Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Esch o la anarquía (Trilogía de los sonámbulos 2)

Sinopsis del Libro

Libro Esch o la anarquía (Trilogía de los sonámbulos 2)

La historia de un empleado de comercio dominado por la idea de emigrar a América, símbolo de libertad y redención. Segunda novela de la trilogía Los sonámbulos, obra capital de la literatura europea del siglo XX que Hermann Broch escribió entre 1931 y 1932, Esch o la anarquía es la historia de un empleado de comercio dominado por la idea de emigrar a América, símbolo de libertad y redención. Impulsado por un ansia de expiación y sacrificio que borre las injusticias del pasado, su historia muestra que el hombre que quiere el bien y la justicia persigue lo absoluto y que ésta búsqueda de la plenitud en lo real no es más que un sueño irrealizable. Reseña: «Broch es el mejor novelista que la literatura europea ha conocido desde Joyce.» George Steiner

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 264

Autor:

  • Hermann Broch

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.8

87 Valoraciones Totales


Biografía de Hermann Broch

Hermann Broch fue un destacado novelista, ensayista y poeta austriaco, conocido por su profunda exploración de la condición humana y la crítica de la sociedad moderna. Nació el 1 de noviembre de 1886 en Viena, en el seno de una familia judía acomodada. Desde joven, Broch mostró interés por la literatura, la filosofía y la matemática, combinando en su obra estos distintos campos del saber.

Broch estudió ingeniería en la Universidad Técnica de Viena, lo que le otorgó una sólida base en conocimientos técnicos, pero su pasión por la literatura lo llevó a abandonar esta carrera para dedicarse a escribir. Su primer trabajo importante, La muerte de Virgilio, publicado en 1945, es considerado una de sus obras maestras y una meditación sobre la vida y la muerte a través de la figura del poeta romano Virgilio.

La obra de Broch es a menudo caracterizada por su estilo innovador y su profunda reflexión filosófica. A lo largo de su carrera, exploró temas como la subjetividad, la moralidad y el sentido de la existencia en un mundo que cambiaba rápidamente debido a la modernidad y la guerra. Broch fue un crítico agudo de la sociedad de su tiempo, lo que se refleja en su obra más conocida, Los dormidos, publicada en 1931. Esta novela es un análisis de la decadencia de la civilización occidental y la pérdida de valores ante el crecimiento del materialismo y la falta de dirección espiritual.

Otro de sus trabajos notables es Los sueños de una noche de verano, donde Broch utiliza un estilo de realismo mágico para explorar la vida interna de sus personajes, fusionando lo onírico con lo cotidiano. En esta obra, aborda temas como la identidad y la crisis existencial, elementos recurrentes en toda su producción literaria.

Broch fue un miembro activo de la comunidad literaria durante su vida, y su interacción con otros escritores de la época, como Franz Kafka y Rainer Maria Rilke, influyó en su desarrollo como autor. Sin embargo, su carrera se vio abruptamente interrumpida por el ascenso del régimen nazi en Alemania y Austria. Como judío, Broch se vio obligado a exiliarse en 1938, primero en París y luego en los Estados Unidos, donde vivió hasta su muerte.

  • Exilio y vida en Estados Unidos: Durante su tiempo en los Estados Unidos, Broch continuó escribiendo y publicando, aunque enfrentó dificultades debido a la barrera del idioma y la adaptación a una nueva cultura. A pesar de esto, comenzó a obtener reconocimiento en el ámbito literario estadounidense.
  • Contribuciones a la literatura: A lo largo de su vida, Broch publicó numerosos ensayos y artículos, donde abordó temas filosóficos y sociales relacionados con la literatura, la ética y la política. Su obra influyó en generaciones posteriores de escritores y pensadores.

Broch murió el 30 de mayo de 1951 en Nueva Haven, Connecticut. A pesar de las adversidades que enfrentó a lo largo de su vida, su legado literario sigue vivo y es estudiado en universidades y escuelas de todo el mundo. Su capacidad para entrelazar la literatura con la filosofía y su aguda crítica social le aseguran un lugar importante en la historia de la literatura del siglo XX.

En resumen, Hermann Broch fue un autor que, a través de su escritura, trató de comprender y explicar la complejidad de la existencia humana en tiempos de crisis. Su contribución a la literatura no solo radica en sus novelas, sino también en su reflexión profunda sobre el destino del ser humano en un mundo en transformación.

Más libros de la categoría Ficción

El Gorjeo de Las Palomas

Libro El Gorjeo de Las Palomas

Un procer muere en extranas circunstancias en olor de multitudes, ante las manifestaciones y el homenaje de los asistentes a su funeral donde impera el silencio mas absoluto.La narracion van contando la personalidad de los asistentes poniendo en solfa las mentiras y corrupciones de la sociedad con ramificaciones con el negocio de la droga desde Colombia a Amsterdam pasando por Barcelona Todo ello relacionado con el momento de la situacion actual de desacato en Cataluna.La mas cruda realidad en la que vivimos con personajes reconocibles."

Puente largo en Praga

Libro Puente largo en Praga

Moreno-Ruiz nos trae una novela en la que los bajos fondos se funden con el mundo de la alta cultura, todo en salsa de sarcasmo. La cosa empieza con el asesinato de Merixtell, tal vez la persona más cercana al narrador, que es un reportero trotamundos con muchas cosas para contar. Pretoria, Adelaida, Königsberg, Praga... Las ciudades y su gente empiezan a desfilar por su memoria. Atletas, filósofos, hombres y mujeres de lo más diversos se van a encontrar en estas páginas. José Luis Moreno-Ruiz (Santander, 1953 - Madrid, 2021) fue un escritor y periodista español. Sus novelas incluyen...

La última fada

Libro La última fada

La última fada es una novela corta de Emilia Pardo Bazán que reinterpreta las leyendas artúricas de Tristán e Isolda y Merlín y Viviana, con objetivo moralizante. Emilia Pardo Bazán es una escritora española nacida en La Coruña en 1851 y fallecida en Madrid en 1921. De ascendencia noble, se la considera una de las escritoras pioneras de las letras españolas y precursora de la lucha de los derechos de las mujeres en la España de su época. Entre su dilatada obra se cuenta la primera novela naturalista española, La Tribuna, amén de artículos periodísticos, ensayos y libros de...

SON DE MAR FG

Libro SON DE MAR FG

Un hombre desaparece en el mar. Su mujer, después de años de espera, rehace su vida con un poderoso constructor. Un día, recibe la misteriosa llamada de alguién que dice ser su marido. Y desde ese momento, ambos volverán a sentir el amor y la pasión que creyeron perdidos y que, como en un mito clásico, superará a la muerte.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas