Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

El muro que ya existe

Sinopsis del Libro

Libro El muro que ya existe

Durante décadas ha operado una máquina anti inmigratoria del gobierno estadounidense en connivencia con el mexicano, cometiendo violaciones a los derechos humanos e incumpliendo los estatutos internacionales para brindar refugio. En un país que empezó teniendo perseguidos políticos desde el salinismo, hasta el masivo desplazamiento forzada a causa de las políticas de seguridad del calderonismo, Eileen Truax, expone a través de un reporteo altamente contextualizado, las historias de quienes huyen de manera desesperada y sin encontrar el cobijo legal, económico y social de su país de origen, ni en el que históricamente se ha comprometido ante el mundo.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 240

Autor:

  • Eileen Truax

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.2

77 Valoraciones Totales


Biografía de Eileen Truax

Eileen Truax es una escritora, periodista y editora mexicana, conocida por su trabajo en temas de inmigración, derechos humanos y cultura. Nacida en la Ciudad de México, Truax ha dedicado gran parte de su carrera a explorar las historias de los inmigrantes, así como a dar voz a aquellos que a menudo son marginados por la sociedad. Su trabajo se caracteriza por una profunda empatía y un fuerte compromiso con la verdad.

Truax se trasladó a Estados Unidos, donde comenzó a trabajar como reportera. En 2013, publicó su libro "Los que se quedan: historias de migrantes" , en el que narra las vidas de aquellos que han dejado su hogar en busca de una vida mejor y refleja las dificultades que enfrentan en su camino. Este libro no solo ofrece una mirada a las experiencias de los inmigrantes, sino que también cuestiona las narrativas tradicionales sobre la migración y sus consecuencias.

En su obra, Truax ha mostrado un particular interés por el impacto que la migración tiene en las familias, las comunidades y la cultura. A través de su narrativa, ha logrado capturar las emociones y las realidades de los individuos que se ven forzados a dejar su país, así como de aquellos que permanecen atrás, enfrentando sus propias luchas.

Además de su trabajo como autora, Eileen ha colaborado con diversos medios de comunicación, donde ha escrito sobre la realidad de los inmigrantes, la política migratoria y los derechos humanos. Su perspectiva única y su estilo narrativo han hecho que su trabajo destaque, convirtiéndola en una voz respetada en el ámbito del periodismo y la literatura.

Entre sus otras obras se incluye "American Dream" , un relato que profundiza en las aspiraciones y las dificultades que enfrentan los inmigrantes en su búsqueda del sueño americano. Con esta obra, Truax continúa cuestionando las percepciones y estigmas asociados a la inmigración, ofreciendo una visión más humana y compleja del fenómeno.

La labor de Eileen Truax ha sido reconocida por su contribución a la comprensión de los problemas migratorios y su compromiso con los derechos humanos. A través de su escritura, ha logrado conectar a lectores de diversas culturas y nacionalidades, fomentando una mayor comprensión y empatía hacia las experiencias de los inmigrantes.

En su papel como editora, ha trabajado en diversas publicaciones y ha ayudado a dar visibilidad a nuevas voces en el ámbito literario y periodístico. Su enfoque inclusivo y su dedicación al periodismo ético resaltan la importancia de contar historias que muchas veces son ignoradas o subestimadas.

Eileen Truax continúa siendo una figura influyente en el mundo de la literatura y el periodismo, inspirando a nuevas generaciones de escritores e investigadores a abordar temas sociales con sensibilidad y claridad. Su obra sigue siendo un testimonio de la resiliencia humana frente a la adversidad y una invitación a reflexionar sobre las complejidades de la identidad, el pertenecer y la búsqueda de un hogar.

Gracias a su dedicación a contar las verdades de los inmigrantes y su enfoque en el periodismo de narración, Eileen Truax ha dejado una huella importante en la literatura contemporánea y en la discusión sobre la migración en el contexto actual.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Bolonia en crisis

Libro Bolonia en crisis

La crisis económica lo ha cambiado todo. Parece una eternidad el lapso de los cuatro años transcurridos desde que el autor publicó su obra La Universidad, corazón de Europa. Muchos sueños se han desvanecido. El blanco de entonces se ha convertido en negro, las esperanzas en dificultades y los deseos de avanzar en voluntad de resistir. ¿Quién se acuerda de las ilusiones y las expectativas optimistas que se generaron con la culminación de los procesos vinculados con la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior? Incluso, ¿qué fue de aquellos movimientos de rechazo a la...

Entramados epistemológicos en Trabajo Social

Libro Entramados epistemológicos en Trabajo Social

Interpelaciones, problematizaciones y apuestas epistémicas recorren los capítulos desde un sentipensar-hacer situado para la construcción y consolidación de un Trabajo Social feminista, descolonial, intercultural, indisciplinado y emancipador.

FOMENTO ARTÍSTICO Y SOCIEDAD LIBERAL. EXPOSICIONES NACIONALES DE BELLAS ARTES (1917-1936)

Libro FOMENTO ARTÍSTICO Y SOCIEDAD LIBERAL. EXPOSICIONES NACIONALES DE BELLAS ARTES (1917-1936)

Institución fundamental de la cultura artística española, las exposiciones nacionales de Bellas Artes se crearon en 1853 bajo la protección de los poderes públicos con el objetivo de proteger y promover el desarrollo del arte español. En un anterior libro de la misma autora, Historia y crítica de las exposiciones nacionales de Bellas Artes (1901-1915), se analizaban las celebradas entre 1901 y 1915. A pesar del cuestionamiento a que fueron sometidos, el Estado continuó estimulándolos y convocándolos de manera ininterrumpida, mostrando que la institución, lejos de su agotamiento,...

El desengaño de internet

Libro El desengaño de internet

Cuando en junio de 2009 estalló la revuelta en Irán, los medios de comunicación occidentales se apresuraron a bautizar aquellas protestas como la primera revolución Twitter, y numerosos analistas y políticos vieron en semejante —y aparente— demostración palpable del poder agitador de las redes sociales un refuerzo para su ciberutopismo. Sin embargo, y pese a lo mucho que se habla de internet como herramienta de democratización, regímenes autoritarios como los de Irán y China siguen sin dar muestras de inestabilidad. De hecho, según revela están utilizando internet para...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas