Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Juicio a los 70. La historia que yo viví (Edición revisada)

Sinopsis del Libro

Libro Juicio a los 70. La historia que yo viví (Edición revisada)

Julio Bárbaro sostiene que el temor a caer en la Teoría de los Dos Demonios no puede obliterar la necesidad de hacer una autocrítica de los años 70 y que la condena a la represión sangrienta que sufrió el pueblo argentino no debe implicar la celebración de los crímenes de las organizaciones armadas. ¿Cómo cerrar las heridas de la violencia política de los setenta a ya casi medio siglo de abiertas? Julio Bárbaro, apasionado, valiente y reflexivo, sostiene aquí que el temor a caer en la Teoría de los Dos Demonios no puede obliterar la necesidad de hacer una autocrítica de esos años y que la condena a la represión sangrienta que sufrió el pueblo argentino no debe implicar la celebración de los crímenes de las organizaciones armadas. Este libro se propone aportar a una interpretación justa del pasado que contribuya a romper con la repetición de las consabidas taras: la visión económica heredada del golpe de Estado y la mirada política de la guerrilla disfrazada de "derechos humanos" que nos convierten en descerebrados capaces de naturalizar un cuarenta y cinco por ciento de pobres. Sin ese momento de sinceramiento doloroso pero imprescindible, sin vocación por una opción nacional independiente de las modas y de los negocios, sin un nuevo abordaje sobre su identidad cultural, la Argentina termina de firmar su propia sentencia. El desafío está a la vista: realizar el sueño postrado de ser nación; volver a ser patria.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : La historia que yo viví

Autor:

  • Julio Bárbaro

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.6

57 Valoraciones Totales


Biografía de Julio Bárbaro

Julio Bárbaro es un político, escritor y periodista argentino, conocido por su fuerte compromiso con la democracia y su activa participación en la vida política del país. Nació el 27 de diciembre de 1946 en la ciudad de Zárate, provincia de Buenos Aires. Desde muy joven, se interesó por los temas sociales y políticos, lo que lo llevó a involucrarse en movimientos estudiantiles y sindicales en su adolescencia.

Estudió en la Universidad Nacional de Buenos Aires, donde se graduó en Ciencias Políticas. Su formación académica le permitió desarrollar una profunda comprensión de la situación política y social de Argentina, lo que influiría en su vida profesional y en su pensamiento político. A lo largo de los años, Bárbaro se ha destacado por su capacidad para analizar críticamente los acontecimientos en su país y su disposición para expresar sus opiniones en diversos medios.

Desde 1970, Julio Bárbaro comenzó su carrera como periodista, escribiendo para diversos periódicos y revistas. Su estilo provocador y su enfoque directo le valieron tanto seguidores como críticos. A medida que se adentraba en el mundo de la política, también comenzó a escribir libros en los que reflexionaba sobre los acontecimientos políticos de su país y el impacto que estos tenían en la ciudadanía. Entre sus obras más destacadas se encuentra El destino de los argentinos, donde analiza la idiosincrasia del pueblo argentino y el papel que han jugado los líderes políticos en la formación de la identidad nacional.

En la década de 1980, Julio Bárbaro se unió al Partido Justicialista, bajo la influencia del movimiento liderado por Juan Domingo Perón y su esposa Eva Perón. Su trayectoria política lo llevó a ocupar cargos significativos dentro del partido, incluyendo la posición de diputado nacional en 1983. Como legislador, fue un ferviente defensor de los derechos humanos y la justicia social, abogando por políticas que favorecieran a los sectores más vulnerables de la sociedad argentina.

Con el tiempo, su ideología política fue evolucionando. A finales de los años 90, Bárbaro comenzó a distanciarse de las políticas del Partido Justicialista y se acercó a posturas más progresistas. Este cambio de posición no fue bien recibido por todos dentro del partido, pero le permitió ampliar su base de apoyo entre quienes buscaban una crítica más profunda de la política tradicional argentina.

Bárbaro ha participado activamente en la lucha por la democratización de las instituciones en Argentina, promoviendo la transparencia y la participación ciudadana. Su compromiso con la educación y la formación política de los jóvenes ha sido un hilo conductor en su carrera, y ha dedicado tiempo a la enseñanza y la mentoría de nuevas generaciones de políticos y activistas.

En la actualidad, Julio Bárbaro continúa escribiendo y ofreciendo análisis sobre la situación política argentina a través de múltiples plataformas, incluyendo blogs y redes sociales. A menudo es invitado a conferencias y programas de televisión, donde comparte sus opiniones sobre la actualidad del país y su visión de una Argentina más justa y democrática.

Su vida y su obra son un testimonio del compromiso con la justicia social y la defensa de los derechos humanos, valores que ha promovido a lo largo de su dilatada carrera. A pesar de las adversidades y los desafíos que ha enfrentado, Julio Bárbaro sigue siendo una voz relevante en el panorama político argentino, un intelectual comprometido con la construcción de una sociedad más equitativa.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

De los campos del Magdalena a la diplomacia mundial.

Libro De los campos del Magdalena a la diplomacia mundial.

Después de su jubilación del servicio diplomático colombiano, Enrique Arrieta Lara se dedicó a conversar con sus allegados, quienes ven en él a su mejor maestro. Sus constantes charlas con sus estudiantes sobre lo divino y lo humano lo motivaron a escribir algunas de las historias que les contó, y de las cátedras que les dio, para que queden como recuerdo indeleble, sobre todo a las futuras generaciones magdalenenses. Una parte de estos documentos se recopilan aquí. Estos escritos son respuestas que el autor ha dado, en sus didácticas charlas, a preguntas que le han hecho sobre la...

1937: el crimen fue en Guernica

Libro 1937: el crimen fue en Guernica

26 de abril de 1937, lunes, día de mercado en Guernica, capital de la comarca vizcaína de Busturialdea y ciudad santa de los vascos y sus símbolos nacionales. Por la cercanía de los combates se ha suspendido el partido de pelota vasca, pero reina el ambiente festivo de los días feriales. A las cuatro y media de la tarde, el cielo se oscurece: más de 60 aviones de la Legión Cóndor nazi, de la Aviazione Legionaria fascista y de la aviación franquista descargan durante tres horas una treintena de toneladas de bombas explosivas y seis de bombas incendiarias sobre Guernica y sus 6.500...

ECONOMÍA GLOBAL

Libro ECONOMÍA GLOBAL

Nací en la ciudad de Colima, Colima, México. Soy Profesor Normalista, Contador Público Certifi cado Maestría en Organización y Métodos Doctorado en Administración, con especialidad en Finanzas Tengo una especialidad en Estudio y Valuación de Proyectos de Inversión Diplomado en Tecnología Educativa Diplomado en Prospectiva Universitaria Diplomado en Gestión Empresarial Soy Profesor Distinguido por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, año 2010 Profesor Distinguido por la Región Centro Occidente del IMCP año 2001 Profesor Distinguido por el Colegio de Contadores Públicos ...

Developing the Blue Economy

Libro Developing the Blue Economy

Traditionally, the ocean economy is viewed solely as a mechanism for economic growth. In this business-as-usual approach, large-scale industrial economies have developed the ocean economy through the exploitation of maritime and marine resources, often without consideration of how those activities impact the future health or productivity of those same resources. This has led to aquatic ecosystems being viewed and treated as limitless resources; the marine environment becoming a dumping ground for waste; overfishing diminishing fishing stocks; ocean habitats being degraded from coastal...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas