Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Historia del mundo y salvación

Sinopsis del Libro

Libro Historia del mundo y salvación

El propósito de la obra está indicado por el subtítulo: la filosofía de la historia descansa sobre presupuestos teológicos generalmente ignorados o negados. Löwith no pregona el retorno a una visión teológica de las cosas humanas; somete a examen crítico las bases comunes de la teología y de la filosofía de la historia, y apela a una interrogación de los fundamentos metafísicos que han pasado desapercibidos para la racionalidad occidental.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Los presupuestos teológicos de la filosofía de la historia

Número de páginas 144

Autor:

  • Karl, Löwith

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.5

97 Valoraciones Totales


Biografía de Karl, Löwith

Karl Löwith fue un filósofo y crítico literario alemán, nacido el 8 de diciembre de 1887 en la ciudad de Mannheim y fallecido el 26 de abril de 1973 en Tokio, Japón. Su obra abarca temas fundamentales de la filosofía occidental, la metafísica, y la relación entre filosofía y literatura, destacándose como uno de los pensadores más influyentes del siglo XX. Löwith es especialmente conocido por su crítica del idealismo alemán y su influencia en el pensamiento existencialista.

Estudió en la Universidad de Heidelberg, donde fue influenciado por pensadores como Georg Wilhelm Friedrich Hegel y Martin Heidegger. Aunque su formación estuvo marcada por la escuela fenomenológica, Löwith se distanció de la interpretación heideggeriana del ser, buscando su propia voz en el pensamiento filosófico. Su relación con Heidegger fue compleja, ya que tuvo un periodo de amistad y colaboración, pero eventualmente se distanció debido a las diferencias filosóficas y éticas que surgieron durante el periodo del régimen nazi en Alemania.

En 1931, Löwith publicó su obra más notable, “Desde Hegel hasta Nietzsche”, donde examina la evolución de la filosofía alemana desde el idealismo hegeliano hasta el nihilismo de Nietzsche. En este trabajo, Löwith argumenta que la filosofía moderna ha estado marcada por una tendencia a desconectar la vida humana de su sentido ontológico, resultando en una crisis existencial y espiritual. Este análisis no solo refleja su profundo entendimiento del pensamiento alemán, sino también su preocupación por el devenir de la humanidad en un mundo cada vez más desprovisto de valores fundamentales.

Con el ascenso del nazismo y las tensiones políticas en Europa, Löwith decidió abandonar Alemania. En 1934 se trasladó a Italia, donde continuó su labor filosófica y académica, colaborando con diversas instituciones y pensando en la crisis de la modernidad y su relación con la cultura europea. Durante su tiempo en Italia, Löwith se dedicó a estudiar las raíces de la cultura occidental y sus implicaciones para la vida contemporánea.

En 1938, Löwith emigró a los Estados Unidos, donde se unió al departamento de filosofía de la Universidad de Chicago. Allí, continuó desarrollando sus ideas sobre la historia de la filosofía y sus implicaciones para la cultura moderna. A través de su trabajo, buscó ofrecer una crítica a la alienación del ser humano en la sociedad contemporánea, fomentando el reconocimiento de la existencia y la autenticidad como valores esenciales.

A lo largo de su carrera, Löwith también se dedicó a la enseñanza y escribió numerosos ensayos y libros que abordan la relación entre la filosofía y la literatura. Su enfoque crítico y su estilo de escritura profundizaron en la intersección entre la filosofía y la experiencia humana, lo que hizo que sus obras se convirtieran en una referencia importante para pensadores posteriores. Entre sus otros trabajos se encuentran:

  • “La esencia de la filosofía” (1949)
  • “Nihilismo” (1964)
  • “La filosofía de la historia” (1966)

La vida de Löwith se vio marcada por la búsqueda de un sentido que trasciende las limitaciones de la modernidad. Su pensamiento se enfocó en la crítica de las ideologías que, a su juicio, deshumanizaban al ser humano. Esta preocupación constante por el destino del hombre en la era moderna lo llevó a reflexionar sobre las implicaciones éticas de la existencia y la necesidad de un regreso a las raíces de la tradición filosófica occidental.

En sus últimos años, Löwith se trasladó a Japón, donde continuó escribiendo y reflexionando sobre la condición humana. Allí falleció el 26 de abril de 1973. Su legado dejó huella en la filosofía contemporánea, siendo recordado por su aguda crítica de la modernidad y su insistencia en la importancia de la búsqueda de sentido en un mundo cada vez más complicado y desafiante. Su obra sigue siendo objeto de estudio y reflexión, atrayendo a nuevas generaciones de filósofos y críticos literarios interesados en entender la complejidad de las relaciones entre teoría y práctica, filosofía y vida.

Más libros de la categoría Filosofía

Mayo del 68 y sus vidas posteriores

Libro Mayo del 68 y sus vidas posteriores

La memoria es un espacio de lucha: el recuerdo no es algo que el poder pueda dejar sin gobernar, sobre todo el recuerdo de un momento que cambió el curso de las vidas y la realidad misma. En mayo de 2008 se cumplirán 40 años del célebre movimiento de Mayo del 68, la mayor huelga general de la historia de Francia y la única insurrección generalizada que ha experimentado el mundo "desarrollado" en la segunda mitad del siglo xx. La "memoria reactiva" (política, mediática, cultural) reduce el acontecimiento a una algarada estudiantil, a un conflicto generacional, a una cuestión de...

Conceptos fundamentales/ Fundamental Concepts

Libro Conceptos fundamentales/ Fundamental Concepts

Con el título CONCEPTOS FUNDAMENTALES se designa el curso que Heidegger impartió en el semestre de verano de 1941 en la Universidad de Friburgo. El texto es un comentario a la sentencia de Anaximandro «toma al cuidado el ente en total»; esto es: párate a pensar que en el ente en total, en aquello que desde allí interpela al hombre, radica todo. «Conceptos fundamentales significa concebir el fundamento, alcanzar el suelo, llegar a estar allí donde sólo mora una estancia y una constancia, donde ocurren todas las decisiones, pero de donde también toda indecisión toma prestado su...

Guía para la lectura de Ser y Tiempo de Heidegger ( vol. 1)

Libro Guía para la lectura de Ser y Tiempo de Heidegger ( vol. 1)

Ser y tiempo de Heidegger es un título mágico, compuesto de dos palabras intrigantes, que intenta repensar la cuestión fundamental de la historia de la filosofía: la pregunta por el sentido del ser. En esta obra confluyen las inquietudes fundamentales de la época contemporánea: el desencantamiento del mundo moderno, la crisis de los valores tradicionales, el declive de la metafísica, el dominio de la técnica y la búsqueda de nuevos recursos simbólicos para el ser humano. Se ha convertido así en una radiografía exacta de la conciencia ética y moral de nuestro tiempo, incluso en...

El arte de la guerra

Libro El arte de la guerra

Esta traducción del chino realizada y comentada por Ana Aranda Vasserot nos permite comprender la verdadera intención y significado de este gran clásico de la estrategia china. Es una edición especial en la que se analiza el texto de una manera accesible, comparando distintas interpretaciones de términos o pasajes complejos y recurriendo a personajes y libros coetáneos relacionados con el arte militar, que ayudan a aclarar el sentido de la obra. El líder Liu Jin, afirma Aranda Vasserot, comparaba El arte de la guerra con "un montón de perlas tintineando en un plato"; para él, el...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas