Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Cómo ser un epicúreo

Sinopsis del Libro

Libro Cómo ser un epicúreo

A diferencia de la filosofía estoica, de la que se ha escrito mucho, nuestra percepción del epicureísmo suele ser errónea, pues tendemos a confundirlo con el hedonismo. Esta falsa percepción, basada en el ideal epicúreo del placer como bien supremo, en nada representa a esta filosofía, que fue una de las cinco grandes escuelas grecorromanas, junto con el platonismo, el estoicismo, el escepticismo y el aristotelismo. Dadas las malas interpretaciones, vale la pena preguntarnos hoy en qué creían Epicuro y sus seguidores, y cómo podemos hacer uso de sus lecciones en nuestro día a día. Basándose en una sabiduría antigua que reflexiona acerca de la naturaleza, la sociedad y la vida personal desde el optimismo, pero actualizando estas enseñanzas para el público contemporáneo, Catherine Wilson nos revela el pensamiento epicúreo a partir de los principales temas de la existencia. Cómo ser un epicúreo es una guía sobre la importancia de mantener las amistades, vivir con menos miedo y arrepentimientos, saber qué actitud tomar frente a las adversidades y descubrir cuál es la principal fuente de placer en la vida.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Una filosofía para la vida moderna

Número de páginas 256

Autor:

  • Catherine Wilson

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

48 Valoraciones Totales


Biografía de Catherine Wilson

Catherine Wilson es una destacada filósofa, escritora y académica británica, conocida por sus contribuciones en el campo de la filosofía contemporánea y la ética. Nació en 1962 en Newcastle upon Tyne, Inglaterra, y desde joven mostró un profundo interés por las humanidades y las ciencias sociales. Su formación académica la llevó a cursar Filosofía en la Universidad de Oxford, donde obtuvo su doctorado en 1990.

La obra de Wilson abarca una variedad de temas, pero es especialmente reconocida por su investigación sobre la ética, la filosofía de la mente y la historia del pensamiento, así como por su defensa de la importancia de las emociones en la decisión ética. En sus escritos, Wilson combina un enfoque riguroso y analítico con una accesibilidad que invita a un público más amplio, más allá del ámbito académico.

Uno de sus libros más influyentes es "The Invisible Man: A Philosophical Investigation of the Mind", en el que explora las complejidades de la conciencia y cómo esta influye en nuestras interacciones y decisiones diarias. A través de un enfoque basado en la filosofía analítica, la autora se sumerge en preguntas sobre la naturaleza del ser y la identidad, ofreciendo nuevas perspectivas que desafían las nociones tradicionales.

En "Moral Animals: Human Morality in the Light of Evolutionary Theory", Catherine Wilson aborda la moralidad humana desde una perspectiva evolutiva, argumentando que nuestras capacidades morales han sido moldeadas por procesos evolutivos. Este trabajo ha suscitado intensas discusiones en el campo de la filosofía moral, al cuestionar cómo la naturaleza humana se entrelaza con nuestras responsabilidades éticas y sociales.

Además de su faceta como autora, Wilson ha sido una influencia significativa en el ámbito académico. Ha trabajado en diversas instituciones educativas, donde ha impartido cursos sobre filosofía contemporánea y ética aplicada. Sus conferencias y seminarios son reconocidos por su profundidad y claridad, permitiendo que los estudiantes y colegas exploren conceptos filosóficos complejos de manera comprensible.

A lo largo de su carrera, Catherine Wilson ha recibido múltiples premios y reconocimientos por su trabajo, tanto en el ámbito de la filosofía como en la literatura. Su dedicación a la investigación y la educación ha inspirado a numerosos estudiantes a seguir sus pasos y explorar las áreas de la ética y la filosofía. Además, ha sido miembro de varias asociaciones filosóficas, donde ha contribuido a la promoción del debate y la discusión intelectual.

En los últimos años, Catherine ha continuado publicando artículos y libros que abordan temas contemporáneos, como la ética en la inteligencia artificial y el impacto de las redes sociales en nuestra moralidad. Su capacidad para adaptar preguntas filosóficas clásicas a los desafíos modernos refleja no solo su versatilidad como pensadora, sino también su compromiso con la relevancia de la filosofía en el mundo actual.

La influencia de Catherine Wilson en la filosofía contemporánea es innegable. A través de sus escritos y enseñanzas, ha logrado conectar los dilemas éticos del pasado con los desafíos del presente y futuro, ayudando a formar una comprensión más profunda de lo que significa ser humano en un mundo en constante cambio. Su trabajo continúa resonando en el ámbito académico y más allá, haciendo de ella una figura clave en el pensamiento filosófico actual.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Sociologías de la violencia. Estructuras, sujetos, interacciones y acción simbólica

Libro Sociologías de la violencia. Estructuras, sujetos, interacciones y acción simbólica

p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 7.9px Arial} Este libro es una de las aportaciones más originales que desde la sociología se han formulado para comprender la violencia, un tema axial en México y en la agenda global. A partir de una crítica de los análisis tradicionales centrados en las estructuras sociales, las interacciones y las subjetividades, aquí se sugiere abordar la violencia en tanto acción simbólica y referente de sentido que se inscribe en una red de significación que dice tanto a quienes la ejercen, como a quienes la sufren y atestiguan. Así se admite que la...

El errar del padre

Libro El errar del padre

l errar del padre convoca a un debate amplio en el entorno de las ciencias sociales; además de sus dimensiones psicológicas, tiene un hondo contenido político y sociológico, descubre la magia del relato para explicar desde otro lugar —literario, para algunos— los grandes problemas que interrogan a esas disciplinas. Es una búsqueda de respuestas que, partiendo del mito fundador de la cultura, logra interpretar las aparentes sinrazones de la historia de Occidente y descubrir en el devenir de los pueblos las huellas perpetuas del desastre. Esta obra de la profesora Vélez es sugerente,...

La era de la criminalidad

Libro La era de la criminalidad

La era de la criminalidad reúne los ensayos aparecidos en La invención del poder y Máscara negra, más los inéditos que dejó el escritor y periodista mexicano Federico Campbell. Cada uno de los ensayos gira en torno a las temáticas del poder, la injusticia, el crimen, la desigualdad económica, la descomposición social y la desvirtuación de las nuevas generaciones. Ensayos críticos que nos llevan a reflexionar sobre los orígenes de nuestra actual sociedad mexicana.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas