colombia. Nacido el 24 de marzo de 1864 en la ciudad de Cartagena, González fue un escritor, filósofo y educador que dejó una huella indeleble en la cultura colombiana. Desde joven, mostró un gran interés por la literatura y las artes, lo que lo llevó a dirigirse hacia caminos creativos y académicos.

A lo largo de su vida, González buscó explorar la identidad nacional colombiana y las problemáticas sociales que afectaban a su país. Su obra se caracteriza por una profunda reflexión sobre el ser colombiano, la educación y la filosofía de vida. Se trasladó a Bogotá para continuar sus estudios, donde se empapó de las corrientes ideológicas y filosóficas de su tiempo, enriqueciendo su visión del mundo y su capacidad de expresión literaria.

El maestro de la prosa es reconocido por su estilo literario singular, que combina elementos de ensayo, narrativa y poesía. En su obra más conocida, “El maestro de escuela”, González aborda la educación y la enseñanza en Colombia, proponiendo una revisión crítica de los métodos pedagógicos de su época. Esta obra es ampliamente considerada un hito en la literatura educativa colombiana, ya que no solo retrata las dinámicas escolares, sino que también invita a la reflexión sobre el papel del educador en el desarrollo del individuo y la sociedad.

A lo largo de su carrera, Fernando González escribió numerosas obras que abarcan diversos géneros. Entre sus títulos más destacados se encuentran:

  • “La novela de un novelista”
  • “Memorias de un hombre de acción”
  • “El espíritu de la literatura”
  • “Cuentos de la selva”

La prosa de González es rica en metáforas y simbolismos, lo que permite a sus lectores adentrarse en un universo literario lleno de matices. Su estilo introspectivo invita a la autoexploración y a cuestionar la realidad, estableciendo un diálogo entre el autor y el lector que trasciende el tiempo y el espacio.

Fernando González también fue más que un escritor; se destacó como un pensador crítico. Introdujo conceptos y teorías que desafiaron las tradiciones establecidas en la educación y la filosofía, proponiendo un enfoque más humanista y holístico. Sus ensayos y escritos filosóficos influyeron en generaciones de educadores y pensadores, promoviendo una visión más integral del aprendizaje y el desarrollo humano.

Además, su compromiso con la educación lo llevó a fundar el Instituto de Cultura y Educación en su ciudad natal. Su labor educativa no solo se limitó a las aulas, sino que también se expandió a la comunidad, tratando de fomentar un cambio cultural y social a través de la educación y la cultura.

A pesar de su destacado legado, González enfrentó dificultades y desafíos en su trayectoria profesional. Sin embargo, esto no detuvo su impulso creador. A través de todos los obstáculos, se mantuvo firme en su creencia de que la literatura y la educación pueden transformar vidas y sociedades.

Fernando González falleció el 15 de diciembre de 1948, pero su legado sigue vivo en la literatura colombiana y en la mente de aquellos que continúan explorando sus obras. Su influencia perdura en las nuevas generaciones de escritores y educadores, quienes ven en su trabajo una invitación a la reflexión crítica y a la construcción de un país más justo y equitativo.

Hoy en día, González es recordado no solo como un escritor talentoso, sino como un pionero del pensamiento educativo en Colombia, un verdadero maestro de la cultura que entendió el poder de las palabras para cambiar vidas.

Otros libros de Fernando Gonzalez

El barrabrava

Libro El barrabrava

Facundo Gómez Lara es un joven de familia acomodada, que en una tarde cualquiera conoce la cancha de Tigre. Deslumbrado por el mundo del fútbol, hará lo posible por volver a los tablones todos los fines de semana, y así comenzará su carrera como barrabrava. Cuando llega el Mundial de Estados Unidos, buscará cumplir su único sueño: vivir el fútbol en las grandes ligas. Pero Facundo no ha pasado desapercibido y su excursión al escenario internacional será vigilada minuciosamente.

Una tesis. El derecho a no obedecer

Libro Una tesis. El derecho a no obedecer

Un siglo ha pasado desde el parto de aquel provocador compendio de reflexiones, inicialmente nombrado El derecho a no obedecer, que ocasionó el deleite de unos y el desgreño de otros. Su título oficial finalmente fue Una tesis y constituyó el trabajo de grado con el que Fernando González optó por el título de doctor en Derecho y Ciencias Políticas en 1919 en la Universidad de Antioquia, tres años después de haber publicado con notable éxito la obra Pensamientos de un viejo. Esta edición conmemorativa recoge no solo la tesis, sino también ocho escritos de González en sus...

Más libros de la categoría Literatura

Entrelineado a Cabeza de Vaca

Libro Entrelineado a Cabeza de Vaca

El título original The Marvellous Adventure of Cabeza de Vaca de Haniel Long se publica en Gran Bretaña en la colección Condor Book de Souvenir Press (Educational and Academic) Ltd. en 1972, coronado por un inestimable y brillante prefacio de Henry Miller, gracias al cual este texto se dio a conocer en varios lugares del mundo.

Aquí hay gato encerrado

Libro Aquí hay gato encerrado

¿Por qué los gatos? Porque son gatos, eso basta. Como no aceptan trueques y solo piden cariño, los amamos. Historias de corte fantástico, que tienen a los felinos como protagonistas. Gatos sombras, salvadores, vengadores, magos, poetas, cómplices de faraones, soplos inspiradores, reencarnaciones del pasado. Viajeros de otros mundos, de futuros o realidades alternativas. Disfrute para los amantes de aquello que no ven los ojos, lo que está más allá de la realidad cotidiana. GATOS DEL AMANECER, GATOS DEL MEDIODÍA, GATOS DEL CREPÚSCULO, GATOS DE LA MEDIA NOCHE. En la medida en que el...

Hasta los confines de la tierra. parte i

Libro Hasta los confines de la tierra. parte i

Hasta los confines de la tierra. Parte I «La fuerza del Espíritu», primera parte de la trilogía que conformarán Hasta los confines de la tierra, supone un acercamiento en forma de relato novelado al libro de los Hechos de los Apóstoles vistos desde la óptica paulina. Anteriormente, en el El cuadrante —trilogía de José Luis Sicre centrada en los evangelios sinópticos—, Andrónico consignó su experiencia de lectura y comentario en familia de los evangelios. Encerrado en su pequeño mundo, Andrónico piensa que nada importante le queda ya por descubrir. Sin embargo, la noticia de...

De marras.

Libro De marras.

A cargo de Fernando Fernández, esta selección reúne las poco difundidas narrativa y ensayística de Gerardo Deniz, así como textos ya publicados y algunos rescatados de revistas o periódicos. De marras agrupa entonces más de quince títulos de la obra en prosa de quien por nacimiento se llama Juan Almela, además de varios inéditos. En estas páginas se pueden encontrar títulos insignes como Alebrijes, Red de agujeritos, Carnesponendas, Paños menores. Una amplia selección que permite completar el claro perfil, ya trazado por la antología poética Erdera, de un polifacético Deniz,...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas