Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Diccionario geográfico-histórico de las Indias Occidentales: 4

Sinopsis del Libro

Libro Diccionario geográfico-histórico de las Indias Occidentales: 4

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 620

Autor:

  • Antonio De Alcedo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

54 Valoraciones Totales


Biografía de Antonio De Alcedo

Antonio de Alcedo (1734-1802) fue un destacado geógrafo, historiador y poeta español, famoso por su obra en la cartografía y su contribución al conocimiento de América Latina. Nació en la ciudad de La Laguna, en la isla de Tenerife, en las Islas Canarias, el 15 de diciembre de 1734. Desde joven, mostró un gran interés por la geografía y la historia, lo que lo llevaría a convertirse en un referente en estos campos durante su vida.

Alcedo se trasladó a la península ibérica para continuar su educación y desarrollar su carrera. En 1762, fue nombrado profesor de geografía en la Universidad de Alcalá de Henares, donde empezó a influir en la formación de nuevas generaciones de geógrafos e historiadores. Su labor académica le permitió establecer una red de contactos con otros intelectuales y científicos de su tiempo, lo que fomentó su interés en la exploración y el estudio de América.

Su obra más notable es el “Diccionario Geográfico Histórico de las Indias Occidentales”, publicado en 1786. Este monumental trabajo compila información sobre la geografía, la economía, la historia y las costumbres de los territorios de América. Alcedo dedicó muchos años a realizar investigaciones exhaustivas sobre el continente americano, utilizando fuentes documentales, relatos de exploradores y su propio conocimiento acumulado a lo largo de sus años de estudio y enseñanza.

  • El “Diccionario” incluye descripciones detalladas de países, regiones y ciudades.
  • Proporciona datos precisos sobre la fauna, la flora y los recursos naturales de América.
  • Se considera una de las primeras obras de este tipo en su género, estableciendo un modelo para futuros geógrafos.

Además de su trabajo geográfico, Alcedo también incursionó en la poesía y escribió varias obras literarias. Se destacan sus composiciones poéticas que reflejan su amor por la naturaleza y su profundo sentido de la identidad cultural canaria. Su obra literaria, aunque menos conocida que su trabajo geográfico, es igualmente apreciada por su calidad y profundidad.

Alcedo fue un miembro activo del Instituto de Francia, donde se unió a otros científicos y académicos para intercambiar ideas y conocimientos. Su compromiso con la divulgación del conocimiento geográfico se evidenció en diversos proyectos en los que participó, siempre con el objetivo de ampliar la comprensión del nuevo mundo y sus maravillas.

En el ocaso de su vida, Alcedo se retiró a su tierra natal, donde continuó trabajando en sus investigaciones hasta su muerte, ocurrida el 1 de enero de 1802. Su legado perdura, no solo a través de sus publicaciones, sino también a través de la influencia que tuvo en otras generaciones de geógrafos e historiadores. Su obra ha sido fundamental para la comprensión de la geografía de América y sigue siendo un referente en estudios contemporáneos.

Antonio de Alcedo es recordado como un pionero en el campo de la geografía y un ferviente defensor del conocimiento. Su dedicación a la investigación y su pasión por la enseñanza lo convierten en una figura destacada en la historia intelectual de España y América.

Más libros de la categoría Historia

El motín contra Esquilache

Libro El motín contra Esquilache

A comienzos de la Semana Santa de 1766, tuvo lugar en Madrid una escandalosa revolución. En menos de 24 horas, el pueblo hizo saltar por los aires el sistema policial que mantenía la seguridad pública en la corte, penetró en el Palacio Real y obligó a Carlos III a que destituyera a su favorito. En este libro se analizan las causas que desencadenaron el motín contra Esquilache, cuáles fueron sus objetivos y qué agentes sociales se vieron implicados en las movilizaciones acaecidas entre el 23 y el 26 de marzo. La obra se cierra con un estudio de las principales consecuencias que dicha...

La América precolombina

Libro La América precolombina

Cuando las naves europeas tomaron contacto, en el siglo XV, con lo que luego se llamaría América, el continente era un hervidero de etnias y culturas, algunas de ellas muy sofisticadas desde el punto de vista social. Incas, aztecas y mayas son los más conocidos, pero no surgieron de la nada sino que fueron la culminación de un largo proceso de evolución cultural, a lo largo del cual existieron otras civilizaciones que no podemos ignorar, ya que ello nos impediría entender el significado de las culturas posteriores. Este libro pretende valorar dicho proceso evolutivo y contemplar las...

Islam: de las invasiones mongolas al imperio timúrido

Libro Islam: de las invasiones mongolas al imperio timúrido

Genghis Khan forjó el Imperio mongol inicial en Asia Central, comenzando con la unificación de las confederaciones mongolas y turcas, como Merkits, Tartars y Mongols. El reino Qocho budista uigur se rindió y se unió al imperio. Luego continuó la expansión a través de la conquista de Qara Khitai y la dinastía Khwarazmian. Grandes áreas de Asia central islámica y el noreste de Irán quedaron seriamente despobladas, ya que todas las ciudades o pueblos que resistieron a los mongoles fueron destruidos. Cada soldado recibió una cuota de enemigos para ejecutar según las circunstancias....

Experiencias de la revolución española

Libro Experiencias de la revolución española

La guerra civil española fue uno de los acontecimientos que marcaron el siglo veinte. Muchos de sus episodios han estado sometidos, durante décadas, no sólo al silencio impuesto por la dictadura franquista sino también, a la ocultación sistemática por parte de la historiografía estalinista del verdadero papel desempeñado por las distintas fuerzas políticas y la naturaleza de la ayuda soviética al bando republicano. Experiencias de la revolución española proporciona los materiales indispensables para explicar cómo fue posible en 1937 la brutal represión contra el Partido Obrero...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas