Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Hacia un Marx desconocido

Sinopsis del Libro

Libro Hacia un Marx desconocido

Entre agosto de 1861 y julio de 1863 Marx escribió 23 cuadernos de apuntes que constituyen un eslabón fundamental entre los Grundrisse de 1857-1858 y los Manuscritos del 63-65, anteriores a El capital. En este trabajo ñdice el autorñ Marx constituirá nuevas categorías exigidas por un discurso dialéctico que se va internando en la realidad; descubrirlas es comprender a Marx, develar su método, el orden de sus categorías.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : un comentario de los manuscritos del 61-63

Número de páginas 380

Autor:

  • Enrique D. Dussel

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.1

39 Valoraciones Totales


Biografía de Enrique D. Dussel

Enrique D. Dussel es un destacado filósofo, historiador y teólogo argentino, conocido por su trabajo en el ámbito de la filosofía de la liberación y su crítica a la modernidad eurocéntrica. Nacido el 24 de diciembre de 1934 en la ciudad de La Plata, Argentina, Dussel ha sido una figura influyente en la política, la ética y la teoría crítica, especialmente en el contexto de América Latina.

Desde temprana edad, Dussel mostró un interés por la filosofía y la historia, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad Nacional de La Plata. Se formó en un contexto intelectual que abogaba por una discusión crítica y profunda sobre las realidades sociales y políticas de la región. A lo largo de su vida, ha trabajado incansablemente por visibilizar las luchas de los pueblos oprimidos y marginados, proponiendo un enfoque filosófico que rescata la voz de los que han sido históricamente silenciados.

A lo largo de su carrera, Dussel ha publicado más de 30 libros y numerosos artículos académicos, que abarcan temas como la ética, la política, la filosofía, la historia y la teología. Una de sus obras más influyentes es “Filosofía de la liberación”, donde desarrolla un marco teórico que busca entender y analizar las condiciones de opresión y dominación que padecen los pueblos latinoamericanos. En este libro, Dussel plantea la necesidad de una filosofía que esté comprometida con la realidad social y que aborde los problemas desde la perspectiva de los oprimidos.

Enrique Dussel destaca también por su crítica a la modernidad, argumentando que la historia de la filosofía occidental ha invisibilizado las experiencias y contribuciones de los pueblos no europeos. En su obra “La cuestión del otro”, reflexiona sobre la relación entre el “yo” y el “otro”, subrayando la importancia de reconocer y valorar las diversidades culturales y las perspectivas alternativas que surgen de las luchas de los pueblos oprimidos.

Además de su labor académica, Dussel ha sido un comprometido activista político. Su pensamiento ha influido en movimientos sociales y políticos a lo largo de América Latina, donde se le reconoce como una figura clave en la construcción de un pensamiento crítico que busca la liberación y el empoderamiento de las comunidades. En este sentido, su obra es un llamado a la acción y a la reflexión sobre las injusticias sociales y económicas que afectan a la región.

A lo largo de su vida, Dussel ha sido reconocido con diversos premios y distinciones por su contribución al pensamiento crítico y su compromiso con la justicia social. Su enfoque interdisciplinario le ha permitido dialogar con pensadores de diversas corrientes y disciplinas, enriqueciendo el debate público y académico en América Latina y más allá.

Enrique D. Dussel continúa su labor docente y de investigación, compartiendo su vasta experiencia y conocimientos con nuevas generaciones de estudiantes y académicos. Su legado intelectual es una invitación a repensar la filosofía desde una perspectiva inclusiva, que tome en cuenta las voces de quienes han sido históricamente marginados y excluidos.

En resumen, la vida y obra de Enrique D. Dussel representan una búsqueda constante por la justicia y la liberación, una voz crítica que desafía las narrativas dominantes y un compromiso con el bienestar de los pueblos de América Latina. A través de sus escritos y su activismo, Dussel nos invita a reflexionar sobre la importancia de la diversidad y la inclusión en el pensamiento filosófico y en la práctica política.

Más libros de la categoría Filosofía

Diario

Libro Diario

«Si estos diarios contienen un tema, es que el cuerpo, la mente y el alma no se excluyen mutuamente. Los deseos de la carne, las ideas de la mente y las luminosidades del alma son expresiones del Espíritu radiante que habita el universo, gestos sublimes de la Gran Perfección que, ella sola, deslumbra más que el mundo. Hay sólo un sabor en todo el Cosmos, y ese sabor es divino, aparezca en la carne, la mente o el alma.» Ken Wilber.

El Vigésimo Octavo Libro

Libro El Vigésimo Octavo Libro

Por un conjunto de circunstancias favorables, una expedición arqueológica que buscaba otro tipo de restos ha recuperado un escrito en arameo sobre papiro, que, tras su datación con el método del carbono 14 ha resultado tener una antigüedad de veinte siglos... A la novela, que se desarrolla sobre todo siguiendo ese documento, le sigue un epílogo con observaciones pertinentes histórico-críticas. La obra tiene demás muchas notas histórico-sociales sobre el ambiente y las costumbres hebreas de hace 2.000 años, en los tiempos de Jesús de Nazaret, bajo la ocupación romana.Novela...

Verdad y existencia

Libro Verdad y existencia

En el conjunto de su obra, Verdad y existencia ocupa una posición destacada desde un doble punto de vista. En primer lugar, en el contexto de la evolución del pensamiento sartreano, representa un hito significativo entre sus dos obras filosóficas mayores, L'être et le néant (1943) y Critique de la raison dialectique (1960). Escrito en 1948, a continuación de Cahiers pour une morale (1983) , este opúsculo se inscribe en buena medida en el ámbito de las reflexiones sartreanas para fundamentar una ética desde sus principios ontológicos, en tenso diálogo con la problemática de la...

Filosofía a martillazos

Libro Filosofía a martillazos

Contra el sentido común, los oyentes llenan teatros y auditorios al aire libre para escuchar a Darío Sztajnszrajber hablar de temas eternos —Dios, el amor, la verdad— o contemporáneos —la posverdad, el postamor, la democracia— desde una perspectiva filosófica. El autor de Filosofía en once frases retoma en este libro la tradición de clases públicas y elige seis temas para dar forma a una obra que conserva la frescura del tono coloquial y performativo de sus exposiciones, incluidos los diálogos con el lector. Esta extraordinaria aproximación a grandes temas y grandes autores...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas