Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Caudillos y campesinos en la Revolución Mexicana

Sinopsis del Libro

Libro Caudillos y campesinos en la Revolución Mexicana

Brading nos brinda estudios espec ficos y perspectivas de conjunto, cada cual basado en investigaciones recientes que siguen la trayectoria de algunos caudillos (unos conservadores, otros progresistas), con el fin de analizar los medios por los que primero se hicieron del poder y, una vez due os de l, lo opusieron al Estado.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 336

Autor:

  • David A. Brading

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.9

72 Valoraciones Totales


Biografía de David A. Brading

David A. Brading es un historiador y académico británico especializado en la historia de México y la historia colonial latinoamericana. Su obra ha sido fundamental para entender las dinámicas sociales, políticas y culturales de América Latina durante el periodo colonial, así como sus repercusiones en el México moderno.

Nacido en 1942 en el Reino Unido, Brading ha dedicado gran parte de su carrera a la investigación de la historia de la Nueva España y la herencia cultural que dejó en el país. Estudió en la Universidad de Oxford, donde obtuvo su doctorado en historia, centrando su investigación en el periodo colonial. Su trabajo académico ha sido reconocido no solo en el ámbito académico sino también entre los aficionados a la historia, gracias a su capacidad para articular narrativas complejas de manera accesible.

Una de sus obras más destacadas es "El pueblo de Dios: La religión y la política en el México colonial", un libro que examina la influencia de la religión en la política y sociedad de la Nueva España. A través de un análisis detallado de fuentes primarias, Brading demuestra cómo la religión católica no solo era un motor de espiritualidad, sino también una herramienta de control social y político que los colonizadores utilizaron para establecer su autoridad.

Brading ha explorado ampliamente las interacciones entre las culturas indígena, española y africana en el contexto colonial. Su enfoque interdisciplinario ha permitido a los historiadores y estudiosos entender mejor cómo estas interacciones modelaron la identidad mexicana contemporánea. En su libro "Cultural Interactions in Colonial Mexico", Brading argumenta que las culturas no deben ser vistas como entidades aisladas, sino como productos de una rica mezcla de influencias que dieron lugar a nuevas formas de expresión cultural.

Además de su obra escrita, Brading ha sido un ferviente defensor de la enseñanza de la historia en niveles superiores. Ha impartido clases en diversas universidades, incluyendo la Universidad de Cambridge y la Universidad de Harvard, donde sus alumnos a menudo elogian su habilidad para hacer que temas complejos sean comprensibles y relevantes. Su enfoque pedagógico se basa en el compromiso con el aprendizaje activo, animando a los estudiantes a participar en debates y discusiones sobre temas históricos.

En el ámbito académico, Brading ha colaborado con numerosas instituciones y ha sido parte de distintos proyectos de investigación. También ha sido un crítico influyente en los debates sobre la historiografía latinoamericana, cuestionando narrativas tradicionales y proponiendo nuevas interpretaciones basadas en datos empíricos y enfoques críticos. Su trabajo ha sido publicado en múltiples revistas académicas, donde ha contribuido con artículos que desafían los cánones establecidos en la historiografía.

A lo largo de su carrera, David A. Brading ha recibido varios premios y reconocimientos que destacan su impacto en la historiografía y su dedicación a la educación. Su labor no solo ha enriquecido la comprensión de la historia de México, sino que también ha sentado las bases para futuras investigaciones en el campo de la historia colonial.

En conclusión, la figura de David A. Brading se erige como un pilar en el estudio de la historia colonial de México. Su enfoque crítico y su compromiso con la enseñanza han dejado una huella indeleble en la academia, inspirando a nuevas generaciones de historiadores a explorar y comprender la compleja herencia cultural de América Latina. Su legado perdurará en las futuras investigaciones y su influencia seguirá vigente en el ámbito de la historia contemporánea.

Más libros de la categoría Historia

Portus-Numis: Ensayos Numismaticos

Libro Portus-Numis: Ensayos Numismaticos

A compilation of a wide variety of essays on the monetary history of Puerto Rico, as well as general numismatic topics, such as standing liberty quarters, transportation tokens, cobs, love tokens, and other.

Códice de Otlazpan

Libro Códice de Otlazpan

Ce codex est à l'origine un document pictographique constitué de la liste des tributs que doit supporter le village d'Otlazpan. Il est accompagné de deux types de textes écrits en espagnol, l'un provenant probablement d'un scribe autochtone, l'autre d'un fonctionnaire espagnol. Il s'agit d'un témoignage éclairant de la société née de la Conquête et de la misère dont les impôts locaux des autochtones furent progressivement captés par les Espagnols. (ouvrage rédigé en espagnol)

La mitología griega

Libro La mitología griega

Muchos de los mitos griegos continúan vivos hoy. Este libro los explica. Recuerda también cómo imaginaban los griegos el origen del mundo y la aparición de los humanos, sin olvidar el papel esencial de los héroes entre los dioses y los hombres.

La Civilizacion Feudal: Europa del Ano Mil a la Colonizacion de America = Feudal Civilization

Libro La Civilizacion Feudal: Europa del Ano Mil a la Colonizacion de America = Feudal Civilization

Baschet tuvo la notable idea de "estudiar la Edad Media en tierras americanas". Su esfuerzo por ofrecer una historia de larga duraci n y mostrar c mo una de las fuentes de la historia de M xico es la historia medieval europea, dio como resultado una obra de gran originalidad y amplios alcances. el autor plantea preguntas fundamentales: c mo definir el feudalismo?, puede hablarse de feudalismo en Am rica Latina?, se trata de un feudalismo tard o y dependiente?, con cuyas respuestas renueva ambas historias, la americana y la europea, la primera a trav s del pasado y la segunda, del porvenir.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas