Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

De la sobriedad

Sinopsis del Libro

Libro De la sobriedad

La vida es el camino que separa el nacimiento de la muerte. En ese camino, todos los hombres buscan la felicidad, pero son muchos los que andan errados sin encontrarla. La buscan fuera de ellos mismos y creen que teniendo múltiples cosas, acaban siendo felices; persiguen con ahínco oro y plata, tierras y ganados; se desvelan para obtener fama, títulos, el saber múltiple, además de querer obtener poder en todas sus formas. Pero cuando alcanzan lo anhelado, se percatan que no les da la felicidad y buscan más y más, indefinidamente, para acabar teniendo mucho y ser infelices a pesar de todo. No ven que pobre no es el que tiene menos, sino quien necesita infinitamente más para ser feliz. La sobriedad es una simplicidad voluntaria que lleva a un nuevo arte de vivir en que se privilegia más el ser que el tener, la vida para uno mismo que el parecer. La sobriedad es una invitación a vivir según los preceptos defendidos, entre tantos otros, por Epicuro, Gandhi, Pierre Rabhi o el expresidente José Mújica. Lleva a desear lo que nos es natural y necesario, sin más. La simplicidad enriquece infinitamente nuestra vida, liberándonos del constante acúmulo de cosas y tener, así, más tiempo para nosotros mismo, para lo que de verdad importa: vivir libre y con serenidad.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 169

Autor:

  • Ismaël Diadié Haïdara

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.6

67 Valoraciones Totales


Biografía de Ismaël Diadié Haïdara

Ismaël Diadié Haïdara, nacido en 1946 en Malí, es un destacado autor, político y académico maliense, conocido por su contribución significativa a la literatura y la cultura de su país. Haïdara ha dedicado gran parte de su vida a la promoción de la lengua y la literatura bambara, así como a la exploración de temas relacionados con la identidad, la tradición y la modernidad en África.

Desde una edad temprana, Haïdara mostró un interés profundo por la literatura y la oralidad, influenciado por la rica tradición cultural de su hogar. En sus obras, Haïdara ha sabido representar la complejidad de la vida en Malí, abordando las luchas sociales y políticas de su país a lo largo de los años. Su estilo se caracteriza por una prosa vibrante que mezcla el francés con elementos de la lengua local, lo que enriquece sus narraciones y las hace accesibles a una audiencia más amplia.

Después de completar sus estudios en Malí, Haïdara se trasladó a Francia, donde continuó su formación académica. Allí, se involucró en el movimiento literario de la diáspora africana, y comenzó a publicarse en diversas revistas literarias. Su experiencia en el extranjero le proporcionó una perspectiva única que incorporó a su trabajo, permitiéndole fusionar las tradiciones africanas con las influencias literarias occidentales.

A lo largo de su carrera, Haïdara ha publicado múltiples obras, tanto en prosa como en poesía. Su primer libro, "Les mamelles de la terre.", publicada en 1976, es una de sus obras más reconocidas, donde explora las luchas y aspiraciones de las mujeres en Malí. Este libro no solo es una representación literaria, sino también un comentario social sobre la posición de las mujeres en la sociedad maliense y africana.

En su papel como académico, Haïdara ha sido profesor en varias universidades, donde ha enseñado literatura y cultura africana. Su compromiso con la educación se refleja en su esfuerzo por instar a las nuevas generaciones a reconectar con sus raíces y valorar su patrimonio cultural. Además, se ha desempeñado en diversas funciones políticas y sociales, abogando por los derechos humanos y la justicia social en Malí.

  • Principales obras:
    • "Les Mamelles de la Terre" (1976)
    • "Les Gens de la Nuit" (1990)
    • "L'Esprit de l'Ordre" (2000)
  • Temas recurrentes:
    • Identidad cultural
    • Tradición vs. Modernidad
    • Dificultades sociales y políticas en Malí

La obra de Ismaël Diadié Haïdara no solo ha sido reconocida por su calidad literaria, sino también por su enfoque crítico hacia los problemas contemporáneos que enfrenta Malí y el resto de África. Ha sido merecedor de varios premios y distinciones que resaltan su contribución al campo de la literatura y la cultura africana.

En resumen, Ismaël Diadié Haïdara es una figura fundamental en la literatura africana contemporánea, un puente entre la tradición y la modernidad que sigue inspirando a escritores y lectores por igual. Su legado perdura a través de su obra, que sigue siendo estudiada y admirada dentro y fuera de Malí.

Más libros de la categoría Filosofía

Filosofía y tecnología

Libro Filosofía y tecnología

Lewis Mumford, Nicolás Berdiaev, Hans Jonas, Ernst Jünger, Friedrich Dessauer, C.S. Lewis, Jacques Ellul o Linn White Jr., son sólo algunos de los grandes autores que nos ofrecen en esta obra lo esencial de su reflexión sobre la técnica. Las 21 contribuciones que componen el presente volumen se organizan de tal modo que permiten apreciar con claridad los principales dilemas a los que se enfrenta la reflexión sobre nuestra tecnología. Los elementos clave del actual debate filosófico, político o teológico sobre la tecnología contemporánea y sus implicaciones, pasan, ineludiblemente, ...

El sendero del Zen

Libro El sendero del Zen

Una década después de su muerte, Osho es reconocido como uno de los guías espirituales más importantes del siglo XX. Siempre audaz e impredecible -en sus propias palabras, "un místico espiritualmente incorrecto"- las prolíficas enseñanzas de Osho apuntan a la creación de un "nuevo hombre", un hombre libre de ideologías, doctrinas y dogmas desfasados. La labor de Osho refleja su singular capacidad para integrar el espíritu oriental con el pensamiento científico occidental. "Ha sido mucho lo que Oriente ha perdido sin la ciencia -dijo Osho-; y ha sido mucho lo que Occidente ha...

Más allá de la escritura

Libro Más allá de la escritura

Más allá de la escritura supone un interesantísimo punto de encuentro entre la filosofía contemporánea y la teología católica. En él, Catherine Pickstock señala las directrices para restaurar el orden litúrgico a través de una lectura detallada del Fedro de Platón, del Rito Romano medieval y de una discusión de la teología de la eucaristía. Pickstock es fundadora, junto a John Milbank y Ward de una nueva corriente dentro de la teología, llamada “ortodoxia radical”, que se propone redescubrir lo trascendente y lo sagrado a través de una crítica del nihilismo, tan de moda...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas