Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Guardar la casa y cerrar la boca

Sinopsis del Libro

Libro Guardar la casa y cerrar la boca

La reconocida poetisa Clara Janés, que ha dedicado gran parte de su obra e investigaciones a las diversas expresiones del talento femenino, no solo en la literatura, sino también en la ciencia y en otras áreas de conocimiento, nos ofrece en este libro un interesante recorrido por distintas culturas y periodos de la historia a través de las principales obras literarias de mujeres que encontraron en las letras la forma idónea para manifestar su sensibilidad y talento. Tras reunir los poemas de las primeras poetisas en lengua castellana y estudiar la creación de las arábigoandaluzas y las afganas, la autora nos desvela en esta obra numerosas sorpresas. Un ejemplo: la paradoja de que el primer escritor de nombre conocido sea la sacerdotisa acadia Enheduanna y de que, durante muchos siglos, en Extremo Oriente la cultura se reservara para las cortesanas mientras a la mujer sencilla se le enseñaba lo imprescindible para comprender las normas de conducta que se consideraban propias de su sexo. Clara Janés nos descubre también que, según la situación social de la mujer en distintos lugares y épocas, la libertad podía hallarse en el encierro (las monjas) y la esclavitud en la alcurnia (las reinas) y que, en contra de lo que afirmó Simone de Beauvoir, hubo muchas mujeres guerreras, incluso órdenes de caballería femeninas.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : En torno a la mujer y la literatura

Número de páginas 188

Autor:

  • Clara Janés

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.8

65 Valoraciones Totales


Biografía de Clara Janés

Clara Janés es una escritora, traductora y ensayista nacida en Barcelona en 1940. Su trayectoria literaria abarca más de cinco décadas, durante las cuales ha dejado una huella significativa en el panorama literario español y ha sido reconocida por su contribución a la literatura contemporánea.

Janés se trasladó a Madrid en su juventud, donde comenzó a estudiar en la Universidad Complutense. Desde muy pronto, mostró un interés particular por la poesía y la traducción, lo que la llevó a sumergirse en la obra de autores de diferentes culturas y épocas. Su amor por la literatura y el arte en general la llevó a explorar diversas formas de expresión, lo que se refleja en su producción literaria.

Una de las características más notables de la obra de Janés es su amplio repertorio de influencias, que incluye la literatura árabe, la filosofía oriental y la poesía española. A lo largo de su carrera, ha traducido numerosas obras de poetas y escritores de diversas tradiciones, lo que ha enriquecido su propia voz literaria. Entre sus traducciones más destacadas se encuentra la obra de Yasmina Khadra, que le permitió acercar la literatura árabe al público hispanohablante.

La obra poética de Janés se caracteriza por su búsqueda de la belleza y la trascendencia a través de la palabra. Sus poemas reflejan una profunda conexión con la naturaleza, así como una exploración constante de las emociones humanas y la experiencia del ser. Entre sus libros más destacados se encuentran "La mujer que espera", "El río de las conchas" y "Nostalgia de lo absoluto". Estos trabajos han sido aclamados por su lirismo y su capacidad para interrogar el sentido de la existencia.

Además de la poesía, Clara Janés ha incursionado en el ensayo y la narrativa. Su obra ensayística a menudo aborda temas como la espiritualidad, el misticismo y la conexión entre el arte y la vida. Estas reflexiones han sido fundamentales para entender su visión del mundo y su forma de abordar la escritura como un acto de conocimiento y búsqueda interior.

La vida personal de Janés ha estado marcada por una fuerte conexión con la naturaleza y el arte. Ha vivido en diversos lugares, incluyendo Italia y Córdoba, lo que ha contribuido a moldear su perspectiva literaria. Su amor por los espacios naturales se convierte en una constante en su obra, donde encuentra inspiración para sus versos y reflexiones.

A lo largo de su carrera, Clara Janés ha recibido numerosos premios y distinciones que reconocen su aportación a la literatura. Entre ellos se encuentran el Premio Nacional de Literatura, el Premio de la Crítica de la Literatura Catalana y varios galardones por su labor como traductora. Estos reconocimientos son testimonio de su talento y su dedicación al arte de las letras.

En resumen, Clara Janés es una de las voces más significativas de la literatura contemporánea en español. Su obra, que abarca la poesía, el ensayo y la traducción, refleja una búsqueda constante de la belleza y la comprensión del mundo a través de la palabra. Con una rica trayectoria y un compromiso inquebrantable con la literatura, Janés ha dejado una huella imborrable en las letras hispánicas.

Más libros de la categoría Literatura

José Kozer: tajante y definitivo

Libro José Kozer: tajante y definitivo

"Leo, no sólo la profusa obra poética de José Kozer (La Habana, 1940; Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2013), sino husmeo en sus diarios, imagino ciertos rostros, escudriño en sus manías y me fabrico mi propia novela sobre su vida. Eso tiene cierto lector: que además de acaparar los libros de un escritor que respeta, gusta de cartografiar mentalmente la mayor cantidad de puntos sobre el mapa de una biografía que con los años va cogiendo cuerpo. Esto tal vez explique que, llegado el momento, me lanzara a la aventura de indagar mucho más, esta vez a partir de una sucesión ...

Sobre las mujeres

Libro Sobre las mujeres

Un complejo debate sobre el tema de Eros, con gran despliegue de citas literarias, noticias antiguas y otros recursos dialécticos coeténeos.

La isla de las tribus perdidas

Libro La isla de las tribus perdidas

La historia de la relación entre el mar y los pueblos latinoamericanos se nos presenta aquí como la historia de un misterioso desencuentro. Haciendo pie en el tratamiento que reciben las masas de agua en múltiples textos de las tradiciones literarias del continente, Padilla postula que ese conflicto hunde sus raíces en pasajes como la Conquista y la subsecuente esclavitud de indígenas y africanos. También, desde más atrás, en las fases del poblamiento. Todo lo cual habría llevado a un modo peculiar de estar en la naturaleza. A su vez busca vincular esta "hidrofobia" con otras...

Cuestiones inevitablemente sociales & la escultura

Libro Cuestiones inevitablemente sociales & la escultura

El presente libro está formado por dos obras: una colección de ensayos, entretenidos, poetizados, que no dejan indiferente al lector, y una pieza teatral, que pertenece al género de Teatro filosófico: una idea que Deleuze propuso antes de morir y que pretende sensibilizar a los corazones más escurridizos. En definitiva, una forma de entender la sensación, dirigida a todos los allegados a la cultura.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas