Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

La ecología

Sinopsis del Libro

Libro La ecología

En este breve y ameno libro se exponen 60 conceptos ecológicos básicos en un lenguaje accesible para todos. El lector podrá moverse fácilmente por las distintas voces y acercarse sin problemas a una nueva forma de pensar empleada en la actualidad por científicos, ecologistas, políticos, funcionarios públicos y empresarios para lograr crear un futuro sostenible para la humanidad. La ecología. Guía de bolsillo incluye los más recientes descubrimientos científicos sobre los seres microscópicos que dieron origen a la vida vegetal y animal y que en la actualidad regulan la temperatura y lo niveles de oxígeno globales, lo que constituye una nueva e impresionante historia de las intrincadas interconexiones de todas las formas de vida que habitan la Tierra. "La ecología. Guía de bolsillo, suscitará el interés del lector que siempre ha odiado la ciencia y nunca se ha acercado a ella por medio de la lectura, abriéndole las puertas a un mundo hasta ahora desconocido para él. Para los que sí estamos familiarizados con ella, este libro reafirma nuestro amor y respeto por la ciencia como principal fuente de conocimiento". Lynn Margulis. University of Massachusetts, Amherst

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Guía de bolsillo

Número de páginas 197

Autor:

  • Ernest Callenbach

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.1

65 Valoraciones Totales


Biografía de Ernest Callenbach

Ernest Callenbach fue un escritor, cineasta y activista ambiental estadounidense, conocido principalmente por su novela Ecotopía, publicada en 1975. Esta obra ha sido influyente en el movimiento ecologista y ha contribuido a establecer un diálogo sobre la sostenibilidad y la relación entre la naturaleza y la civilización. Callenbach nació el 3 de marzo de 1929 en la ciudad de Greenwood, Indiana, y creció en un entorno que fomentó su curiosidad intelectual y su pasión por la naturaleza.

Tras completar sus estudios en la Universidad de California en Berkeley, Callenbach se involucró en el mundo del cine y la escritura, trabajando como editor y guionista. Su experiencia en el ámbito cinematográfico se reflejó en su narrativa, donde combinó una prosa vívida con imágenes evocadoras que capturaban la atención del lector. A lo largo de su carrera, Callenbach participó en diversas actividades que promovían la conciencia ecológica y el desarrollo sostenible, convirtiéndose en un defensor de los movimientos ambientalistas de su tiempo.

La obra Ecotopía presenta un futuro utópico en el que un estado independiente se ha formado en el noroeste del Pacífico de Estados Unidos, donde las personas viven en armonía con la naturaleza y utilizan tecnologías sostenibles. A través de su narrativa, Callenbach desafía las nociones convencionales sobre el progreso y la modernidad, proponiendo en su lugar un mundo donde la comunidad, la naturaleza y la sostenibilidad sean las piedras angulares de la vida cotidiana. La novela se ha convertido en un clásico de la literatura ecológica y ha inspirado a generaciones de lectores y activistas.

Además de Ecotopía, Callenbach escribió otras obras que continuaron explorando temas ecológicos y sociales. Entre ellas se encuentran Ecotopia Emerging (1981), una secuela que examina la evolución de la sociedad utópica presentada en su primera novela. Callenbach también tuvo un papel activo en la formación del Movimiento de Ecología Urbana, un enfoque que promueve el diseño de ciudades sostenibles y la preservación del medio ambiente en contextos urbanos.

En sus últimos años, el autor continuó escribiendo y participando en conferencias y talleres sobre sostenibilidad y medio ambiente. Su trabajo ha dejado un legado duradero en el ámbito de la literatura y la ecología, y su influencia sigue siendo evidente en el pensamiento contemporáneo sobre la sostenibilidad y el futuro del planeta. Callenbach falleció el 16 de abril de 2018 en Berkeley, California, dejando tras de sí un impacto significativo en la forma en que percibimos nuestra relación con el entorno natural.

  • Obras Principales:
    • Ecotopía
    • Ecotopia Emerging
    • Between Earth and Heaven
  • Contribuciones:
    • Movimientos ambientalistas
    • Cine y literatura ecológica
    • Defensa de tecnologías sostenibles

El legado de Ernest Callenbach sigue vivo en la conciencia ambientalista actual, y su visión de un futuro ecológicamente sostenible resuena en los desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI.

Más libros de la categoría Ciencia

Ciencia para pasar la primavera

Libro Ciencia para pasar la primavera

"Un libro imprescindible para hacer frente a la estación del amor y las alergias¿ ¡con mucha ciencia! ¿Cómo saben las plantas que es hora de florecer? ¿Cómo influye la primavera en tu estado de ánimo? ¿Hay primavera en otros planetas? Para curiosos de 8 años a 108 años (y para padres y maestros en aprietos) De Valeria Edelsztein, ilustraciones de Javier Reboursin. Segundo título de Ciencia todo el año, la colección sobre estaciones de iamiqué!."--Tematika.com.

Historia general de las drogas

Libro Historia general de las drogas

Esta obra, la principal en su materia, aúna el enfoque histórico con el fenomenológico mediante un apéndice que examina las principales drogas descubiertas, tanto legales como ilegales. Ilustrada con más de 300 imágenes, Historia general de las drogas es un libro único en la bibliografía mundial por su precisión y profundidad.

Las células pensantes

Libro Las células pensantes

El conocimento histológico del sistema nervioso es clave importante para la comprensión de su fisiología, lo que permite entender los mecanismos nerviosos mediante los cuales percibimos lo que acontece en nuestro mundo interno y la manera como nos relacionamos e interactuamos con el mundo externo. El tejido nervioso está constituido por una enorme cantidad de células que se interrelacionan para funcionar de manera armónica. Dependiendo del grado de especialización que alcanzan y de las funciones que realizan se clasifican en dos grandes grupos: neuronas y células gliales. Las neuronas ...

Crisis climática. Cómo salvar al mundo de nosotros mismos

Libro Crisis climática. Cómo salvar al mundo de nosotros mismos

Amenaza existencial. El cambio climático es la mayor crisis existencial a la que se ha enfrentado la humanidad. En los últimos 100 años, hemos arruinado el ciclo del carbono utilizando combustibles fósiles, es decir, carbón, petróleo y gas natural para construir nuestra civilización sin tener en cuenta los impactos catastróficos que el cambio climático puede causar. Ya estamos viendo un récord de inundaciones, huracanes, incendios forestales y sequías desde que el aumento de la temperatura ya está en 1,5 grados centígrados. Tenemos que reducir nuestro efecto invernadero a la...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas