Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Intuición y razón

Sinopsis del Libro

Libro Intuición y razón

Mario Bunge nos ofrece un ensayo exquisito donde reflexiona sobre la intuición y la razón, llegando a un estudio profundo de ambas.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

  • Mario Bunge

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.7

70 Valoraciones Totales


Biografía de Mario Bunge

Mario Bunge fue un destacado filósofo, epistemólogo y físico argentino, conocido por su amplia obra en el campo de la filosofía de la ciencia y su defensa del realismo científico. Nació el 21 de septiembre de 1919 en Buenos Aires, Argentina, y falleció el 8 de agosto de 2020 en la misma ciudad. A lo largo de su vida, Bunge se convirtió en una figura clave en el desarrollo del pensamiento crítico y científico en América Latina.

Desde joven, Bunge mostró un interés por las ciencias y la filosofía. Estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó como físico. Su carrera académica comenzó con sus trabajos en física, pero su curiosidad lo llevó a explorar las intersecciones entre ciencia, filosofía y ética. A lo largo de su vida, Bunge publicó más de 30 libros y numerosos artículos, abordando temas que iban desde la epistemología hasta el análisis de las implicaciones sociales de la ciencia.

Una de las contribuciones más significativas de Bunge fue su obra sobre el realismo científico. Este enfoque defiende la idea de que el mundo físico existe independientemente de nuestras percepciones y que la ciencia tiene la capacidad de describirlo de manera objetiva. En su libro “La ciencia, su método y su filosofía”, Bunge argumenta que la ciencia es un proceso de construcción de conocimiento basado en la observación, la experimentación y la formulación de teorías que pueden ser verificables y falsables.

Además de sus contribuciones filosóficas, Bunge fue un fuerte defensor del pensamiento crítico y la educación científica. En su obra “El mal y el bien”, abordó las cuestiones éticas desde una perspectiva científica, promoviendo un enfoque racional y basado en evidencias para la toma de decisiones morales. Su compromiso con la educación lo llevó a involucrarse en la formación de nuevas generaciones de científicos y filósofos, y a participar activamente en debates públicos sobre ciencia y política.

Bunge también fue un crítico de las pseudociencias y las creencias irracionales. Se opuso a diversas corrientes de pensamiento que, en su opinión, socavaban el rigor científico. En este sentido, su trabajo fue un llamado a la responsabilidad intelectual y a la necesidad de educar a la población en la importancia del método científico para enfrentar los desafíos del mundo contemporáneo.

  • Principales obras de Mario Bunge:
    • La ciencia, su método y su filosofía
    • El mal y el bien
    • Filosofía para médicos
    • Epistemología
  • Premios y reconocimientos:
    • Premio Konex de Platino en Filosofía (2004)
    • Miembro de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Argentina

A lo largo de su vida, Mario Bunge recibió numerosos premios y reconocimientos por su labor intelectual. Fue galardonado con el Premio Konex de Platino en el área de filosofía y fue miembro de varias academias científicas y filosóficas tanto en Argentina como en el extranjero. Su influencia se extiende más allá de las fronteras de su país, siendo reconocido internacionalmente como uno de los pensadores más importantes de América Latina.

En resumen, Mario Bunge fue un filósofo integral, que dedicó su vida a la investigación, la enseñanza y la promoción de un pensamiento crítico. Su legado perdura no solo en sus escritos, sino también en la comunidad científica y filosófica que continúa influyéndose por sus ideas. Su obra sigue siendo relevante en la actualidad, recordándonos la importancia de un enfoque racional frente a los retos que enfrenta la sociedad moderna.

Más libros de la categoría Filosofía

De la soledad a la utopía

Libro De la soledad a la utopía

No hay un trayecto temporal que pueda definir con exactitud el paso de la soledad a la utopía, se trata más bien de una tarea de recuperación de prácticas que, desde finales de la década de los setenta del siglo pasado, coincidiendo con el auge cultural de la postmodernidad, se perdieron o fueron consideradas obsoletas. Fredric Jameson propone una interpretación del contexto contemporáneo extremadamente original en la que conjuga referencias estéticas, filosóficas, literarias y un léxico destinado a abordar nuestro presente y actuar sobre él. Concebir la lectura y la...

El sentido del estilo

Libro El sentido del estilo

Más que nunca, la moneda de nuestra vida social y cultural es la palabra escrita, desde Twitter y mensajes de texto hasta blogs, libros electrónicos y libros analógicos. Pero la mayoría de las guías de estilo no preparan a las personas para los desafíos de la escritura en el siglo XXI, representándolas como un campo minado de errores graves en lugar de una forma de dominio placentero. No logran lidiar con un hecho ineludible sobre el lenguaje: cambia con el tiempo, es adaptado por millones de escritores y oradores a sus necesidades. Cambios confusos en un mundo con declive moral en el...

Lo mejor de Bertrand Russell

Libro Lo mejor de Bertrand Russell

El profesor Robert E. Egner reúne en este libro las reflexiones más agudas de Bertrand Russell acerca de los seis temas acerca de los que, principalmente, se ocupó el filósofo: Psicología, Religión, Sexo y matrimonio, Educación, Política y Ética. Cuenta con un prólogo del propio Russell.

Hacerlo explícito

Libro Hacerlo explícito

¿Qué capacidad deberían tener un chimpancé o un ordenador para que pudiéramos considerarlos capaces de un conocimiento como el nuestro? Tras muchos años de investigaciones, los filósofos han concluido que el lenguaje es lo que nos distingue como criaturas racionales y lógicas. Hacerlo explícito es una investigación sobre la naturaleza del lenguaje desde un enfoque centrado en ela inferencia y ciertos juicios implícitos que se convierten explícitos en el lenguaje. Esta obra constituye el primer intento de elaborar una teoría que explique cómo puede atribuirse un contenido...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas