Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Jardín del unicornio

Sinopsis del Libro

Libro Jardín del unicornio

La heterodoxia es el mejor término que define a Rafael Pérez Estrada. Fue rompiendo todas las hormas y todas las normas y fue asumiendo un riesgo creativo que él consideraba consustancial con el hecho mismo de escribir. Antonio Soler Rafael Pérez Estrada (Málaga, 1934-2000) es un acontecimiento de la imaginación y del lenguaje. Poeta angular e inclasaificable de la poesía española contemporánea, actualizó y a la vez trasgredió todos los géneros literarios. Novelas de una sola página, poemas escenográficos, ensayos de una línea, aforismos, bestiarios, tratados... todo cabe en el arca solar de este poeta que cree que el canon posible es la medida del mar y que "poeta es el que espera". Así este libro, Jardín del Unicornio, que sólo vio la luz en una edición de autor en el año 1988, a la espera de ese lector imaginario que sepa desconfiar del poder porque "engendra caballos". No, lejos de las estructuras reduccionistas de la crítica más conservadora, Rafael Pérez Estrada no engendra caballos, engendra unicornios. Todo un tratado de imaginación trasgresora, es decir, de poesía, en su "cita urgente con la vida".

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 89

Autor:

  • Rafael Pérez Estrada

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.7

85 Valoraciones Totales


Biografía de Rafael Pérez Estrada

Rafael Pérez Estrada fue un destacado poeta y narrador español, cuya obra se caracteriza por su profunda introspección y sus reflexiones sobre la vida, el amor y el paso del tiempo. Nacido en Malaga en 1934, Pérez Estrada se convirtió en una figura influyente en el panorama literario español, especialmente en las décadas de 1960 y 1970.

Desde joven, Pérez Estrada mostró un gran interés por la literatura y la poesía. Su familia, que había vivido en la penumbra de la guerra civil que asoló España, influyó en su sensibilidad artística. A lo largo de su vida, Rafael se dedicó a explorar su entorno y la naturaleza humana, marcando su escritura con un tono melancólico y reflexivo.

Una de las características más notables de su obra es su estilo claro y directo, que contrasta con la complejidad emocional que sus poemas suelen transmitir. A menudo, sus versos abordan temas como la soledad, el amor perdido y la búsqueda de un significado en un mundo caótico. Esta dualidad entre la simplicidad del lenguaje y la profundidad de los sentimientos ha hecho que su poesía resuene con muchos lectores.

Durante su carrera, publicó varios libros de poesía que se ganaron el reconocimiento de la crítica y el público. Entre sus obras más destacadas se encuentran “A tiempo y destiempo” y “Rimas”, donde logra capturar la esencia de las emociones humanas con una maestría excepcional. Además, su talento para la narrativa se manifiesta en relatos que exploran las complejidades de la vida cotidiana.

  • Obras notables:
    • “A tiempo y destiempo”
    • “Rimas”
    • “Los ojos de la ciudad”

A lo largo de su trayectoria, Pérez Estrada no solo se destacó por su escritura, sino también por su influencia como profesor y mentor de jóvenes escritores. Su enseñanza se basaba en la importancia de la autenticidad y la sinceridad en la creación literaria. Muchos de sus alumnos han elogiado su capacidad para inspirar y motivar, lo que ha contribuido a la continuidad de su legado literario.

En el ámbito de la crítica literaria, Pérez Estrada también dejó su huella. Escribió ensayos y artículos que contribuyeron a la discusión sobre la poesía contemporánea, abordando tanto la tradición como las nuevas tendencias. Su perspectiva única lo convirtió en un referente para aquellos que buscaban entender el papel de la poesía en la sociedad moderna.

A pesar de su éxito, Rafael Pérez Estrada mantuvo una humildad ejemplar. A menudo se le podía ver caminando por las calles de Málaga, con un cuaderno en mano, capturando las pequeñas cosas que luego darían vida a su poesía. Su conexión con su ciudad natal fue una fuente constante de inspiración, y muchos de sus poemas reflejan el paisaje y la cultura andaluza.

Pérez Estrada falleció en 2000, pero su legado literario continúa vivo. Su poesía se estudia en escuelas y universidades, y sigue siendo una fuente de inspiración para escritores y lectores. A través de su obra, Rafael dejó una marca indeleble en la literatura española, recordándonos la belleza y la complejidad de la experiencia humana.

En resumen, Rafael Pérez Estrada fue un poeta y narrador cuya obra se enmarca en una búsqueda constante de la verdad y la belleza en lo cotidiano. Su legado perdura y su poesía sigue tocando los corazones de quienes la leen, asegurando que su voz nunca se apague en el vasto universo de la literatura.

Más libros de la categoría Educación

Emociónate

Libro Emociónate

La educación emocional tiene como finalidad aumentar el bienestar personal y social, y su carácter es preventivo y de crecimiento humano. El bienestar y la felicidad es un estado emocional que se puede aprender y entrenar a través del aprendizaje y la puesta en práctica de competencias emocionales que se proponen tomar conciencia de las emociones que experimentamos en todo momento. Esto permite poder regular mejor los estados emocionales y gestionarlos de forma autónoma para poder experimentar las emociones que uno necesita. El programa Emociónate que se presenta en esta obra está...

Lenguaje inclusivo y ESI en las aulas

Libro Lenguaje inclusivo y ESI en las aulas

¿A qué se le llama "lenguaje inclusivo"? ¿Qué relaciones existen entre su uso y la Educación Sexual Integral (ESI)? ¿Es posible enseñar y usar el lenguaje inclusivo en contextos educativos? ¿Cómo lo caracterizan las y los especialistas: como parte de un cambio lingüístico amplio o como una intervención discursiva individual, es decir, a cargo de cada hablante? ¿Por qué hay quienes lo aceptan y quienes lo rechazan? ¿Cuáles son los principales recursos del lenguaje no sexista e inclusivo de género? En la Argentina el lenguaje no sexista emergió en forma masiva en los discursos ...

Después del día 10

Libro Después del día 10

En el mundo se producen anualmente 100.000 fuertes tormentas. 10.000 inundaciones o fuertes crecidas. Miles de deslizamientos de tierras. Más de 100 sismos destructores. Cientos de incendios forestales. Varias decenas de huracanes, ciclones, tifones y tornados, erupciones volcánicas y periodos de sequía. Pero sólo una vez, hace 35 años, un avión se estrelló en la Cordillera de los Andes, permitiendo Dios a un grupo de uruguayos sobrevivir para - parafraseando al gran poeta austriaco Rilke - demostrar que " el amor de un ser humano por otro es tal vez para cada uno de nosotros la prueba ...

Norberto Bobbio. Aportaciones al análisis de su vida y de su obra

Libro Norberto Bobbio. Aportaciones al análisis de su vida y de su obra

En este libro se reúnen los trabajos presentados en el Seminario Internacional sobre “La figura y el pensamiento de Norberto Bobbio” que tuvo lugar en el Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas de la Universidad Carlos III de Madrid. Conjugando perspectivas españolas, italianas y latinoamericanas se intentaron analizar aspectos personales e intelectuales de una fi gura tan representativa de la Italia, y de la Europa, del siglo XX, que tanto ha influido en el desarrollo de la Filosofía del Derecho y de la Filosofía Política en Europa y en determinados países...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas