Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

El agua y los sueños

Sinopsis del Libro

Libro El agua y los sueños

Este libro formaba parte de un extenso ciclo sobre los cuatro elementos cuya intenci n era examinar los obst culos que se oponen al conocimiento objetivo. Sin embargo, el rico imaginario del agua oblig al autor a dar un viraje que lo llev del psicoan lisis de las im genes elementales a una fenomenolog a de la imaginaci n po tica. En estas p ginas publicadas por el FCE en 1978, el fil sofo nos deja uno de sus libros m s personales e inclasificables, un exigente ensayo de est tica literaria que se ha transformado en una deslumbrante lecci n de escritura y poes a que ahora se incluye en nuestra colecci n Conmemorativa.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : ensayo sobre la imaginacion de la materia

Número de páginas 248

Autor:

  • Gaston Bachelard

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.0

20 Valoraciones Totales


Biografía de Gaston Bachelard

Gaston Bachelard nació el 27 de junio de 1884 en Bar-sur-Aube, una pequeña localidad en Francia. Hijo de un padre campesino y una madre que se dedicaba a la costura, su infancia estuvo marcada por los valores de humildad y trabajo duro. Desde muy joven, Bachelard mostró un interés profundo por la literatura y la filosofía, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Dijon. A lo largo de su vida, se convertiría en uno de los pensadores más influyentes del siglo XX, especialmente en el campo de la filosofía de la ciencia y la epistemología.

Después de completar sus estudios, Bachelard comenzó a enseñar en diversas instituciones educativas. Sin embargo, su carrera académica se vio interrumpida por la Primera Guerra Mundial, donde sirvió como soldado. Esta experiencia lo marcó profundamente y cambió su perspectiva sobre la vida y el conocimiento. Tras la guerra, regresó a la enseñanza y continuó su trabajo como académico.

En 1934, Bachelard publicó su obra más reconocida, La poética del espacio, donde exploró la relación entre el espacio y la experiencia humana. Este texto no solo revolucionó la forma en que se pensaba sobre la arquitectura y el entorno, sino que también sentó las bases para la literatura y la crítica literaria contemporáneas. Bachelard argumentaba que el espacio no es simplemente un entorno físico, sino que está impregnado de significados y evocaciones que afectan la creatividad y la percepción.

Otro de sus trabajos destacados es La formación del espíritu científico, publicado en 1938, en el que aborda la evolución del conocimiento científico a través de la historia. Bachelard argumentaba que el progreso científico no es lineal, sino que está lleno de rupturas y transformaciones que requieren un "nuevo espíritu". Esta obra tuvo un impacto considerable en la filosofía de la ciencia y en cómo se entiende la relación entre la ciencia y la filosofía.

A lo largo de su carrera, Bachelard escribió varios libros, entre los que se incluyen:

  • La dialéctica de lo discontinuo
  • El nuevo espíritu científico
  • La poética de la reverie

La obra de Bachelard también se caracteriza por su estilo poético y su capacidad para combinar la filosofía con la literatura. En sus escritos, a menudo exploraba la naturaleza del sueño, la imaginación y los estados de conciencia, utilizando una prosa rica en metáforas que atraía tanto a filósofos como a artistas. Su enfoque interdisciplinario lo llevó a influir en diversos campos, desde la estética hasta la teoría literaria.

A lo largo de su vida, Bachelard recibió numerosos reconocimientos y premios por su trabajo. En 1940, fue nombrado profesor de filosofía en la Universidad de la Sorbona, donde continuó impartiendo enseñanzas y desarrollando su pensamiento hasta su jubilación.

Gaston Bachelard falleció el 16 de octubre de 1962 en París. Su legado intelectual continúa vivo en la actualidad, influyendo en académicos, artistas y pensadores de diversas disciplinas. Su capacidad para entrelazar la poesía con la filosofía ha dejado una marca indeleble en la forma en que se entiende la relación entre el sujeto y el mundo, convirtiéndolo en un referente indispensable en la historia del pensamiento contemporáneo.

Más libros de la categoría Arte

Geografías culinarias

Libro Geografías culinarias

Desde que en 1895 los hermanos Lumière proyectaran sus primeros films en el Salón Indiano del Gran Café del Boulevard des Capucines de París, la comida como temática y la cocina como espacio han sido elementos fundamentales en infinidad de películas. De hecho, la comida siempre ha sido un elemento recurrente del atrezo cinematográfico en los casi 130 años de audiovisual, y ha ido adquiriendo progresivamente un estatus y una presencia notoria en infinidad de cintas. Desde hace varias décadas, disfrutar de un plato o prepararlo se han convertido en ingredientes principales para...

Cualquiera puede ir al espacio

Libro Cualquiera puede ir al espacio

Parodiando el estilo de los manuales de autoayuda y, con más humor que acierto, nos van a contar todo lo que nos falta por saber de nuestra serie favorita, The Big Bang Theory. Entrañables, ocurrentes, graciosos. Genios de la ciencia y nulos en las relaciones sociales. Imagina que Leonard, Sheldon, Penny, Howard y Raj se unen para escribirte un compendio de todos sus consejos de vida. Este sería el resultado. Unos consejos que en algunos casos NO deberías seguir si quieres alcanzar el éxito en lo que te propongas. Las relaciones familiares, sociales, laborales y, sobre todo,...

32.- Ribera

Libro 32.- Ribera

José de Ribera nació en Játiva (Valencia) y fue bautizado en aquella localidad el 17 de febrero de 1591. Hijo del sastre Simón Ribera y de su esposa Margarita Cucó, sus padres le enviaron a Valencia para que siguiera la carrera de Letras en aquella Universidad, pero su afición a las Bellas Artes le hizo cambiar los libros por los pinceles y asistir al taller de su paisano Francisco Ribalta (1565-1628). Ribalta abrió al joven Ribera el camino para llegar a convertirse en uno de nuestros mejores pintores.

Tiranía del tiempo

Libro Tiranía del tiempo

A fines del siglo XIX un anarquista francés planea una atentado contra el observatorio de Greenwich, el reloj madre que se había convertido en la marca ineludible del tiempo y desde entonces coordina todos los relojes del mundo. La destrucción de esta referencia universal se planea como una protesta contra la tiranía del tiempo. En su valija de mimbre Martial Boudin lleva una bomba, pero no llega a destino porque esta estalla antes de tiempo. Los flamencos Paul Pourveur, Stefan Hertmans y Claire Swyzen partieron de este hecho histórico para escribir la obra Tirannie van de tijd/Tiranía...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas