Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Espíritu, alma y persona. de la antigüedad griega y hebrea al mundo cristiano contemporáneo

Sinopsis del Libro

Libro Espíritu, alma y persona. de la antigüedad griega y hebrea al mundo cristiano contemporáneo

Las palabras ánima y ánimo no tienen, siempre y en todo caso, el mismo significado ni tampoco pertenecen siempre a las mismas esferas: la humana y la divina. Este ensayo es un excurso divulgativo sobre conceptos del ánima (o alma), el ánimo y las personas en el judaísmo antiguo, las filosofías platónica, aristotélica y neoplatónica, el cristianismo original y el helenizado. En la primera parte de la obra se tratan las ideas del espíritu-ánimo y de la psique-ánima según el pensamiento griego antiguo, en particular el de Platón, Aristóteles y Plotino, filósofos que influyeron en el sentir cristiano y, en general, sobre las doctrinas occidentales. La apelación a Grecia por parte cristiana tuvo, en general una finalidad contingente de evangelizar a griegos y romanos y rebatir las herejías gnóstica y maniquea. Pero el cristianismo no se despojó nunca de ese manto cultural, la helenización de la doctrina cristiana se hizo permanente, no siendo sin embargo el Dios neotestamentario, ni tampoco el Bien absoluto de Platón, ni la Mejor de las sustancias de Aristóteles, ni el Uno inefable y superior del ser de Pltino, sino un Ente particular. Por otro lado, la filosofía griega no es del todo extraña para la Biblia, más allá de la idea no bíblica del ánima espiritual inmortal. Entre otros aspectos, el encuentro entre el pensamiento helénico y la Biblia preceden a los libros del Nuevo Testamento y ya influyeron en los últimos del Antiguo, escritos entre los siglos II y I aC: fue como consecuencia de la conquista macedonia de Palestina y Egipto, países que fueron luego lugares de traducción del hebrero al griego del Primer Testamento y de formación de algunos de sus últimos textos (considerados por cierto como apócrifos por los protestantes), algunos de los cuales es posible que se escribieran directamente en griego. La fusión entre pensamiento griego y mensaje bíblico no fue por tanto una simple coincidencia. La segunda parte de la obra trata sobre la persona, en cuerpo y alma, según el judaísmo farisaico y el cristianismo. Para la teología cristiana, los conceptos de cuerpo, alma y ánimo (o espíritu) coexisten solo en un Ente como sus atributos personales, es decir, solo en Dios; no es así para el ser humano, que es una persona compuesta por cuerpo y alma, aunque en él está también presente el espíritu, pero no el suyo personal, sino el Espíritu del propio Dios. A diferencia del credo cristiano, en las demás religiones monoteístas Dios es solo Espíritu, no tiene también el alma humana ni menos un cuerpo; en otras palabras, no es, como el Dios cristiano en su mismo inmutable Ser eterno, también hombre en cuerpo y alma, sino una forma gloriosa espiritual, no material. No tiene, por tanto, dos conciencias, una divina y otra humana: no es verdad que “todas las religiones, en el fondo, son iguales”, sino que muchas personas no tienen presentes las distinciones anteriores y consideran también al Dios del Nuevo Testamento como una figura solo divina, eterna, omnipotente, equivalente a la divinidad no trinitaria de los demás monoteísmos. Primera parte: SOBRE EL CUERPO Y EL ALMA EN LA FILOSOFÍA GRIEGA El alma en la Grecia antigua: menciones El alma y Sócrates El alma según platón El alma según Aristóteles El alma para el estoicismo El alma según Plotino Resumen: espíritu, cuerpo y alma, dualidad griega y gnóstica Gráfico aparte del texto - Esquema mínimo de las influencias filosóficas sobre la teología cristiana antigua y medieval Segunda parte: SOBRE EL CUERPO Y EL ALMA EN EL JUDAÍSMO Y EN EL CRISTIANISMO Cuerpo y alma: anima: unidad judía y cristiana (personalismo) Judaísmo, cristianismo y logos Sobre el alma en el cristianismo del siglo II San Agustín, enlace entre el platonismo y el cristianismo Menciones al platonismo cristiano después de San Agustín Santo Tomás de Aquino, entre revelación, aristotelismo y platonismo Sobre el cuerpo y el alma hoy PUBLISHER:...

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Ensayo

Número de páginas 110

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.3

16 Valoraciones Totales


Biografía de Guido Pagliarino

Guido Pagliarino es un destacado autor y académico cuya obra se ha centrado en el estudio de la literatura, la teoría literaria y el análisis cultural. Nacido en Argentina, Pagliarino ha contribuido significativamente al ámbito académico tanto en su país de origen como en el extranjero.

A lo largo de su carrera, Guido ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas y ha participado en conferencias internacionales, donde ha compartido sus investigaciones sobre diversos temas relacionados con la literatura contemporánea y el papel de la crítica literaria en la sociedad actual. Su enfoque interdisciplinario lo ha llevado a explorar la intersección entre la literatura, la historia y la psicología, enriqueciendo así el campo de estudios literarios.

En cuanto a su formación académica, Pagliarino posee un profundo conocimiento en estudios literarios, habiendo obtenido su título de grado y posgrado en distintas universidades reconocidas. Su trayectoria académica se complementa con su labor como docente, donde ha inspirado a numerosas generaciones de estudiantes a explorar las complejidades de la literatura y su impacto en la cultura.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es su capacidad para integrar teorías clásicas con enfoques contemporáneos, lo que le ha permitido crear un puente entre diferentes tradiciones literarias y ofrecer una nueva perspectiva sobre obras ya consagradas. Su pasión por la literatura se traduce en un compromiso constante con la investigación y la divulgación del conocimiento.

Además de su labor académica, Guido Pagliarino ha incursionado en la escritura creativa, publicando relatos y ensayos que han sido bien recibidos por la crítica. Sus obras reflejan una profunda reflexión sobre la condición humana y el papel de la narrativa en la expresión de experiencias universales.

En resumen, Guido Pagliarino es un académico y escritor cuya influencia en el campo de la literatura es significativa. Su trabajo continua siendo relevante, ofreciendo nuevos enfoques y perspectivas que invitan al diálogo y la reflexión dentro del ámbito literario.

Otros libros de Guido Pagliarino

El Vigésimo Octavo Libro

Libro El Vigésimo Octavo Libro

Por un conjunto de circunstancias favorables, una expedición arqueológica que buscaba otro tipo de restos ha recuperado un escrito en arameo sobre papiro, que, tras su datación con el método del carbono 14 ha resultado tener una antigüedad de veinte siglos... A la novela, que se desarrolla sobre todo siguiendo ese documento, le sigue un epílogo con observaciones pertinentes histórico-críticas. La obra tiene demás muchas notas histórico-sociales sobre el ambiente y las costumbres hebreas de hace 2.000 años, en los tiempos de Jesús de Nazaret, bajo la ocupación romana.Novela...

La tragedia de los trastulli

Libro La tragedia de los trastulli

Italia, años 60 del siglo XX: Una serie de delitos y de desgracias afectan inevitablemente, sin solución de continuidad, uno por uno, a los miembros de una familia de conocidos comerciantes turineses, como si fueran personajes de una tragedia griega, que, de forma irremediable, continúa desarrollándose, episodio tras episodio, sin verdaderos culpables, con un padre y un hijo, ambos de carácter noble y sus familiares no innobles. Italia, años 60 del siglo XX: Una serie de delitos afectan inevitablemente, uno por uno, a los miembros de una familia de conocidos comerciantes turineses, los...

El Desafío

Libro El Desafío

Todo el mundo se ha planteado dramáticamente antes o después la doble pregunta: «¿Por qué existe el mal? ¿Podemos librarnos de él, aunque sea después de la muerte?» Las respuestas han sido religiosas o filosóficas y entre las segundas destaca la concepción de Platón, idea básica sobre la que, mezclándola con otros posteriores pensadores antiguos, los gnósticos, individuos absolutamente elitistas, desarrollaron su teoría de la Salvación, que solo es aplicable a ellos y a nadie más. Curiosos por las novedades, se interesan casi de inmediato por el recién nacido cristianismo y ...

El Dios Escandaloso

Libro El Dios Escandaloso

Nueva edición corregida y aumentada por el autor: Muy a menudo no se estudian la historia del cristianismo ni su pensamiento genuino y la mayor parte de los creyentes practicantes, por no hablar de los demás, no profundizan en la historia y la teología de su fe y muchos no saben exactamente en qué cree el que, con una sonrisa, demuestra que la fe viene directamente de Dios. Es enorme la diferencia entre la imagen divina neotestamentaria presentada en este ensayo y aquella figura, más omnipotente y castigadora que amorosa, en la que todavía muchos creen, tanto entre los anticristianos...

Más libros de la categoría Filosofía

Curso básico de Filosofía Estética

Libro Curso básico de Filosofía Estética

Manual de estética filosófica que recoge lo que Platón, Aristóteles, Plotino, Kant, Schiller, Hölderlin, Schelling, Hegel, Schopenhauer, Nietzsche, Gadamer, Adorno, Marcuse y Heidegger han pensado sobre la belleza y el arte. Se presta especial atención a los conceptos de imitación, instante y juego, así como al desarrollo del formalismo y de la abstracción a partir de Kant. También plantea una reflexión sobre lo que está sucediendo realmente en nuestra sociedad en relación con el acontecer del arte.

Reificación

Libro Reificación

La entera tradición de la crítica social y de la filosofía política contemporáneas resulta incomprensible cuando se soslaya un concepto dominante en la filosofía de la primera mitad del siglo XX: el concepto de 'reificación', categoría que con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial perdió su posición central como diagnóstico de la época. Desde entonces, la mayoría de los teóricos sociales y los filósofos se han conformado con analizar las insuficiencias de la democracia y de la justicia, sin hacer uso de conceptos como 'reificación' o 'comercialización'. En este brillante...

La contradicción

Libro La contradicción

En La contradicción el lector encontrará una indagación detallada de las diferentes concepciones filosóficas de los opuestos y de su formulación radical como un concepto motor de y en la historia de la filosofía. El autor ha abordado de manera consistente los diversos dominios en que filósofos antiguos y modernos de Occidente han pensado la contradicción. La ha nombrado y expuesto a partir de sus respectivos contextos desde su proyección latente, mas no pensada, en Parménides: el ontológico (Platón, Aristóteles), el lógico (Leibniz, Kant), el negativo (Hegel), el trágico...

La mirada de la Justicia

Libro La mirada de la Justicia

Las imágenes de la Justicia, estatuas, pinturas, grabados, dibujos constituyen un patrimonio importante en la historia del arte y ofrecen abundante información sobre las diferentes concepciones de la Justicia. Nos dicen cuándo esta se ha identificado con la justicia divina, cuándo se ha secularizado, nos hablan de la imparcialidad e independencia de los jueces, la clemencia, la verdad, etc. La Justicia ha sido polémica: Justicia y política, uso público de la Justicia, instrumentalización, condición de sus garantes. Estos son los ejes de un estudio riguroso que aporta una...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas