Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y "latino" [1300-2000]

Sinopsis del Libro

Libro El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y latino [1300-2000]

Esta obra fue proyectada, más que como un libro, como el inicio de un movimiento filosófico continental. Es decir, los autores de las contribuciones toman conciencia de que la tarea que han asumido es de tal envergadura que no pueden sino cumplirla parcialmente. Los trabajos a lo largo y ancho de toda la región latinoamericana sobrepasan a los especialistas de la historia o de temas expuestos en el orden nacional. Cuando debe abordarse la temática tal como lo exige una obra sobre la filosofía latinoamericana, se encuentran dificultades tales como la falta de bibliotecas especializadas en esta problemática regional, de especialistas que hayan tratado los temas y estudiado suficientemente los asuntos para proponer diversas hipótesis que permitan fecundos debates. Todo comienza entonces por obtener materiales bibliográficos y temáticos necesarios. Esto no se logra en corto tiempo, exige años de perseverancia en la que los autores adquieren conciencia de los límites de la presente empresa. Por ello, mucho más que el lector son los mismos editores y autores de esta obra los que tienen conciencia de que sólo se ha iniciado la extracción de un precioso metal de una rica mina casi inexplorada en su conjunto.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 1920

Autor:

  • Enrique Dussel
  • Eduardo Mendieta
  • Carmen Bohórquez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.2

40 Valoraciones Totales


Biografía de Enrique Dussel

Enrique Dussel es un destacado filósofo, historiador y teórico social argentino, reconocido por su trabajo en el ámbito de la filosofía, la ética y la teoría crítica. Nacido el 24 de diciembre de 1934 en la ciudad de La Plata, Dussel ha realizado contribuciones significativas a la filosofía latinoamericana y a la crítica del eurocentrismo, convirtiéndose en una figura clave en el pensamiento de la liberación y la ética de la liberación.

Desde su formación académica, Dussel mostró un interés particular por la historia de América Latina y su relación con el pensamiento occidental. Estudió en la Universidad Nacional de La Plata, donde obtuvo su licenciatura en Filosofía. Posteriormente, se trasladó a Europa, donde continuó sus estudios en Alemania, vinculado a la corriente filosófica de la Escuela de Frankfurt. Este contacto con el pensamiento crítico europeo influyó en su obra, aunque siempre a la luz de su contexto latinoamericano.

Una de las contribuciones más importantes de Dussel es su crítica al eurocentrismo, que considera una restricción del pensamiento y la filosofía a una visión occidental del mundo. A través de su obra, busca destacar la riqueza y la diversidad del pensamiento latinoamericano y aboga por un enfoque más inclusivo que tome en cuenta las experiencias y realidades de los pueblos del Sur global. Su obra más conocida, “La producción de la realidad”, es un ejemplo de esta intención, donde también se aborda el concepto de “filosofía de la liberación”.

Dussel también ha desarrollado una teoría ética centrada en la justicia y la liberación, proponiendo un enfoque que prioriza el bienestar de los oprimidos y marginados en la sociedad. Esta perspectiva ética se basa en una crítica a las estructuras de poder existentes y buscaTransformar las relaciones sociales hacia una mayor equidad y justicia. Ideas sobre la “ética de la liberación” se han vuelto fundamentales en el campo de la filosofía política contemporánea y han influido en movimientos sociales y políticos en América Latina.

A lo largo de su carrera, Dussel ha sido profesor en diversas universidades, tanto en Argentina como en el extranjero. Su labor docente ha permitido la difusión de sus ideas y el diálogo entre diferentes corrientes de pensamiento. Además, ha escrito numerosos libros y artículos que abordan una amplia gama de temas, desde la historia y la política hasta la estética y la religión. Entre sus obras más influyentes se encuentran:

  • “Filosofía de la liberación”
  • “Ética de la liberación en la edad de la globalización y la exclusión”
  • “12 tesis sobre la ética de la liberación”
  • “La condición postmoderna”

Además de su labor académica, Enrique Dussel ha participado activamente en movimientos sociales y ha sido un defensor de los derechos humanos en América Latina. Su compromiso con la justicia social y el cambio estructural ha resonado en comunidades y organizaciones que luchan por la igualdad y el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios y de las minorías.

En la actualidad, Dussel continúa su labor intelectual y sigue siendo una figura influyente en los debates sobre la filosofía latinoamericana y la crítica social. Su obra sigue inspirando a nuevas generaciones de pensadores y activistas, destacando la importancia del pensamiento crítico y la necesidad de un enfoque ético que priorice el bienestar de todos los seres humanos por igual. A través de su trabajo, Dussel ha logrado posicionar el pensamiento latinoamericano en el escenario internacional, demostrando que las voces del Sur también tienen mucho que aportar al diálogo global sobre filosofía y sociedad.

Más libros de la categoría Filosofía

Derechos humanos y educación

Libro Derechos humanos y educación

Coincidiendo con el cincuenta aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos, el autor nos presenta este libro, con una completísima colección de textos y los oportunos comentarios para su mejor utilización en la educación.

El Dios Escandaloso

Libro El Dios Escandaloso

Nueva edición corregida y aumentada por el autor: Muy a menudo no se estudian la historia del cristianismo ni su pensamiento genuino y la mayor parte de los creyentes practicantes, por no hablar de los demás, no profundizan en la historia y la teología de su fe y muchos no saben exactamente en qué cree el que, con una sonrisa, demuestra que la fe viene directamente de Dios. Es enorme la diferencia entre la imagen divina neotestamentaria presentada en este ensayo y aquella figura, más omnipotente y castigadora que amorosa, en la que todavía muchos creen, tanto entre los anticristianos...

Utilitarismo clásico en la teoría política contemporánea

Libro Utilitarismo clásico en la teoría política contemporánea

En esta obra se analizan los planteamientos de la teoría política contemporánea y la importancia actual del utilitarismo, corriente de pensamiento que ahonda en las categorías placer, dolor y felicidad. Para ello se contrastan aspectos que han sido atribuidos al pensamiento utilitarista clásico, con el fin de descifrar qué tan grande es la deuda que tienen los filósofos contemporáneos con Jeremy Bentham y John Stuart Mill, pensadores del utilitarismo del siglo XIX. En ese orden de ideas, la obra hace un rastreo de los antecedentes conceptuales del utilitarismo, es decir, cómo fueron...

Sueños

Libro Sueños

A comienzos de enero de 1956, Adorno anotó dos reflexiones sobre los sueños que demuestran el especial interés que tenía al respecto: «Ciertas experiencias oníricas me permiten suponer que el individuo vive su propia muerte como catástrofe cósmica». Y: «Nuestros sueños no sólo están vinculados entre sí en cuanto “nuestros”, sino que forman también un continuo, pertenecen a un mundo unitario, lo mismo, por ejemplo, que todos los relatos de Kafka transcurren en “lo mismo”. Pero cuanto más estrechamente conectados entre sí están los sueños o se repiten, tanto más...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas