Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

La América precolombina

Sinopsis del Libro

Libro La América precolombina

Cuando las naves europeas tomaron contacto, en el siglo XV, con lo que luego se llamaría América, el continente era un hervidero de etnias y culturas, algunas de ellas muy sofisticadas desde el punto de vista social. Incas, aztecas y mayas son los más conocidos, pero no surgieron de la nada sino que fueron la culminación de un largo proceso de evolución cultural, a lo largo del cual existieron otras civilizaciones que no podemos ignorar, ya que ello nos impediría entender el significado de las culturas posteriores. Este libro pretende valorar dicho proceso evolutivo y contemplar las culturas precolombinas más conocidas como resultado del mismo.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 96

Autor:

  • Manuel Lucena Salmoral

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.6

38 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Lucena Salmoral

Manuel Lucena Salmoral es un destacado historiador y profesor español, conocido por su profundo análisis de la historia contemporánea de España, especialmente en lo que respecta a la Guerra Civil y la dictadura franquista. Su enfoque multidisciplinario combina la historia con elementos de sociología y estudios culturales, lo que le permite ofrecer una visión única y enriquecedora de los acontecimientos históricos que han moldeado la sociedad española moderna.

Nacido en 1973 en Jaén, Lucena Salmoral se formó en la Universidad de Granada, donde comenzó a desarrollar su interés por la historia y la memoria histórica. A lo largo de los años, ha publicado numerosos artículos y libros que abordan temas como la memoria colectiva, la identidad nacional y la transformación social en España. Su obra ha sido fundamental para entender el impacto de la Guerra Civil en la memoria histórica contemporánea, así como el papel de la historiografía en la construcción de identidades colectivas.

Entre sus publicaciones más notables se encuentra “El pasado que no cesa. Historia y memoria de la guerra civil española”, donde analiza cómo la memoria de este conflicto sigue influyendo en la política y la sociedad española actual. Su enfoque se centra en la necesidad de abordar y recordar el pasado como una forma de reconciliación y entendimiento en un país que todavía lleva las cicatrices de su historia reciente.

A lo largo de su carrera, Lucena Salmoral ha participado en numerosos congresos y simposios, donde ha compartido su investigación y ha fomentado el debate sobre la interpretación de la historia en la educación y en la esfera pública. Su compromiso con la divulgación de la historia y la memoria ha llevado a su participación en proyectos educativos y culturales que buscan fomentar una comprensión más crítica y matizada de la historia de España.

Además de su labor como investigador, Lucena Salmoral se ha desempeñado como profesor en diversas universidades, donde ha impartido clases sobre historia contemporánea, teoría de la historia y memoria histórica. Su influencia se extiende más allá de las aulas, ya que es un asiduo colaborador en medios de comunicación y conferenciante en eventos culturales, donde comparte su visión sobre la importancia de la memoria en la construcción de un futuro más justo.

En resumen, la figura de Manuel Lucena Salmoral es fundamental para entender la evolución del estudio de la historia contemporánea en España. Su obra y su compromiso con la memoria histórica contribuyen a una sociedad que busca entender su pasado para construir un futuro más informado y consciente.

Más libros de la categoría Historia

Al-Ghazal y la embajada hispano-musulmana a los vikingos en el siglo IX

Libro Al-Ghazal y la embajada hispano-musulmana a los vikingos en el siglo IX

Es notorio que los vikingos fueron un pueblo guerrero que desde su Escandinavia natal se expandió en sus cruentas correrías piratescas a lejanos destinos europeos, entre ellos la Sevilla de los Omeyas quienes enviaron al primer diplomático que visitaría a los hombres del Norte de Europa que recibía el apodo de Al-Gazal (La Gacela) y el relato de su embajada constituye un material de primer orden para el estudio de las relaciones hispano-escandinavas durante la época en el ámbito político, cultural, ecónomico y militar.

Historia del almirante

Libro Historia del almirante

La Historia del almirante don Cristóbal Colón no se publicó en vida de Hernando Colón, el manuscrito pasó a María de Toledo, su cuñada, la esposa de Diego Colón. Más tarde Luis Colón (hijo de Diego) lo entregó al genovés Baliano de Fornari. Este lo llevó a Venecia, donde fue impreso en 1571, con el título de Historie del S. D. Fernando Colombo; nelle s'ha particolare et vere relatione della vita e de fatti dell'Almiraglio D. Christoforo Colombo suo padre. Hay dudas sobre la autenticidad de esta biografía de Cristóbal Colón. Antonio Rumeu de Armas ha afirmado que el relato de...

Dolencias históricas de la memoria ciudadana (Chile 1810-2010)

Libro Dolencias históricas de la memoria ciudadana (Chile 1810-2010)

Este libro consiste en la reunión, en un haz todavía heterogéneo, de un conjunto de fugaces percepciones históricas sobre el bicentenario chileno, expuestas sin otro orden que la secuencia cronológica en que fueron demandadas por un sector u otro de la comunidad nacional, y comunicadas a la misma por su autor en la forma específica en que se dio para cada ocasión. La ‘demanda’, en todo caso, implicó e implica la existencia de una inquietud ciudadana que necesitaba y aún necesita desarrollarse como proceso socializado de estudio, información y reflexión, normalmente, con...

Los ecos de la Armada

Libro Los ecos de la Armada

Todavía hoy cuando han pasado más de cuatrocientos años de la efeméride, resulta difícil acercarse a aquellos sucesos sin verse condicionado por ciertas imágenes y estereotipos que ha dejado el conocido “encuentro”. Los ecos de la Armada siguen muy presentes en el inconsciente colectivo y se imponen sobre la propia realidad de los hechos, aunque conozcamos muchos más detalles sobre los barcos, las tropas, las estrategias y las tácticas de los distintos intervinientes en el conflicto. La “Jornada de Inglaterra”, la “Empresa”, la “Gran Armada” o la “Felicísima...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas