Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

La conciencia nazi

Sinopsis del Libro

Libro La conciencia nazi

El concepto de «conciencia nazi» no es una contradicción de términos. En este libro fascinante, Claudia Koonz revela el modo en que, durante los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial, se desarrollaron los fundamentos lógicos y la infraestructura que desembocaron en el genocidio. Con su atenta lectura de los numerosos escritos nazis sobre el tema de la raza, nos desvela a la transformación del antiguo y visceral antisemitismo nacionalsocialista en una ideología racial que acabó fascinando a una gran mayoría de alemanes que nunca se alistaron al Partido Nazi. Entre 1933 y 1939, la cultura pública nazi se vio invadida por una mezcla de temor racial y orgullo de etnia que Koonz denomina «fundamentalismo étnico». A los alemanes de a pie los prepararon para las atrocidades de la guerra con conceptos raciales, ampliamente divulgados en los medios de comunicación, que no se percibían como políticos: investigación académica, películas documentales, revistas de amplísima difusión, higiene racial, exposiciones artísticas, conferencias con diapositivas, libros de texto, diversas manifestaciones humorísticas... La conciencia nazi es la crónica de los terribles avatares de un Estado moderno tan poderoso que logró abolir conceptos como los de solidaridad, respeto y, en último extremo, compasión por los que no pertenecen a la mayoría étnica.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : la formación del fundamentalismo étnico del Tercer Reich

Número de páginas 409

Autor:

  • Claudia Koonz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

40 Valoraciones Totales


Biografía de Claudia Koonz

Claudia Koonz es una reconocida historiadora y académica estadounidense, cuyo trabajo se ha centrado principalmente en la historia de la Alemania nazi y el Holocausto. Nacida en 1943, Koonz ha dedicado gran parte de su carrera a investigar y analizar temas relacionados con el totalitarismo, el género y la memoria histórica. Su enfoque interdisciplinario ha enriquecido la comprensión de los contextos sociales y culturales que llevaron a la implementación de políticas genocidas durante la Segunda Guerra Mundial.

Koonz obtuvo su Ph.D. en Historia de la Universidad de Duke, donde comenzó a desarrollar su interés en la Alemania del siglo XX. Su obra más destacada, "Mothers in the Fatherland: Women, the Family, and Nazi Politics", publicada en 1987, se ha convertido en un texto fundamental para el estudio del rol de las mujeres en el régimen nazi. En este libro, Koonz argumenta que el nazismo apeló a las mujeres alemanas como madres y guardianas de la cultura ario-alemana, lo que les otorgó un papel activo en la promoción de la ideología nazi desde el hogar. Este enfoque innovador desafió las narrativas tradicionales que habían subestimado la participación de las mujeres en el apoyo al régimen totalitario.

Además de su trabajo sobre el papel de las mujeres en el nazismo, Claudia Koonz ha explorado la memoria y la representación del Holocausto en la cultura contemporánea. Su libro "The Nazi Conscience", publicado en 2003, examina cómo las convenciones morales de la sociedad alemana contribuyeron a la formación y aceptación de la ideología nazi. A través de un análisis exhaustivo de documentos históricos y testimonios, Koonz establece un vínculo entre la conciencia individual y las atrocidades cometidas en nombre del Estado, lo que plantea interrogantes sobre la responsabilidad moral y ética en contextos de violencia extrema.

La obra de Koonz se ha caracterizado por su capacidad para conectar la historia con debates contemporáneos sobre el género, la violencia y la memoria. Ha sido reconocida por su habilidad para articular las complejidades de la historia alemana, así como por su compromiso con la educación y la divulgación de conocimiento histórico. Ha sido profesora en la Universidad de Wesleyan y ha impartido conferencias en numerosas instituciones académicas, donde ha inspirado a nuevas generaciones de historiadores y estudiosos del Holocausto.

A lo largo de su carrera, Claudia Koonz ha recibido varios premios y reconocimientos por su contribución a la historiografía y su activismo en temas de derechos humanos. Su trabajo ha sido fundamental para entender las dinámicas sociales y políticas que permiten que surjan regímenes totalitarios y ha alentado a la sociedad a reflexionar sobre las implicaciones éticas de la historia. A través de sus escritos y su labor académica, Koonz sigue siendo una voz poderosa en el análisis del pasado y sus repercusiones en el presente y futuro.

En resumen, Claudia Koonz es una figura clave en la historia contemporánea, cuyos estudios han ampliado el conocimiento sobre el nazismo, el género y la memoria del Holocausto. Su enfoque crítico y su compromiso con la verdad histórica la han consolidado como una de las académicas más respetadas en su campo.

Más libros de la categoría Historia

Historia de Japón

Libro Historia de Japón

La historia de Japón es una de las más extraordinarias del planeta. Punto de encuentro entre Asia continental y el océano Pacífico, el archipiélago japonés ha desarrollado a través de los siglos una cultura propia, enriquecida a partir del contacto con la cultura china y con Occidente. En su historia, Japón se ha reinventado repetidamente: desde el esplendor aristocrático de la corte Heian, donde se compuso la que algunos consideran la primera novela psicológica de la historia, hasta la cultura marcial de los famosos samuráis; desde el aislamiento del exterior durante más de dos...

América Latina de los orígenes a la Independencia: La sociedad colonial ibérica en el siglo XVIII

Libro América Latina de los orígenes a la Independencia: La sociedad colonial ibérica en el siglo XVIII

Este segundo volumen de la Historia de la América Latina está dedicado al tiempo de culminación y de crisis que fue en aquellas tierras el siglo XVIII. El análisis se inicia con la consideración de Nueva España durante el auge minero y comercial de este siglo, y con el de los contrastes que conducirían a la crisis de 1810. Sigue con un amplio estudio del mundo andino, de los cambios implicados por la recuperación demográfica, la nueva coyuntura internacional y las reformas borbónicas, y de las transformaciones internas que iban a desembocar en las grandes sublevaciones indígenas de ...

Roma

Libro Roma

Robert Hughes, uno de los mejores críticos contemporáneos del arte y de la cultura, nos guía por el pasado y el presente de Roma, desde sus orígenes etruscos y su misteriosa fundación hasta la ciudad de los años sesenta del siglo pasado: la Roma de Fellini y de la “dolce vita”. Profundo conocedor de su historia, su arte y su cultura, nos conduce en un recorrido fascinante por cerca de tres mil años de esplendor y decadencia de la que ha sido, en muchos sentidos, la capital del mundo, y evoca las grandes figuras de su pasado, desde César a Mussolini. Hughes nos habla de política,...

Chile en el siglo XXI

Libro Chile en el siglo XXI

En Chile, los cambios profundos que se han producido desde finales del siglo XX, junto con la elección de Ricardo Lagos en 2000, se insertan en un amplio marco de cambios artísticos, políticos, sociales y económicos mayores en el continente iberoamericano. Esta evolución actual incita a los diversos autores del presente volumen, coordinado por Laetitia Boussard y Benoît Santini, a proponer una reflexión global sobre el contexto chileno, entendiéndolo en un sentido múltiple y considerándose obviamente el contexto histórico, pero también los contextos sociales, así como artísticos ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas