Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Ensayo sobre la historia de la sociedad civil

Sinopsis del Libro

Libro Ensayo sobre la historia de la sociedad civil

El "Ensayo sobre la historia de la sociedad civil" forma parte de los libros más editados del siglo XVIII y es, indudablemente, una de las obras más notables de la Ilustración escocesa. El lector encontrará en este escrito de Adam Ferguson una espléndida y original interacción entre el humanismo cívico y el emergente liberalismo cuyas conclusiones irradian luz sobre aspectos de nuestras actuales sociedades. Lo excepcional de la propuesta del ilustrado escocés es que, a pesar de haberla construido en un entorno que mayoritariamente reivindicaba los presupuestos del liberalismo económico, no separa la mirada de los valores de la tradición republicana y busca constantemente situar lo político como componente medular de la sociedad civil.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 352

Autor:

  • Adam Ferguson

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

16 Valoraciones Totales


Biografía de Adam Ferguson

Adam Ferguson, nacido el 20 de junio de 1723 en Logierait, Escocia, fue un filósofo, historiador y ensayista escocés, conocido principalmente por ser uno de los precursores del pensamiento social moderno. Su obra más destacada, “An Essay on the History of Civil Society” (1767), es un análisis sobre el desarrollo de la civilización y la cultura humana, y ha tenido un impacto significativo en la sociología y la teoría política.

Ferguson estudió en la Universidad de Edimburgo, donde se interesó por la filosofía y las ciencias sociales. En sus primeros años, trabajó como ministro presbiteriano y más tarde se dedicó a la enseñanza. Su carrera académica lo llevó a ser profesor de filosofía moral en la Universidad de Edimburgo en 1759, lo que le permitió tener un acceso más amplio a la comunidad intelectual de su tiempo.

El contexto histórico en el que vivió Ferguson fue crucial para su desarrollo como pensador. La Ilustración, un periodo en el que emergieron nuevas ideas sobre la razón, la ciencia y la sociedad, influyó en su perspectiva. Ferguson fue un defensor del pensamiento crítico y de la observación empírica, lo que lo llevó a explorar cómo las sociedades evolucionan y se organizan.

Además de su obra más famosa, Ferguson escribió varios ensayos que abordaban temas como la guerra, la economía y la moralidad. Su análisis sobre la naturaleza humana y las instituciones sociales lo colocaron en la misma línea que otros pensadores de la época, como Adam Smith y David Hume, aunque su enfoque se centró más en los aspectos sociales y culturales de la civilización.

Uno de los conceptos clave que Ferguson introdujo fue el de "la sociedad civil", que se refiere a la idea de que las interacciones humanas y las organizaciones pueden tener un impacto significativo en el desarrollo de la sociedad. Esta idea fue fundamental para el pensamiento sociológico posterior, y su influencia puede verse en las obras de autores como Alexis de Tocqueville y Karl Marx.

Ferguson también abordó la cuestión de la guerra en sus escritos. En su ensayo “Of the History of Civil Society”, argumentó que la guerra, aunque destructiva, también podía conducir a la unidad social y al avance de las civilizaciones. Esta reflexión se considera un precursor de las teorías modernas sobre la relación entre conflicto y progreso social.

A lo largo de su vida, Ferguson mantuvo un fuerte interés en la educación y la promoción del conocimiento. Defendió la importancia de la educación pública y el acceso a la cultura como medios para mejorar la sociedad. Su legado pedagógico se mantiene hasta nuestros días, ya que su trabajo sigue siendo estudiado en diversas disciplinas académicas.

Ferguson también cultivó una vida social activa, siendo miembro de la Royal Society y participando en círculos intelectuales de la época. Su capacidad para combinar la teoría con la práctica lo convirtió en una figura respetada en el ámbito académico, y su influencia se extendió más allá de su tiempo, dejando un legado que perdura en el desarrollo del pensamiento social y político.

Adam Ferguson falleció el 22 de febrero de 1816 en Edimburgo. Su contribución al estudio de la sociedad y la civilización ha sido reconocida por generaciones de académicos y pensadores, y su obra sigue siendo fuente de inspiración para quienes estudian la evolución de las estructuras sociales y la naturaleza humana.

En resumen, la vida y obra de Adam Ferguson representan un hito en el desarrollo del pensamiento social. Sus ideas sobre la civilización, la guerra y la educación han trascendido su época y continúan influyendo en el análisis de la sociedad contemporánea.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Después de Obama

Libro Después de Obama

¿Qué está pasando en Estados Unidos? La “nación más poderosa de la Tierra” se halla en tierra de nadie. Hacia fuera, en un mundo que ya no es capaz de controlar, pero que tampoco controlan Europa, Rusia, China o los países emergentes. Hacia dentro, en un espacio de transformación económica y crisis política y social lleno de interrogantes. Este libro repasa algunos de los aspectos más relevantes en política doméstica y política exterior durante la Presidencia de Barack Obama (2009-2016) y su particular visión. Obama es el presidente que abordó, con aciertos y errores, la...

#Podemos

Libro #Podemos

LAS RESPUESTAS A LAS DIEZ GRANDES PREGUNTAS SOBRE PODEMOS La noche del 25 de mayo de 2014 Podemos dio la gran sorpresa. Obtuvo 1.245.948 votos y cinco eurodiputados, convirtiéndose en la tercera fuerza política en Madrid y descuartizando electoralmente al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), de donde salieron casi un tercio de los votos del nuevo partido. Pero ¿quiénes son? ¿Cuál es su historia? ¿Quién les votó? ¿Cuál es su ideología? ¿Qué proponen? ¿Sus propuestas económicas son viables? ¿Qué relación tienen con el chavismo venezolano? Éstas son algunas de las...

Una nueva oportunidad para la prevención de conflictos

Libro Una nueva oportunidad para la prevención de conflictos

Ante el persistente, desmedido e irracional uso de la violencia que se aprecia en bastantes de los conflictos actuales, el enfoque preventivo ha recibido un renovado impulso desde numerosas y relevantes instancias de la comunidad internacional. Entre las instituciones que han dado recientemente pasos significativos en mejorar sus políticas de prevención de conflictos violentos se encuentran las Naciones Unidas, la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa y la Unión Europea. Aún es pronto para extraer conclusiones sobre la efectividad, transcendencia y grado de compromiso...

La política del gatopardo

Libro La política del gatopardo

Tras el levantamiento zapatista en el vecino estado de Chiapas el gobierno de Oaxaca impulsó reformas legales e institucionales en materia de derechos indígenas, una de las cuales fue el reconocimiento de los "usos y costumbres" en materia electoral. Las normas y prácticas comunitarias de nombramiento de las autoridades municipales fueron incorporadas a la legislación electoral en 1995, reforma que creó una nueva frontera normativa y simbólica entre una mayoría de municipios en los cuales los partidos políticos no intervienen directamente en el proceso electoral y aquellos donde las...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas