Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Cuentos de amor

Sinopsis del Libro

Libro Cuentos de amor

Para conmemorar los cincuenta años de la muerte de Junichiro Tanizaki, once relatos de amor de asombrosa belleza y refinado erotismo, muchos de ellos inéditos, todos traducidos del japonés: once caminos del amor y del deseo. «Con la muerte de Tanizaki concluyó un periodo de la literatura japonesa. Posee tal grado de vitalidad que hasta hoy me sigue perturbando.» Yukio Mishima, Quimera, «El realismo del Sr. Tanizaki» Estas once historias de perversidad inquietante, cuidadosamente escogidas entre la inmensa producción de uno de los grandes autores de la Modernidad japonesa, abarcan veintiséis años del mejor Tanizaki: desde el clásico «Tatuaje» hasta el divertido «La gata, el amo y sus mujeres», pasando por el turbador «Los pies de Fumiko» o el magistral «El segador de cañas». Algunos inéditos en español, todos traducidos del original japonés, los cuentos seleccionados por el especialista de la literatura japonesa Carlos Rubio nos conducen con ironía, sensualidad y sabiduría a todas las facetas del amor y sus ramificaciones más transgresoras: sadomasoquismo, voyerismo, travestismo o fetichismo. Once caminos para adentrarnos en un gozoso imperio de los sentidos: un viaje del que el lector sale transformado. Reseñas: «El lector va a descubrir si no lo conocía a un grande. Tanizaki da cien vueltas al archisabido Murakami.» Luis Antonio de Villena, El Mundo «Sin querer aleccionarnos moralmente, ni hacer denuncia social, Tanizaki nos muestra las más variadas y extremas formas de búsqueda del placer, que llevan a los personajes a vivir al límite, coqueteando con la muerte y en ocasiones, hallándola. (...) La pluma de Junichirô Tanizaki, que a ratos nos daña en la sensibilidad y a ratos nos acaricia, es simplemente brillante. (...) Uno no se puede quedar sin leer estos Cuentos de amor.» Japanseye.com «Magnífico. [...] Tanizaki, como pocos autores importantes contemporáneos, sobrepasa la capacidad humana de la creación, psicológica y literaria, artística en definitiva, y, por supuesto, existencial, contra lo que no puede lo políticamente correcto y lo meramente moral.» Soren Peñalver, La Opinión de Murcia «Una espléndida antología de algunos de sus mejores relatos. Un libro de lectura hipnótica y absorbente como pocos.» Diario del Alto Aragón «El escritor más sobresaliente del siglo XX japonés.» Howard Hibbet (Universidad de California) «Su literatura rondó los márgenes del erotismo, la depravación y la moral con un lenguaje delicado y exquisito. [...] Cuentos de amor es el reflejo de un hombre que no tiene miedo de desnudarse, de escribir con humor, de inventar tramas delirantes porque ¿cuáles son los límites para amar? ¿Quién tiene autoridad para juzgar una pasión?» Luna de Miguel, PlayGround

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 304

Autor:

  • Junichirō Tanizaki

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.1

33 Valoraciones Totales


Biografía de Junichirō Tanizaki

Junichirō Tanizaki (1886-1965) fue un destacado novelista japonés, conocido por su profunda exploración de la psique humana, así como por su habilidad para entrelazar temas de la cultura tradicional japonesa con elementos de la modernidad. Nació en Tokio, en el seno de una familia que experimentó dificultades económicas tras la muerte de su padre, lo que llevó a Tanizaki a ser educado en un ambiente que fomentó su interés por la literatura desde una edad temprana.

Tanizaki comenzó su carrera literaria en el contexto de la Restauración Meiji, período en el que Japón se abría al mundo occidental. La influencia de la literatura occidental fue significativa en su formación; de hecho, uno de sus primeros relatos, “Shinju ten no amijima” (La historia de las amantes), muestra esta fusión de influencias. En sus obras, la sensualidad, la vida cotidiana, y la complejidad de las relaciones humanas son temas recurrentes.

A lo largo de su vida, Tanizaki escribió numerosas novelas, ensayos, y obras de teatro. Su obra más conocida, El corazón de una mujer (1927), explora las tensiones entre el deseo y la moralidad. En este libro, Tanizaki retrata a una mujer que lucha con sus impulsos en una sociedad que la constriñe. La habilidad de Tanizaki para abordar la sexualidad y la intimidad desde una perspectiva culturalmente matizada fue pionera y se mantiene relevante en la literatura contemporánea.

Otro de sus trabajos más impactantes es La vida de un hombre deshonesto (1949), una novela que narra la vida de un hombre que se convierte en un paria social después de ser atrapado en un escándalo. Esta obra se adentra en la complejidad de la identidad y la percepción pública, mostrando la lucha interna del protagonista con su reputación y su deseo de redención.

En su obra La llave (1956), Tanizaki explora el erotismo y la traición en una relación matrimonial, utilizando un estilo de narración en el que los personajes revelan sus pensamientos más íntimos a través de un diario compartido. Esta obra no solo refleja su maestría narrativa, sino que también presenta una reflexión sobre la naturaleza del amor y la fidelidad, temas universales que resuenan con el lector moderno.

La perspectiva estética de Tanizaki se caracteriza por una admiración profunda hacia la cultura y el arte japoneses. Sus escritos a menudo contrastan la belleza y la fragilidad de lo tradicional con las presiones de la modernidad. En su ensayo El elogio de la sombra (1933), Tanizaki argumenta que la luz artificial afecta la percepción de la belleza japonesa, haciendo un llamado a una apreciación más profunda de la estética tradicional y la naturaleza.

La obra de Tanizaki no se limita a la ficción. También fue un prolífico ensayista y crítico cultural, y sus reflexiones sobre el arte, la arquitectura y la literatura han influido en generaciones de escritores y artistas. A lo largo de su vida, recibió numerosos premios literarios, incluyendo el prestigioso Premio Yomiuri, destacándose como uno de los autores más relevantes de la literatura japonesa del siglo XX.

En su vida personal, Tanizaki tuvo una relación tumultuosa con el matrimonio y el amor, lo que se refleja en sus obras. Sus experiencias con sus esposas y amantes proporcionaron un trasfondo emocional que permea su escritura, ofreciéndole una perspectiva única sobre las relaciones humanas.

Tanizaki continuó escribiendo hasta su muerte en 1965, dejando un legado que sigue siendo estudiado y celebrado en todo el mundo. Su habilidad para capturar la complejidad del alma humana y la tensión entre el deseo y la moralidad lo sitúan como una figura central en la literatura moderna. Su obra sigue siendo un puente entre la riqueza cultural de Japón y el público global, invitando a los lectores a explorar la profundidad de las emociones humanas a través de su mirada singular.

Hoy en día, la influencia de Junichirō Tanizaki perdura, y su legado continúa inspirando a escritores y artistas, convirtiéndolo en una figura fundamental no solo en la literatura japonesa, sino también en el panorama literario mundial.

Más libros de la categoría Ficción

Incesto

Libro Incesto

"De cualquier modo, se me era dado revertir todo este proceso, el mío, y aún sin la participación de mi adorada sobrina, iniciar un esbozo de momentos íntimos, pero que pudiera ir configurándose a pedacitos en un gran y completo mosaico de fervoroso acto de amor. Debo buscar (por mi propio y único esfuerzo) un rincón de bienestar y agradable delirio en que Lisa Bianca pudiera participar entre la medianoche que ya se fue y las dispersas brumas que arriban desde las colinas de Hostalric, y que este delirio fuera no simplemente testigo, sino actor en este encuentro entre mi cuerpo erizado ...

Quién mató a mi padre

Libro Quién mató a mi padre

Un repaso a la historia política francesa de los últimos años. Otra novela dura, crítica y demoledora de Édouard Louis. Consolidado como el nuevo enfant terrible de las letras francesas gracias al impacto de obras tan singulares como Para acabar con Eddy Bellegueule e Historia de la violencia, dos libros de tintes marcadamente autobiográficos que anticipaban la irrupción de la ultraderecha en Francia y sus nefastas consecuencias, Édouard Louis vuelve a la carga con un j'accuse tan breve como demoledor acerca de las desigualdades sociales del país, que es, a la vez y sobre todo, un...

Una ventana al Bósforo

Libro Una ventana al Bósforo

Una apasionante historia de amor entre Oriente y Occidente durante el ocaso del Imperio otomano, de la autora de La loba blanca y El último verano de Mayfair. Noviembre de 1918. Estambul, aún llamada Constantinopla, está ocupada por los Aliados, vencedores de la Primera Guerra Mundial. A orillas del Bósforo, entre Oriente y Occidente, se imponen dolorosas elecciones. Leyla Hanim es la joven esposa de un secretario de Mehmet VI. Su suegra la obliga a respetar las costumbres ancestrales, pero cuando su morada es requisada por un oficial francés y su familia, esa vida ordenada estalla en...

Moonlight Sonata

Libro Moonlight Sonata

El 14 de noviembre de 1940, dirigido personalmente por Hermann Göring, la Luftwaffe castigó Inglaterra con el mayor raid aéreo concebido y ejecutado en la fase inicial de la Segunda Guerra Mundial: Moonlight Sonata. Desde un año antes, los británicos tenían en su poder un ejemplar robado de Enigma, la máquina alemana de codificación más perfecta inventada hasta la fecha. En una tentativa desesperada por frustrar el bombardeo, Winston Churchill se había encomendado a sus criptoanalistas y espías para intentar descifrar los códigos nazis y neutralizar su avanzada tecnología de...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas