Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Klee y España. Los Irredentos Kleeianos. Paul Klee y el arte español de postguerra

Sinopsis del Libro

Libro Klee y España. Los Irredentos Kleeianos. Paul Klee y el arte español de postguerra

Para Paul Klee (1879-1940), España fue una fijación, y el viaje al país donde crecen los goyas un sueño, acariciado durante toda su vida, ya desde 1902 (el plan Spanien) en parte cumplido en 1929 junto a su esposa Lily Stumpf. El viaje a través de nuestra cultura ocuparía buena parte de su vida como artista. Como explica Alfonso de la Torre en este «Klee y España. Los irredentos kleeianos», con el subtítulo «Paul Klee y el arte español de postguerra», nuestro arte y cultura rondarían siempre la melancolía de Klee: Goya, Velázquez, El Greco, Zuloaga o Picasso. Y también músicos (como él mismo), el caso de su venerado Pau Casals y escritores: Cervantes, Calderón o Tirso de Molina. Visitante en 1939 de un Museo del Prado mostrado en el exilio ginebrino, al final de sus días, Goya le seguiría, dirá Klee, como un fantasma. Sabido el tardío conocimiento de su obra en España durante el siglo XX, este libro ha sido escrito tras una intensa investigación.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 224

Autor:

  • Alfonso De La Torre

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.5

80 Valoraciones Totales


Biografía de Alfonso De La Torre

Alfonso De La Torre es un destacado escritor y poeta español, conocido por su versatilidad y su contribución a la literatura contemporánea. Nació en Granada en 1965, y desde una edad temprana mostró un gran interés por la literatura, lo que le llevó a explorar diferentes géneros y estilos a lo largo de su carrera.

Una de las características más sobresalientes de la obra de De La Torre es su capacidad para fusionar la realidad con la ficción. A menudo utiliza elementos de su entorno y experiencias personales para dar vida a sus narraciones, lo que permite que su trabajo resuene profundamente con sus lectores. Sus relatos suelen abarcar temas como la identidad, la memoria y la búsqueda del sentido de la vida, lo que refleja su profunda reflexión sobre la condición humana.

De La Torre ha publicado numerosos libros de poesía y narrativa, siendo algunos de sus títulos más reconocidos “La mirada del otro” y “El instante”. Su estilo poético es conocido por su musicalidad y por la rica imaginería que utiliza, lo que le ha valido numerosos premios y reconocimientos en el ámbito literario. Entre sus distinciones más notables se encuentran el Premio de Poesía Ciudad de Granada y el Premio de Narrativa José Manuel Lara.

Además de su labor como escritor, Alfonso De La Torre ha sido un activo promotor de la literatura en su comunidad. Ha participado en numerosos talleres literarios, conferencias y festivales, donde ha compartido su pasión por la escritura y ha animado a las nuevas generaciones de escritores a explorar su propia voz. Su compromiso con la promoción de la cultura literaria lo ha convertido en una figura respetada en el panorama cultural español.

Por otra parte, su obra ha sido objeto de estudio en diferentes universidades, y ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha permitido que su mensaje y su estilo lleguen a un público más amplio. La crítica ha elogiado su habilidad para abordar temas complejos con una sencillez aparente, lo que hace que su obra sea accesible tanto para lectores habituales como para aquellos que se inician en la lectura.

En su vida personal, De La Torre es un ferviente defensor de la literatura como medio de transformación social. A menudo habla sobre la capacidad de la escritura para explorar y confrontar las realidades del mundo contemporáneo. Su trabajo refleja su compromiso no solo con la creación artística, sino también con el diálogo crítico y la reflexión profunda sobre los dilemas que enfrenta la sociedad actual.

En conclusión, Alfonso De La Torre es un escritor cuya obra trasciende las barreras del tiempo y el espacio, invitando a los lectores a participar en un viaje de autodescubrimiento y reflexión. Su legado literario no solo enriquece la cultura española, sino que también establece un puente entre las experiencias humanas universales y las particularidades de la vida contemporánea. La combinación de su talento, pasión y compromiso lo posiciona como una figura clave en la literatura actual.

Más libros de la categoría Arte

Ortografía escolar de la lengua española

Libro Ortografía escolar de la lengua española

El uso de las letras, las reglas de acentuación, los signos de puntuación, el uso de las mayúsculas, abreviaciones, derivados y compuestos; todo ello esquematizado en 64 páginas de exposición clara y fácil consulta.

Ficciones colaterales

Libro Ficciones colaterales

La retransmisión en directo de los atentados del 11-S contra el World Trade Center no hizo sino confirmar hasta qué punto vivíamos en un mundo condicionado por el imaginario cinematográfico. Lo visto en las pantallas aquel 11 de septiembre de 2001 había sido imaginado en numerosas ocasiones por el cine de Hollywood. Sin embargo, fue precisamente ese mismo cine, en otro tiempo tan «visionario», el que reaccionó tarde y de manera vacilante ante unos atentados que cambiaron el mundo. La que no tardó en ponerse a la altura de las circunstancias fue la ficción televisiva norteamericana....

Embajadoras cosmopolitas. Exposiciones internacionales, diplomacia cultural y el museo policentral

Libro Embajadoras cosmopolitas. Exposiciones internacionales, diplomacia cultural y el museo policentral

¿Cómo trabajan los museos internacionalmente a través de las exposiciones? ¿Qué motiva este trabajo? ¿Cuáles son los beneficios y retos? ¿Qué factores contribuyen al éxito? ¿Qué impacto tiene este trabajo en los públicos y otros agentes interesados? ¿Qué aportaciones están haciendo a la diplomacia cultural, al entendimiento y al diálogo intercultural? El libro Embajadoras cosmopolitas considera el estado del conocimiento actual sobre las exposiciones internacionales y propone un marco analítico interdisciplinario que incluye a los estudios de museos, de públicos, la...

La preeminencia de la voz

Libro La preeminencia de la voz

El avance de los estudios acometidos desde la perspectiva pragmática, con su interés en los aspectos contextuales que median en la significación final de los enunciados, nos desvela con notoriedad las limitaciones que posee el texto escrito respecto a la multiplicidad de posibilidades expresivas de la comunicación oral. En la actualidad, además, el texto escrito se encuentra cada vez más arrinconado por la constante presión que, desde los diferentes medios de comunicación de masas, se ejerce sobre este medio en favor del canal informativo visual.Sin embargo, no todos están de acuerdo ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas