Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Juventud desamparada

Sinopsis del Libro

Libro Juventud desamparada

Juventud desamparada, libro publicado en 1925, conto con un prefacio de Sigmund Freud que se convirtio en una referencia indiscutida sobre el psicoanalisis aplicado a la educacion. La obra de August Aichhorn, todo un clasico, tuvo una edicion en castellano en 1956 con un titulo muy propio de la epoca: Juventud descarriada.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 191

Autor:

  • August Aichhorn

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.4

24 Valoraciones Totales


Biografía de August Aichhorn

August Aichhorn (1878-1949) fue un destacado psiquiatra, psicoanalista y educador austriaco, conocido por sus innovadoras contribuciones a la terapia psicoanalítica y su enfoque en el tratamiento de jóvenes con problemas emocionales y de comportamiento. Nacido en un contexto donde la psicología estaba en plena evolución, Aichhorn se destacó por su compromiso con el bienestar de los niños y adolescentes, un área que en ese momento requería atención urgente.

Estudió medicina en la Universidad de Viena, donde se interesó profundamente por la psiquiatría y el psicoanálisis. Aichhorn fue discípulo de Sigmund Freud y estuvo influenciado por la obra de otros psicoanalistas contemporáneos. Su enfoque centrado en la comprensión de los procesos mentales y emocionales le permitió desarrollar un estilo terapéutico que se alejaba de los métodos más rígidos de la época.

Uno de los aspectos más significativos de la carrera de Aichhorn fue su trabajo con jóvenes en instituciones. Se convirtió en director de una institución educativa en Viena, donde aplicó sus teorías psicoanalíticas en un ambiente práctico. Aichhorn creía firmemente en la importancia de la educación y la atención individualizada para el desarrollo saludable de los niños. En su obra “Los jóvenes delincuentes”, publicada en 1928, expone sus observaciones y teorías sobre la rehabilitación de jóvenes en conflicto con la ley. Este texto es considerado fundamental en el campo de la psicología infantil y el psicoanálisis.

Aichhorn también fue un pionero en la creación de programas de rehabilitación para jóvenes con problemas, combinando la terapia psicoanalítica con la educación. Su enfoque incluía el uso del entorno escolar como un espacio para el tratamiento, donde los niños podrían recibir no solo educación académica, sino también apoyo emocional y psicológico. Esta visión integradora fue revolucionaria en su tiempo y sentó las bases para el futuro desarrollo de programas de intervención educativa en contextos terapéuticos.

  • Contribuciones a la psicología infantil: Aichhorn fue uno de los primeros en explorar la interrelación entre la educación y la terapia psicológica. Sus ideas promovieron un enfoque más humano y comprensivo hacia los jóvenes con dificultades, lo que influyó en muchos profesionales en su campo.
  • Ética en la práctica clínica: Aichhorn abogó por un enfoque ético en la práctica del psicoanálisis, destacando la necesidad de considerar las circunstancias sociales y familiares de los pacientes jóvenes.
  • Publicaciones importantes: Además de “Los jóvenes delincuentes”, Aichhorn dejó un legado de artículos y libros que han sido valiosos en la formación de nuevos profesionales en el ámbito de la psicología y la educación.

Durante la llegada del régimen nazi, Aichhorn se vio obligado a abandonar Austria debido a su origen judío. Se trasladó a los Estados Unidos, donde continuó su trabajo en el campo de la educación y la psiquiatría, aunque su influencia nunca alcanzó el mismo nivel que en Europa. A pesar de las dificultades que enfrentó, su dedicación a la causa de los jóvenes y su labor innovadora en el ámbito de la psicología dejaron una huella imborrable.

August Aichhorn falleció en 1949, pero su legado continúa vivo en la actualidad. Sus ideas y métodos siguen siendo relevantes en la psicología moderna, particularmente en el trabajo con niños y adolescentes. Su enfoque multidisciplinario y humanitario ha inspirado a generaciones de profesionales, y su trabajo sigue siendo estudiado y valorado en el contexto de la educación y la salud mental.

Más libros de la categoría Psicología

Pérdida, dolor y juego

Libro Pérdida, dolor y juego

En esta obra se han considerado la importancia de las emociones, en especial las negativas, entre otros factores, como posibles desencadenantes de la conducta adictiva. ¿Pero qué entendemos por emoción? Sabemos que es un proceso muy complejo en el que intervienen factores que responden a algún estímulo interno o externo y donde el afecto tiene un rol preponderante. Toda emoción termina en una acción, las emociones, son, por lo tanto, marcadoras de conducta. Al hablar de emoción, adicciones en general, y del juego en este caso, no podemos obviar el papel del cerebro en el desarrollo de ...

Me encontraré

Libro Me encontraré

Somos seres humanos perfectamente imperfectos. Nuestra misión es recordar quiénes somos verdaderamente. Y eso muchas veces implica que nos extraviaremos en el camino. Vamos a cometer errores, vamos a aprender y vamos a tener la oportunidad de ayudar y marcar la vida de otras personas. Siempre está en nuestro poder decidir cuál es el próximo paso a tomar y la mejor pregunta que nos podemos hacer es: ¿Te sientes preparado? Tus pensamientos, palabras y acciones te definen. Para empezar a recibir amor, alcanzar esa plenitud y sentirnos realmente realizados, primero debemos aprender a...

La dislexia en cuestión

Libro La dislexia en cuestión

Las dificultades del aprendizaje de la lengua escrita se encuentran frecuentemente en la infancia. Cada vez más a menudo se habla de niños disléxicos, pero ¿qué es la dislexia?. Las polémicas que a partir del lenguaje se han suscitado entre las diversas investigaciones, tanto de diagnóstico como de tratamiento de las dislexias, han despertado cierta confusión como consecuencia del rápido desarrollo que se ha producido en este campo. Este coloquio, organizado por C. A. E. S. A. S., con participación de los principales teóricos e investigadores, ha permitido una confrontación de...

A terapia ¿yo?

Libro A terapia ¿yo?

"A Diana Hunsche se le ocurrió la brillante idea de recopilar las dudas, los juicios y prejuicios que circulan en torno a la terapia psicológica y a los terapeutas. Esta idea requirió de una escucha tanto original como minuciosa. Lo celebro, además, porque es una defensora honrosa e inclaudicable del quehacer terapéutico. La terapia es siempre una interpelación a los modos aprendidos, a los bloqueos, a las fijaciones y zonas de confort, para poder atravesar nuestros dolores. Pienso en este libro como liviano y profundo a la vez. Una combinación inusual, difícil de encontrar y, en ese...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas