Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Jis y Trino: De cómo El Santos se convirtió en estrella de cine. (Magis 431)

Sinopsis del Libro

Libro Jis y Trino: De cómo El Santos se convirtió en estrella de cine. (Magis 431)

Dicen los apocalípticos que el mundo se acabará en unos días. Y como a nosotros nos gusta tomarnos medio en broma, medio en serio, deseamos que este número de Magis celebre las pequeñas cosas que siguen haciendo que el mundo tenga sentido. (ITESO) (Magis)

Ficha Técnica del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.5

80 Valoraciones Totales


Biografía de Enrique González

Enrique González Martínez fue un poeta, novelista y ensayista mexicano, nacido el 30 de abril de 1871 en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, y fallecido el 19 de diciembre de 1952 en la Ciudad de México. Su obra ha sido fundamental en la literatura mexicana del siglo XX y su estilo ha influido en varios movimientos literarios posteriores.

Desde joven, González Martínez mostró un gran interés por la literatura y la poesía. Estudió en el Instituto de Ciencias en Guadalajara, donde se formó en un ambiente intelectual que cultivaba el pensamiento crítico y la apreciación de las letras. Más tarde, se trasladó a la Ciudad de México, donde trabajó en diversas instituciones educativas y tomó parte activa en la vida cultural del país.

Una de las características más distintivas de su obra es su enfoque en la introspección y la búsqueda de la identidad. González Martínez escribió con un profundo sentido de la emoción y la reflexión, lo que le valió el reconocimiento como uno de los grandes poetas de su tiempo. Su poesía tiende a explorar temas universales como el amor, la muerte y el paso del tiempo, pero siempre desde una perspectiva íntima y personal.

  • Entre sus obras más destacadas se encuentran:
  • “La casa de la cultura” (1931)
  • “Cuentos del caracol” (1921)
  • “Poesía en prosa” (1933)
  • “El cielo de los héroes” (1942)

González Martínez fue también un crítico literario y un ferviente defensor de la cultura mexicana. En diferentes momentos de su vida, trabajó como periodista y editor, participando activamente en las revistas y periódicos de su época. Su interés por la crítica cultural le llevó a analizar y reflexionar sobre la producción literaria en México, brindando un punto de vista que conectaba la tradición con las nuevas corrientes literarias que emergían en el país.

A lo largo de su vida, González Martínez recibió múltiples reconocimientos por su contribución a la literatura, incluyendo el Premio Nacional de Literatura en 1941. Su obra ha sido estudiada y apreciada por diversas generaciones de escritores y poetas, quienes ven en sus palabras una fuente de inspiración y un espejo donde se reflejan las inquietudes humanas.

Además de su labor como poeta y ensayista, González Martínez fue un apasionado promotor de la educación y la cultura, creyendo firmemente en el poder transformador del conocimiento. Su legado no sólo se limita a las letras, sino que también se extiende a su compromiso social y su deseo de ver a México como un país culto y educado.

Enrique González Martínez es recordado como un pilar de la literatura mexicana, cuya voz y obra siguen resonando en el ámbito literario actual, inspirando a nuevas generaciones a explorar la profundidad de la experiencia humana a través de la escritura. Su contribución a las letras no sólo refleja su genialidad como autor, sino también su amor por México y su cultura.

Su obra perdura hoy en día, y su influencia puede ser rastreada en las obras de muchos poetas y escritores contemporáneos que continúan explorando temas similares, evidenciando así la relevancia de su trabajo a lo largo del tiempo.

Otros libros de Enrique González

Homenaje a Quino (Magis 444)

Libro Homenaje a Quino (Magis 444)

Hay creaturas que crecen tanto que terminan por tragarse a su artífice. Éste es, probablemente, el caso de Mafalda y su padre, Quino, uno de los humoristas gráficos más prolíficos, divertidos e influyentes de América Latina. Pese a que las tiras cómicas de Mafalda y sus amigos —Felipe, Manolito, Libertad, Susanita, Guille, Miguelito— dejaron de publicarse en 1974 y a que Quino ha seguido publicando más de veinte libros distintos, varias generaciones de niños y jóvenes latinoamericanos han adoptado a Mafalda como su favorita, un clásico y un referente cultural. Con...

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Historia y lecciones del BRICS

Libro Historia y lecciones del BRICS

Desde hace apenas un par de décadas, la prensa internacional comenzó a hablar del BRICS (inicialmente BRIC) para referirse a los países emergentes con mayor crecimiento económico en los últimos años: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica; pero, ¿qué sabemos sobre el grupo? Por empezar, la iniciativa de reunir a estos países, así como la denominación, no surgió de ellos mismos, sino de una banca de inversión global y sobre la base de proyecciones económicas. A diferencia de otras propuestas semejantes, esta sí logró constituirse y establecerse como una institución...

El largo oficio del ciné

Libro El largo oficio del ciné

Cuando Jorge Prelorán llega a Ecuador a inicios de los años 80 se encuentra como suele decirse en la cresta de la ola : va a ser nominado a un Óscar por el documental Luther Metke at 94 y desarrolla con amplio éxito su profesorado en la escuela de cine de la UCLA, en medio de un creciente prestigio por su obra documental ¿Qué lo llevó a emprender aquel viaje? ¿Qué lo motivó a volar desde Los Ángeles donde vivía y enseñaba hasta la andina y lejana ciudad de Quito?

Civilización hispánica

Libro Civilización hispánica

España acudió a América no para formar un imperio, sino para construir una nueva civilización, integrándose con los nativos en un intenso proceso de mestizaje que ha dado lugar a la creación de la comunidad hispana, que alberga a más de quinientos millones de personas en todo el planeta. Este ámbito cultural es la Civilización Hispánica, compuesta por un rico arsenal de ingredientes materiales: la alimentación, la arquitectura, la música; e intangibles como la lengua española (el tercer idoma del mundo) y la religión, ya que España expande el catolicismo hasta hacerlo...

Del dicho al hecho: reformas políticas y sistemas de partidos en Colombia 2002 - 2010

Libro Del dicho al hecho: reformas políticas y sistemas de partidos en Colombia 2002 - 2010

A poco más de seis meses de una nueva contienda electoral para el Congreso de la República en marzo de 2014, Colombia está inmersa en la dinámica preelectoral común en estas circunstancias. Los partidos que conforman la Unidad Nacional y aquellos que desde una y otra orilla configuran la oposición están en pleno ejercicio de definición de sus listas para Cámara de Representantes y Senado de la República. Afrontan, en particular, un reto muy grande por la aplicación del umbral del tres por ciento, lo cual los obliga a establecer un cuidadoso cálculo de su real votación y a...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas