Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

El arte de conocerse a sí mismo

Sinopsis del Libro

Libro El arte de conocerse a sí mismo

La convicción de ARTHUR SCHOPENHAUER (1788-1860) de que la filosofía no debía ser una mera elaboración de teorías y estructuras de pensamiento, sino guía para adopción de decisiones vitales y de una determinada concepción de la vida se pone de manifiesto en los textos que, para uso y reflexión personal, fue escribiendo a lo largo de su vida, como «El arte de tener razón» (H 4435), «El arte de hacerse respetar» (H 4454) o «El arte de insultar» (H 4461). A tal fin obedece también EL ARTE DE CONOCERSE A SÍ MISMO, cuaderno íntimo o vademécum personal que el filósofo tituló a partir de la antigua y conocida sentencia griega, y en el que iba apuntando observaciones autobiográficas, recuerdos, reflexiones, indicaciones pragmáticas, reglas de comportamiento, máximas, citas y refranes. Reconstruido por Franco Volpi, en él se pueden reconocer las reglas básicas de su filosofía de la vida: autarquía, respeto de sí, amor propio, soledad, aristocracia de la inteligencia, una sana misantropía, reserva en el trato con el otro sexo, etc.: un acceso directo y sencillo a las ideas más personales del fundador del pesimismo.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 137

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.5

67 Valoraciones Totales


Biografía de Arthur Schopenhauer

Arthur Schopenhauer nació el 22 de febrero de 1788 en Danzig, Prusia (actualmente Gdansk, Polonia). Fue un filósofo alemán que se destacó por ser uno de los pensadores más influyentes del siglo XIX. Su obra más reconocida, El mundo como voluntad y representación, establece las bases de su filosofía pesimista, que ejerció una notable influencia en diversas corrientes filosóficas y artísticas posteriores.

Schopenhauer provenía de una familia acomodada. Su padre, un comerciante, deseaba que su hijo siguiera sus pasos en el negocio, pero Arthur tenía otras aspiraciones. Después de la muerte de su padre en 1805, Schopenhauer se trasladó a la Universidad de Gotinga para estudiar filosofía, interés que había despertado desde joven. Durante sus estudios, se basó en las ideas de Kant, Platón y otros filósofos, pero pronto desarrolló su propia crítica al idealismo alemán.

Una de las características centrales del pensamiento de Schopenhauer es su concepto de la voluntad. Para él, el mundo no es simplemente una representación del sujeto, sino que está fundamentado en una voluntad ciega e irracional que impulsa a los seres vivos. La voluntad es, en esencia, una fuerza primordial que constantemente busca satisfacción, pero que nunca puede alcanzar la felicidad plena. Esto lleva a Schopenhauer a presentar una visión pessimista de la existencia humana.

En su obra principal, El mundo como voluntad y representación, publicada en 1818 y revisada en 1844, desarrolla su filosofía en dos partes: la voluntad y la representación. La representación se refiere a cómo percibimos el mundo a través de nuestras experiencias y concepciones, mientras que la voluntad es la esencia subyacente que da forma a la realidad. Esta dualidad establece un marco para comprender la angustia y el sufrimiento inherentes a la condición humana.

Schopenhauer también explora la idea de que el arte y la contemplación estética pueden ofrecer una vía de escape temporal del sufrimiento y la insatisfacción. A través de la música, la pintura y la literatura, las personas pueden vislumbrar una comprensión más profunda del mundo y su propia existencia. Schopenhauer consideraba que la música era la más elevada de las artes, ya que podía expresar lo inefable de la voluntad.

Durante su vida, Schopenhauer mantuvo una relación ambivalente con el reconocimiento. Aunque fue un pensador revolucionario, sus ideas no fueron ampliamente aceptadas durante su tiempo. Fue sólo a mediados del siglo XIX, con la llegada de escritores como Nietzsche y pensadores como Sigmund Freud, que su influencia comenzó a crecer. Muchos de estos intelectuales se inspiraron en las ideas schopenhauerianas sobre la naturaleza humana, el sufrimiento y la voluntad.

A lo largo de su vida, Schopenhauer también se mostró interesado en cuestiones éticas y moralidad. Creía firmemente en el valor de la compasión y la empatía hacia los demás seres, argumentando que el sufrimiento de uno es un reflejo del sufrimiento de todos. Este enfoque lo llevó a abogar por un estilo de vida ascético, que favorece la renuncia a los deseos egoístas y la búsqueda de una existencia más armoniosa.

Arthur Schopenhauer falleció el 21 de septiembre de 1860 en Fráncfort del Meno, Alemania. Su legado perdura hasta la actualidad, siendo considerado uno de los precursores del existencialismo y el psicoanálisis. Las ideas de Schopenhauer continúan influyendo no solo en la filosofía, sino también en la literatura, la psicología y la música, consolidando su lugar como un pensador fundamental de la modernidad.

Otros libros de Arthur Schopenhauer

El Arte de Ser Feliz

Libro El Arte de Ser Feliz

Este libro recoge una serie de artículos del filósofo alemán Arthur Schopenhauer recopilados y posteriormente publicados. El arte de ser feliz nunca fue terminado y quedó en su forma más básica: "50 Reglas para la Vida" de las que se compone.

Sobre la voluntad en la naturaleza

Libro Sobre la voluntad en la naturaleza

En 1836 dieciocho años después de la aparición de «El mundo como voluntad y representación» ARTHUR SCHOPENHAUER (1788-1860) publica SOBRE LA VOLUNTAD EN LA NATURALEZA, vigorosa exposición de las claves fundamentales de su pensamiento. Tentativa de validar la teoría de la voluntad como principio de todo movimiento en las fases más elementales del proceso evolutivo, la obra es altamente representativa, tanto por sus reflexiones propiamente filosóficas como por el acerbo talante crítico con que analiza el pensamiento contemporáneo, de las ideas y estilo del primer «hombre trágico» ...

Más libros de la categoría Filosofía

EL LENGUAJE DEL CUERPO.

Libro EL LENGUAJE DEL CUERPO.

Aprende a interpretar el lenguaje corporal de los demás a través de sus gestos, de la mano del No1 del mundo en lenguaje corporal. El libro examina en términos muy sencillos todos los componentes del lenguaje y los gestos del cuerpo. El lenguaje corporal le hará más consciente de sus indicios y señales no verbales y le enseñará a utilizarlos para comunicarse con efectividad y obtener las reacciones que desee. Allan y Barbara Pease son expertos reconocidos internacionalmente en relaciones humanas y lenguaje del cuerpo. A través de este libro aprenderá a causar una impresión positiva ...

Hacia un Marx desconocido

Libro Hacia un Marx desconocido

Entre agosto de 1861 y julio de 1863 Marx escribió 23 cuadernos de apuntes que constituyen un eslabón fundamental entre los Grundrisse de 1857-1858 y los Manuscritos del 63-65, anteriores a El capital. En este trabajo ñdice el autorñ Marx constituirá nuevas categorías exigidas por un discurso dialéctico que se va internando en la realidad; descubrirlas es comprender a Marx, develar su método, el orden de sus categorías.

Envejecer con sentido

Libro Envejecer con sentido

No todos envejecemos igual, pero podemos aprender de experiencias compartidas y diferentes puntos de vista. Este libro combina cuidadosamente el enfoque de una pensadora con el de un abogado-economista para abrir un espacio de reflexión sobre una de las etapas vitales que merece mayor atención. Un libro lleno de reflexiones agudas, interesantes, y a menudo llenas de humor, que muestran que la discusión sobre cómo envejecer puede resultar valiosa y que este periodo de la vida puede enfocarse también con entusiasmo y amistad.

Alterados

Libro Alterados

Federico Reyes Heroles invita en este ensayo a reflexionar sobre la época en la que vivimos, a través de varias discusiones filosóficas. Del autor de Ante los ojos de Desiré, Noche tibia y El abismo, Federico Reyes Heroles. Una reflexión sobre nuestra vida moderna. En la búsqueda frenética de velocidad, alteración, intensidad, que parece marcar el siglo XXI, Federico Reyes Heroles invita a reflexionar sobre nuestra vida moderna y para ello resume y ordena algunas de las discusiones filosóficas y vitales que están en curso para ayudarnos a entender y dar sentido a nuestra vida....

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas