Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Investigaciones filosóficas

Sinopsis del Libro

Libro Investigaciones filosóficas

De una forma voluntariamente asistemática y fragmentaria, Wittgenstein abandona el ideal de un lenguaje perfecto y lógicamente ordenado para dar paso a una visión más dinámica, pragmática y convencional del lenguaje. En torno a la tesis central de que el significado está en el uso del lenguaje, se desarrolla una serie de pensamientos que coinciden en entender el lenguaje como una manera de actuar y de comportarse, una "forma de vida" específica del ser humano definido desde antiguo como "el animal que habla". El lenguaje es visto como un juego o una diversidad de juegos que reflejan la especial relación de los humanos entre sí y con el mundo.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 547

Autor:

  • Ludwig Wittgenstein

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.4

61 Valoraciones Totales


Biografía de Ludwig Wittgenstein

Ludwig Wittgenstein fue un filósofo austriaco, considerado uno de los más influyentes del siglo XX. Nacido el 26 de abril de 1889 en Viena, Austria, Wittgenstein provenía de una familia acomodada y culta. Su padre era un prominente industrial y su madre, de origen checo, se dedicó a la crianza de sus hijos. Desde una edad temprana, Wittgenstein mostró un profundo interés por la matemática, la lógica y la filosofía, lo que lo llevó a estudiar ingeniería mecánica en la Universidad Técnica de Viena.

Durante su tiempo en la universidad, se interesó por la teoría del vuelo y comenzó a trabajar en un proyecto relacionado con la aeronáutica. Sin embargo, su verdadero interés por la filosofía surgió cuando se sumergió en los trabajos de Bertrand Russell, quien fue uno de sus mentores. En 1911, Wittgenstein se trasladó a Inglaterra para estudiar con Russell en la Universidad de Cambridge. Durante este período, desarrolló su primera obra importante, Tractatus Logico-Philosophicus, que se publicó en 1921.

El Tractatus es considerado un texto fundamental en la filosofía del lenguaje y la lógica. En él, Wittgenstein proponía que el lenguaje tiene una estructura lógica que refleja la realidad. Sostenía que el significado de una proposición está relacionado con su capacidad para representar un hecho en el mundo. Con esta obra, Wittgenstein buscaba resolver problemas filosóficos a través del análisis lógico del lenguaje, defendiendo la idea de que muchos problemas filosóficos eran, en realidad, malentendidos lingüísticos.

Después de la publicación del Tractatus, Wittgenstein se retiró de la filosofía y trabajó como maestro de escuela en Austria. Sin embargo, su pasión por la filosofía lo llevó a regresar a Cambridge en 1929, donde comenzó a desarrollar nuevas ideas que cuestionaban algunas de las conclusiones que había alcanzado en su obra anterior. En este período, escribió un conjunto de notas que más tarde se convertirían en su obra póstuma, Philosophical Investigations, publicada en 1953.

En Philosophical Investigations, Wittgenstein introduce el concepto de "juegos de lenguaje", sugiriendo que el significado del lenguaje es contextual y depende de las prácticas sociales de los hablantes. En lugar de ver el lenguaje como un sistema lógico cerrado, propone que las palabras adquieren significado a través de su uso en diversas situaciones. Esta obra marcó un giro significativo en su pensamiento y ha tenido un impacto duradero en la filosofía contemporánea.

A lo largo de su vida, Wittgenstein tuvo una relación tensa con la filosofía académica y la academia en general. Era conocido por su estilo de enseñanza poco convencional y por su rechazo a la formalización excesiva del pensamiento filosófico. Muchos de sus estudiantes y colegas lo consideraban un pensador brillante pero difícil. En su vida personal, Wittgenstein era reservado y a menudo se sentía alienado de la sociedad, prefiriendo la compañía de unos pocos amigos cercanos.

Wittgenstein también llevó una vida marcada por la lucha interna. Se identificaba con la tradición filosófica alemana, pero su obra estaba profundamente influenciada por el empirismo británico. A lo largo de su carrera, tomó varias decisiones personales drásticas, como renunciar a su herencia familiar y embarcarse en períodos de retiro en la naturaleza, donde buscaba claridad en su pensamiento filosófico.

Falleció el 29 de abril de 1951 en Cambridge, Inglaterra. Su legado filosófico ha perdurado y su influencia se puede ver en diversas disciplinas, incluyendo la filosofía del lenguaje, la epistemología y la ética. Filósofos contemporáneos y estudiosos siguen debatiendo sus ideas y su enfoque único hacia la filosofía, lo que subraya su importancia en el pensamiento moderno.

En resumen, Ludwig Wittgenstein es una figura central en la filosofía del siglo XX. Su trabajo desafió concepciones tradicionales del lenguaje y la filosofía, y su legado continúa siendo relevante en los debates filosóficos actuales.

Más libros de la categoría Educación

El básquet a su medida

Libro El básquet a su medida

Esta obra ofrece una guía práctica para la iniciación al baloncesto a partir del desarrollo de las capacidades físicas básicas de los principiantes. Asimismo, desarrolla una programación racional de los contenidos con un claro objetivo lúdico y educativo. Se trata de una propuesta novedosa en su tratamiento pedagógico, pues no sólo existe la pretensión de abrir expectativas concretas para la utilización del baloncesto en el proceso de iniciación, sino de hacer una propuesta clara y decidida. La idea educativa general de la que se parte, se fundamenta en la creencia de que siempre...

El libro de las lenguas

Libro El libro de las lenguas

A lo largo de los años hemos ido recogiendo diversos aspectos de las lenguas del mundo, características que nos ayudan a entender cómo funcionan el lenguaje y las lenguas, desde las más cercanas hasta las más dispares. La recopilación de estos datos es el fundamento de este libro. Hemos optado poruna forma de aproximación al conocimiento más parecida aun anecdotario que a un trabajo sistemático, pues no hemos pretendido hacerun estudio enciclopédico sino ofrecer unas pinceladas de algunas lenguas con las que hemos tenido contacto, como destellos de ese todo que el lenguaje humano....

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas