Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

El análisis de la autoría y la autentificación de las pinturas de Zubialde (Álava)

Sinopsis del Libro

Libro El análisis de la autoría y la autentificación de las pinturas de Zubialde (Álava)

La obra versa sobre la naturaleza y valor del procedimiento de autentificación de las pinturas de la cueva de Zubialde (Álava), de las que una mínima parte han sido falsificadas y de las que el resto se halla bajo sospecha de falsificación. Es la primera vez que es abordado este tema en la investigación prehistórica, lo que le permite proponer un modelo de tratamiento de casos similares. A partir de la forma de ejecución de lo falsificado analiza las formas de ejecución de las restantes pinturas rastreando la mano del falsificador en aquellas de las que no consta su falsificación. Con ello pretende establecer el grado de probabilidad de las hipótesis sobre Zubialde.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 159

Autor:

  • Juan M.ª Apellániz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.3

21 Valoraciones Totales


Biografía de Juan M.ª Apellániz

Juan M.ª Apellániz es un reconocido científico y divulgador español, conocido por su trabajo en el ámbito de la astrofísica y la cosmología. Nació el 12 de diciembre de 1961 en la ciudad de Getxo, en la provincia de Bizkaia, España. Desde una edad temprana, mostró un profundo interés por las ciencias y, en particular, por el universo y sus misterios.

Su trayectoria académica comenzó en la Universidad Complutense de Madrid, donde se graduó en Física. Posteriormente, continuó su formación en el campo de la astrofísica, obteniendo su doctorado en 1990 con una tesis sobre la formación y evolución de las galaxias. Esta investigación no solo le permitió posicionarse como un experto en el tema, sino que también le abrió las puertas a diversas oportunidades en el ámbito científico.

A lo largo de su carrera, Apellániz ha trabajado en varios centros de investigación de renombre. Uno de los más destacados es el Instituto de Astrofísica de Andalucía, donde ha desarrollado gran parte de su labor investigadora. Sus contribuciones han sido fundamentales en el entendimiento de la astronomía contemporánea, centrándose en el estudio de las galaxias y la evolución estelar. Ha publicado numerosos artículos en revistas científicas de alto impacto, lo que le ha valido el reconocimiento a nivel internacional.

Además de su labor investigadora, Juan M.ª Apellániz también se ha destacado como divulgador científico. Ha participado en múltiples conferencias y seminarios, no solo en España, sino también en diversas partes del mundo. Su capacidad para comunicar ideas complejas de manera sencilla le ha permitido acercar la ciencia a un público más amplio. A menudo se le invita a programas de radio y televisión, donde comparte su pasión por la astronomía y responde preguntas sobre el cosmos.

A lo largo de su carrera, ha recibido varios premios y reconocimientos por su labor en la astrofísica y la divulgación científica. Uno de los más importantes fue el Premio de Divulgación Científica en 2016, otorgado por su destacada labor en acercar la ciencia a la sociedad. Este premio refleja no solo su compromiso con la investigación científica, sino también su deseo de inspirar a las futuras generaciones de científicos.

Apellániz también ha estado involucrado en programas educativos, promoviendo la ciencia entre jóvenes estudiantes y fomentando el interés por las STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). A menudo organiza talleres y actividades relacionadas con la astrofísica, intentando despertar la curiosidad por el universo en los más jóvenes.

Uno de los aspectos más interesantes de su carrera es su enfoque interdisciplinario. No se limita a la astrofísica; también investiga la informática y la matemática aplicada a la astronomía. Su trabajo ha abarcado desde la simulación de procesos cósmicos hasta el desarrollo de algoritmos que ayudan a analizar datos sobre objetos celestes.

En cuanto a su vida personal, se sabe que Juan M.ª Apellániz es un apasionado de la naturaleza y disfruta de actividades al aire libre, especialmente la astronomía amateur. Ha compartido en numerosas ocasiones su amor por la observación del cielo y el deseo de que cada vez más personas se interesen por las maravillas del universo.

Con una carrera llena de logros y una dedicación constante hacia la divulgación de la ciencia, Juan M.ª Apellániz continúa siendo una figura influyente en el campo de la astrofísica en España y más allá. Su legado no solo reside en sus investigaciones, sino también en la inspiración que brinda a futuras generaciones de científicos y amantes del cosmos.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

TVMorfosis

Libro TVMorfosis

¿Cómo desarrollar una televisión abierta que sea relevante para transitar a la sociedad de redes y fortalecer desde su pantalla una cultura de participación entre su audiencia? Ésta fue la pregunta central que inspiró el Segundo Foro Internacional TVMorfosis y es también el eje editorial que subyace a lo largo de este libro.

Sociología de la cultura en la Era digital

Libro Sociología de la cultura en la Era digital

La cultura es un fenómeno muy dinámico, cambiante y sujeto a múltiples interpretaciones. Esto provoca que, en muchas ocasiones, las afirmaciones y los debates sobre la cultura tengan un carácter ambiguo y confuso. En este sentido, las ciencias sociales han desarrollado teorías y nociones que pretenden aclarar los límites y contenidos del concepto de cultura y las relaciones con los ámbitos social, económico o político. Asimismo, las relaciones entre la cultura y la sociedad tampoco son estables y han cambiado de forma considerable desde los primeros análisis de las ciencias sociales ...

LOS VILLARES DE MARCHENILLA

Libro LOS VILLARES DE MARCHENILLA

El asentamiento se encuentra en los alrededores del Convento de San Juan de Morañina (Bollullos Par del Condado, provincia de Huelva, España). Con motivo de una replantación de viñas se ha realizado una intervención arqueológica dividida en dos fases, una preliminar de Prospección Arqueológica y, una vez delimitado el yacimiento, otra de Excavación Arqueológica con medios mecánicos y manuales. La prospección realizada ha revelado la existencia de un conjunto de restos en superficie homogéneo en cuanto a cronología y adscripción tipológica a un área de asentamiento basado en...

André de la victoria

Libro André de la victoria

En André de la Victoria Patricia Verdugo es la cronista que ordena los hechos, puros, simples, sin aditamentos ni adjetivos, un verdadero modelo de investigación periodística imparcial. No crea ni inventa, sólo escribe una historia que van contando otros en la población, en la casa parroquial, en los Tribunales de Justicia, en Investigaciones. Aquí no hay opinión, ni condena, ni prejuicio. Simplemente una verdad que se reconstituye dato a dato, testimonio tras testimonio y que permite formarse una opinión sobre la muerte del sacerdote André Jarlan el 4 de septiembre de 1984, tras el...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas