Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

El origen de los vascos y otros pueblos mediterráneos

Sinopsis del Libro

Libro El origen de los vascos y otros pueblos mediterráneos

Antonio Arnáiz Villena Es Catedrático y Jefe del Servicio de Inmunología en el Hospital Doce de Octubre de Madrid. Lleva más de 20 años estudiando la genética de las poblaciones humanas. Entre sus aportaciones se encuentran: el hallazgo de nuevos genes de histocompatibilidad (HLA) en grupos aislados de Indios Americanos como los Jaidukama de Colombia o los Motilones de Venezuela. Asimismo, ha estudiado las poblaciones del Norte de África y varios grupos dentro de la Península Ibérica, entre ellos el vasco. Su sólida formación en inmunología, genética y biología molecular, está reflejada en la publicación de más de 330 artículos en revistas internacionales; en los últimos años ha hecho énfasis en la investigación de las frecuencias poblacionales de genes sanos y patológicos, entrando en lo que será en los próximos años la medicina predictiva a nivel individual y poblacional Jorge Alonso García Es historiador. Ha publicado numerosa obras y ha estudiado en profundidad temas como el de Tartesos, la ciudad de Bobastro y Omar ben Hafsum. Ha trabajado en el yacimiento arqueológico de Asta Regia (Jeréz de la Frontera), donde se encuentra probablemente el solar de la mítica Tartesos. Ha efectuado expediciones a Túnez, Argelia y Marruecos para estudiar la cultura bereber, comparándola con la de otros pueblos mediterráneos. Recientemente ha publicado junto con Antonio Arnáiz Villena los Diccionarios Ibérico-Euskera-Castellano (2007) y Etrusco-Euskera-Castellano (2008). También ha escrito libros históricos y de divulgación. http://basques-iberians.blogspot.com.es/ http://chopo.pntic.mec.es/~biolmol/personal/peraav.htm

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 220

Autor:

  • Antonio Arnaiz-villena
  • Jorge Alonso García

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.6

58 Valoraciones Totales


Biografía de Antonio Arnaiz-villena

Antonio Arnaiz-Villena es un destacado inmunólogo y genetista español, conocido por sus contribuciones significativas en el campo de la biología y la medicina. Nacido en 1958 en la ciudad de Madrid, ha dedicado su carrera a la investigación científica, especialmente en la comprensión de los mecanismos del sistema inmunológico y su relación con enfermedades autoinmunes y cáncer.

Arnaiz-Villena se graduó en Medicina en la Universidad Complutense de Madrid, donde también completó su doctorado. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversas instituciones académicas y de investigación, tanto en España como en el extranjero. Su trayectoria incluye estancias en laboratorios de renombre y colaboraciones con científicos destacados en el ámbito de la biología molecular.

Uno de los aspectos más relevantes de su trabajo es el estudio del HLA (antígeno leucocitario humano), un conjunto de moléculas que juegan un papel crucial en la presentación de antígenos y en la respuesta inmunitaria. Arnaiz-Villena ha investigado cómo las variaciones en estos antígenos pueden influir en la susceptibilidad a enfermedades autoinmunes y su impacto en la evolución humana. Su investigación ha permitido avances en la comprensión de trastornos como la esclerosis múltiple, la artritis reumatoide y diversas formas de cáncer.

Además de su labor investigadora, Arnaiz-Villena ha sido un activo divulgador científico, participando en conferencias y seminarios donde comparte sus hallazgos y fomenta el interés en la investigación biomédica. También ha publicado numerosos artículos en revistas científicas de alto impacto, consolidándose como una figura influyente en su campo.

Antonio Arnaiz-Villena es miembro de diversas sociedades científicas nacionales e internacionales, lo que refleja su prestigio dentro de la comunidad científica. Su enfoque multidisciplinario ha permitido que su trabajo tenga un impacto en áreas como la medicina, la biología y la genética, contribuyendo a avanzar en el conocimiento sobre el sistema inmunológico y su relación con diferentes patologías.

En resumen, Antonio Arnaiz-Villena es un pionero en la investigación inmunológica que ha dedicado su vida a la ciencia con una pasión inquebrantable. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de científicos y profesionales de la salud, cuyo objetivo es profundizar en la comprensión del sistema inmunológico y desarrollar nuevas estrategias para el tratamiento de enfermedades.

Más libros de la categoría Historia

Papas

Libro Papas

Zavala destapa las historias ocultas más sorprendentes que se esconden tras los muros del Vaticano. ¿Intentaron envenenar a Juan Pablo II? ¿Es verdad que existió un Vaticano francés? ¿Por qué Juan XII fue el peor pontífice? ¿Qué papas muertos permanecen hoy incorruptos? ¿Es cierto que existió la papisa Juana? ¿Cuántos antipapas ha habido a lo largo de la historia? ¿Y cismas? ¿Qué indujo a Napoleón Bonaparte a declararle la guerra a Pío VII? ¿Ha salvado el papa Francisco a una Iglesia herida de muerte? Parapetado tras un arsenal de testimonios y documentos desconocidos,...

Mujeres y educación en la España Contemporánea

Libro Mujeres y educación en la España Contemporánea

La Institución Libre de Enseñanza ha sido estudiada por numerosos pedagogos e historiadores con diferente fortuna, sobre todo a partir de la instauración de la democracia; pero hay un aspecto fundamental que no se ha tratado de forma exhaustiva, en parte por falta de interés y en parte por dificultad de acceso a las fuentes: el papel esencial de la Institución Libre de Enseñanza en la promoción de la educación de la mujer española desde finales del siglo XIX hasta la guerra civil. Papel que conserva hoy plena vigencia. La preocupación por la dignificación de la mujer se inicia en...

EL MARMOR EN HISPANIA: EXPLOTACIÓN, USO Y DIFUSIÓN EN ÉPOCA ROMANA

Libro EL MARMOR EN HISPANIA: EXPLOTACIÓN, USO Y DIFUSIÓN EN ÉPOCA ROMANA

El presente volumen nace del proyecto de investigación sobre el yacimiento de Carranque (Toledo) que viene desarrollándose desde hace años en el marco de las excavaciones sistemáticas subvencionadas por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. La excepcionalidad cualitativa y cuantitativa de los marmora documentados en dicho yacimiento, de donde provienen decenas de miles de fragmentos procedentes de las más importantes canteras del arco mediterráneo (Anatolia, Grecia insular y peninsular, Egipto, Tunicia, Hispania), hacen de Carranque uno de los escenarios más interesantes donde ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas