Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

La conciencia nazi

Sinopsis del Libro

Libro La conciencia nazi

El concepto de «conciencia nazi» no es una contradicción de términos. En este libro fascinante, Claudia Koonz revela el modo en que, durante los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial, se desarrollaron los fundamentos lógicos y la infraestructura que desembocaron en el genocidio. Con su atenta lectura de los numerosos escritos nazis sobre el tema de la raza, nos desvela a la transformación del antiguo y visceral antisemitismo nacionalsocialista en una ideología racial que acabó fascinando a una gran mayoría de alemanes que nunca se alistaron al Partido Nazi. Entre 1933 y 1939, la cultura pública nazi se vio invadida por una mezcla de temor racial y orgullo de etnia que Koonz denomina «fundamentalismo étnico». A los alemanes de a pie los prepararon para las atrocidades de la guerra con conceptos raciales, ampliamente divulgados en los medios de comunicación, que no se percibían como políticos: investigación académica, películas documentales, revistas de amplísima difusión, higiene racial, exposiciones artísticas, conferencias con diapositivas, libros de texto, diversas manifestaciones humorísticas... La conciencia nazi es la crónica de los terribles avatares de un Estado moderno tan poderoso que logró abolir conceptos como los de solidaridad, respeto y, en último extremo, compasión por los que no pertenecen a la mayoría étnica.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : la formación del fundamentalismo étnico del Tercer Reich

Número de páginas 409

Autor:

  • Claudia Koonz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

40 Valoraciones Totales


Biografía de Claudia Koonz

Claudia Koonz es una reconocida historiadora y académica estadounidense, cuyo trabajo se ha centrado principalmente en la historia de la Alemania nazi y el Holocausto. Nacida en 1943, Koonz ha dedicado gran parte de su carrera a investigar y analizar temas relacionados con el totalitarismo, el género y la memoria histórica. Su enfoque interdisciplinario ha enriquecido la comprensión de los contextos sociales y culturales que llevaron a la implementación de políticas genocidas durante la Segunda Guerra Mundial.

Koonz obtuvo su Ph.D. en Historia de la Universidad de Duke, donde comenzó a desarrollar su interés en la Alemania del siglo XX. Su obra más destacada, "Mothers in the Fatherland: Women, the Family, and Nazi Politics", publicada en 1987, se ha convertido en un texto fundamental para el estudio del rol de las mujeres en el régimen nazi. En este libro, Koonz argumenta que el nazismo apeló a las mujeres alemanas como madres y guardianas de la cultura ario-alemana, lo que les otorgó un papel activo en la promoción de la ideología nazi desde el hogar. Este enfoque innovador desafió las narrativas tradicionales que habían subestimado la participación de las mujeres en el apoyo al régimen totalitario.

Además de su trabajo sobre el papel de las mujeres en el nazismo, Claudia Koonz ha explorado la memoria y la representación del Holocausto en la cultura contemporánea. Su libro "The Nazi Conscience", publicado en 2003, examina cómo las convenciones morales de la sociedad alemana contribuyeron a la formación y aceptación de la ideología nazi. A través de un análisis exhaustivo de documentos históricos y testimonios, Koonz establece un vínculo entre la conciencia individual y las atrocidades cometidas en nombre del Estado, lo que plantea interrogantes sobre la responsabilidad moral y ética en contextos de violencia extrema.

La obra de Koonz se ha caracterizado por su capacidad para conectar la historia con debates contemporáneos sobre el género, la violencia y la memoria. Ha sido reconocida por su habilidad para articular las complejidades de la historia alemana, así como por su compromiso con la educación y la divulgación de conocimiento histórico. Ha sido profesora en la Universidad de Wesleyan y ha impartido conferencias en numerosas instituciones académicas, donde ha inspirado a nuevas generaciones de historiadores y estudiosos del Holocausto.

A lo largo de su carrera, Claudia Koonz ha recibido varios premios y reconocimientos por su contribución a la historiografía y su activismo en temas de derechos humanos. Su trabajo ha sido fundamental para entender las dinámicas sociales y políticas que permiten que surjan regímenes totalitarios y ha alentado a la sociedad a reflexionar sobre las implicaciones éticas de la historia. A través de sus escritos y su labor académica, Koonz sigue siendo una voz poderosa en el análisis del pasado y sus repercusiones en el presente y futuro.

En resumen, Claudia Koonz es una figura clave en la historia contemporánea, cuyos estudios han ampliado el conocimiento sobre el nazismo, el género y la memoria del Holocausto. Su enfoque crítico y su compromiso con la verdad histórica la han consolidado como una de las académicas más respetadas en su campo.

Más libros de la categoría Historia

El marqués del Pico Francisco Marcos de Velasco (1635-1693): gobernador del castillo de Amberes y coleccionista

Libro El marqués del Pico Francisco Marcos de Velasco (1635-1693): gobernador del castillo de Amberes y coleccionista

Francisco Marcos de Velasco (1635-1693) protagonizó un espectacular ascenso social desde unos orígenes hidalgos humildes hasta llegar a ser gobernador de la ciudadela de Amberes en 1679 y marqués del Pico de Velasco en 1684. El medio utilizado para su meteórica carrera fue el ingreso en la red clientelar de los condestables de Castilla, mediante un supuesto común origen familiar, y la carrera profesional en el ejército, en lo que seguía a otros miembros de su familia directa. Vivió en años muy difíciles para la monarquía hispánica en la Europa del Norte. Años en los que...

La restauración conservadora, 1946-1957

Libro La restauración conservadora, 1946-1957

«Este libro, el cuarto que publica la Cátedra de Pensamiento Colombiano de la Universidad Nacional de Colombia, cubre un periodo corto pero muy intenso en acontecimientos políticos y sociales: los años de los gobiernos de Mariano Ospina Pérez, Laureano Gómez y Gustavo Rojas Pinilla. Está delimitado por dos hitos muy precisos en la historia de Colombia: el asesinato del líder popular Jorge Eliécer Gaitán, en 1948, y el comienzo del Frente Nacional, en 1957. Los ensayos recogidos abordan aspectos que no habían sido objeto de atención de los historiadores o que merecían un nuevo...

La historia de la comuna de París de 1871

Libro La historia de la comuna de París de 1871

En marzo de 1871, la clase trabajadora de París, indignada por su falta de poder político y cansada de ser explotada, tomó el control de la capital. Este libro es la excepcional historia de la Comuna, las heroicas batallas libradas en su defensa y la sangrienta masacre que acabó con el levantamiento. Un apasionante experimento revolucionario que en pocos meses logró sustituir al ejército por una milicia ciudadana, acabar con la injerencia eclesiástica en los asuntos estatales, introducir el derecho universal a la educación y reconocer a los funcionarios públicos el mismo salario que...

La gran degeneración

Libro La gran degeneración

Un análisis de las causas del declive actual de occidente. Hace tiempo que se anuncia el declive de Occidente, pero ahora los síntomas de esa decadencia nos acosan: un crecimiento mínimo, una deuda asfixiante, una población envejecida, conductas antisociales. ¿Qué le pasa a la civilización occidental? La respuesta que ofrece Niall Ferguson es que nuestras instituciones, los complejos marcos dentro de los que una sociedad puede florecer o fracasar, están degenerando. El gobierno representativo, el libre mercado, el imperio de la ley y la sociedad civil: estos solían ser los cuatro...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas