Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Guerra y globalización

Sinopsis del Libro

Libro Guerra y globalización

Los ataques a las torres del WTC tienen un fin más perverso que lo que puedan planear Osama Bin Laden y la organización Al Qaeda, tienen un principio más allá del fundamentalismo religioso y el odio a la cultura estadunidense. Los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 son la expresión más visible de la industria del terrorismo y es posible que signifique el mecanismo con el cual se lleve a sus últimas consecuencias la tan anhelada globalización empresarial.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : antes y después del XI/IX/MMI

Número de páginas 142

Autor:

  • Michel Chossudovsky

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.1

94 Valoraciones Totales


Biografía de Michel Chossudovsky

Michel Chossudovsky es un economista, autor y profesor canadiense, conocido por sus críticas a la globalización y las políticas económicas neoliberales. Nacido en 1941 en Canadá, Chossudovsky ha desarrollado una carrera académica que abarca varias disciplinas, incluyendo economía, relaciones internacionales y estudios de desarrollo. Se graduó en la Universidad de Ottawa y obtuvo un doctorado en economía en la Universidad de Harvard, donde empezó a explorar el impacto de las políticas económicas en el desarrollo de los países en vías de desarrollo.

Su trabajo ha sido altamente influyente en el campo de la economía política, y ha colaborado con diversas organizaciones no gubernamentales y académicas a lo largo de su carrera. Chossudovsky es mejor conocido por su libro The Globalization of Poverty: Impacts of IMF and World Bank Reforms, publicado en 1997, donde analiza cómo las políticas impuestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial han contribuido al aumento de la pobreza en muchas naciones. A través de su investigación, ha argumentado que estas instituciones financieras a menudo promueven reformas que benefician a las corporaciones multinacionales a expensas de la salud económica y social de los países receptores.

A lo largo de su carrera, Chossudovsky ha sido un activo crítico de la política exterior de Estados Unidos, particularmente en relación con sus intervenciones militares y económicas en países en desarrollo. A menudo sostiene que estas intervenciones son motivadas por intereses económicos más que por la expansión de la democracia o la paz. Su enfoque ha llevado a que sea tanto apreciado como criticado, y ha sido invitado a participar en numerosas conferencias y debates en el ámbito internacional.

Chossudovsky también es el fundador del Centro de Investigación sobre la Globalización (Centre for Research on Globalization, CRG), una plataforma que ofrece análisis críticos sobre temas globales como la guerra, la economía y la política. El CRG se ha convertido en un punto de encuentro para expertos que ofrecen perspectivas alternativas a las narrativas dominantes en los medios de comunicación convencionales. Además, Chossudovsky ha escrito numerosos artículos y ensayos sobre una variedad de temas, desde la economía hasta la guerra, proporcionando una visión integral de los problemas que enfrenta el mundo moderno.

En su obra, Chossudovsky también se ha centrado en el impacto de la globalización en la salud pública, argumentando que las reformas neoliberales a menudo llevan a un deterioro de los sistemas de salud, especialmente en los países en desarrollo. Su análisis incluye estudios de caso sobre cómo las políticas de austeridad afectan a las poblaciones vulnerables, resaltando la interconexión entre economía y salud.

Además de su trabajo académico, ha aparecido en varios documentales y programas de televisión, donde ha discutido sus teorías y perspectivas sobre la economía global. Chossudovsky es un ponente frecuente en conferencias y simposios, donde presenta sus investigaciones y su visión crítica sobre la dirección que está tomando la política económica mundial.

En resumen, Michel Chossudovsky ha dedicado su vida a investigar y criticar los efectos destructivos de la globalización y las políticas neoliberales. Su trabajo es un recurso valioso para aquellos que buscan entender las complejidades de la economía global y sus impactos en las sociedades a nivel mundial.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Yo acuso

Libro Yo acuso

“La historiografía oficial chilena, de mayor difusión escolar, elude, con precauciones casi religiosas, dar cuenta de las corrupciones y de todo tipo de aberraciones políticas practicadas por nuestros protagonistas políticos del pasado. En los demás países de Latinoamérica han sido abundantes los testimonios de perversiones políticas referidas como circunstancias determinantes: en relatos de narrativas, de dramaturgia y de ensayos. Las realidades del presente político, económico, social y cultural de aquellos países, dan verosimilitud a los entornos negativos presentados en sus...

La política por otros medios

Libro La política por otros medios

Hoy, quien aspira a un cambio político, sea en España o en el resto del mundo, ha de acercarse al mundo de la comunicación. Conocer cómo funciona el big data, cómo una noticia se hace viral o de cómo Google y Facebook están disputando a los medios de comunicación tradicionales el ser las principales fuentes de acceso y difusión de la información y su influencia en la construcción de audiencias y preferencias, resulta imprescindible para toda política y saber político. Como sostiene Juan Carlos Monedero en su prólogo, “el autor de este libro nos recuerda que Clausewitz afirmó...

Popper vs. Trump

Libro Popper vs. Trump

En los tiempos de triunfo del populismo, cuando todo parece cada vez más perdido, el caminante y su perro Winston, guiados por el maestro Karl Popper, realizan un descenso a los Infiernos Populistas en el que se encontrarán con los máximos líderes internacionales del populismo ante los cuales asistirán a los más diversos horrores y terrores. Su destino final: la Bestia, Trump. Escrita en tono alegre y relajado, esta moderna e irreverente Divina Comedia asesta decididos golpes al gran movimiento político contemporáneo tratando de explicarlo, comprenderlo y burlarse de él. Y es que,...

Cambiamos

Libro Cambiamos

Diario de la campaña política que llevó a Mauricio Macri a la presidencia de la Nación en las elecciones del 22 de noviembre de 2015, desde la perspectiva de uno de sus protagonistas directos: Hernán Iglesias, que trabajó en ella como responsable de comunicación y escritor en las sombras.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas