Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Espérame en el cielo, corazón

Sinopsis del Libro

Libro Espérame en el cielo, corazón

¿Cómo han sido los tránsitos y aspectos del melodrama en Chile? ¿Solo lo podemos encontrar en forma de género dramático, o hay ciertos elementos que impregnan a los creadores de la escena? Espérame en el cielo, corazón. El melodrama en la escena chilena de los siglos XX- XXI, analiza los diversos estados y estratos de la categoría melodramática a lo largo del teatro chileno del recién pasado siglo hasta nuestra fecha, indagando en sus diversas formas y fondos. Los diferentes ensayos teóricos, análiticos y críticos que conforman el presente libro, no buscan unificar el concepto sino más bien diversificarlo, cuestionarlo en sus múltiples materialidades. El melodrama como representación de un nuevo poder social que asciende a la esfera del entretenimiento y que tiene voz para decidir qué ver y no ver; el melodrama como gestus actoral o dramático dentro de las propuestas escénicas de postdictadura; el melodrama como un elemento de indentificacción y diferenciación política que conforma una esfera de lucha contra el sistema elitista imperante; el melodrama como apoyo y conflicto dentro de los creadores y públicos de los siglos estudiados; el melodrama como parte de nuestra música escénica, como cración pública de lo femenino y masculino; el melodrama, concepto esencial de nuestra conformación teatral nacional.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : El melodrama en la escena chilena de los siglos XX-XXI

Número de páginas 320

Autor:

  • Soledad Figueroa Rodríguez
  • Javiera Larraín

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

5.0

81 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Historia de la identificación de las personas

Libro Historia de la identificación de las personas

Distinguir los individuos unos de otros, reconocer la identidad de una persona, identificarla: estas operaciones que hoy nos parecen banales son el resultado de procesos históricos complejos. Según las épocas, el desarrollo de formas específicas de identificación ha jugado un papel relevante en el ejercicio del poder y en la organización y regulación de las sociedades. La historia de la identificación arroja nueva luz sobre la génesis de la modernidad democrática. Esta obra pretende demostrar la transformación continua, desde la Edad Media hasta nuestros días, de las formas de...

Los que sobran

Libro Los que sobran

En este ensayo global se ponen de presente temas de una actualidad apabullante. Los propagandistas de este capitalismo tardío nos quieren hacer creer que no tenemos alternativas para él, lo cual es un embuste visto desde la perspectiva histórica. Todo sistema, toda cultura, toda civilización ha tenido un fin y de sus propias entrañas ha surgido un nuevo mundo. El colapso de una civilización no significa el colapso de la humanidad. En las entrañas de todo viejo sistema germinan las simientes de aquellos fenómenos que alumbrarán el futuro. El capitalismo intenta presentarse como...

Fenomenología del enigma

Libro Fenomenología del enigma

Pese a la amplia bibliografía sobre Juan Benet (1927-1993) brillan por su ausencia los acercamientos hermenéuticos a su compleja y renovadora obra. En el presente estudio se propone una interpretación del discurso benetiano a la luz de una serie de postulados teóricos (desde la fenomenología de Ricoeur, pasando por el psicoanálisis de Lacan, la dialogía de Bachtin o la teoría de la parodia de Hutcheon) que muestran a su vez la actualidad del pensamiento literario del autor pese al encerramiento intelectual que sufre la España de la postguerra. Su obra renueva la narrativa española...

Esclavitud y utopía

Libro Esclavitud y utopía

En la primera mitad del siglo XX, carismático jefe indígena amazónico peruano, José Carlos Amaringo Chico, jugó un papel clave en el liderazgo de su pueblo, los Asháninka, a través del caos generado por el colapso de la economía del caucho en 1910 y las presiones posteriores de colonos, misioneros y funcionarios del gobierno para asimilarlos a la sociedad nacional. Esclavitud y Utopía reconstruye la vida y la trayectoria política de este líder a quien la gente llamaba Tasorentsi, el nombre que los Asháninka le dan al creador-transformador del mundo y a los emisarios divinos que...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas