Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

El genio que todos llevamos dentro

Sinopsis del Libro

Libro El genio que todos llevamos dentro

¿La genialidad de Nadal es innata o adquirida? Hemos aceptado que los genios son criaturas llegadas de otra dimensión con unas cualidades innatas que les separan del resto de los mortales. ¿Cómo podemos aspirar a poseer las cualidades de Mozart, Einstein o Zatopek? Parece que si los genes no te han bendecido con un coeficiente intelectual elevado o unos músculos más fuertes a la media, nada podemos hacer. David Shenk, cuestiona este determinismo tan extendido y da argumentos que contradicen a los defensores de los test de inteligencia y otros métodos de escaso rigor. Con multitud de ejemplos, Shenk demuestra cómo los estímulos del medio o nuestros propios nervios pueden activar y desactivar la influencia de los genes. De modo que aquello que define nuestro talento es la gestión de la herencia que hemos recibido sumada a nuestra relación con el mundo. Este libro nos ofrece las clases para desarrollar el genio que llevamos dentro.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Por qué todo lo que nos han contado sobre genética, talento y CI no es cierto

Número de páginas 332

Autor:

  • David Shenk

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.5

87 Valoraciones Totales


Biografía de David Shenk

David Shenk es un reconocido escritor, periodista y conferencista estadounidense, nacido el 17 de junio de 1960 en el estado de Nueva Jersey. Con una carrera que abarca más de tres décadas, Shenk se ha destacado en el ámbito de la literatura no ficción, el periodismo y la crítica cultural. Es conocido por sus contribuciones a la comprensión de la intersección entre la tecnología y la humanidad, así como por su enfoque profundo en temas como la inteligencia, la memoria y la genética.

A lo largo de su vida, David Shenk ha escrito numerosos libros que han sido aclamados tanto por críticos como por lectores. Entre sus obras más destacadas se encuentra The Forgetting: Alzheimer’s: Portrait of an Epidemic (2001), donde aborda de manera conmovedora y esclarecedora el impacto de la enfermedad de Alzheimer en la sociedad. En este libro, Shenk no solo explora la ciencia detrás de la enfermedad, sino también las historias de aquellos que la padecen y sus familias, generando una profunda empatía y entendimiento sobre esta compleja condición.

Otro de sus trabajos notables es (1997), en el que examina la sobrecarga de información que enfrenta la sociedad moderna. En este libro, Shenk argumenta que el exceso de información no solo es abrumador, sino que también puede llevar a la desinformación y la confusión. Su análisis perspicaz resuena en la actualidad, dado el auge de las redes sociales y la constante conectividad que caracteriza a la era digital.

La obra de Shenk no se limita a los libros; también ha contribuido a importantes publicaciones como The Atlantic Monthly, The New York Times, y The Washington Post, donde ha abordado temas de actualidad, tecnología y sus implicaciones éticas. Su enfoque crítico y su capacidad para comunicar ideas complejas de manera accesible le han valido el respeto de sus colegas y una base de lectores fieles.

David Shenk también es conocido por su trabajo en el ámbito de la educación y la concienciación sobre la tecnología. Ha sido un ferviente defensor de la idea de que, a pesar de los avances tecnológicos, es esencial mantener una conexión humana genuina. En sus charlas y conferencias, a menudo enfatiza la importancia de encontrar un equilibrio entre el uso de la tecnología y el desarrollo de habilidades interpersonales y emocionales.

A lo largo de su carrera, Shenk ha recibido varios premios y reconocimientos por su trabajo en los campos del periodismo y la escritura. Su capacidad para fusionar la narrativa con la investigación rigurosa lo ha convertido en una figura influyente en el debate sobre el futuro de la tecnología y el ser humano. A medida que el mundo continúa enfrentando desafíos relacionados con la educación, la salud mental y la tecnología, la voz de David Shenk sigue siendo relevante y poderosa.

A lo largo de su trayectoria, David Shenk ha demostrado una verdadera pasión por comprender y comunicar la complejidad de la experiencia humana en una época marcada por rápidos cambios tecnológicos. Sus libros, artículos y discursos no solo informan, sino que también inspiran a otros a reflexionar sobre el papel de la tecnología en nuestras vidas y a valorizar las conexiones humanas fundamentales.

En resumen, la obra de David Shenk ofrece una mirada única y crítica sobre la relación entre la tecnología y la humanidad. Su legado como escritor y pensador continúa influyendo en generaciones, invitando a un diálogo sincero sobre cómo navegar el mundo contemporáneo mientras mantenemos nuestra humanidad en el centro de nuestras preocupaciones.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Según natura

Libro Según natura

¿Contra natura? ¿Según natura? Para los griegos primero y los romanos después las relaciones homosexuales eran una realidad, un componente no despreciable de las costumbres establecidas y la cultura. Partiendo del carácter fáctico de esas relaciones y no de la condición homosexual que es un fenómeno histórico mucho más reciente, Eva Cantarella reconstruye un complejo panorama en el que al análisis de los aspectos jurídicos de esas relaciones se suman los testimonios de la poesía y el mito, los documentos de la vida cotidiana y las reflexiones de historiadores, médicos y...

Defensa de los derechos humanos de los migrantes y refugiados

Libro Defensa de los derechos humanos de los migrantes y refugiados

Este libro narra parte de la larga lucha por la defensa de los derechos humanos de las personas desplazadas y refugiadas en Colombia y Ecuador, desde las voces de organizaciones del tercer sector de ambos países, a saber: el Servicio Jesuita a Refugiados, la Misión Scalabriniana, la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento, la Hebrew Inmigrant Aid Society, el Asylum Access Ecuador y los Catholic Relief Services. Estas organizaciones conocen a fondo la complejidad del fenómeno migratorio y su evolución en las últimas cinco décadas

Tierra y género

Libro Tierra y género

¿Por qué si en las últimas tres décadas hay un progreso significativo en la incorporación de las medidas de género en la planificación del desarrollo rural en Colombia, las mujeres rurales siguen constituyéndose en una población marginal en el diseño e implementación de políticas públicas para el sector rural? Las causas son muchas, y entre estas deben destacarse las de tipo cultural. Precisamente sobre este aspecto enfatizan los contenidos desarrollados en 'Tierra y género: Dilemas y obstáculos en los procesos de negociación de la política de tierras en Colombia'. A través...

Sangre de martires, semilla de esperanza: construccion de las nociones de cuerpo y memoria tras la masacre de trujillo

Libro Sangre de martires, semilla de esperanza: construccion de las nociones de cuerpo y memoria tras la masacre de trujillo

Este texto presenta un análisis de la forma en que los familiares de víctimas de Trujillo y sus acompañantes han iniciado y desarrollado los procesos de reconstrucción de los hechos de reparación simbólica y de duelo. Tras la masacre ocurrida entre 1986 y 1994 en Trujillo Riofrío Bolívar (Valle del Cauca) y la aceptación de responsabilidad por parte del Estado en 1995 los familiares de las víctimas decidieron unir fuerzas y trabajar conjuntamente en la construcción de una memoria histórica de los hechos violentos pese a las amenazas y al hostigamiento que después de 20 años...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas