Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Historia de las islas Marianas

Sinopsis del Libro

Libro Historia de las islas Marianas

Morales' "Historia de las islas Marianas" seems to predate Le Gobien's "Historie des isles Marianes" and was probably used as the basis for Le Gobien's work. Le Gobien attributed some of the investigative work for his book to Morales but the editor makes the case that the opposite was true

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 316

Autor:

  • Luis De Morales
  • Charles Le Gobien

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.0

31 Valoraciones Totales


Biografía de Luis De Morales

Luis de Morales, conocido como el "Divino Morales", fue un destacado pintor español del renacimiento, famoso por sus retratos religiosos y su estilo único que combinaba la devoción con una exquisiteza técnica. Nació en Badajoz, aproximadamente en 1510, y falleció en 1586. Su vida y obra se enmarcan en un periodo de gran efervescencia cultural en España, caracterizado por el florecimiento del arte y la literatura.

Desde joven, Morales mostró un gran interés por el arte, lo que lo llevó a formarse en la tradición del renacimiento español. Aunque se sabe poco sobre su formación formal, se ha especulado que pudo haber trabajado bajo la tutela de otros maestros de la época. Su estilo es reconocido por su capacidad para evocar emociones profundas a través de la representación de personajes religiosos, fusionando la técnica flamenca con elementos de la pintura italiana.

La obra más característica de Morales son los retratos de la Virgen María y Cristo, que invariablemente reflejan una delicadeza y un sentido de espiritualidad transcendental. A menudo, sus figuras son retratadas con expresiones serenas y contemplativas, lo que ofrece una conexión emocional con el espectador. Morales utilizaba una paleta de colores suave y un meticuloso manejo de la luz y la sombra, lo que le permitía dar vida a sus representaciones de forma excepcional.

  • Las Maravillas de Dios: Una de sus obras más destacadas es "La Virgen con el Niño", que muestra a la madre y al hijo en una postura íntima y tierna.
  • Retratos de Santos: Luis de Morales también retrató a numerosos santos, como San Juan Bautista y San Francisco, capturando sus atributos y la esencia de sus vidas devotas.
  • La Crucifixión: Su representación de la crucifixión es particularmente conmovedora, mostrando el sufrimiento de Cristo con un enfoque que invita a la reflexión profunda.

A pesar de su reconocimiento en su tiempo, Luis de Morales no gozó de la misma fama que otros contemporáneos como El Greco o Velázquez, lo que resulta sorprendente dada la calidad de su trabajo. Sin embargo, se le considera una figura clave en la transición del gótico tardío al renacimiento. Su influencia se percibe en generaciones posteriores de artistas, quienes tomaron elementos de su estilo para enriquecer sus propias obras.

Morales vivió en una época de cambios profundos en España, donde la contrarreforma católica impulsó la producción de arte religioso. Los encargos para sus obras provenían principalmente de iglesias y conventos, lo que indica la importancia de su trabajo para la devoción y el culto. Su legado perdura no solo en las obras que realizó, sino también en la manera en que influenció la percepción y representación de la espiritualidad a través del arte.

En resumen, Luis de Morales es un ejemplo perfecto de la riqueza artística del renacimiento español. Su obra, marcada por la emoción y la devoción, continúa siendo estudiada y admirada en la actualidad. La calidad técnica y la profundidad espiritual presente en sus pinturas han asegurado su lugar en la historia del arte, convirtiéndolo en un referente imprescindible para entender la evolución del arte religioso en España.

Más libros de la categoría Historia

1914. Aliadófilos y germanófilos en la cultura española

Libro 1914. Aliadófilos y germanófilos en la cultura española

En agosto de 1914, ante el inicio de la Primera Guerra Mundial, el rey Alfonso XIII declaró fuera de la ley a todo aquel que realizara abiertamente proselitismo en favor de alguno de los bandos contendientes. Sin embargo, la medida fue considerablemente ineficaz, puesto que la opinión pública se fracturó en diversas corrientes que llenaron de tensión el espacio público español.

Un Río y una Ciudad de Plata

Libro Un Río y una Ciudad de Plata

Pocas veces se ha visto una ciudad tan apodada como Valdivia, en gran parte gracias a la investigación realizada por el padre Guarda. Desde y a lo largo de su desarrollo, ha sido conocida y descrita como la ciudad de los césares, de las armas, de las letras, como la llave del mar del sur, el Gibraltar americano y el antemural del Pacífico. Epítetos todos fundamentados a cabalidad en la presente obra, cuyo nombre -Un río y una ciudad de plata- resulta en la denominación histórica más preciada por su autor. Editada por la UACh en 1965, como guía para la difusión del rico pasado e...

La ruta prohibida y otros enigmas de la historia

Libro La ruta prohibida y otros enigmas de la historia

¿Y si Colón hubiera pisado América por primera vez siete años antes de su «viaje oficial»?¿Y si algunas de las reliquias del Templo de Salomón estuvieran en poder del Vaticano?¿Qué pasaría si descubriéramos que no fue la Virgen quién se apareció en Fátima? El autor repasa algunos hitos de la Historia que todos creíamos conocer y sorprende con misterios que llevan siglos aguardando a ser desvelados.

Imágenes transpacíficas

Libro Imágenes transpacíficas

En este estudio se analiza la imagen de los personajes chinos en la literatura latinoamericana del siglo XXI. Se pretende, por un lado, analizar la representación de los perfiles de este país y, por otro, resumir las similitudes y diferencias entre las imágenes de los personajes, así como su función y posible razón. Para conseguir este objetivo se han elegido seis obras a partir de las cuales se consideran estas cuestiones, que se han dividido en dos clases: la de los chinos percibidos por otro sujeto desde dentro o desde fuera de la cultura china. Es decir, si es tratado por escritores ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas