Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Desigualdad y cambio industrial

Sinopsis del Libro

Libro Desigualdad y cambio industrial

El presente libro ofrece un análisis global de la distribución de la remuneración salarial, aportando nuevas medidas sistemáticas. Sus distintos capítulos abarcan desde la estructura salarial estadounidense de 1920 a 1998 hasta la desigualdad de la remuneración y el desempleo en Europa desde 1970, pasando por la evolución de la desigualdad, el crecimiento industrial, la liberalización, las crisis financieras, la violencia estatal y la política industrial en más de cincuenta países desarrollados. En sus páginas, en las que se evalúan los principales debates sobre el incremento de la desigualdad, se defiende la existencia de una podersosa dinámica macroeconómica de la desigualdad en la remuneración tanto en los países ricos como en los pobres, un punto de vista que se remonta a Keynes y Kuznets. Algunos capítulos presentan descripciones detalladas de un nuevo conjunto de datos sobre la desigualdad global de la remuneración basado en el estadístico T de Theil, mientras que los dedicados a la teoría y la metodología permiten acceder a las medidas y técnicas estadísticas no paramétricas fundamentales en estos estudios.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 328

Autor:

  • James K. Galbraith (ed.)
  • Maureen Berner (ed.)

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

38 Valoraciones Totales


Biografía de James K. Galbraith (ed.)

James K. Galbraith, economista estadounidense y académico reconocido, ha dedicado su carrera a la crítica del sistema económico contemporáneo y a la exploración de alternativas que ofrezcan un futuro más sostenible y equitativo. Nacido el 29 de diciembre de 1952 en Fort Worth, Texas, Galbraith es hijo del destacado economista John Kenneth Galbraith, lo que en cierta medida influiría en su inclinación hacia el campo de la economía.

Se graduó en la Universidad de Harvard, donde obtuvo su título de licenciatura en economía, posteriormente ampliando sus estudios en la Universidad de Texas en Austin, donde obtuvo su doctorado en economía en 1981. La formación académica de Galbraith ha sido fundamental en su desarrollo como crítico de políticas económicas, en particular de aquellas que promueven el neoliberalismo y la desregulación.

Galbraith ha llevado a cabo una amplia labor docente, habiendo ejercido como profesor en la Universidad de Texas en Austin, donde ha impartido cátedra en temas como teoría económica, análisis de políticas públicas y economía política. Además, ha sido un frecuente colaborador en diversas instituciones académicas y think tanks, participando en debates sobre la dirección de la economía mundial y las políticas económicas de los Estados Unidos.

Una de las contribuciones más significativas de Galbraith al campo de la economía es su enfoque en la desigualdad económica y cómo esta afecta a la sociedad en su conjunto. Su libro más conocido, The Predator State, publicado en 2008, sostiene que el capitalismo contemporáneo ha dado lugar a un sistema económico que favorece a una élite en detrimento de la mayoría de la población. En esta obra, Galbraith argumenta que el Estado no siempre actúa como un regulador neutral, sino que muchas veces se convierte en un facilitador de los intereses de las corporaciones y los ricos.

A lo largo de su carrera, James K. Galbraith ha publicado numerosos artículos y ensayos que exploran las implicaciones de la globalización, el neoliberalismo y la economía política. Su enfoque interdisciplinario combina la teoría económica con observaciones históricas, sociales y políticas, permitiéndole ofrecer una crítica profunda y matizada del capitalismo moderno.

En su papel como editor, Galbraith ha colaborado con otros académicos y expertos para producir volúmenes que abordan temas importantes en la economía contemporánea. Su labor como editor ha permitido la difusión de diversas perspectivas y ha fomentado el diálogo entre diferentes corrientes del pensamiento económico. Su compromiso con la educación y la divulgación ha sido constante, y ha utilizado plataformas como conferencias, medios de comunicación y redes sociales para comunicar sus ideas y análisis.

Galbraith también ha estado involucrado en la política pública, actuando como asesor de distintas organizaciones y gobiernos en temas relacionados con la economía y la política social. Su pensamiento ha influido en movimientos progresistas y en la discusión sobre la necesidad de reformas profundas en la estructura económica de los países.

Otra de sus obras notables es Inequality and Instability, donde examina la relación entre la desigualdad económica y la inestabilidad financiera, argumentando que la concentración de la riqueza en manos de unos pocos puede llevar a crisis económicas y sociales. Esta idea se ha vuelto particularmente relevante en el contexto de la crisis financiera de 2008 y sus secuelas, lo que ha intensificado el interés en las propuestas de Galbraith para abordar de manera efectiva estos desafíos.

En conclusión, la obra de James K. Galbraith se ha centrado en la crítica de las estructuras económicas que perpetúan la desigualdad y la injusticia social. Su enfoque analítico y su compromiso con la justicia económica han hecho de él una voz importante en el ámbito económico contemporáneo. Su labor como académico, escritor y editor contribuye a un entendimiento más profundo de los problemas económicos actuales y propone caminos alternativos hacia un futuro más justo y equitativo.

Más libros de la categoría Economía y Negocios

Créditos UVA

Libro Créditos UVA

Completo y accesible, este libro explica minuciosamente de qué se trata el sistema de créditos UVA y despeja los temores más comunes. Información pura (que incluye lo que ni los bancos ni el gobierno dicen) para decidir cómo cumplir el anhelo de ser propietario sin morir en el intento. La casa propia, sueño de millones de familias argentinas, fue por décadas una quimera y, en repetidas coyunturas, una pesadilla. El cóctel en el que, en proporciones históricamente variables, se combinaron salarios bajos, inmuebles con precios inalcanzables y falta de crédito hipotecario, agitado...

Los Dioses Deben Estar Locos!

Libro Los Dioses Deben Estar Locos!

¡Es el entretiempo, España! ¡Ay, Yi Yai Yi! ¡Estamos en medio del Nuevo Orden Mundial! Los imperios surgen, declinan y caen. La historia ha sido testigo de este ciclo con los romanos, los otomanos y los británicos. Todos se han derrumbado y, si no tenemos cuidado, Estados Unidos será el próximo. Muchas de las empresas de hoy son un grupo de ranas de ingeniería financiera extremadamente adictas a las deudas que se hunden en el tibio aceite de serpiente. Desafortunadamente, muchos encontrarán su desaparición en las garras de los buitres de la PI. Si no jugamos bien nuestras cartas de...

Más Kant y menos Trump

Libro Más Kant y menos Trump

La vida (y el mundo de las organizaciones) es una negociación permanente; el problema es que la mayoría de las personas manejan una acepción de la palabra negociar más cercana a la gestión de un problema grave y que enfrenta a enemigos que a una forma de entender cómo construir relaciones personales y profesionales. Grandes intelectuales a lo largo de Historia nos han dado las claves del comportamiento humano, que son directamente aplicables a la negociación. Entre ellos destaca Kant, que definió muy bien las líneas rojas que no se pueden cruzar en un proceso negociador. La Teoría...

La interpretación de estados financieros

Libro La interpretación de estados financieros

Benjamin Graham es uno de los autores sobre inversión y finanzas más importantes del siglo xx. Fue una figura inigualable como maestro de finanzas, analista bursátil pionero y mentor de estrellas de la inversión. Sus consejos en La interpretación de estados financieros son tan útiles y clarividentes hoy como cuando el libro se publicó en 1937. Como dice el propio Graham en su prefacio: «El éxito de una inversión depende, en último término, de los acontecimientos futuros... Pero si contamos con datos precisos sobre la situación financiera actual de una empresa y su historial de...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas