Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Estructura del Estado y derrumbamiento del Segundo Reich

Sinopsis del Libro

Libro Estructura del Estado y derrumbamiento del Segundo Reich

Carl Schmitt (1888-1985) desarrolla en este opúsculo todas las ideas que elaboró y patentizó en escritos anteriores, en él esboza, de forma magistral, un delineamiento sobre la problemática del Derecho constitucional del II Reich, marcando un hito en la historiografía de dicho período. Su tesis es controvertida pues pretende explicar el fenómeno alemán del nacionalsocialismo desde el II Reich en base a un dualismo histórico mundial que en Alemania cobra especial relieve. La oposición se daba entre ''monarquía militar prusiana'' y ''movimiento liberal ciudadano''. En el estado militar prusiano observa la ''idea de estado alemán (prusiano)'' y le opone una ideología constitucional que proviene y se extiende por occidente: ''constitucionalismo'' que en el léxico schmittiano se asimila al parlamentarismo. Para Schmitt la desgracia alemana con el derrumbe del II Reich fue debida al hecho de que se otorgó mayor importancia al factor ciudadano que a la parte sustancial de la constitución que forma la esencia de un pueblo. Schmitt con sus órdenes concretos y este opúsculo pertenece a esa forma de pensar la ciencia jurídica- pretende que Alemania pueda rearmarse tras el desastre de 1918 como un legítimo estado militar y para ello apela a la identidad nacional. Índice I. El Estado prusiano del soldado y el constitucionalismo burgués 1. El conflicto insoluble entre el Estado jerárquico militar y el Estado de derecho burgués 2. El Estado del soldado ideológicamente a la defensiva 3. La petición de indemnidad 4. El pueblo sin dirección política 5. El Estado sin gobierno II. El derrumbamiento 1. El despliegue de la desunión dentro del Estado en la Guerra Mundial 2. Tres fechas cruciales para la historia constitucional alemana 3. La Constitución de Weimar como victoria póstuma del burgués liberal sobre el soldado alemán 4. El ejército en el Estado de partidos weimariano y el golpe de Estado a la prusiana de 20 de julio de 1932 Epílogo La lógica de la sumisión espiritual Semblanza de los personajes y comentario al texto por Günter Maschke

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : "La victoria del burgués sobre el soldado" ; La lógica de la sumisión espiritual

Número de páginas 140

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.7

63 Valoraciones Totales


Biografía de Carl Schmitt

Carl Schmitt (1888-1985) fue un influyente jurista, político y filósofo alemán, conocido principalmente por sus estudios sobre el estado de excepción, la soberanía y la teoría política. Nacido en Plettenberg, en el Renania del Norte-Westfalia, Schmitt creció en un entorno católico en una época de intensos cambios sociales y políticos en Alemania.

Estudió derecho, economía y sociología en diversas universidades alemanas, incluyendo las de Bonn, Berlín, y Friburgo. A lo largo de su carrera académica, Schmitt se interesó profundamente por las cuestiones de autoridad y legitimidad política, lo que le llevó a desarrollar una serie de conceptos que desafiarían y enriquecerían el pensamiento jurídico contemporáneo. En 1910, obtuvo su doctorado en derecho en la Universidad de Bonn con una tesis sobre el concepto de la soberanía en la historia del pensamiento occidental.

Su obra más conocida es “El concepto de lo político”, publicada en 1927, en la que argumenta que la política debe entenderse a partir de la distinción entre amigo y enemigo. Esta idea se vuelve fundamental para entender su crítica a la ideología liberal y su relación con el totalitarismo. En este sentido, Schmitt se posicionó en contra del liberalismo clásico, proponiendo que la política es inherentemente conflictiva y que la decisión política se basa en la capacidad de hacer frente a la amenaza del enemigo.

Durante la década de 1930, Schmitt se acercó al Partido Nazi, lo que ha generado amplios debates entre los críticos y defensores de su obra. Aunque su relación con el régimen nazi fue compleja y ambivalente, se desempeñó como miembro del partido, lo que fue un punto controvertido en su legado intelectual. En este contexto, publicó obras que justificaban el estado de emergencia como un instrumento legítimo de la soberanía, reforzando su idea de que la soberanía reside en la capacidad de decidir sobre el estado de excepción. Su libro “Teología política”, publicado en 1922, examina las conexiones entre el poder secular y la autoridad religiosa, planteando la tesis de que "todo lo que es político es también, al final, teológico".

Después de la Segunda Guerra Mundial, Schmitt fue arrestado por los aliados, pero no fue procesado. A lo largo de los años 50 y 60, continuó escribiendo y publicando, defendiendo sus ideas y argumentando sobre la naturaleza del poder estatal y la democracia. En este periodo, sus trabajos se mantuvieron en una posición polémica, atrayendo tanto a defensores como a críticos en el ámbito del derecho y la teoría política.

  • Pensamiento Clave: Schmitt se centró en la naturaleza del poder político y la organización del estado, proponiendo que la crisis política es una condición normal en la vida de las naciones.
  • Influencia: Su obra ha influido en pensadores contemporáneos y sigue siendo objeto de estudio en los campos del derecho, la teoría política y la filosofía social.
  • Criticas: Muchos críticos lo acusan de haber apoyado el autoritarismo y de haber contribuido a la legitimación de regímenes totalitarios a través de su pensamiento.

A pesar de la controversia, el impacto de Schmitt en la teoría política es innegable. Su exploración de la relación entre la política, el derecho y la ética ha abierto nuevas vías de reflexión sobre la soberanía y la democracia contemporánea. A menudo es estudiado en la actualidad por aquellos que buscan entender las dinámicas del poder en el mundo moderno y la naturaleza del conflicto político.

En la última etapa de su vida, Schmitt se trasladó a Francia, donde continuó escribiendo hasta su muerte en 1985. Su legado continúa vivo en los debates sobre la política y el derecho, y su obra es objeto de análisis tanto en el ámbito académico como en el discurso político contemporáneo.

Otros libros de Carl Schmitt

La dictadura

Libro La dictadura

Esta investigación ya clásica de Carl Schmitt -cuya primera edición fue publicada en 1931- utiliza un amplísimo material histórico, científico-jurídico y filosófico para ilustrar, como indica su subtítulo, el desarrollo de ese concepto sistemático «desde los comienzos del pensamiento moderno de la soberanía hasta la lucha de clases proletaria». Se trata, en última instancia, de trazar la historia de la «situación excepcional» (la ley marcial, el estado de sitio, el estado de guerra) como componente actual o potencial de la vida del Estado, examinada a la luz de la evolución...

Más libros de la categoría Derecho

El ámbito de lo jurídico

Libro El ámbito de lo jurídico

Es, quiza, la coleccion mas abierta que existe en cuestiones de etica, aunque se ha ocupado tambien de antropologia, estetica, ontologia, teoria del conocimiento e historia de la filosofia. El primer titulo que se publico en la coleccion fue la gran Historia de la filosofia y de la ciencia en tres volumenes de Ludovico Geymonat. A este le han seguido obras de A. J. Ayer, A. MacIntyre, Ernst Tugendhat, Antoni Domenech, Anna Estany, Agnes Heller, F. Fernandez Buey, Carlos Paris, Emilio Lledo, Manuel Sacristan, John Rawls o Ludwig Wittgenstein. Victoria Camps ha dirigido, ademas, una gran...

Realizando los derechos de las mujeres a la tierra en la ley

Libro Realizando los derechos de las mujeres a la tierra en la ley

Esta guía metodológica solo entrega información y directrices para la elaboración de informes para el Indicador 5.a.2. No obstante, permite a los países contar con orientaciones para la presentación de dichos informes y para medir los avances respecto del Indicador 5.a.2. Entrega una reseña de todo lo necesario para recopilar información sobre el marco legal y de políticas, la evaluación de cada uno de los proxis y la presentación de informes para el indicador. La guía está estructurada de la siguiente manera. El capítulo 2 presenta el Indicador 5.a.2, describe la metodología...

El desgobierno judicial

Libro El desgobierno judicial

Un libro polémico que ha de irritar a muchos porque la sinceridad no gusta a quienes están acostumbrados al discurso «políticamente correcto», es decir, a la realidad maquillada, a la verdad silenciada y al elogio ritual. Un libro dirigido a los que padecen por la Injusticia disfrazada de Justicia y a quienes buscan lo que hay detrás de las leyes hipócritas, de las palabras altisonantes y de las ideologías hueras. Alejandro Nieto, después de haber analizado implacablemente en otro ensayo lo que es la realidad de la Justicia y la Ley, se concentra ahora en el Poder Judicial,...

Ley de Inversión Extranjera

Libro Ley de Inversión Extranjera

LEY DE INVERSION EXTRANJERA TITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Capítulo I Del Objeto de la Ley ARTÍCULO 1o.- La presente Ley es de orden público y de observancia general en toda la República. Su objeto es la determinación de reglas para canalizar la inversión extranjera hacia el país y propiciar que ésta contribuya al desarrollo nacional.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas