Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Historia reciente de la verdad

Sinopsis del Libro

Libro Historia reciente de la verdad

¿Qué es la verdad? Hubo un momento en el que la verdad se escribía con mayúscula, referente de la religión, la Ilustración, el imperialismo, el positivismo, el periodismo ....hasta de la publicidad. Ahora elegimos lo que queremos saber: acudimos a unas webs determinadas, unos grupos en Whatsapp y unas cuentas de Twitter donde la verdad se vota con emoticonos y me gusta/no me gusta. Hemos creado burbujas virtuales de realidad que se extienden desde un confín vagamente tribal y que acaban confinándonos en una trinchera personal. En contraste con la aspiración a una verdad objetiva y universal basada en algún tipo de evidencias, ahora nos conformamos con opiniones, sobre todo la propia. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Roberto Blatt traza una evolución del concepto de verdad desde el siglo XVIII hasta la actualidad.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 128

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

14 Valoraciones Totales


Otros libros de Roberto Blatt

Biblia, Corán, Tanaj

Libro Biblia, Corán, Tanaj

Ante el colapso de las grandes ideologías en el siglo XX, y la emergencia de nuevos fundamentalismos religiosos, necesitamos pistas sobre la crisis global de nuestra civilización. Para detectarlas se requiere un repaso de la tradición bíblica en sus tres corrientes, la cristiana, la islámica y la judía, que de paso han incorporado el pensamiento griego clásico y provocado el surgimiento del pensamiento laico. Es el propósito de este libro comparar sus diversos enfoques e interacciones respecto a cuatro ejes: la relación con la fuente común que es el Antiguo Testamento, la manera de...

Más libros de la categoría Filosofía

Retratos seculares.David Hume y John Stuart Mill sobre el significado de la religión

Libro Retratos seculares.David Hume y John Stuart Mill sobre el significado de la religión

Como asunto fundamental en la vida de los seres humanos, la religión ha sido y sigue siendo objeto de análisis y discusión. La necesidad de dar respuesta a los interrogantes últimos de nuestra existencia ha hecho que el discurso religioso se mantenga con solidez a pesar de las numerosas controversias suscitadas en los últimos siglos. Aunque personalidades de la talla de Max Weber o John Stuart Mill augurasen en su momento la decadencia de la religión al hilo del desarrollo de los logros científicos, la realidad es que no acertaron como profetas seculares y aquélla se mantiene firme a...

Etica y política

Libro Etica y política

Con un estilo sencillo, accesible a todo público, pero no por eso menos profundo, el autor, un pensador fundamental de nuestro tiempo, analiza la relación entre moral y política. ¿La política debe, necesariamente, ser moral? ¿La ética, la moral y la política son compatibles en el ejercicio el poder? De los antiguos griegos a la Guerra Civil española o el rechazo a la cruzada de George Bush en su guerra preventiva, el filósofo reflexiona ante el rechazo general y la desvalorización de los partidos y la política y reivindica a ésta en su sentido original y primario: como la...

La cosmovisión de los grandes científicos de la Ilustración

Libro La cosmovisión de los grandes científicos de la Ilustración

Durante el siglo XVIII la naciente ciencia alcanza la mayoría de edad. En toda Europa proliferan academias que por primera vez profesionalizan el estudio de la naturaleza. Incluso las universidades abandonan poco a poco sus reticencias. La física, la astronomía o la historia natural se ponen de moda: las clases ociosas de la sociedad las promocionan y cultivan como afición. Entre tanto, se inicia un proceso de secularización y los filósofos entran con frecuencia en conflicto con los teólogos. Los hombres de ciencia, que están en trance de lograr plena independencia, reivindican su...

Pensar el islam

Libro Pensar el islam

"En Pensar el islam me propongo reactivar el pensamiento ilustrado. No pensar el Islam a favor o en contra, no es esa mi intención, sino pensarlo como filósofo. Leo el Corán, examino los hadices y consulto biografías del Profeta para mostrar que en ese corpus hay materia para lo peor y para lo mejor."

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas